El domingo por la mañana fui a echarle un cable a un amigo que organizaba un evento deportivo. Mi tarea consistía en enseñar, imprimir y vender las fotos a los papás de los participantes en las pruebas. Al finalizar contamos las fotos que se habían vendido, eran 56 y le pregunté si eso eran muchas o pocas. (quería saber si había hecho bien mi trabajo y como de enrobinada estaba mi faceta comercial) y su respuesta fue que ni idea, que no lo habían hecho nunca antes y que no habían hecho ningún tipo de planificación ni previsión.
Tuve que morderme la lengua para que no saliera el colaborador foro-financiero que llevo dentro contándole lo importante que es la planificación y el establecimiento de metas y objetivos.
¿Si no sabes hasta donde quieres llegar, como sabes si vas bien?
¿Si no sabes donde vas, como saber la dirección a tomar?
¿Gano suficiente dinero? Pues supongo que va en función del dinero necesito ¿no?
A veces puede parecer que la “Planificación” consiste en largas reuniones que se llevan a cabo en rascacielos de cristal por [email protected] JASP y altos [email protected], y en donde se utilizan pizarras gigantes donde se dibujan mas flechas que en el escudo de la Falange, pero planificar es mucho más sencillo y es un ejercicio muy saludable y especialmente necesario en temporadas de vacas flacas.
Solo hace falta un Excel, una primera columna con los conceptos de ingresos y de gastos, y una primera fila con los meses del año. Explorando un poco por los recibos bancarios y extrapolando aplicando el IPC sobre los consumos pasados, intentar conocer el futuro, reducir la incertidumbre para la toma de decisiones y así aumentar nuestro nivel de acierto.
¿Podemos tener un hijo? (Económicamente hablando)
¿Podemos cambiar el coche?
¿Cuanto tendremos ahorrado a fin de año?
Planteemos una situación ficticia.
Dos mileuristas 1050+1050 netos mensuales, pagan 1000€ de hipoteca, tienen dos coches, con sus dos seguros, revisiones y gasolina, además todos los consumos agua, luz gas, etc…, comen y fuman, y quieren ir a cenar fuera dos veces al mes. Toman el café en el bar cada día. Disponen en el banco de 500€ de ahorro previo
A priori, parece que no van a poder mantener el tren de vida que pretenden, y mucho menos ahorrar. Una tarde, se preparan un cafetito y se sientan delante del ordenador, con el archivador del banco encima de la mesa y empiezan a repasar gastos del año anterior, y van rellenando una tabla. Sorprendentemente les salen los números mejor de lo que pensaban, e incluso deciden crear una nueva línea de ahorro.
Para muestra un botón:
Como veis, hay meses en el que el saldo mensual es negativo, es decir que se gasta mas de lo que se ingresa, y un mes incluso el saldo bancario es negativo (abril) pero es un saldo (125€) que podría superarse sin problemas pagando a crédito las ultima compras del mes (las tarjetas no son malas, somos nosotros los malos).
Observad que no están incluidas ni playstations, ni gps, ni cuotas de un serie1 etc…, ya que cada unidad familiar debería saber hasta donde llegan sus posibilidades económicas y no estirar mas el brazo que la manga para no apretarse la soga mas de la cuenta.
Si se cumplen las previsiones, habiendo cubierto los consumos mínimos y a pesar de haber computado concepto como “gastos no previstos” de 100€ al mes (que de no ocurrir quedan de saldo para el mes siguiente), se llega fin de año con un deposito de 4000€ y un saldo en la cuenta bancaria de 1850€. Esto nos permitirá comprar al contado a principios del año que viene una “play”, un plasma o asumir sin mas apuros una subida de la cuota.
Otra cosa a destacar es que para poder llevar una vida financieramente equilibrada, las pagas extras se deben conservar, o al menos parcialmente, así como las devoluciones de hacienda. Pateárselas es un suicidio financiero, ya que al mas mínimo imprevisto, nos obligará a entrar en el “great ball of fire” del crédito. Los meses en que hay ingresos extras, se juega con el ahorro para desviar fondos hacia el deposito y no caer en tentaciones innecesarias en el centro comercial si se dispone de demasiado saldo en la cuenta.
Cierto es que la planificación esta para saltársela, pero si vamos realizando un seguimiento mensual o trimestral de nuestro estado de cuentas, y comparándolo con lo que habíamos previsto, podemos llegar a conocer si vamos bien o mal. Por ejemplo, se no antoja un viaje, pero, ¿Cuánto nos podemos gastar?. Con la tabla hecha es cuestión de empezar a cambiar números en la tabla para saber si debemos recortar de otro sitio y las consecuencias que tendrá dicho gasto extra a la vuelta de las merecidas vacaciones.
