Japón tuvo un déficit comercial de 948.467 millones de yenes (6.803 millones de euros/8.746 millones de dólares) en agosto, un 2,4% inferior a la del mismo mes de 2013. Es el vigesimosexto mes seguido de saldo negativo.
Las exportaciones se redujeron un 1,3% con respecto a agosto del año pasado hasta los 5,7 billones de yenes (40.887 millones de euros/52.560 millones de dólares), mientras que las importaciones cayeron un 1,5%, hasta los 6,65 billones de yenes (47.700 millones de euros/61.317 millones de dólares), informa hoy el Gobierno.
Japón, tradicional potencia exportadora, acumula ya más de dos años de saldos comerciales negativos afectado por el aumento de sus importaciones de hidrocarburos para compensar el apagón nuclear tras el accidente de Fukushima en 2011.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Finanzas, los hidrocarburos supusieron más de un tercio de todas sus compras al exterior (un 33,4 por ciento), un desembolso de 2,22 billones de yenes (15.923 millones de euros/20.470 millones de dólares).
El archipiélago también se ha visto afectado desde final de 2012 por el abaratamiento del yen, que las últimas semanas ha alcanzado niveles mínimos en los últimos seis años con respecto al dólar, lo que encarece mucho sus importaciones aunque al tiempo hace más competitivas sus exportaciones.
Por países, Japón tuvo con China, su principal socio comercial, un déficit de 233.874 millones de yenes (1.677 millones de euros/2.156 millones de dólares).
Con el segundo, Estados Unidos, logró un saldo positivo de 385.453 millones de yenes (2.764 millones de euros/3.553 millones de dólares) y con el tercero, la Unión Europea, uno negativo de 34.471 millones de yenes (247 millones de euros/317 millones de dólares).
Con Brasil y Chile registró un déficit comercial de 43.036 y 44.827 millones de yenes, respectivamente, (308 y 321 millones de euros/396 y 413 millones de dólares).
Con México, Japón logró un superávit comercial de 50.628 millones de yenes (362 millones de euros/466 millones de dólares)
Siempre que tenga un deficit tal alto el yen lo deben depreciar bastante mas y en eso estan, no le vale con un cambio del dolar en los 100,,,,,,ira a buscar los 120 en un año,,,en 110 ya lo tenemos, lastima que no llegara esta depreciacion antes.
El futuro de Japon es incierto y muy pesimista para mi la clave es que su moneda es muy alta con comparacion a la moneda china y de toda Asia, la deben depreciar para poder competir, asi no llegan a ningun lugar y la vida le da mexico para compensar.
Donde vamos a competir un Toyota con un Volkswgen.
El tema nuclear es una premisa muy importante y todavia tiene mucho que decir el pueblo japones al respecto y si siguen comprando petroleo su deuda subira y subira y lo unico que le queda es imprimir papelitos y muchos depreciando su moneda.
El yen es un polvorin,,,,,,,,dejemoslo que se deprecie.