Euribor hoy
El Euribor nos da una alegría y baja con fuerza

Euribor hoy: +3.374% Media febrero: +3.411%

Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus
Categoria:

IRPH

ArticulosIRPH

De euribor a IRS en las hipotecas: no es más estable, es más caro

por Pau A. Monserrat 1 marzo 2012
por Pau A. Monserrat

Parece que le tengo manía al sector bancario, lo sé. Pero no más que el sector bancario a su propia clientela. Hace un tiempo la CECA recomendó al Banco de España que adoptara un nuevo indicador para referenciar las hipotecas a tipo variable, en lugar del euribor: el IRS o Interest Rate Swap a 5 años (permuta de tipo de interés).

El argumento de bancos y cajas es que el IRS es más estable que el euribor; lo siento banqueros, no me lo acabo de creer. Comparando IRS y Euribor vemos que si bien es algo menos volátil, su oscilación es similar a la del euribor y, además, se suele mantener por encima de éste.

Los datos para conocer la cotización del IRS a 5 años se toman de Bloomberg, pudiendo apreciar su evolución en la siguiente gráfica:

Continue leyendo
1 marzo 2012 168 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
ArticulosIRPH

Traduciendo al bancario: ¿me concede o no me concede la hipoteca?

por Pau A. Monserrat 30 junio 2011
por Pau A. Monserrat

Traduciendo al bancario: ¿me concede o no me concede la hipoteca? 12La terminología bancaria ya de por sí es bastante enrevesada: IPF, referencial más diferencial, permutas financieras, cédulas hipotecarias, bonos convertibles y un largo etcétera de productos y conceptos con nombres grandilocuentes.

Lo que ya es complicado de nombrar, se torna críptico si se utiliza el lenguaje bancario para decir otra cosa de lo que se quiere decir en realidad. Veamos algunas frases que oiremos en sede bancaria y su traducción, en relación a la concesión de préstamos hipotecarios.

Cuando nos quieren conceder la hipoteca:

Ni todos los bancarios quieren engañarnos ni todos los clientes queremos oír la verdad, pero para saber enfrentarnos a un empleado de banca “experimentado”, un pequeño traductor no nos irá mal. Veamos algunas frases y su traducción mundana.

Continue leyendo
30 junio 2011 143 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
ArticulosIRPH

Resumen del día

por Carlos Lopez 5 abril 2010
por Carlos Lopez

Recordando artículos:

  • Hoy: Tercer mundo
  • Hace 6 meses: La paradoja china
  • Hace 1 año: El Euribor bien, gracias, pero ¿qué pasa con el IRPH?
  • Hace 2 años: George Soros
  • Hace 3 años: Un hombre de 102 años obtiene una hipoteca de 25 años.
  • Hace 4 años: ActivoBank lanza hipoteca tipo Euribor más 0,35% y 35 años plazo

En las noticias del blog:

  • Siguen subiendo los tipos de interés a largo plazo
  • Gobierno griego avisa a Portugal que serán los próximos
  • Va saliendo el dinero oculto en Andorra
  • Apple vendió más de 300.000 iPads en su primer día de comercialización
  • La compañía de Warren Buffet, la empresa con mejor reputación de EEUU
  • Las ventas de coches se disparan un 63% en marzo, el mayor aumento de la historia
  • La confianza del consumidor sube 1,6 puntos en marzo por la mejor percepción de la situación actual
  • La tasa de ahorro de los hogares alcanzó su máximo anual en 2009, al subir seis puntos, hasta el 18,8%
  • Los contribuyentes podrán solicitar desde hoy el borrador de la declaración de la renta 2009

En las noticias de otros medios:

  • La deuda exterior de España pulveriza otro récord y ya equivale a 1,76 billones
  • Salgado, sin reservas para hacer frente a la crisis
  • Los promotores: “La banca, de ser un amante desvivido a olvidar sus promesas”
  • Cerca de 200.000 jóvenes reciben ya los 210 euros de ayuda al alquiler
  • Vivienda: “Nadie que conozca el mercado habla de estabilización”
  • Fábricas con Play Station mientras los universitarios cuidan perros
  • Ejecuciones hipotecarias. 500 personas pierden su casa cada día en España
  • La burbuja de crédito global y sus consecuencias
  • Después de mas de 27 meses se crea empleo en los Estados Unidos
  • Las 30 monedas de plata ¿cuánto vale Jesús hoy?

