En los últimos días ha aparecido en los medios de comunicación una noticia inquietante, preocupante y que puede llevar a engaño al lector no demasiado familiarizado con la naturaleza de la moneda digital privada Bitcoin. De hecho, creo que puedo afirmar que la mayoría de economistas no somos capaces de entender en profundidad esta moneda etérea, como podéis comprobar en la entrevista que he colgado en iAhorro. Warren Buffett nos recomendará no invertir en lo que no entendamos, con lo que la advertencia ya está hecha.
Podríamos concluir, sin más disquisiciones, que no hay que arriesgar dinero en este invento tan extraño. Si no lo podemos perder, desde luego que no. Pero si estamos dispuestos a arriesgar, no hay tanta diferencia con otras inversiones tecnológicas de alto riesgo. Por otra parte, no entender el Bitcoin no es tan preocupante como puede parecer. ¿Acaso realmente uno entiende el funcionamiento del dinero fiduciario hoy en día? Básicamente, el dinero tiene valor porque hay leyes que obligan a aceptarlo como pago de una deuda. Detrás del valor de una divisa, está la fortaleza del país que la emite. Y su capacidad bélica, pese a que solemos obviar esta desagradable realidad.
¿Puede la voluntad de millones de usuarios de una moneda digital, sea el Bitcoin u otro protocolo más avanzado que acabe surgiendo, respaldar con su poder colectivo esta forma de intercambio de bienes y servicios?
Puede. No rivalizar con el poder militar de los Estados, pero sí ser un poder alternativo y complementario. Suena a ciencia ficción, es cierto, pero ¿cuántos progresos no han sonado igual antes de implantarse?
¿Estamos ante una burbuja?
Puede. Evidentemente, si de repente el sistema se desmorona por la falta de confianza, con golpes como la quiebra de Mt. Gox, una de las mayores empresas de intercambio de bitcoins con sede en Japón, la gente empezará a cambiar monedas virtuales por monedas legales y el precio se hundirá. Igualmente, un ataque al propio sistema, que acabara comprometiendo la seguridad de la moneda, acabaría con ella.
¿Y qué diantres es un bitcoin?
Veamos primero si somos capaces de definir esta moneda:
Es una moneda que no requiere de bancos u otros intermediarios, ya que se puede trasmitir de persona a persona. Sin embargo, para hacer intercambios con monedas legales, debemos usar casas de cambio. Y llegamos al primer gran riesgo, que tengamos almacenados bitcoins en una de estas casas de cambio (véase Mt. Gox y quiebre); una empresa quiebra y nuestro dinero en la nube queda bloqueado, a la espera de que una ley de quiebra decida cómo se liquidan. No hay un fondo de garantía, ni una institución que proteja la inversión. Peor aún, no hay un garante de la solvencia de las casas de cambio, ni la propia Fundación Bitcoin, la entidad que reúne a la mayoría de operadores que emplean esta moneda virtual.
Es un sistema criptográfico que no tiene nada que envidiar a los programas usados por militares y gobiernos que emplean esta moneda virtual. Eso es lo que nos dicen los defensores de la moneda digital. Pero para que nos lo podamos creer, alguna institución de reconocido prestigio e independencia lo debería verificar. A fin de cuentas, una cosa es la libertad y otro el libertinaje, también en el uso de monedas experimentales privadas.
Es de código abierto y, se supone, nadie puede controlarlo. Una vez más, solo un experto informático puede asegurarnos que el sistema no puede ser alterado sin que los usuarios lo sepan.
Usar el sistema no tiene coste, a no ser que voluntariamente lo asumamos para acelerar las transacciones. Evidentemente, no está libre de impuestos, pese a que su control tributario diste de ser completo.
El dinero privado, que está fuera del control y, por tanto, de la supervisión, regulación y garantía de Estados y Bancos Centrales, se puede almacenar en monederos virtuales online, que conllevan un peligro evidente, como ha demostrado la quiebra de Mt. Gox, pero también se pueden almacenar “en frío“, en un dispositivo no conectado a la Red.
Lo que se ha creado puede ser o no ser dinero, en función de la confianza de los usuarios particulares y empresas en su validez como medio de pago de bienes y servicios; su valor, en todo caso, parte de la utilidad del propio sistema en crear alternativas a las manipuladas monedas legales para, por ejemplo, evitar la hiperinflación (a cambio de asumir una hipervolatilidad, en estos momentos iniciales del proyecto) o saltarse los bloqueos de capitales estatales o corralitos de los bancos comerciales (a riesgo de sufrir corralitos de las casas de cambio).
