La situacion actual es un poco compleja y hay muchas incertidumbres en el horizonte y si metemos todas variables un libro y las estudiamos aplicandola al comportamiento de las divisas nos pueda salir de todo. Nos tendremos que ceñir a Dolar, Euro y Yen.
El dolar, si suben tipos en EEUU, quien comprara la deuda americana, la FED, mas papelitos y mas deficit, a estos les da igual, ellos a lo suyo a inundar billetes verdes, ya vendra una guerra y concelaremos la deuda. La ecuacion no deberia bajar el billete verde de 1.20 con el Euro, el dolar es una divisa y el Euro siempre deberia ser mas fuerte viendo las politicas europeas, creo que si Alemania a levantado la mano ahora es momentaneo y el banco Central compra deuda hasta que se reactive la economia y puede que este bastante descontado......... una revalorizacion del dolar de 140 a 120, de momento le vale, pensemos que todo chirriburri tiene dolares no puede estar tan fuerte es por pura logica, creo que tendremos el dolar entre 120---140 durante mucho tiempo.
El yen, si el Ministro Japones Koruda hubiese sacado una medida de expansion y se hubiese depreciado antes hacia 110 con el dolar, hubiese sido el momento de salirse con el dolar/euro por encima de 136, pero lo sujetaron bien, ahora lo tenemos en 110 y debemos esperar que lo deprecien a 120, ese deberia ser nuestro objetivo para salirnos y esperar un dolar/euro en 130, que bien sueña esos 155 del Euro/yen. Los parametros de la politica de Japon no son buenos, con una deuda del 230% del PIP, su moneda seguira depreciandose en un contexto de posible recuperacion, no olvidemos que le yen figura como moneda refugio y asi funciono con estallido de la crisis en EEUU.
El Euro, es el que peor podemos analizar porque no lo tiene nada facil la economia de la eurozona y lo que me da mas miedo es el incremento de la deuda en casi todos paises, es un handicap, la deuda es el peligro del euro a largo plazo, pero el euro es la segunda moneda que funciona como divisa despues del dolar y creando no hay tantos billetes en circulacion.
Vemos que aqui todos los paises tienen problemas, la clave de la depreciacion del yen la tendremos con la Yeyen..........y no creo que suba tipos con alegria, ellos dedican el 7% del presupuesto a pagar los intereses de la deuda, si suben los intereses lo mismo se como del presupuesto un 20%,,,,,,,,vamos inviable y quien comprara la deuda, no se pero no se fian ya del dolar, ya he dicho que algo no encaje en Estados Unidos y tienen una burbuja en la bolsa tremenda..........Appel vale mas en bolsa que la mitad d todos los bancos de la Eurozona.........comprarar, esto no es viable.
La mejor moneda del mundo es el Franco Suizo y no se como los Bancos vendieron este producto a los particulares hipotecado y a un cambio de 160 con el euro,,,,,eso fue un timo y con el yen a 160 otro timo.....nnunca tendria que haber dado hipotecas por encima de 140........si el cambio fuese mas bajo se hacen sino no se hacen por el interes del banco y del cliente, eso habria funcionad como un estabilizador automatico y aunque bajase de 140, en unos años volveria,,,,,,,,,,los 120---150 es un cambio estabilizado unos veces arriba otros abajo,,,,,,,,,,,,no asi el Franco, que perfectamente puede ponerse a la paridad con el Euro y el pais no lo notaria como parece, los relojes Tissot en el Corte Ingles estan al mismo precio ahora que hace 10 a años son suizos y se venden y ademas Suiza vive de otra manera y no solo de exportar y con el petroleo compensa todo............ya dijimos que el petroleo era el devacle de Japon y su deficit le viene de la compra de petroleo y lo que le contare morena.................
Lo dicho Euro/dolar en 130 y Dolar/yen 120.........nos da nuestra salida a los cuatro pelagatos que quedamos. Un saludo, y suerte.