Encuesta del día:

[poll id=”60″]

Comentario del día:

# 19, colores

5 de Abril de 2010, a las 8:59

Tenia 13 años, por motivos que no se pueden comprender una compañera de clase tras una brutal paliza le corto las venas y aun con vida la tiro a un pozo..se marcho y dejo que muriese…como un perro……….los padres destrozados….los políticos dicen que no se legisle en caliente……la pregunta es ¿cuantos niños inocentes tendrá que morir como perros…… para que su sangre enfríe la conciencia de nuestra clase política?

Mi solidaridad con la familia y que el buen Dios la acoja en su seno.

5 abril 2010 5 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
ArticulosIRPH

Resumen del día

por Carlos Lopez 1 marzo 2010
por Carlos Lopez

Recordando artículos:

  • Hoy: Propuestas
  • Hace 6 meses: Que trabaje tu mascota.
  • Hace 1 año: El Euribor bien, gracias, pero ¿qué pasa con el IRPH?
  • Hace 2 años: ¿Volveran los 70?

En las noticias del blog:

  • Una señal preocupante en los mercados
  • Buffett: Castigos duros a ejecutivos que calculen mal los riesgos
  • las 10 mejores y 10 peores bolsas de febrero
  • El Banco de España confirma que el Euríbor bajó febrero hasta el 1,225%
  • El paro en la eurozona se mantiene en el 9,9% en enero y baja en España por primera vez desde mayo de 2007
  • La crisis hizo que 100.000 amas de casa buscaran empleo en 2009 y que 42.000 hombres volvieran al hogar
  • Las ventas de coches crecen un 47% en febrero y el Plan 2000E agota la mitad de sus fondos en dos meses

En las noticias de otros medios:

  • Ñoras, ñores. Es hora de dejar de ser “españoles”
  • Estados Unidos entiende su economía en tres pasos
  • El Papel del Estado en las economias Occidentales
  • El Banco de España sigue amenazando a cajas de ahorros pero sin actuar
  • Impuestos vs Recuperación Económica
  • La subida de tipos del IVA costará a cada hogar una media de 135 euros
  • La UE dictamina que las leyes antipiratería son desproporcionadas
  • S&P duda de la capacidad de España para reducir el déficit
  • Economía impone un drástico ajuste de gastos a las empresas públicas
  • Merkel exige a Grecia que cumpla con sus deberes
  • Dos datos esperanzadores, o no…
  • Las burbujas que vienen
  • Soros: El euro “quizá no sobreviva” a la crisis griega
  • España no tiene quien le crea: el extraño caso del Dr. Jekyl y Mr Financial Times

Encuesta del día:

[poll id=”37″]

Comentario del día:

# 30, Oberkorn

1 de Marzo de 2010, a las 9:21

Anoche, viendo este anuncio que se está viendo últimamente en TV (estosololoarreglamosentretodos.com, o algo así), me puse a pensar en la mierda de sociedad en la que vivimos. Una sociedad donde hay un grupo de personas (la élite, les llaman…) que llevan años viviendo a un nivel que la mayoría ni siquiera imaginamos. Estoy hablando de grandes empresarios, directivos de las mayores empresas de España, esas empresas que, incluso en crisis, siguen teniendo cientos de millones de euros de beneficio.
Y existe otro grupo mayoritario, al que llaman “todos los demás”, dividido en subgrupos (clase media-alta, media, media baja, baja, etc.).
Resulta que esas macro empresas, sobre todo los bancos, durante unos años, han estado facilitando a todo el mundo el poder vivir en lo que yo llamo “estado de irrealidad”, sin explicarnos ni cómo ni por qué. Yo mismo, cuando hace 4 años me compre mi piso, no tenia ni pajolera idea de economia, intereses, tipos, tasaciones, plazo, etc. Han estado engañando a la gente, aprovechandose de su ignorancia.
Gracias a esos años de “estafas legales”, esas empresas, y muchas otras, han ganado un dinero inimaginable, que se han repartido entre unos pocos.
Y resulta que ahora, despues del estallido de la burbuja y de ver que no era un espejismo, de ver que la burbuja había estallado de verdad, nos vienen diciendo que todos tenemos que arrimar el hombro para sacar esto adelante. Y qué queréis que os diga, me hierve la sangre.

