¿Alguna vez habéis probado una aplicación de inversión en bolsa con cero comisiones? (la más famosa a nivel mundial es Robinhood, con 13 millones de usuarios pero en España tenemos varias.
Su uso es realmente sencillo y además como no te cuesta nada comprar y vender acciones, lo haces muy frecuentemente, casi sin pensar. Funcionan muy rápido, puedes ver lo que ganan otros, copiar sus carteras operar con futuros e incluso invertir en criptomonedas. Siempre hay algún activo en el que invertir durante las 24h del día.
Llega un momento en el que estás tan metido que parece un juego y el dinero que ganas y pierdes parece la puntuación de un arcade clásico. Como los mercados no descansan, tú tampoco lo haces y tienes que mirar el móvil en cada momento aunque hayas puesto stop loss para evitar pérdidas. Si te olvidas de mirar el móvil no pasa nada porque te envía una notificación. Si ganas con una inversión inmediatamente quieres buscar otra para sentir de primera mano la magia del interés compuesto.
Evidentemente también pierdes pero sabes que si inviertes el doble podrás compensar esa pérdida, esto no es la ruleta en la que solo se premia la suerte, esto es el mundo de la bolsa en la que ganan los astutos como tú. Estamos en el mercado más alcista de la historia y hay que aprovecharlo y cuando pinche, nos pondremos cortos y aprovecharemos el mayor recorte de la historia. Win win.
Vendes toda tu cartera y has ganado un pico. Lo tuiteas para que tus seguidores lo vean. Tienes liquidez y podrías esperar a encontrar una buena oportunidad pero ¿por qué dejar que el dinero te lo coma la inflación si puedes invertirlo? Has oído hablar de una empresa china de coches eléctricos, puede ser la nueva Tesla. Inviertes.
Han pasado dos días y solo ganas un 2%, no merece la pena, mejor meterlo en las criptomonedas, total comprar y vender es gratis. Elon Musk ha hablado del Dogecoin y se ha disparado, vamos a ver si cazamos algo. Compras.
Llevas ya un 10% ¿Y si nos atrevemos con GameStop? Entras sabiendo el riesgo. Pierdes un 40% en un día. Lo asumes y sabías que era peligroso. No pasa nada, metes un poco más de dinero en la App y vas a por Virgin Galactic, que tiene muy buena pinta. Sube un 10% en un día, metes un poco más. Vendes, lo tuiteas.
Tesla parece un corto de libro, así que inviertes pensando que va a bajar, te apalancas por 5. La acción sube un 4% en un día por lo que pierdes un 20%. No pasa nada, metes un poco más de dinero en la App. Como decían en el “un, dos, tres”: Aquí hemos venido a jugar (vale, esto no lo pillarán los millennials que me lean).
Y llega un día en el que tu pareja te pregunta ¿Me estás poniendo los cuernos con otra? Te pasas todo el día delante del móvil y está insoportable.
Y tú dices, estoy invirtiendo pero lo dejo cuando quiera. Pero no quieres, estás enganchado.
Estas apps de inversión han cogido directamente la experiencia del usuario de los casinos: Fomenta la inmediatez y el compromiso frecuente. Robinhood está diseñado y gana dinero en base a que los clientes operen de forma adictiva.
Aprender a invertir y entender los mercados es algo bueno, al igual que conectar con tus amigos en redes sociales… hasta cierto punto. Las redes sociales y los juegos de azar tienen el mismo mecanismo psicológico adictivo: las recompensas variables, como puedan ser “Me Gusta” o interacciones con cualquier publicación.
Un estudio realizado por la Chicago Booth School of Business señalaba, hace ya nueve años, que Facebook, Twitter tienen una capacidad de adicción mayor que la del tabaco o el alcohol porque, entre otras cosas, acceder a ellas es sencillo y gratuito. Igual que cualquier sustancia adictiva. El feedback positivo genera que en nuestro cerebro se liberen endorfinas y asociamos el refuerzo positivo con las sensaciones agradables que sentimos al recibir ese estímulo, que a su vez, se vuelve adictivo.
¿Y qué sale si mezclamos lo más adictivo de las redes sociales con lo más adictivo de los juegos de azar? Que te sale una aplicación de inversión en bolsa y no es lo mismo perder seguidores de Twitter que perder tus ahorros.
Y todo esto, está ocurriendo en el momento en el que muchos estamos cayendo en pequeños vicios, la pandemia.
¡Comenta!
Por mi que puede pasar eso o bien, lo contrario.. No lo podemos saber, nadie puede…
En todo caso, nuestra sociedad esta confundiendo fuertemente eso de la felicitad con eso de la comodidad…
Y si seguimos buscando ser cada vez mas y mas cómodos, nos pueden empezar a pasar muchas cosas muy incomodas…
Y los de Davos, hmmm, ¿una fiesta de la vanidad?
Bla, bla, bla, bla….
El problema es que hay muchos aviones que se tienen que llenar y la manera no será subir precios si no bajarlos…. que los ricos vayan en coche-cama no indica que los 3-4.000 millones de personas de clase media que hay en el mundo puedan coger el Transiberiano y estar un día para recorrer lo que se peude recorrer en 2 horas y a una quinta parte de precio.
