Axel Weber, presidente del Bundesbank (Banco de Alemania) y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, ha asegurado esta mañana que no se opone a bajadas de tipos de interés agresivas, debido al fuerte deterioro que sufre la economía.
"En estos momentos
no debemos evitar bajar los tipos de forma agresiva, porque entendemos que en la coyuntura actual, todos los indicadores apuntan que la economía se encuentra en caída libre", apuntó Weber.
Aunque algunos puedan pensar que el mensaje es una obviedad, el hecho de que lo haya dicho Weber es especialmente relevante, ya que el presidente del Bundesbank es uno de los "halcones" más duros del BCE. Con ese término se define a aquellos banqueros centrales más reticentes a bajar el precio del dinero y más centrados en atar en corto las presiones inflacionistas.
El jueves pasado, el BCE mantuvo los tipos de interés de la eurozona en el 2% y su presidente Jean-Claude Trichet dejó entrever un recorte de 0,5 puntos en la reunión de marzo. Algunos analistas especulan con la posibilidad de que el BCE aproveche la próxima cita de política monetaria para anunciar medidas heterodoxas para estimular la economía, como podría ser la compra de deuda en el mercado secundario.
http://www.expansion.com/2009/02/10/economia-politica/economia/1234261736.html
Editado 01.-
Bueno, ya es está... No espero más y acepto algo de pérdidas. He pillado un seguro de cambio a 1,4879 y me vuelvo al euro.
Cuando las noticias sean favorables y hayan diferencias importantes entre tipos de interés, ya volveré a entrar en esta o en otra divisa... que tengo mucho tiempo para jugar con la HMD... Bueno, eso, o que mi vena especuladora me meta de lleno mucho antes

!!!!!
Suerte a todos. Os deseo un 1,58 para el mes que viene (ojalá lo disfrutara yo, pero prefiero un poco de estabilidad en este momento).
Editado 02.-
Es curioso. Mientras estaba llamando a mi banco para pillar el seguro, le estaba explicando a mi mujer por qué nos salíamos asumiendo pérdidas. Las argumentaciones que le estaba dando era que, después de las noticias que estaba leyendo en prensa (relativo el descalabro del primer banco suizo) me extrañaba que no se "notara" de alguna forma en el chart, de forma que era esperable una depreciación del CHF. Sin embargo, lo que veíamos en el gráfico era que no solamente se estaba estancando (chart de 1 hora), sino que estaba dibujando peligrosamente una figurita que reconocimos en su momento (verano) con el yen, el H-C-H. Como no podíamos confirmar la formación definitiva de esa figura (bajista) porque la mesa de cambio cerraba a las 17:00 (y me quedaba poco tiempo), hemos dicho "mira, a T-P-C!, no juguemos más, está claro que hoy por hoy todo esto está incontrolable y si esperamos más a que suba (realmente necesitábamos que subiera a 1,5250), igual al final lo pagaremos más caro... no podemos esperar a mañana a confirmar la rotura". El caso es que si esta misma situación se hubiera dado un par de horas antes, sí hubiéramos esperado a confirmar la formación de cabeza-hombro-cabeza. Pero como no nos quedaba más tiempo, simplemente "nos la hemos jugado".
El caso es que, después de haber incrementado mi deuda en 3.000 €, inevitablemente cuando hemos llegado a casa (sobre las 19:30) lo primero que he hecho ha sido encender mi PC y consultar el valor del par (lo reconozco, sobre todo era para confirmar que no había subido de golpe a 1,5250 y que no había cometido un gran error) cuando me he encontrado lo que todos estamos viendo: una bajada brusca al 1.4950. Nos hemos quedado alucinados. Hemos tenido suerte, nada más. La reflexión que lanzo con esto es que, al final, cada vez me convence más el tema del análisis técnico, y creo que verdaderamente el porcentaje de aciertos es superior al de errores...