Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

Estaba equivocado

Estaba equivocado. Durante estos años he mantenido una posición errónea y eso ha podido llevar a muchas personas a tomar una mala decisión que condiciene su economía durante muchos lustros. Me he visto cegado por un diagnóstico fallido y por mis múltiples prejuicios. Nadie se podía imaginar lo que iba a ocurrir y si bien eso no es ninguna disculpa si trato de justificar con ello mis imperdonables fallos.

Es por esto, que os pido disculpas y en vez de mirar hacia atrás con rabia os ruego mirar hacia adelante con esperanza para intentar ver que soluciones podemos encontrar entre todos para salir de esta situación.

¿Me perdonáis si os garantizo transparencia desde hoy y el máximo esfuerzo en salir de la crisis?

¿Por qué no he escuchado ningún discurso de este tipo por parte aquellos que actuaron de una manera errónea e interesada antes de la crisis? ¿Cómo puede ser que de tantos errores que se han cometido nadie los ha asumido? ¿Por qué cuesta tanto reconocer los errores cuándo las sociedad ha demostrado que perdona?

¿Cómo debemos actuar contra los que confiesasn su error?

De eso nos habla Kathryn Schulz en su libro “Beign Wrong” y nos dice que en nuestra vida privada, la respuesta es bastante fácil: la comprensión. Después de todo, si eres capaz de aceptar la admisión de un error con cierta gracia, todos ganamos. Por un lado ayudarás a detener un conflicto justo cuando se está gestando y por otro lado ayudarás a restaurar la intimidad y el humor sobre lo que estaba a punto de convertirse en una de esas peleas sin sentido.

En el dominio público, sin embargo, la situación es más complicada. Incluso para aquellos que tienen la convicción de que todos cometemos fallos y todos deben ser libres de cambiar de opinión, pueden en ocasiones encontrarse con errores muy difíciles de asumir. El problema lo encontramos que cuando nuestros políticos cometen errores y los costes (que a menudo no son pagadas por ellos) pueden ser enormes. Parece razonable exigir no sólo un reconocimiento de error, si no además algunos esfuerzos a paliar las consecuencias. A veces, sin embargo, esto es imposible. Nadie puede traer de vuelta los muertos de guerra, nadie puede compensar un niño durante doce años de mala escolaridad, nadie puede  compensar al que estuvo en la carcel o al que estuvo sin ver a su hija 10 años por un delito no cometido… y pese a todo, es posible que no necesiten admitir su error.

Hace medio siglo, un psicólogo social llamado Leon Festinger y dos colegas se infiltraron en un grupo de personas que creían que el mundo terminaría el 21 de diciembre. Querían saber qué pasaría con el grupo cuando la profecía fallase (y si no fallaba, fin del experimento). El líder del grupo, a quien los investigadores llamaron Marian Keech, prometió que los fieles serían recogidos por un platillo volador en la medianoche del 20 de diciembre. Muchos de sus seguidores renunciaron a sus puestos de trabajo y regalaron sus pertenencias, a la espera para el final. ¿Quién necesita dinero en el espacio exterior?. Otros esperaban en el miedo o resignación en sus hogares.

A la media noche, sin ninguna señal de una nave espacial en el patio, el grupo se sintió un poco nervioso. A los 2 de la mañana, empezaban a estar muy preocupados. A las 4:45 de la mañana, la señora Keech tuvo una nueva visión: El mundo se había quedado a salvo gracias a la Fé de sus seguidores. “Y poderosa es la palabra de Dios”, dijo a sus seguidores, “y por su palabra habéis sido salvados de la muerte y en ningún momento se ha desatado esa fuerza sobre la Tierra. “

El humor del grupo pasó de la desesperación a la alegría. Muchos de los miembros del grupo, que no había sentido la necesidad de hacer proselitismo antes del 21 de diciembre, comenzaron a llamar a la prensa para comentar el milagro, y pronto se encontraron en la calle tratando de convertir a los peatones.

¿A donde quiero llegar con esta historia?. Mucho me temo, que la temida recesión y final del mundo económico tal y como lo conocemos ahora pueda ser como el platillo volante de Marian Keech, algo que no existe pero de lo que nos habrán salvado nuestros dirigentes mundiales gracias a la Fé de sus seguidores y si existe y llega (como el fin del mundo), poco importará ya.

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • Poco a poco el sector turístico empieza a dejar atrás los malos datos vividos en 2009. Entre enero y abril, el turismo mundial creció un 7 por 100 en comparación con el mismo período del año anterior, según datos difundidos este martes por la Organización Mundial del Turismo (OMT). En concreto, se registraron 258 millones de desplazamientos.

    La cifra confirma la tendencia positiva registrada en el último trimestre de 2009, que arrojó un crecimiento del 2 por 100. En el conjunto del año pasado, en cambio, se registró una caída del 4,3 por 100. Además, contrasta con el retroceso del 8 por 100 interanual que se experimentó entre enero y abril de 2009, el periodo más negativo de la crisis. Más datos: con el aumento del 3 por 100 registrado sólo en abril se cumplió el séptimo mes de crecimiento de las llegadas de turistas internacionales, después de catorce meses consecutivos a la baja.

