Para Pesga: Ozú mi arma que mas metío er zusto en er cuerpo...!!!!!!
Nada más lejos de mi intención meterte miedo, lo que me pasa es que sólo sé que no sé nada y eso me produce una inseguridad tremenda y si no la controlo puedo liar una grande y perder mi casa.
Muchas gracias a todos por vuestras opiniones.
Voy a intentar recapitular un poco, el resumen de los mensajes en contestación a mis dudas, puesto que los mensajes en inglés los tengo que pasar por el traductor, con lo cual obtengo una idea general, pero pierdo muchos detalles.
Os cuento mi peripecia, la verdad es que si antes no la he contado porque hasta me daba verguenza.
A primeros de enero me fuí al euro, en primer lugar para tener tranquilidad por mi hija, y necesitaba estar tranquila con la hipoteca, y no pegada al intradia, que digo intradia, intrahora (no sé si existe semejante término), pero no lo conseguí mi miedo me podía, pensaba que en breve Japón podría hacer algo y yo perdería el carro si estaba fuera, y cómo dije en el hilo de miss, tipical spanish, impulsiva. Por lo tanto cuándo volví a ver mínimos y en la ignorancia que tengo en estos temas de bolsa, a mediados de enero volví al yen con el seguro de cambio, y comenzó la loca lateralidad, paralisis de la cotización, me volví al euro después de mi cuota, otra vez utilizando el seguro, puesto que no lo podía hacer antes debido a que ya lo había utilizado para volver, y decidí que en esto de la multidivisa yo era una inexperta, y debía dejarme guiar por todo lo que decía el mercado, y haciendo caso a las recomendaciones del hermano de Martuela que sabe muchísiimo más que yo.
Como veis, parece que me sobran las pelas, y sin embargo, estoy pillada, lo de comprar divisa es una opción, y tener ahí el dinero parado, y los cambios son otra, lo que pasa es que no se sabe cómo se corre más riesgo.
Acto seguido nada más pasarme, al día siguiente,comienza a salir la noticia de la depreciación del yen, casi me da algo. La única ventaja que tengo es que si dentro de poco antes de que venza el seguro veo algo más clara la situación lo puedo quitar.
Cuando yo entré en esta hipoteca, me preocupaba un 90% el pago de cuota, y un 10% las variaciones de la divisa. De hecho cuando me llamó mi asesor personal de bankinter en septiembre, le dije que no estaba agobiada, que bueno, ahora bajaba pero ya subiría. Después me llamó en otras ocasiones, pero visto las prediciones de bankinter y que no sabían que era eso del seguro, pues nada, pasé de él.
En estos momentos lo que menos me preocupa es la cuota y lo que más el cambio 90% las variaciones de la divisa=capital, y un 10% el pago de cuota, quité el miedo a eso de consolidar capital, puesto que yo en la hipoteca no sólo tengo mi casa, además tengo otras dos, y no sé si las venderé o no, tal y cómo estan las cosas. Pero ese es mi caso concreto, y lo que me ha movido a actuar, además ahora escucho las noticias desde un prisma distinto, quizás tenga paranoia con esto de la crisis, y veo que todos los grandes estan vendiendo su patrimonio, y no creo que sea porque no puedan pagar sus deudas, y que piensen que nunca van a abrir la mano en los créditos, que aún se dan a personas solventes, simplemente que es el momento de limpiar, de adaptarte a la nueva situación, y si más adelante me quedan ganas volver a invertir. Si ahora se produce una falsa salida de la crisis, y que la gente piense que esto va hacia arriba, quizás sea un buen momento de vender, con ese optimismo que puede producirse de aquí a junio.
Desde aquí quiero hacer un agradecimiento publico a martuela y tago, las No recuerdo en qué post lo puse hace muchísimo tiempo, pero en conclusión sigo pensando igual, han explotado la burbuja pensando que sólo iba a afectar a unos cuantos pringadillos, y no se dieron cuenta de que había mucha mierda escondida, por lo tanto, tienen que limpiar y dar una gran oportunidad a los hipotecados ,en divisa extranjera para recuperar lo perdido no hablo de los particulares, hablo de los grandes bancos, y empresas, aunque también nos afecta a nosotros, en cierto modo tenemos la "suerte" de haber cometido los mismos errores que los grandes, porque si sólo fuesemos nosotros,los particulares, no harían nada.
Basándome en eso es cuándo me han entrado los diferentes pánicos hacia un lado y hacia el otro, vamos como el mercado, sin saber que hacer.
Admás justo me concedieron el gran juguetito del seguro de cambio, con lo cual era yo la que decidía, madre mia, y cualquier día del mes, pues más dudas, y más lios
Desde aquí quiero hacer mi agradecimiento público a Martuela y a Tago, las pobres, hemos estado horas al teléfono.
Bueno pienso que cuando pasas por una situación dificil en la vida, debes utilizarla para avanzar y aprender y eso es lo que estamos haciendo todos, por lo tanto, estamos en el buen camino.
De todos estos mensajes y después de la poca información filtrada después de la reunión y además viendo el histórico del yen en otras ocasiones, puedo deducir lo siguiente:
1.-Más miedo,Más miedo,Más miedo,jooooo
2.-Los países por ahora no están dispuestos a quedarse con las hipotecas que cómo nosotros, aunque sean grandes han visto aumentar su deuda por el cambio, y además el valor patrimonial de los inmuebles han disminuído,es decir los bancos malos, por otra parte los poderosos que tienen clientes con estas hipotecas, o que ellos mismos las tienen, quiere que se le ayude por parte del estado, con lo cual han estado echando un pulso y ver que conseguían. Han intentado varias veces tirar el mercado de valores, y siempre los estados han sacado alguna noticia para que no sucediera.
Por lo tanto en esta reunión del G-7, creo que se ha adoptado una postura salomónica, o WIN-WIN, es decir que no salga todo el mundo perjudicado, que al menos algunos se salven, y no se cree una crisis imposible de solucionar,que provocaría que quedase el mundo en mano de unos pocos que se pusieron a salvo, antes del crak, y sólo existieran dos clases sociales: ricos y pobres.
Por lo tanto han dicho los términos más o menos adoptados, pero sin grandes explicaciones, para que no se haga de una forma brusca, y nos de tiempo, 4 meses, que coincide con lo que puse en mi anterior post, de que van a dejar que salga la gente ahora con una subida, en la cual ya limpiaran algo, luego con la decisión en junio, que limpiaran en el verano, y después lo que decía de lateralidad, que es lo que quieren pedir a un cambio razonable, aproximadamente 120.
No lo han dicho claramente, con respecto al yen, pero se deja ver entre líneas,y quien no esté informado es el que pringa. Por eso dicen que sólo va a ser para gente que sepa operar.
3.- Se crearan los bancos malos, coincidiendo con todo eso, a partir de la gran torta de septiembre, una vez que sea saneado un poco el sistema financiero.
4.- Esto si que me da miedo a mi, los gobiernos van a exigir que esten saneados los créditos, dicen exactamente amortizados, con lo cual ¿cómo voy a poder amortizar mi deuda antes de septiembre?, aunque en principio van a comenzar por las entidades y depués por los particulares, es decir, quizás 1/2 meses después.
Por lo tanto esto parece que nos obliga a salir y entrar de la hipoteca, porque de otra forma sí que consolidamos deuda. El seguro de cambio al principio no se lo concedían a la gente particular, ahora sí, quieren limpiar, y que los multidiveros particulares también lo puedan hacer.
5.-Según los mensajes por histórico, grandes caídas y después grandes subidas, es decir, los grandes que se salieron antes pueden entrar y los peques que se quedaron puedan salir en la salida, ganando sólo los grandes, o en mayor proporción.Después otra vez gran bajada, puesto que la gente ha recuperado parte del capital, y salen todos a correr, despuès otra vez gran bajada, y después de la reunión de junio (coinciden justo los 4 meses), otra subida, junio, julio y agosto, gran bajada en septiembre, y quien no haya amortizado el capital ¿quien sabe lo que nos puede pasar?
No sé hay gran oscuridad, y no son nada claros en lo que han acordado, pero sigo temiendo que esa sea la idea.
Pienso que si no han sido claros es porque se podrian producir movimientos extraños con los seguros de cambio, en manos de particulares, que no sabíamos ni siquiera cuándo ganábamos y perdiamos, al realizar las operaciones.