A veces son conceptos de Perogrullo, pero solo que la parrafada sirva para que alguien tome la idea y se sorprenda, habrá merecido la pena.
Y para terminar el habitual resumen de prensa:
- EEUU acude al rescate de Fannie y Freddie
- Hasta los bares notan la crisis
- Corbacho: “No tiene sentido buscar albañiles en Rabat si los de aquí están en paro”
- ¿Bolsa sí o no? Los expertos no descartan un Ibex en los 9.000 en un año
- Zapatero anuncia que subirá las pensiones mínimas hasta el 6% en 2009
Saludos.
¡Comenta!
Buenos días a [email protected]!
Muchas gracias Carlos por el artículo de hoy. Tienes toda la razón en que las cosas más sencillas a veces son las más difíciles de ver. Si todos hiciéramos planificaciones así de simples, habría menos problemas para llegar a fin de mes.
Saludos
Muy bueno el cuadro de carlos. Me has ahorrado mucha faena.
Que bien.
Buenos dias.
Buenos días,
Secundo totalmente el artículo (excelente como siempre). Con una buena planificación se conseguirán mejor los objetivos y metas fijados. En general, el españolito medio ni planifica ni mira hacia atrás, y así nos va.
Os dejo un post bastante ilustrativo sobre la psicología del inversor, esta vez y acorde con este artículo, habla sobre el tiempo.
Psicología de un inversor – El tiempo
S2 ;)
Quiero matizar que tengo entendido que los articulos de los lunes no los escribe carlos, si no un colaborador.
Grave riesgo ese tipo de planificación en el sentido que maximiza previsión de ingresos y no es muy prudente en la elaboración de gastos. Falta muchos gastos que si bien no son básicos, son corrientes:: Ropa, teléfono, navidad, cumpleaños,…
Cuidadín, cuidadín
Muy pero que muy bueno el artículo , la gente debería de practicar más ese simple ejercicio que tu has hecho gastos e ingresos y seguro que no se pasarían de mitad de mes a fin de mes pidiendo choped en la charcutería porque están sin un puto duro y no tienen más para comer.
A veces nos liamos la manta con las cuentas de la economia familiar y al final es una simple “cuenta de la vieja”
Saludos.
Coincido en que la previsión del ejemplo es bastante optimista, y que se han quedado en el tintero unos cuantos gastos, aparte de algunos otros que si están reflejados, me resultan un poco inalcanzables (36 € de luz bimestral…)
En cualquier caso no creo que el articulo deba servir como plantilla, si no como difusión de un concepto que desde luego es acertado. “Presupuestar” la economia familiar es un sano ejercicio que ayuda a contener el gasto y volvernos a la realidad a golpe de excel.
# 6 , Sergi
Efectivamente, los piropos e insultos de hoy van para Oriol, el colaborador de los Lunes!
Leo el post de esta mañana, y aunque se agradece la intención ya se ve que lo del excel no va ir bien, y es que el papel lo aguanta todo, hasta edificios.
El futuro es incierto y dar con el traste una planificación de este estilo es más fácil de lo que uno se piensa, aunque eso sí, es un ejercicio necesario para como mínimo tener claro por donde se escapan nuestros dineros.
200 € para comer 2 personas en un mes:
(200 / 2) / 31 := 3,23 € diarios por persona
¿Done compran?, ¿qúe comen?
Nosotros somos 4, uno es lactante por lo tanto 3, nuestro gasto en alimentación son unos 1.000 €/mes
(1.000 / 3) / 31 := 10,75 € diarios por persona
Hay que desayunar, comer, merendar y cenar, es lo que tiene el organismo.
Estoy con Pepe en que para mi también es bastante optimista la hoja excel, pero es un gran adelanto. Lo interesante es ver las medidas que tomaria una pareja si a principio de año realiza esa hoja excel y luego no se van cumpliendo las previsiones mes a mes.
Me ha encantado el artículo de hoy, y sinceramente, pienso que debería ser incluido en alguna asignatura en los colegios, junto con otros asuntos financieros domésticos.
Bravo por el artículo!
Excelente ese artículo Carlos, yo hacia algo parecido pero sin nivel de detalle, solo gastos/ingresos… lo llevo haciendo ya 6 años .. y veo como voy evolucionando a lo largo de los años…
un saludo
Hola buenos dias a todos!!!
