¿Por qué la gente piensa que su casa vale más que la del vecino? ¿Por qué lo mío es mejor que lo de los demás?.
El economista Richard Thaler, definió por primera vez este comportamiento (“Endowment Effect” o “efecto dotación”) como el hecho de que los individuos generalmente demandan mucho mas dinero por vender un objeto que lo que ellos realmente estarían dispuestos a pagar por adquirirlo.
Otro economista John List realizó un estudio para verificar si la experiencia en el mercado eliminaba este efecto y para ello observó un mercado real en el que se intercambiaron souvenirs relacionados con el deporte, tales como fotografías y autógrafos de los atletas norteamericanos favoritos.
En este mercado participaron compradores y vendedores con distintos grados de experiencia del cual se seleccionó un grupo y se les dio a elegir entre dos objetos (A y B) que recordaban sucesos deportivos importantes de la historia del baseball. Luego de ser dotados del bien, los participantes tenían la posibilidad de intercambiarlo por el otro bien, mediante una transacción.
Los objetos que se entregaron, además de ser del mismo valor, no eran conocidos con anterioridad por el mercado, es decir se trataba de objetos únicos por lo que los participantes difícilmente podían determinar el valor que les daría el mercado a cualquiera de los bienes.
Finalmente, List observó que mientras menos experiencia tenía el sujeto, era menos probable que llevara a cabo una transacción, a pesar de que se le hiciera una buena oferta por su bien. De modo contrario, aquellos con más experiencia realizaron numerosas transacciones, ya que la disposición a pagar por parte de los compradores tendía a coincidir con la disposición a aceptar por parte de los vendedores, por lo que no se observó el efecto dotación.
Como véis, los compradores y vendedores profesionales en este mercado salían ganando ya que podían desprender su valor emocional del producto.
En la vida real, la de las casas en vez de cromos, ocurre lo mismo, de ahí que los especuladores siempre salgan ganando. Con lo cual, si estás en el lado vendedor procura deshacerte del efecto dotación y analiza friamente lo que en realidad vale tu piso.
PD: Hoy estoy de viaje, así que las noticias del día las leemos en la zona de comentarios.
¡Comenta!
El ipc armonizado de mayo se dispara al 4,7 % , la mayor tasa en 11 años …..buenos dias y buena suerte decia el zp .
Como dice kopalar #5:
http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/05/29/economia/1212044669.html?a=72d7460505b055d9c265520539841b5b&t=1212044970
Noticia de El Mundo.
El euribor subiendo
el petroleo por las nubes
la inflación disparada
crisis en la construcción
los pisos no se venden pero siguen caros
los alquileres subiendo (gracias Zp por los 210 € que yo no voy a cobrar pero si que voy a pagar)
el paro aumenta
el sector turismo y restauración esta temblando (y como en Cataluña no se acaben las restricciones se pasaran muy puuuuu….)
¿alguien me cede casa de campo con huerto para criar conejos y gallinas? Si puede ser con rio cerca para poder pescar.
En fin,
Y el ultimo que apague la luz (dentro de pocos sera que sople las velas, joooerrr con la subidita)
“¿Por qué cuestan tanto que bajen las casas?”… Mejor sería “¿Por qué cuesta tanto que bajen las casas?”.
Un blogsaludo.
Dato adelantado del IPC:
4,7%.
El euribor no va a bajar ni de coña.
¿superhabit?, ¿qué es superhabit?, no sé, ¿superhobbit quizás? hummm.
#13,
Una observación: yo creo que se especula al comprar, no al vender. Se especula comprando algo a un precio y, esperando venderlo a un precio más alto, tocándote las castañas.