Porque Zapatero, Rajoy, el resto de diputados, Botín y el resto de presidentes de los bancos, Brufau y el resto de megadirectivos de las grandes empresas, los futbolistas profesionales y otros muchos, esos, van a seguir viviendo en ese nivel de vida estratosférico, mientras mas de 4 millones de personas están a-co-jo-na-dos porque no saben cómo van a salir adelante. Y eso no puede ser.

Yo llevo 2 años con subida salarial CERO. Si me suben los impuestos, se aprueba el despido libre, el aumento de edad de jubilación… Llegará un momento en que los trabajadores perderemos todos los derechos que se lograron despues de muchos años de lucha. Y ojo, no te quejes, porque vas a la p. calle…

Cinco Días:

La subida de tipos del IVA costará a cada hogar una media de 135 euros

La salida de la crisis se frena nada más comenzar

La industria del motor barrunta otro temporal en junio

La UE dictamina que las leyes antipiratería son desproporcionadas

El Mundo:

S&P duda de la capacidad de España para reducir el déficit

Otros 50.000 millones ‘tóxicos’ para la banca

El País:

Economía impone un drástico ajuste de gastos a las empresas públicas

Merkel exige a Grecia que cumpla con sus deberes

ABC:

Alarma empresarial ante el parón del consumo que provocará la subida del IVA.

La solución a esto está ahí. Y todos tenemos que poner de nuestra parte. Pero que la mayor parte la pongan los culpables de esta situación.

1 marzo 2010 14 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
ArticulosIRPH

Índice de los artículos del primer trimestre del 2009

por Carlos Lopez 31 marzo 2009
por Carlos Lopez

Marzo 2009

  • Más relaciones entre bolsa y psicología
  • Rebeldes
  • La semana en el blog
  • La semana en los mercados (19 – 26 de Marzo)
  • La Vivienda: ¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuánto?
  • Intermediarios ¿Necesarios?
  • Relojes y bancos
  • Sostenerla y no enmendarla
  • La semana en el blog.
  • La semana en los mercados (12 – 19 Marzo)
  • Feliz día del DMC-12
  • La impresora de dinero.
  • Subastar su fuerza de trabajo.
  • Los derivados y el crédito no son los culpables
  • La semana en los mercados (5 -12 de Marzo)
  • Puenting laboral
  • María no paga impuestos.
  • Alfred Bernhard Nobel (1833 – 1896)
  • ¿Donde está el dinero?
  • La semana en el blog.
  • La semana en los mercados (26 de Febrero – 5 de Marzo)
  • El Euribor bien, gracias, pero ¿qué pasa con el IRPH?
  • Ahorro o felicidad
  • Hipotecas y Jaguars
  • La prudencia y el miedo
  • La semana en el blog.

Febrero 2009

  • La semana en los mercados (19-26 de Febrero de 2009)
  • Godzilla, el monstruo que amenazó Japón
  • La economía en vinilo.
  • Gran hermano II
  • Inflación, desinflación, ¿deflación, hiperinflación?
  • La semana en el blog.
  • La semana en los mercados (12-19 de Febrero)
  • Lost in translation
  • The Cooler
  • Outlets
  • China ante la crisis
  • La semana en el blog.
  • La semana en los mercados (5 – 12 Feb)
  • Hipotecar un meteorito.
  • Poco bizarros en productividad
  • ¿Se conceden hipotecas?
  • La suerte es sólo un factor más
  • La semana en el blog (2-6 Febrero)
  • La semana en los mercados (29 Ene – 5 Feb)
  • La clave
  • Cosas de Niños.
  • CSI en el INE
  • La semana que viene… hablaremos del Gobierno