Alguien me puede explicar ,¿que es lo que come esa pareja para gastarse solo 200E al mes en comida?, ¿alpiste?.
Un abrazo a [email protected]
# 21 , jon
Pues comerán día sí y día también en casa de los padres, supongo y los 200 euros se les irán en los desayunos y los yogures, porque si no…
Perdoname querido administrador pero eso presupuesto es una fantasia, eso si si no enciendes la luz, no consumes gas(te pelas de frio en invierno), no pagas tampoco seguro de la casa, y sobre todo con 200 Euros comes, dime donde hay que hacer la compra, ni a choped como decian por ahi, y otra cosa donde pagan horas extras?
gracias
Yo hago algo parecido, pero en número más generales… simprelemente para ver los gastos no fijos o básicos y detectar movimientos extraños… pero mi abuelo siempre me ha dicho que la mejor planficación, es la más básica, cada mes gasta como màximo 1 peseta menos de la que ganas… es una forma de hablar.. de cuando con 1 peseta se iba al cine.. pero la idea es muy buena!!!
#22 Puri
Ah, ahora ya veo más claro lo de la subida de las pensiones… es para que puedan seguir los hijos yendo a comer en casa de los padres, jejej
Creo que los datos puestos como ejemplo son lo menos importante de la tabla, lo realmente interesante es el concepto y no quedarnos en la anécdota de los 200€ de comida.
A veces cuando pensamos en planificar gastos nos entra mucha pereza pensando en hojas de cálculo horrendas y complicadas, pero como véis es de lo más sencillo.
Me ha gustado mucho la planificación, pero le faltan dos detalles (al menos) que son muy importantes: La ropa (todo el mundo tiene que ir a la BBC (Bodas Bautizos y Comuniones), y los gastos de los hijos (si se tienen).
Pero aún así está muy bien.
Saludos y enhorabuena por los comentarios económicos que hacéis.
Yo tenía un excel parecido, pero me cansé de apuntar todo cada mes.
Ahora lo que hago es apuntarme el saldo de todasmis cuentas el mismo día de cada mes.
Perdona pero 200 euros al mes en comida, como no comas hierbas de las cunetas o cañamones, no se…….. Que menos que 700 euros hombre. Como se nota que no vas a hacer la compra tu al super.
Por mucha previsión de gastos que se calculen, siempre salen gastos imprevistos(predecibles) cómo dice #27 Rafa, Bodas , comuniones y bautizos (éstas ya te rompen toda estadística para el resto de los próximos meses). También la nuevas derramas de la comunidad. (para los hipotecados, claro) .También por otro lado la vuelta al cole, Material escolar, matriculas, los libros ( con sus descomunales precios). En fin ya no es utilizar la hoja de cálculo, ya es hacer milagros.
Buen día a [email protected]
EL EURIBOR ESTÁ PLANO , COMO EL ENCEFALOGRAMA DE ZP .
nadie se da cuenta de que es orientativo
Señores, que es un ejemplo, no nos pongamos quisquillosos con las cifras concretas.
Como diría uno que yo me se: ¡Joder, qué tropa!
Yo, al igual que muchos, hago una excel con los gastos del mes y me sobran unos 100 euros al mes, y eso sin contar las BBC, una compra en el super que todos los meses me hacen mis padres, regalos y demás imprevistos.
Muy buen artículo, seguro que euribor upup encontrará la manera de reducir esa planificación de gastos ;-)
… Si realmente tuviesemos derecho a una vivenda digna ¿El IBI que sentido tendría?
Si echais las cuentas un 0,85% anual del valor catastral no es moco de pavo…
# 14 , Ingeniero
1000euros para comer 2?????????????????????
joer…. aver, ni 200 ni mil, sois 2 extremos opuestos.
nosotros somos 2, comemos bien, te lo aseguro, y no pasamos de 300euros mensuales. (contando limpieza y todo eh?)
Último valor, 8/09/09: 5,337
Solo quiero aportar un matiz respecto a lo que dice Nadal con 400€.
Tiene razón en todo, excepto en que eso solo ocurre en España.
Echemos un vistazo en los países de nuestro entorno (incluso en los no monárquicos, porque tienen otras figuras como Presidente o similar) y veremos que en todas partes se cuecen habas.
#47, V. Gerulaitis
“Tiene razón en todo, excepto en que eso solo ocurre en España.”
—
Puedes indicarme donde digo que sólo ocurre en España?
–
Leo en Marca, que Nadal cae con Murray, no se habrá tomado el colacao de por las mañanas.