En el caso de Frankii, si el precio de venta está dentro del mercado, venderá, y si no, pues le tocará bajarlo. El mercado ajusta el precio de venta, así que no hay nada que reprocharle. Pero creo que en su momento compró su piso para vivir, no para especular…
No me hables de valor sentimental, que yo voy a tener problemas si algún día necesito vender. Tengo un mural de obra de los de “a millón” si te lo hace alguien, hecho con mis manitas (y las de mi padre y mi suegro). Eso no me lo puedo llevar a ningún lado. Tampoco los muebles del despacho (hechos con mis manitas), y unas cuantas cosas más.
En fin. ¿Y quién decía que no había crisis?:
http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/05/28/economia/1211989870.html
Buenos días a [email protected]…!!!
Sólo insistir en la solución a muchos problemas que tenemos como sociedad…
POR FAVOR, ¡¡¡ REDUCIR VUESTRO CONSUMO !!!
DEBEMOS PROMOVER EL ” CONSUMO INTELIGENTE ”
Muchas gracias y saludos!
Noticia interesante en el Pais:
Tu casa está en un bombo
La oferta de pisos sociales no cubre una demanda que se dispara – Los sorteos crean situaciones injustas – Algunas ciudades empiezan ahora a innovar
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/casa/bombo/elpepusoc/20080529elpepisoc_1/Tes
No, si al final, como me quiero comprar los tomates de 1,50€/kg. porque me gustan más que los de 1€/kg., también voy a ser un especulador. Por favor, que a todos nos gusta ir progresando en la vida, y no creo que por eso se tenga que tachar a nadie de especulador. Tempranito empezamos…
Buenos días , por decir algo.
Sí, Sí, acabo de leer las noticias de la página de Expansión y sólo se me viene a la cabeza una palabra: ESTANFLACIÓN.
Como bien habéis indicado ya “La inflación vuelve a dispararse en mayo y amplía su techo al 4,7%”.
http://www.expansion.com/edicion/exp/economia_y_politica/economia/es/desarrollo/1128940.html
Por su parte ayer “El Banco de España constata una “profunda desaceleración”.
http://www.expansion.com/edicion/exp/economia_y_politica/economia/es/desarrollo/1128539.html
Animo a todos/as.
Lauriña…si piensas eso, es que no me he explicado del todo bien.
Yo no digo que sea especular comprar una marca de tomates más cara porque te guste más.
En tu ejemplo, sería especular, si compras la marca barata (1 €/Kg) y pretendes que alguien te la cambie por la cara (1,5 €/Kg).
Si puedes pagar la marca buena y quieres, pues la pagas y punto, y si no llegas, pues habrá que conformarse con la barata, aunque nos guste menos.
Un saludo.
#1, Gran verdad
piso en el monte = piso con vistas
cuarto sin ascensor = altura comoda
para entrar a vivir = piso estilo “cuentame”
para reformar pero se puede vivir= piso para meter la excavadora
#14,#22 village people
Hola, te agradezco la correción irónica de “superhabit”. La verdad, cuando la escribí tenía mis dudas acerca de cómo se ponía, ya que es un término económico, faceta que claramente no domino. Ya lo he buscado en la RAE y confimado, se pone: SUPERÁBIT.
Ahora viendo tu afán de correción te diré que :
Tú cuando es pronombre lleva acento,
y Sino, cuando se usa para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo anterior, es junto, no separado.
Yo hoy he aprendido una palabra nueva, igual TÚ también.
Un saludo,
#30, village people
En mi comentario indico “4% de IVA (es decir reducción de 3puntos dobre el que actualmente exisite) para la primera vivienda. ¿No es eso lo que deseas (menos impuestos)? ¿Por eso me has puesto un negativo? Las subidas de impuestos las propongo para la segunda, tercera y sucesivas viviendas que, a mi opinión, no son necesarias nada necesarias para vivir y pueden considerarse de “lujo” (con subida de un 11% y un 33% del impuesto respectivamente) y así poder acabar con los “especuladores-acaparapisos”
Un saludo.
A village people:
Muy de acuerdo… Te falta hacer un cálculo de lo que le queda neto a un trabajador por el que su jefe paga 100, a ver en cuanto se le queda, pero mejor, no lo publiques, pues es deprimente.
#32, hipotecaohastalamedula
29 de Mayo de 2008, a las 10:04.
#14,#22 village people
Hola, te agradezco la correción irónica de “superhabit”. La verdad, cuando la escribí tenía mis dudas acerca de cómo se ponía, ya que es un término económico, faceta que claramente no domino. Ya lo he buscado en la RAE y confimado, se pone: SUPERÁBIT.
———————————————-
Jajaja, vaya, ni buscándolo en la RAE… es SUPERÁVIT, con “V”!!!!!!
(perdona pero lo has puesto a huevo…)
Veo vuestros argumentos y los hay para todos los gustos, pero haber!! CUAL CREEIS QUE ES UN PRECIO JUSTO? pj. UN PISO DE 90M ÚTILES, EN BUENA ZONA, CON COLEGIOS,PARQUES…. PISO TOTALMENTE EXTERIOR (Altura: ni bajo ni un primero),4hab., 2 BAÑOS, FINCA ENTRE 10-15 AÑOS (a reformar si quieres), A 5KM DE UNA DE LAS GRANDES CIUDADES DE ESPAÑA,
MADRID , BARCELONA O VALENCIA,
Y QUE INCLUYA PLAZA DE GARAJE.
De esta forma veremos lo que es justo para cada uno de vosotros.
Cuanto pagarias por ese piso en Madrid? y en Valencia? y en Barcelona?
Hola, un reportaje interesante.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/casa/bombo/elpepusoc/20080529elpepisoc_1/Tes
Un saludo
#23, CVR
Un positivo para ti, aunque no este 100% de acuerdo, por expresar tu opinion con mucho respeto a todos nosotros
#23, CVR
Muy de acuerdo, y yo a eso le añadiría que, a los que tengan 3ª y sucesivas viviendas, y las ALQUILEN, tengan alguna ventaja a la hora de hacer la renta.
#30, village people
“…. El primer factor de la crisis es la ineptitud del estado y la administración pública para gestionar la ingente cantidad de dinero que recaudan.
¿Para qué?. Para aguantar un sistema sanitario de mínimos, una justicia de terror y unos servicios públicos, necesariamente públicos, que, ojalá nunca necesites….”
—————————————————
Sólo puedo ponerte un positivo, lástima.
Quisiera dejar una pregunta para el/la que quiera meditar un poco:
¿por qué los rebaños de borregos necesitan un pastor?
Y si os sobra un poquito de tiempo os dejo esta otra:
¿la respuesta a la anterior pregunta es aplicable a nosotros?
Buenos días.
#34, Ramó
Totalmente de acuerdo contigo. Yo fui de los que vendió su piso en 2006. Aunque no sin cierto remordimiento de consciencia, podía vender por muchísimo mas de lo que quería (75% de beneficio en tres años) y no dudé en hacerlo.
Buenos días,
Por lo que estoy viendo, vamos tener un mes de Mayo histórico en lo que a ventas se refiere. En automoción estimo unas caídas del 40% !!!.
#3, Sebas
Gracias por el apoyo. Je!!
Solo una corrección, he puesto q pago 1365€, y no es correcto, es 1265€. Un dato que no importa para lo que queria decir.
Depósitos? Puf entre boda, viaje de novios y casa, no hay dinero para depositos. Ya lo han depositado otros por mi en sus cuentas. ;-)
Buen dia a todos.
Buenos dias, por favor alguien que tenga idea me responda
¿Estan relacionados directamente el precio del barril de petroleo con el euribor? He visto que la curva de los dos indices son muy parecidos.
¿Podemos deducir que si sigue aumentando el precio del barril, lo hará el Euribor y viceversa?
Gracias de antemano a quien sepa responderme
#26, Solvente
El ser humano es así.De todas formas es capaz de comportarse muuuucho peor, no tiene mas que ver o escuchar las noticias cada día.