Enero 2009

  • La semana en el blog.
  • La semana en los mercados (22 – 29 Enero)
  • Mediciones obsoletas
  • El Extraño Caso de Benjamín Button
  • La crisis del petróleo en 2008
  • Ayuda a las empresas ICO 2009
  • La semana en los mercados (15-22 Enero)
  • La lluvia en Sevilla es una maravilla
  • Lo que hereda Obama (II)
  • El Gordo
  • Lleno, por favor.
  • La semana en los mercados (8-15 de Enero)
  • Las estadísticas sobre el precio de la vivienda
  • Las Rebajas
  • ¿Por qué se crean burbujas?
  • Batallitas del abuelo cebolleta
  • La semana en los mercados (1-8 Enero)
  • Poker y negocios
  • Coltan
  • Previsiones 2009
  • La semana en los mercados
31 marzo 2009 8 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
ArticulosIRPH

La semana en el blog.

por Carlos Lopez 7 marzo 2009
por Carlos Lopez

La prudencia y el miedo fueron los temas con los que arrancamos la semana de la mano de Droblo intentando darnos un mensaje positivo frente a tanto pesimismo

El miedo no deja de ser una ventaja evolutiva que nos lleva a no arriesgar y en muchas ocasiones, es útil. Pero creo en economía el miedo no es un buen consejero y creo se equivocan los que se empeñan en propagarlo.

Siendo el comentario más votado el siguiente que intenta mostrar una de las peculiaridades de nuestros paisanos.# 4 , sacros
2 de Marzo de 2009, a las 8:48.

Los españoles no se caracterizan por su prudencia, pero sí por su miedo. ¿Os acordais de como se vaciaron los productor alimentarios y hasta la gasolina (y eso que a esta no le afectaba) a los 3 días de la huelga de transportistas?

Eso es la única explicación para que el español medio ahorre algo, si el dinero le quema en las manos…

Quizá el miedo para la situación actual sea el mejor consejero, al menos aquí donde como alquien ya comentó es un país de BMWs cambiando el aceite en tiendas Aurgi.

El Martes, servidor, rescató una interesante metafora entre el dinero y los jaguars. La zona de comentarios estuvo muy caliente debido al pésimo dato del paro que conocimos, no obstante el comentario más destacado mostraba un interesante comportamiento de la mayoría de nosotros

Continue leyendo
7 marzo 2009 98 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Artículos nuevos
Artículos viejos

Euribor hoy: +3.374% Media mes: +3.411%

Una hipoteca de 180.000€ a 25 años con revisión anual pagará 341.94€ más cada mes

  • El Euribor nos da una alegría y baja con fuerza

    3 febrero 2023 193 comentarios
  • Ahorradores, daos prisa. El Tesoro subasta este martes letras a 6 y 12 meses

    5 febrero 2023
  • Una absoluta vergüenza lo que están haciendo los bancos españoles con los ahorradores

    5 febrero 2023
  • La “irresistible” oferta de CaixaBank para los ahorradores

    3 febrero 2023
  • Ahorradores, esta opción es muy buena para tu dinero

    3 febrero 2023
  • La petrolera Shell logra el mejor resultado en 115 años de historia al ganar casi 40.000 millones en 2022

    2 febrero 2023

Euribor Mensual 2022

 Diciembre +3.018%
 Noviembre +2.828%
 Octubre +2.629%
 Septiembre +2.233%
 Agosto +1.249%
 Julio +0.992%
 Junio +0.852%
 Mayo +0.287%
 Abril +0.013%
 Marzo -0,237%
 Febrero -0.335%
 Enero -0.477%

  • Facebook
  • Twitter

Contáctanos - Términos y reglas - Política de privacidad - Ayuda - Inicio


Arriba
Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus