Hola family
Ante todo, saludos a todo el personal, y decir que vivos estamos, cagaito más de
[email protected] pero vivos.
Para empezar, y como no quiero que pueda haber equívocos, jejeje, quiero decir que el que dijo todo aquel rollo de canto de sirenas y rollos por el estilo que comentó Jesús que alguno le dijo en un privado fui YO.
Pues nada, sacándome ese peso de encima, estoy más tranquilo, y es que yo soy así de capullo, y me gusta asumir lo que digo, ya se dice de valientes el cementerio está lleno.
He leído, muy muy muy por encima, algo esta mañana (en el tren vamos) y veo que pesga está atacaíta de los nervios (¿por cierto que tal tu hijo?, eso si que es importante)
Pues yo solo darte el consejo que me dio el tío que yo creo que sabe más de negocios de los que me rodean (mi suegro) y es que una vez me dijo: “las decisiones más buenas son las que tomas”, que quiere decir, que una vez tomada ya está hecho y con esa decisión tienes que afrontar el futuro, bueno o malo, pero ahora es tu nuevo futuro; del pasado solo nos queda aprender (aunque sea doloroso y aprender con pasta no mole) pero yo creo que el 99% de los que estamos en HMD ahora sabemos más que cualquiera de los directores de banco mindundis que nos ofertaron el producto.
Yo tengo mis gráficos, mi técnico y mis previsiones, pero son una mierda como el sombrero de un picador, y nos las pongo nunca por vergüenza o miedo a que alguno se las crea.
Técnico
A mi me dio por hacer caso a ese bueno de Elder y de John Murphy, y sobre todo en el primero me dio por hacerme mis pajillas mentales.
Yo de momento aplico la mariconada esa de la regla del 5 (miro el semanal y el diario, y me olvido de momento del intradia)
1) Bueno por el semanal mas o menos intuiría una divergencia entre el valor y los indicadores que yo utilizo (MACD y Estatocástico), cosa que si hiciera caso al bueno de Elder me daría una entrada interesante en el Yen, pero el estocastico ha cortado a la baja, cosa que te pone la cosa muy indecisa y como poco muy inestable.
2) Como aplico la regla del 5 (una semana es x5 días) me voy al diario y veo que los dos indicadores son mas claros y me dan la divergencia mucho más clara, y el estocástico ha roto al alza, pero parece que quiere volver a girar a la baja, más incertidumbre
Pero claro también veo que ha perforado varia veces la banda bollinger, y eso KK, y encima el 119 lo tenemos en la banda superior de la banda bollinger como una losa de dificil superación.
Viendo esto, y con los papeles más que mojados, me daría una posible entrada a largo, pero con un stop super ajustado y jugando con el intradia a muerte (cosa que obviamente los HMD no podemos hacer porque no tenemos esa facilidad de los valores bursátiles)
3) Me largo al intradia, y veo que el día empieza con un gap de María santísima, pues más estudios a realizar.
¿qué tipo de Gap es? ¿de agotamiento, de ruptura o de continuación?, pues la verdad es que ni puta idea, porque esto si que yo ni flowers como se tiene que coger.
Veo que si el mercado lo cierra rápido nos podemos ir a una ruptura, y esto nos puede llevar al rebote que más de uno espera, y siguiendo lo del punto 1 y 2 me seguiría haciendo mis pajillas mentales.
Fundamental
Pues por fundamental solo se escuchan pestes de Japón, -12.5%, la mayor hostia en tiempo, provocada por sus exportaciones, consumo interno y el Y tan fuerte, obligando a despedir a gente a gogo (fuente la Vanguardia de ayer domingo)
Los Japos muy cabreaos en el G7, y diciendo que ya está bien del yanky buy, que eso es proteccionismo, y .....
Por otra parte el VIX no baja de 40 ni en pintura y el ITAXX por encima de 1000 y cachondo que te cagas, malo muy malo.
Otros análisis
Veo en otros foros, como el del famoso Ator que por aquí gente también consulta, que un pájaro ve que se está agotando un ciclo de ondas de Elliot (esto me va grande como 10 tallas, no he sido capaz nunca de verlo), pero ese tío presenta un análisis de lo más interesante.
El técnico que crea en esto de las ondas, cree a muerte, de manera que le vuelve a dar entrada.
Y podría seguir y seguir, pero a la única conclusión que he llegado, que tal y como está el tema ahora, podemos hacer pocas previsiones, y creo que todos estamos tan cerca o lejos de la verdad como queramos estar, pero en realidad creo que estamos en tierra de nadie.
Con todo esto que sabemos ahora, ¿entraría en Yen a 138 como hice? Obviamente NO, y todos los indicadores que te he dicho en 1-2 me hubiesen dicho que NO, pero yo que coño sabía.
Fue una entrada puramente emocional (que diría Elder “Especular a base de intuiciones conduce al desastre”), pero seguía viendo (y lo sigo creyendo) que en largo el Y es 130 es un valor bastante interesante, pero es pura intuición.
Yo seguí una intuición puramente fundamental (de la rama de Gorgi, Rul. Yoko y alguna más) que vemos y veíamos que los Japos con la moneda tan fuerte se acabarían muriendo por sus exportaciones y demás, y de momento se cumple que se van a la mierda (los datos de hoy son malos pa reventar), pero a la moneda le cuesta.
Pesga, te dejo unas frases célebres que pesqué de dos libros
- Lanza una moneda al aire, mientras está en el aire no hay forma de saber si saldrá cara o cruz. Sin embargo, lo que ocurrirá a la larga se puede predecir con una exactitud razonable
- “No confíe usted en aquellos que han encontrado ya la verdad; confíe solamente en quienes siguen buscándola”
- “Las palabras más útiles en bolsa son: quizá, según se espera, posiblemente, podría ser, no obstante, a pesar, ciertamente, yo creo, yo opino, pero, posiblemente, me parece... Todo cuanto se cree y dice es condicionado”
- “Comprar títulos, acciones de empresas, tomarse unas pastillas para dormir durante 20/30 años y cuando uno despierta, voilà! es millonario”
Supongo que las tres últimas las conocerá Jesús, jejeje ya que al fenómeno que las dijo me lo dio a conocer él (Kostolany), y este pájaro, el técnico se lo pasaba por ahí mismo, y acabó rico con sus intuiciones
Conclusión,
que cada uno con la de ern en la mano vaya haciendo sus números, pero lo más importante que todos sepamos donde están nuestros límites y que “nunca nos juguemos todo el fajo” (que también leí en un libro). Que seamos racionales, que más de uno se juega la casa y algo más, y que hacer trading mola mucho, peso si te juegas todo el fajo te puedes encontrar muerto y enterrado.
Muchos nos deberíamos hacer de la hermandad de nuestro San Agustín, mirarnos las cosas con mas paciencia y olvidarnos del corto, porque para jugar en el corto hay que ser de champions, y yo por lo menos no lo soy.
Si alguien hace caso de mi análisis es que está más
[email protected] que mi mujer, que me eligió a mi pa ziempre con lo callo que soy.
Os recuerdo que yo tengo el conocimiento justo para no cagarme encima
A eso me refería con lo de canto de sirenas, que no se si nadie sabe lo que va a pasar, y lo más importante cuando (el tiempo que dice Jesús)
Ánimo al que los quiera, suerte y al toro
Saludos
