Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

España es expulsada del Euro.

Eso es lo que he soñado esta noche, que un amigo de mi concuñado que trabaja en una chocolatería en Bruselas había hecho una entrega de Gofres en una vicesubsecretaría del anexo de la comisión Europea y lo había oído entre pasillos, así que me mandó un SMS en francés, que gracias a Google yo pude traducir y contenía esta exclusiva mundial. Me forro, pensé, hoy bato récords de audiencia y en cuanto suba la noticia meto un banner mas, de esos que ocupan toda la página y molestan tanto. Seguro que me llaman de Moncloa para que no la publique pero yo, ¡oh defensor de la información libre!, seguiré en mi cruzada en pro de la libertad de expresión y sólamente yo podre piiiiiiii piiiiiiiii, sonó el despertador… Lástima, es Martes y me tocará currarme un artículo o si no estoy inspirado, traducir alguno.

Me temo, que escriba de lo que escriba no tendrá el impacto del artículo del sueño. Lo negativo vende, nos encantan las noticias en contra de lo que amamos odiar. Amamos odiar a los banqueros, amamos odiar a los especuladores, amamos odiar a la Salgado, llegamos a un estado en el que seremos positivos por la vía de la doble negación. No tendremos amigos, tendremos enemigos de enemigos.

No tengo datos, sólo la observación como lector de múltiples foros y blogs de economía, aún así me atrevería a decir que estas han sido las 2 noticias económicas con mayor repercusión en las últimas semanas:

Si rascamos en ambas noticias vemos que se sustentan en una base muy débil, bastante cercana a la del vendedor de Gofres de mi sueño, da igual, fueron un bombazo.

Pensemos también en los bloggers o periodistas económicos más populares en la web (los pongo como ejemplo ya que se les supone una independencia política). Todos tienen un punto en común, su enorme pesimismo acerca de la economía y el enorme beneficio mediático (ojo, con mucho trabajo) que están obteniendo de la crisis.

¿Qué ocurre con las noticias negativas? ¿Por qué los medios tienen a dramatizar tanto la situación económica?

Los medios necesitan noticias de impacto, y la “maldad” tiene un impacto más fuerte en tu cerebro

En un estudio realizado por el psicólogo John T Cacioppo,  mostró imágenes a personas para despertar sentimientos positivos (por ejemplo, un Ferrari o una pizza), otros para agitar los sentimientos negativos (como un rostro mutilado o gato muerto) y otros completamente neutrales (un plato, un secador de pelo). Mientras tanto, se registraron la actividad eléctrica de la corteza cerebral del cerebro que refleja la magnitud de procesamiento de la información que tienen lugar.

El estudio mostró que el cerebro reacciona más fuertemente a los estímulos que considera negativo. Es decir, hay un aumento mayor en la actividad eléctrica. Por lo tanto, nuestras actitudes son más fuertemente influenciadas por las noticias pesimistas que las buenas noticias.

Esta capacidad para “absorber” las noticias negativas podría tener su base en la propia evolución. Desde los inicios de la historia humana nuestra propia supervivencia depende de nuestra habilidad para esquivar el peligro. El cerebro se ha acostumbrado a estar en alerta y evitar el peligro, esto tanto en una caverna como delante de un ordenador. Por tanto un titular “peligroso” nos mantiene en alerta y un medio con noticias “peligrosas” nos engancha. ¿No habéis notado en los telediarios su giro hacia el dramatismo?

Por otro lado, los ciudadanos sólo nos preocuparnos por las cosas que no nos interesan cuando éstas nos afectan al bolsillo. ¿Quién os iba a decir hace 3 años que estaríais ahora leyendo un blog sobre el Euribor?, los más habituales al foro lo habrán notado, cuándo el Euribor sube o la bolsa se pega un batacazo, las visitas (y comentarios) suben como la espuma. En líneas generales la economía no interesa a la mayoría de la población y es por esto la necesidad de encontrar malas noticias para mantener enganchado al público.

¿Hasta que punto la negatividad es una estrategia de comunicación?. Ojo, en ningún momento hablo de buscar brotes verdes donde no los hay, hablo de la necesidad de mostrar soluciones en vez de contar sólo malas noticias y de dar el mismo peso a una subida que a una bajada.

El problema lo encontramos cuando la población asume e interioriza este tipo de noticias, nos encontramos con sorpresas como esta; hace 10 días hice en la web la siguiente encuesta, ¿Te gustaría que España suspendiese pagos?.

Estos son los resultados.

  • No (82%, 505 Votos)
  • Si (18%, 114 Votos)

¡A un 18% les gustaría que su país suspendiese pagos!. A algunos les puede parecer una cifra pequeña, a mi me parece una burrada más teniendo en cuenta el perfil económico del lector de este blog y las implicaciones reales que tendría para todos (incluso para ese 18%) una suspensión de pagos del país.

Así que como por aquí fuimos de los primeros hace años en ponernos pesismistas, espero que dentro de poco seamos también de los primeros en ponernos optimistas, hasta entonces intentaremos mostrar sólamente lo que veamos, sea del color que sea.