    Si bien los resultados de abril se vieron afectados por el cierre durante una semana del espacio aéreo europeo, a escala mundial el ritmo de recuperación es más rápido de lo inicialmente previsto, impulsado en gran medida por los mercados emergentes, según precisa la OMT. Para todo el año 2010, la institución estima que las llegadas de turistas internacionales crecerán entre un 3 y un 4 por 100, aunque apunta a que estarán más cerca de este último incremento. Pero advierte: dependerá, en gran parte, de los resultados de la próxima temporada alta estival en el hemisferio Norte, especialmente en Europa.

    El organismo precisa que el crecimiento varió de una región a otra en el primer cuatrimestre del año. Oriente Medio mostró un repunte del 33 por 100, aunque la cifra parte de los resultados notablemente bajos en los mismos meses de 2009. Asia y el Pacífico (+12 por 100) también mostraron un fuerte crecimiento en este periodo, prolongando el rebote que comenzó en la segunda mitad de 2009. África (+7 por 100) creció al ritmo de la tendencia mundial y las Américas (+6 por 100) estuvieron ligeramente por debajo, mientras que Europa (+0,3 por 100) presentó el peor resultado.

    La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha señalado hoy que el tráfico aéreo de pasajeros creció el pasado mayo el 11,7 por 100 interanual, con lo que volvió a niveles incluso por encima de antes del estallido de la crisis.

    Los asientos ofertados también subieron, el 4,8 por 100, respecto al mismo mes del año anterior.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Hoy acaba el plazo para presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente al año 2009, tanto si el resultado es a devolver como a ingresar. Hasta el pasado 31 de mayo, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) había devuelto un total de 3.557 millones de euros a 5,1 millones de contribuyentes de IRPF, lo que supone un descenso del 6,1% en importe.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  •  El director general de La Caixa, Juan María Nin, ha descartado cualquier problema en los próximos vencimientos de deuda a los que tiene que hacer frente la banca española en el próximo mes, y que suman más de 30.000 millones de euros. A preguntas de la prensa, Nin ha garantizado que "no habrá absolutamente ningún problema en el pago del vencimiento de la deuda que tiene la banca española, dado que siempre han habido vencimientos y siempre se han pagado con normalidad".

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • La campaña de la renta toca a su fin este miércoles. Cuando finalice, unos 19,5 millones de contribuyentes habrán zanjado sus cuentas con Hacienda, la mayoría de ellos (15 millones) con saldo a su favor. Las mejoras en el sistema, como la obtención de citas previas, la confirmación de borradores o la posibilidad de presentar la declaración por internet, permitirán que el último día apenas se registren colas e incidentes.

    Además, la promesa del Gobierno de cursar la mayoría de las devoluciones antes de agosto para animar el consumo durante las vacaciones ha incentivado a los ciudadanos a presentar antes sus documentos. A 31 de mayo, más de siete millones de declaraciones de IRPF habían llegado a la Agencia Tributaria, es decir, el 40 por 100 de las esperadas. Hacienda, por su parte, también había empezado a cumplir con su promesa y pagado 3.557 millones a los contribuyentes, casi el 30 por 100 de lo previsto.

    El IRPF de 2009 no pasará a la historia por grandes cambios legales. Las únicas modificaciones de relevancia tienen que ver con los beneficios fiscales a los afectados por Expedientes de Regulación de Empleo. No obstante, aunque no ha mediado ningún cambio al respecto, muchos ciudadanos se han visto sorprendidos por la obligación de declarar (y, por lo tanto, devolver) buena parte de las subvenciones concedidas por la administración a lo largo de 2009, como el Plan 2000E.

    La declaración de la renta de 2010, que se hará el próximo año, sí se prevé más movida con las subidas del tramo autonómico del IRPF a las rentas altas aprobadas por varias comunidades, como Andalucía, Extremadura o Cataluña. Tampoco hay que descartar cambios en el tramo estatal, puesto que el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, así lo ha dejado entrever. Pero, por encima del resto de cambios destaca por ser el último año en el que se obtendrán deducciones por la compra de vivienda. Una medida para reducir el stock de pisos sin vender, según algunos, y para reducir gastos, según otros. Pero eso no ocurrirá hasta el próximo año...

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Julio de 2007. Los fondos de inversión rozan su máximo histórico en España con activos valorados en casi 260.000 millones de euros. Tres años después, el patrimonio de estos productos de inversión colectiva se ha situado por debajo de los 150.000 millones de euros, el nivel más bajo desde verano de 1997.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha advertido de que "no es en absoluto descartable" que las medidas de ajuste y retiradas de estímulo iniciadas por el Gobierno lleven la cifra del paro hasta los cinco millones este mismo año, mientras que el Producto Interior Bruto (PIB) caerá "más del doble" de lo estimado por el Gobierno. Durante su Comparecencia ante la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso, Fernández Toxo advirtió que ninguna reforma laboral, y mucho menos la impulsada por el empleo, "va a generar ni un solo empleo", sino que lo hará la reactivación de la demanda, que se "resentirá" de los ajustes como la rebaja del sueldo a funcionarios y congelación de las pensiones en 2011.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

1 día hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

1 día hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

1 día hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

2 días hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

2 días hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

2 días hace
Change privacy settings