En el sistema financiero habitual, el que constituyen los bancos, todas las instituciones tienen propietarios que están representados en los respectivos consejos de administración. Estos consejos cuidan, por propio interés, de no conceder créditos a sociedades insolventes o que se supone que puedan serlo en un futuro y cuando se detecta que hay problemas, provisionan esos créditos fallidos, y proceden a ejecutar las garantías que se tengan -si es que existen. Pero los banqueros no pueden hacer lo que quieran con el crédito que manejan ya que el banco no es suyo. Tienen que responder ante otros accionistas, ante los depositarios (porque un mal uso del crédito puede hacer quebrar la entidad y que todos pierdan su dinero) y ante la hacienda pública si, por ejemplo, se considera como gasto un crédito concedido a sabiendas de que no iba a ser devuelto.
Ese fue el caso de Mario Conde que fue condenado a seis años de cárcel por pagar 600 millones de pesetas a una sociedad, Argentia Trust sin ningún aval (el que luego se demostrara que dicha sociedad distribuyó después ese dinero entre diversos políticos españoles para que influyeran en decisiones gubernamentales a favor de los intereses de Mario Conde no fue el motivo de su reclusión sino el que diera ese dinero de Banesto sin garantías). Sé que en los últimos tiempos y en algunos países los banqueros han hecho caso omiso de estas normas y para colmo no han sido castigados pero de momento en España no estamos en esa situación y todos los bancos están reportando beneficios.
Desgraciadamente, las cajas de ahorro -en manos de políticos locales- sí pueden conceder créditos sin provisionar y sin ejecutar avales, sobre todo a partidos políticos, ¿o no pueden?, ¿o pueden pero no deben? El caso es que ocurre con bastante frecuencia… Y ahora se pretende que estas cajas se hagan aún más fuertes, uniéndolas. No dudo sea una forma de garantizar su supervivencia (a cambio de miles de despidos, eso sí) pero también es magnificar el problema de estas entidades cuya gestión es tan poco clara.
Las cajas han perdido su carácter territorial, abren sucursales por todo el país e incluso las más grandes tienen inversiones en el extranjero. No existe un mercado murciano, riojano o vasco, existe un ámbito europeo en el que la categoría regionalista no tiene sentido alguno. Se podría decir de su función social pero eso es un concepto difuso cuyo gasto es poco cuantificable y que se podría sustituir por un aumento de las desgravaciones fiscales a determinadas labores de la banca como el patrocinio de la cultura. Si las convertimos en más grandes pasarán dos cosas: si es dentro de una misma comunidad su importancia económica será tan grande que el poder económico autonómico y el político se confundirán todavía más y si se unen cajas de diferentes comunidades, ¿Cómo garantizar el equilibrio, cómo unificar criterios si la influencia política de cada comunidad autónoma es distinta, y aún siendo la misma cómo garantizar que CajaMadrid -por poner un ejemplo- sea justo en su gasto social con Murcia caso de fusionarse con la Caja de Murcia? Los problemas de gestión creo empeorarían.
Si las cajas de ahorro se privatizaran (Mapfre se convirtió de ser una mútua a una empresa mercantil, no sería algo tan complicado) los recursos obtenidos por las opas de las 46 cajas de ahorro proporcionarían una gran fuente de liquidez para ayuntamientos y comunidades autónomas (el eminente catedrático y curioso personaje político ya que fue candidato a la alcaldía de Madrid por el PCE del que era un importante cargo hace menos de 30 años y ahora coquetea con el PP, Ramón Tamames, cifraba hace año y medio el valor de las cajas en unos 200 mil millones de euros) ya que sus depósitos superan a los de la banca en España. Quizás no sea el mejor momento ahora pero si en su día el Estado prescindió de Telefónica, Repsol, Argentaria etc., ¿Por qué no hacerlo con las cajas en cuanto se pueda y de forma gradual en lugar de aumentar su poder en cada autonomía?
Ya que al cliente le dan el mismo trato y los mismos servicios que da un banco, ¿Por qué no son bancos? Citando textualmente al profesor Tamames: “el pretendido problema de la identidad de las cajas de ahorro no existe: son bancos, pero ellas todavía no lo saben.”
Y es que es evidente -y lamentable- el carácter partidista en la gestión de la casi totalidad de las cajas de ahorro. La Asamblea General de una caja es una pantomima, es el Consejo el que decide incluso qué nuevos consejeros son nombrados ya que presenta una lista cerrada a dicha asamblea y por supuesto el director general debe ser del agrado del presidente de la CC.AA. de turno, lo que lleva a que el destino financiero de muchos fondos tenga un carácter marcadamente político.