Desde luego, si no eres capaz de entender con cierta profundidad lo que has leído, te recomiendo ni plantearte invertir en bitcoins.
¿Estamos ante la quiebra del bitcoin?
En absoluto, lo que ha quebrado es una empresa privada que funciona de forma similar a un banco comercial, Mt. Gox, con base en Japón y cuya quiebra se regula por la ley nacional.
El sistema, al menos de momento, está intacto. Y la confianza, la verdadera clave del dinero, no se ha derrumbado. Evidentemente, ya hay personas que han perdido dinero legal, que invirtieron en dinero privado, no solo por la brutal caída de valor en ciertos momentos del tiempo, como el que compró a 1209 dólares el bitcoin y los ha de vender a 135 dólares, sino los que confiaron sus monederos virtuales a Mt. Gox. En todo caso, hay puntos preocupantes en el diseño de la moneda, desde su número finito de unidades, fijado en 21 millones de bitcoins, a la falta de una normativa específica, o la ausencia de supervisión de la solvencia de las casas de cambio. Por otra parte, el sistema deberá demostrarse seguro a los ataques legales y menos legales de los Estados, que dudo quieran un competidor en sus políticas monetarias.
De momento, yo no tengo bitcoins. Pero estaré muy atento a su evolución.
¡Comenta!
Curiosas opiniones…
¿Qué pasará con el precio de la vivienda en 2014 según las redes sociales?
–
¿y con los tipos de interés?
,
Gasto en defensa de diferentes países http://dlvr.it/53Yyq3
47 personas tienen el 30% de todos los Bitcoins http://dlvr.it/53SCB2
Ciertamente, la intervención de Rusia en Crimea y, quién sabe, en la Ucrania oriental es un acto de agresión que rompe con las normas internacionales. Pero el gran jaleo que se ha montado en la UE, la OTAN y la Casa Blanca sólo se puede entender porque eso que antes llamábamos “los occidentales” vivimos en el más puro buenismo. Lo que hace Vladímir Putin no es más que lo que se ha hecho siempre y lo que haría cualquier otro que estuviera en su lugar: aplicar con realismo una política de poder. Por eso Putin hace lo que puede. Porque puede.
Agenda del dia http://dlvr.it/53kDzS
Foto de Obama y Putin ahora http://dlvr.it/53XBTr
La misma calle en Homs (Siria) en 2011 y ahora http://dlvr.it/53Yywf
Cómo hacer transferencias gratuítas entre tus cuentas http://dlvr.it/53cp4C
10 empresas que pagan a sus becarios más de 4.000 € al mes http://dlvr.it/53cGV5
Fuerte incremento en la ventas de coches en febrero http://dlvr.it/53Tgfj
Flash España: ”Matriculaciones de turismos de febrero: sorpresa positiva”
Cuando se corrigen los datos brutos de la estacionalidad propia del mes, las estimaciones de BBVA Research indican que el número de turismos matriculados creció en febrero más de lo previsto
Flash España: balanza de pagos de diciembre 2013
El superávit de la balanza por cuenta corriente acumulado a doce meses se reduce de forma moderada en diciembre con respecto al acumulado a doce meses de noviembre.
http://blogs.elconfidencial.com/economia/lleno-de-energia/2014-03-01/falacias-tributarias-inversion-y-donacion_95501/
Según La Caixa “las expectativas de que el BCE adopte medidas extraordinarias, en la reunión del próximo jueves, han aumentado. Entre otras alternativas, se baraja la posibilidad de una rebaja del tipo de interés oficial o de la remuneración de la facilidad de depósito, o la reducción del coeficiente de reservas.”
ojalá
La economía ha empezado a andar, ¿pero a qué ritmo? http://economia.elpais.com/economia/2014/02/28/actualidad/1393605701_105246.html …
-¿Diga?
-Hola, buenas tardes, le llamo de Vodafone, es para hacer unas comprobaciones. ¿Me puede decir su nombre para dirigirme a usted?
-Iker Casillas.
-¿Es usted el titular?
-¡Me voy a cagar en tu pu.ta madre!
¿Pero otra vez con eso?