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • Llegan los nuevos depósitos lotería como personalmente los llamo yo.
    Fieras te dan el 5% si el euribor actualmente 1.303 % Lunes  28 de Junio de 2010 en los 12 meses que dura el deposito se encuentra entre el intervalo 1%-2%
    Ni se te ocurra contratarlo,  y ni que decir tiene el euribor va a estar por encima del 2% o por debajo del 1%jejejej esto segundo me da a mi que va ser que no.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Joer, qué susto me he llevado! A ver si te van a hacer RT como locos y se convierte en otro rumor más que nos mete otro buen batacazo!!

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, consideró hoy que la subida del IVA que entrará en vigor este jueves es una "estocada en todo lo alto" al sector y que servirá sólo para que los empresarios adelanten dinero a la administración al pagar unos impuestos sobre productos que aún no han cobrado.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Juan estaba reparando la verja del jardín cuando se da cuenta que llega un nuevo vecino a la casa de al lado.
     Curioso, se acerca a conocerle.
    Se presentan y Miguel, el nuevo vecino, le comenta que es profesor de Deducción Empírica.
    ¿Deducción Empírica? ¿Qué es eso? pregunta Juan.
    Bien, déjeme que le ponga un ejemplo.
    Estoy viendo que tiene una  casita para el perro. Deduzco que tiene un perro. Si tiene un perro es probable que tenga hijos.
    Si tiene hijos es normal que tenga esposa. Si  tiene esposa se deduce que usted es heterosexual.
    ¡Eso fijo!- contesto Juan.
    Se separan y Juan va a hablar con José, el otro vecino, que también se había fijado en el nuevo.

    ¿Tenemos nuevo vecino? preguntó José
    ¿A qué se dedica?

    Es Profesor de Deducción Empírica, contestó Juan.
    ¿Deducción Empírica? ¿Qué es eso? dijo sorprendido.
    Deja que te ponga un ejemplo,  dijo Juan
    ¿Tienes perro?
    No.
    ¡Entonces eres mari.c.ón!

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • La conciencia medioambiental tiene cada vez más protagonismo en Andalucía. Sus habitantes, reciclaron el año pasado 181.700 toneladas de envases ligeros (plástico, latas y bricks) y envases de cartón y papel, procedentes de los contenedores de color amarillo y azul. Supone el 54 del total de los envases gestionados en la comunidad , según datos facilitados por el Sistema Integrado de Gestión de Ecoembes. Respecto a 2008, la tasa de reciclado de este tipo de envases se incrementó un 6,4 por 100.

    Por tipos de material, durante 2009 se reciclaron 90.509 toneladas de papel y cartón, el 63 por 100 del total generado, 60.298 toneladas de envases de plásticos (46 por 100), 30.581 toneladas de envases de metales (50 por 100) y 300 toneladas de madera (15 por 100).

    El Sistema Integrado de Gestión de Ecoembes cuenta en la comunidad autónoma con 20 plantas de selección operativas para el tratamiento de este tipo de residuos. Andalucía genera anualmente unos 4,2 millones de toneladas de residuos urbanos, de las que un 71 por 100 se envían a plantas de recuperación y compostaje, un 19 por 100 a los vertederos controlados, un 8 por 100 se recoge selectivamente y tan sólo un 2 por 100 se deposita en vertederos incontrolados o focos ilegales de vertido.

    La mayor parte de los residuos sólidos urbanos que se genera en Andalucía están compuestos por materia orgánica (48 por 100), papel y cartón (19 por 100), plástico (12 por 100), vidrio (6 por 100), material textil (4 por 100) y metales (4 por 100).

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Aunque hasta 2012 cuenta con el apoyo de la zona euro para obtener financiación, Grecia podría emitir deuda este mismo verano. Según el diario Financial Times, este mismo mes podría sondear al mercado con una colocación de 4.000 millones de euros. Apenas habría tardado dos meses en volver al mercado, que abandonó debido a que la demanda no cubrió algunas de sus emisiones y a que el precio de algunas emisiones se había desbocado.

    El responsable de la agencia griega de gestión de la deuda, Petros Christodoulou, afirma que la intención es emitir en el mes de julio letras del Tesoro con vencimiento a tres, seis y doce meses.

    Algunos expertos avisan de que esta decisión supone un riesgo, ya que una subasta pobre podría afectar duramente a la opinión sobre la situación del país y también repercutiría en los precios de otros países, como España.

    La zona euro y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han concedido a Grecia 110.000 millones en préstamos bilaterales para cubrir las amortizaciones de deuda hasta 2012 sin tener que apelar al mercado.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Muy buenas,
     
    Perdonad por la vuelta al tema de ayer, pero no tuve tiempo de preguntar algo que me tiene muy mosca. Droblo, según todo lo que escribiste sobre la especulación, algo no me queda claro: ¿Cuál es la diferencia fundamental entre especulación e inversión?
     
    Y ya, con un cierto ánimo de generar polémica, ¿Puedes poner algún ejemplo de ambos, a ser posible relativo a algún bien "necesario" (no arte o apuestas), en que se aprecie la diferencia, y cómo la especulación también es buena?
     
    Como decía, perdonad la regresión, pero creo que muchos nos quedamos con la mosca :)

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

1 día hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

1 día hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

1 día hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

2 días hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

2 días hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

2 días hace
Change privacy settings