Así pues, no sólo sería la privatización de las cajas de ahorros una buena medida económica sino un soplo de frescura en nuestra joven democracia. En otros artículos podríamos comentar, además, el dinero de todos que pierde TVE o las comisiones que cobran los políticos de todos los colores de las empresas que luchan por adjudicarse alguna obra que pagamos entre todos o que nos persiga el fisco por 4 euros y se permitan los paraísos fiscales donde están las mayores y más corrompidas fortunas. Es curioso que a veces las mejores soluciones económicas sean también las más justas…
¡Comenta!
Resumen de prensa:
– Solbes evalúa hoy con la banca el impacto de las medidas contra la crisis
– Los expertos coinciden en que se puede llegar a los cuatro millones de parados el próximo año
– En 2011, pisos un 50% más baratos
– Errores que arruinan la economía doméstica
– Banco España augura un 2009 terrible porque fijarán convenios con IPC del 2%
– Las aerolíneas rebajan sólo con cuentagotas el recargo por combustible
– Los Tres Grandes de Detroit piden 34.000 millones de dólares para subsistir
– Cosas que evitar en tiempos de crisis
Buenos dias, ese ha sido el problema , la total libertad para hacer y deshacer de grandes cargos y de politicos, cobran lo que les da la gana a las costillas de los pobres trabajadores ( trabajadores pobres). Asi nos va y asi nos ha ido. Asi va la sanidad española, asi van los bancos por culpa de sus directivos, asi va el gobierno, que ya no van ni al congreso a hacer acto de presencia, etc etc.
pues soy el segundo .
que siga bajando el euribor hasta el 2.1 a ver que tal suena porque al 5.1 no me sono nada bien .
NOTA DEL ADMINISTRADOR: Tu comentario ha sido transformado a minusculas. Desactiva el Bloqueo de Mayusculas cuando escribas en esta bitacora, por favor.
# 278 , Neo
2 de Diciembre de 2008, a las 18:39.
Y por qué no nos fijamos más en los japoneses?
A mi me parece interesante como reparten la riqueza…….
Los CEOs en Japón cobran poco
http://www.kirainet.com/los-ceos-en-japon-cobran-poco/
2 de Diciembre de 2008, a las 18:47.
Los bancos calculan una morosidad del 16%
http://www.diariocritico.com/2008/Diciembre/exclusivo/114003/morosidad-bancos.html
Empiezan las subastas a mitad de precio….. igual que en USA.
———————
El Desplome
AUMENTAN LAS OFERTAS INMOBILIARIAS
¿Quién da más?: Pisos con rebajas del 50% y oficinas con descuentos del 20%
La consultora inmobiliaria CB Richard Ellis ha iniciado su quinta subasta en internet para vender 136 viviendas nuevas con descuentos de hasta el 47%. Las rebajas también alcanzarán al mercado de oficinas, cuyo alquiler en Madrid y Barcelona será un 20% más barato en 2009.
http://www.libertaddigital.com/economia/quien-da-mas-pisos-con-rebajas-del-50-y-oficinas-con-descuentos-del-20-1276345112/
Perdón e # 8 es mío
# 309 , Anónimo
2 de Diciembre de 2008, a las 22:05.
Para los que quieran saberlo TODO sobre el paro y nuestra situación comparada con el resto del mundo…
Buenísisisisimo.
http://www.ensilicio.com/2008/11/graficas-los-datos-de-paro-en-europa-dejan-en-evidencia-a-zapatero.html
Qué grande es la información.
al menos el record de mr solbes el 25%
Cuando las Cajas intentan hacernos creer que su fin es el Beneficio Social, me recuerda a cuando los políticos intentan hacernos creer que su objetivo es el Servicio al Ciudadano.
¿Se lo creerán ellos? O nos toman por tontos de remate.
Droblo,
No se pueden privatizar las cajas de ahorro porque son PRIVADAS. A ver si nos informamos un poco.
Estupendo articulo el de hoy, este tema lo he discutido muchísimas veces y siempre terminamos con el mismo resultado, las Cajas ya no tienen sentido.
Admirable las cifras de paro en Alemania, los motivos son sin duda muy relacionados con el tejido productivo, pero seguramente Alemania entró en crisis en el 2007, y tomarían medidas, mientras que en España no ha habido crisis hasta ayer. Quizá la crisis puramente financiera no afecte demasiado a la banca nacional, pero el paro podrá rondar el 20% el año próximo, puede que no sea crisis, pero si hecatombe.
# 21 , embaucado
en mis escrituras me aparece el numero de cuenta del que se va a cobrar la hipoteca pero yo desde la web tengo opción a cambiar esa cuenta y elegir otra para que me pasen la hipoteca. No deberías tener problema.
Muy bueno el artículo, así es la cruda realidad, cada vez se acercan mas poder politico y poder económico.