Bitcoin puede contener en su nombre “coin” pero de moneda tiene poco…
Veamos: ¿Que aporta Bitcoin? Aparte de las posibilidades especulativas, NADA MAS …
No es una moneda, es una herramienta especulativa de alto riesgo…
¿Esta regulado? – No
¿Lo respalda algo? – No
¿LLegara a aceptarse en la mayoria de los comercios para que tenga sentido tenerlo? – Visto lo visto, No
¿Comprar a 1209$ y vender a 135$, quiebra uno de los principales operadores y la confianza sigue intacta? Anda Ya… no a mi esas …
¿Quien os pagó por ese articulo?
La crisis ideológica de la socialdemocracia y, sobre todo, el auge del independentismo, han convertido al PSC en un partido menguante. Su electorado es cada vez más pequeño. Sus dirigentes admiten que el partido corre el riesgo de desaparecer. Como en las muñecas rusas, cada dirigente lleva dentro un sucesor de menor tamaño. http://linkis.com/bit.ly/mhMbY
Los 5 hombres más ricos del mundo según Forbes (hay un español) http://dlvr.it/53dKXJ
–
Visión gráfica de largo plazo del €/$
–
Viñeta de la pobreza energética http://dlvr.it/53qfYp
El “céntimo sanitario”: el Estado como defraudador fiscal | ¿Hay Derecho? http://hayderecho.com/2014/03/04/el-centimo-sanitario-el-estado-como-defraudador-fiscal/ …
Siete riesgos para Europa por el conflicto entre Rusia y Ucrania http://www.expansion.com/2014/03/03/economia/1393863949.html …
Los 15 españoles más ricos del mundo según la revista Forbes
–
¿Seguro que hay mejora del crédito en la Eurozona Mr. Draghi? http://dlvr.it/53r20p
–
Transacciones en pagos con tarjeta per cápita http://dlvr.it/53hWMx
El paro bajó en 1.949 personas en febrero, su primer descenso en este mes desde el inicio de la crisis
¿Noticia preocupante? ¿Cuál? ¿Por qué?
Acabo de actualizar le encuesta: ¿Estamos ante un cambio definitivo de tendencia en el paro?
#37 Fabricando
Tienes razón, es esta: http://www.euribor.com.es/2014/02/28/la-plataforma-de-bitcoin-mt-gox-se-declara-en-quiebra/
Lo acabo de corregir y he mandado 15 latigazos para Pau.
Primera vez desde 2008 que hay más afiliados a la seguridad social que hace un año
Por fin http://www.diarioabierto.es/174712/la-comision-europea-autoriza-la-integracion-de-banco-ceiss-en-unicaja
http://www.huffingtonpost.es/2014/03/03/pp-valencia-gurtel_n_4891919.html
El PP de Valencia pagó un 80% en B a la Gürtel por actos electorales, según la Policía
# 43, Juanito Gonzale
Con lo de Ucrania vuelve a pasar lo de siempre de este país, cogemos a los buenos y a los malos basandonos en nuestra ideología.
Los Ucranianos “rebeldes”, buenos para unos porque son proeuropeos
Los rusos “conquistadores” buenos para otros porque representan anti-USA y el antiguo comunismo (aunque de comunista no tengan nada).
Resumen, me da igual la realidad que yo estaré con quien me de la gana.
Ayer la HDGP de la Cristine Lagarde dijo que España tenía que avanzar en las “reformas”, que había que cambiar la reforma laboral y subir impuestos indirectos.
Y pensé : ¿ Para eso ha estudiado y le han pagado los estudios sus padres a esta señora? Yo así también salgo de la crisis a nivel macro, lo difícil es salir a nivel macro, sin tocar el nivel micro y sin j.o.der. la vida a la gente de bien y decente.
Y lo dice, y se queda tan pancha. ¡ Qué poca vergüenza !
Muy buenas noticias este mes
En febrero en España baja el paro y sube la afiliación http://dlvr.it/53sP6M
Me alegran enormemente los datos del paro
pero me repatalea aún más el triunfalismo del gobierno.
#48, Anonimo
Aquí mejor intentar ser gente seria.
Con que mejore el paro y haya mas gente cotizando y no dependiendo de prestaciones, yo me conformo. Me da igual quien se pone las medallas.
La mayoría sabemos que es “a pesar de” y no “gracias a” , pero no es lo esencial..