Invito a ver los precios actuales de los billetes de avión. Oportunidades increíbles.
¿De aquí 20 años?… ya lo veremos…
Siempre quedarán países serios donde manda la meritocracia que se llevarán in secula seculorum el gato al agua.. y no veo a ninguno europeo…. sin acritud…
en las escuelas en China empezaran a poner ordenadores cuánticos, en la de mi hijo y muchas otras pondrán Chromebook , para acabar de cargarse la enseñanza… Eso si, saldrán muchos Youtubers, que luego lloraremos que se nos han ido a Andorra :-)
Bueno, lo de la proliferacion de compañias aereas en los ultimos años tambien ha tenido su burbuja, incluso se han construido multitud de aeropuertos inutiles para vuelos inutiles. Se han escrito rios de tinta al respecto
Las compañias han tenido subvenciones por establecer una ruta concreta para los asientos que no se llenan.
Volar tiene un precio, hay mantenimientos, amortizacion de la maquina, tasas aereas, costes de hangar, personal de aeropuerto, personal de cabina, pilotos, combustible….
No es normal que sea mas caro ir de barcelona a valencia en coche contando gasolina y peajes que ir de barcelona a praga en avion
Eso quiza con la pandemia se asi
Pero cuando florecian compañias aereas hasta debajo de las piedras y ponian aeropuerto en villabotijo del monte era para que los pepitos gastaran su pasta en vuelos y fueran felices viajando
para #Oreidubic en esa plataforma virtual estará la opción de intimar con las nativas :-) . Virtualmente y por un módico precio, eso esta claro :)
El trabajo es como la cópula…. se puede telecopular, pero si no es presencial la especie se acaba…
Se puede teletrabajar pero los negocios de verdad no se hacen con el Teams ni con contactos de Linkedin…
Eso lo explican los que les interesa ser menos en lo presencial… y la gente, vaga por naturaleza, se lo traga…
No digo trabajo presencial 100%… pero lo del teletrabajo 100% es un camelo…
Por tanto, si la ida y vuelta me sale por 600-700€, a vender y a disfrutar donde toque….. los que disfrutan de la realidad virtual con videos de youtube, a ellos se lo dejoy sin queja…
En general es más caro ir en coche a casi cualquier lado que ir en avión…
Al menos si conduces y vuelas solo. Ya si tienes que comprar 3-4+ billetes de avión (familia), pues lo mismo tienes que coger la calculadora…
Un conocido empezó con una plataforma de Car-sharing y creo que ya no viaja nunca sin publicar su ruta por que, básicamente, con suerte, como poco, le pagan la gasolina y con más suerte, incluso alguna comida…
Desde mi 45.000 kilómetros al año y siendo de pueblo, todo esto es ciencia ficción…
Y recordemos que el 99% de las mercancías que consumimos (desde alimentación hasta cosméticos) tienen que hacer la última milla en algún medio de transporte.. y no hay suficientes piernas en el mundo para alimentar las bicicletas necesarias…
En Europa ya nos estamos cargando el sector de la automoción con legislación contraria a nuestros intereses. Ahora nos toca pegarnos el tiro en el pie respecto a la aviación de la que también hemos sido líderes. A este ritmo no va a quedar nada.
Un chiste, que circula en Rusia los últimos días, tras el intento fallido de generar allí protestas masivas.
– ¿Por qué no puede funcionar la primavera árabe en Rusia?
– Porque en Rusia hay muy pocos árabes…
Amazon ha superado los 100.000 millones de venta en un trimestre.
Recordemos que Amazon solo es el intermediario…. que estos 100.000 millones son producidos en algún lugar/empresa y son comprados por personas/empresas…
¿Y a dónde van a parar los impuestos que paga el comprador, y cuántos son?
A Irlanda…
Y los de los youtubers blogers y demás colaboradores de esas plataformas a Andorra…
Mil trucos utilizan a la hora de facturar, incluido facturar a un “no residente” y cosas raras. Para la empresa si estamos forzados a comprar de Amazon, por no poder conseguir algo en otro sitio, muchas veces desestimamos la factura, porque no cumple con los requisitos…
Pero bueno, la peña aplaude con las orejas..
Estáis señalando el dedo y no la luna… la tributación de Amazon es un tema… discutible…
Pero el tema es que los 100.000 millones que vende ALGUIEN los fabrica… y ALGUIEN los compra…..
Alguien no , los fabrican los chinos…
Y los compramos nosotros con dinero prestado :-)
—
pero tienes razón, Amazon no es nuestro primer problema, ni es el numero 100…
Si nos resolvemos los problemas que están en la cola antes que amazon, lo de amazon dejara de ser un problema por si solo…
Hasta entonces, a perro flaco, todo son pulgas… Y Amazon es una garrapata algo mas gorda…
Es un poco triste tener que llegar a esos extremos para que la gente se ponga las pilas
Good https://ru.wikipedia.org/