Yo no creo que se privaticen. A los políticos no les interesa…
Mi porra euribor: 3.679
# 21 , embaucado
reclamacion banco de españa.
consulta o reclamacion en consumo
Aqui lo tienes otra vez village :
http://www.immowelt.de/Immobilien/ImmoMarktKauf.aspx?GeoID=108020&EType=1&ESR=1
ALE-// el paro se pondran en mas de 5 millones de personas si no al tiempo ,,ten en cuenta que las cifras reales son de poblacion activa,y los que no han cotizado nunca y no trabajan??
osea la cifra real no son 2.900 mil parados ,echale un millon y medio mas por lo menos.
dale alegria a tu cuerpo macarena!!
A Mario Conde se le ha vilipendiado hasta el infinito por sus 600 millones de pesetas…
Vale, es un hombre malo malísimo. Pero… ¿No son 600 millones de pesetas una lismona en comparación con todo el desfalco que se produce de las arcas del estado, autonómicas y municipales?
¿No es una limosna comparado con todo lo que se han llevado desde la operación Malaya y otros pelotazos? ¿No vamos a peor desde Mario Conde? Sus crímenes parecen infantiles al lado de los de ahora.
Un saludo
Un poco de humor para empezar bien la manana
Enero 2007:
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, asegura que España superará la renta per cápita de Alemania en 2010.
http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/131410/01/07/Economia-Macro-Zapatero-asegura-que-Espana-superara-la-renta-per-capita-de-Alemania-en-2010.html
ayer salio felipe gonzalez hablando en la t.v criticando a todos los gobiernos de que la crisis y el desempleo lo veian venir y no han puesto medidas para paliarlo ajajaajjaaja
y digo yo……… que habla este gañan si cuando gobernaba el paro llego a 5 y pico millones de personas con una seg.social destruida????
hoy 3,857
estoy echo un lio, se supone que en el 2009 sera peor, pero hablo con mucha gente, mi jefe y tal, y todo el mundo dice que a partir de enero todo se va arreglar y tal, me podrias dar vuestra opinioN? gracias
Tron. la ostia
Alucinante el enlace de los pisos en Hamburgo, HABRA QUE VOLVER AL “VENTE PARA ALEMANIA PEPE”.
¿como es posible que en una ciudad alemana, da igual el barrio y la zona, un piso cueste menos que en un pueblo de 15.000 habitantes del interior de España y a unos 50-100 Km de la ciudad más cercana?
la pregunta ya no es si baja más o menos un piso, si no ¿cuanto van a bajar y cuanto van a tardar?
brent 47.23
brent (spot) 45.99
NOTA DEL ADMINISTRADOR: Tu comentario ha sido transformado a minusculas. Desactiva el Bloqueo de Mayusculas cuando escribas en esta bitacora, por favor.
# 35 LAURA
Yo creo que lo peor está por llegar. Piensa que mucha gente que se ha quedado sin trabajo tiene derecho a una prestación.
Lo peor será cuando a esta pobre gente se le acabe el cobro de esa prestación.
Ojalá se encuentre pronto una solución y se empiece a recuperar la confianza y los puestos de trabajo.
pepelu
yo siempre he dicho que lo que cae muy rapido, tarda mucho y muy lentamente lo hace en levantar, asi que me parece a mi que el 2009 va a ser segurisimo peor que el 2008 en todos los aspectos jo
Que va a saber el inclito ZP.
en su vida ha tenido un trabajo. No ha cotizado por nada. Ni siquiera fue camarero en el bar de su pueblo, Lo UNICO que ha hecho es ser politico, y lo hace bastante mal. MENUDO SOCIALISTA DE BOQUILLA.
Si este se quedase en paro, en condiciones normales, pues cobrara de por vida, por la jeta.
Que igualdad hay en esta democracia.
#1,
Me ha dejado un poco desconcertada la noticia: Banco España augura un 2009 terrible porque fijarán convenios con IPC del 2% puesto que el otro día leí en el foro que el gobierno ha hecho los presupuestos de 2009 basándose en una inflación del 1% para 2009 (lo di por bueno por considerarlo factible aunque es una noticia tremendamente mala para el cálculo de los salarios y las pensiones de 2009).
¿Alguien sabe algo fiable al respecto? ¿Está previsto en los presupuestos un 1% ó un 2%?
Por cierto, Droblo estará off line toda esta semana, así que no podrá leer vuestras preguntas hasta el Lunes, como muy pronto.
euro 3.42 3.75 3.80
NOTA DEL ADMINISTRADOR: Tu comentario ha sido transformado a minusculas. Desactiva el Bloqueo de Mayusculas cuando escribas en esta bitacora, por favor.
Brillante post, enhorabuena
Una cuestion que plantee ayer y que no se ha contestado:
Una pregunta, he echo una amortización anticipada de 3000€ y aparte de cobrarme una comisión parcial del 1% me han colado unos intereses por valor del periodo que resulta de la revisión de la hipoteca (31/10/2008) hasta la fecha de amortización (30/11/2008), al tipo de interés que tenía fijado en la hipoteca (4,5990). ¿Es legal cobrar estos intereses? Es que no logro entender porqué me los cobran.