Tutelaje en Hipotecas Multidivisas

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

trapaga

Well-Known Member
yo planteo la siguiente cuestion.....¿que haces si tu banco te pide para cambiar a euros....o que abones el diferencial con respecto al capital inicial o que en caso de no hacerlo, quedarte en euros para toda la vida del prestamo?

en el primer caso, el desembolso seria considerable....¿no existe, psicologicamente hablabo, una alternativa al "costoso" trauma de salirse al euro?

saludos
 

SK8000

Member
Estimado Fernando Damián,

Lo primero, agradecerte tu opinión, que siempre es interesante.
Puedes pasarte por el hilo del franco, somos menos y menos activos que los yeneros, pero seguro que alguno de tus consejos puede generar ideas útiles para todos.

Por lo que veo, tu estrategia es plegar velas y que todos (yeneros y frankeros)nos vayamos al € hasta que pase el chaparrón.
Como tú dices, en mi caso no estoy preparado psicológicamente para dar por perdidos unos 30.000 € y empezar mi hipoteca de nuevo, pues ahora debo lo que debía en 2008.
Tampoco se si es muy rentable, pues la cuota sería mayor que la que estoy pagando ahora en francos.
Estus razonamientos, sin embargo, hay cuestiones que no entiendo o no comparto, con mis pequeños conocimientos:

1º- Si en algo están de acuerdo todos los analistas y foreros es que los valores de 160 o 1,60 en mi caso eran valores de salida y no de entrada.
Y los actuales 106 y 1,30 serían valores de entrada y no de salida. Entonces, como podemos recomendar salirnos en el peor valor de la historia?? NO lo entiendo: un valor no puede ser bueno de entrada y salida.

2º- Creo que yerras cuando dices que lo que te importa es el capital. Debes de recordar que no gestionamos un capital, sino una hipoteca, en la cual el interes es fundamental (por eso nos metimos en la MD). LO importante es lo que al fianl pagas en total por tu hipoteca, me da igual que sea capital o intereses. En efecto, hay que proteger al capital, pero el interés es fundamental en cualquier hipoteca.

3º- Como tu, pienso que la MD es un producto a muy largo plazo; no tengo conocimientos para jugar a corto. POr eso, de tus palabras interpreto que, aunque lejos, el euro se recuperará, no se si a los niveles de antes, pero lo suficiente para rentabilizar la MD.

POr ello, yo creo que es mejor aguantar el chaparron en francos, en tres o cuatro años recuperara valores aceptable ( o no, es el riesgo de toda MD)) , pues asumir la deuda a € significa aceptar que la hemos cagado, pues nunca recuperaríamos lo ya perdido.

Al igual que ocurrio en el otoño de 2008, es muy dificil predecir techos o suelos, y siempre te pilla desprevenido. Pienso que la situación actual ha sobrepasado a todo tipo de consultores, analistas, bancos y demas implicados yque nadie sabe a ciencia cierta lo que puede pasar (incluso puede hundirse mañana suiza).

Un saludo y gracias por tus aportaciones. NO descarto acudir a tu ayuda.
 

Kaoyen

Member
Pues yo no soy quien para valorar pues obviamente es pronto y no he tomado aun ninguna decisión.

Y aunque os parezca raro y después de todos los roces con Fernando ( creo que sido el que mas y también el que mas lo lamenta ) pienso contar con sus servicios por 2 motivos básicos que creo no razone en su momento.

1. Es un profesional no de boquilla, me lo ha explicado, documentado y demostrado tan holgadamente que aun estoy frotandome los ojos.

2. El es totalmente imparcial con el mercado y ve perfectamente que pasa mejor que nosotros. Para mi desgracia soy siempre alcista que diría Jesus y eso me ha traído muchos problemas.

Por lo tanto soluciones tenemos, otra cosa es que esperemos demasiado y
entonces ya si sea demasiado tarde con lo cual ni Fernando ni nada de nada.

Fernando gracias por tu paciencia conmigo y por abrirme los ojos después

Saludos

kao
 
yo planteo la siguiente cuestion.....¿que haces si tu banco te pide para cambiar a euros....o que abones el diferencial con respecto al capital inicial o que en caso de no hacerlo, quedarte en euros para toda la vida del prestamo?

en el primer caso, el desembolso seria considerable....¿no existe, psicologicamente hablabo, una alternativa al "costoso" trauma de salirse al euro?

saludos
He tenido casos asi y como ya dije en otro hilo, el banco está con su responsabilidad muy comprometida. He recomendado a quienes les paso lo mismo que envien un burofax o presenten una nota por escrito en el banco. Esa nota intima a que se haga la voluntad del multidivisero por las siguientes razones:
1) No se ha tenido en cuenta la normativa MIFID a la hora de firma de la hipoteca (primer incumplimiento)
2) No han ejcutado las clausulas de resguardo (por lo general del 10%) en perjuicio del cliente, permitiendo el 20,30 y más de aumento del capital. Esto es un incumplimiento que por más que lo disfrazan de una facultad del banco y no de una obligación, hay que tener en cuenta el distinto grado de conocimientos y profesionalidad de los contratantes. Eso los jueces lo tienen muy presente. Estamos en el ámbito del consumidor en este caso.
3) Otros incumplimientos implícitos: a) No informar de la necesidad de un asesoramiento y de que hacen falta conocimientos específicos para gestionar una HMD. b) no brindarlo el propio banco.

Asi que nada de desembolso ni darle garantías al banco, es más, a pedirles un año de carencia sin que corran intereses y que no cobren comisiones por el paso de una moneda a otra. Recomiendo que vayas a ver a tu abogado de confianza.
Todos nacemos (neesitamos un médico), todos comemos (necesitamos cocineros), todos tenemos problmeas (necesitamos un abogado), y todos moriremos (por eso existen las funerarias y seguiran existiendo). Por lo tanto, ve a un abogado que no es nada del otro mundo.
Espero te sirva mi consejo (es to si es un consejo y no una opinión).
Saludos
 

irene

Member
Hola Kao.

Me alegro enormemente de que hayas dejado atrás tus recelos y por lo menos te des una oportunidad y descubras por ti mismo si merece la pena este tipo de asesores o no. Tomes la decisión que tomes, nunca podrás decir que por lo menos ni siquiera te informaste.

Un saludo. Irene.
 
Estimado Fernando Damián,

Lo primero, agradecerte tu opinión, que siempre es interesante.
Puedes pasarte por el hilo del franco, somos menos y menos activos que los yeneros, pero seguro que alguno de tus consejos puede generar ideas útiles para todos.

Por lo que veo, tu estrategia es plegar velas y que todos (yeneros y frankeros)nos vayamos al € hasta que pase el chaparrón.
Como tú dices, en mi caso no estoy preparado psicológicamente para dar por perdidos unos 30.000 € y empezar mi hipoteca de nuevo, pues ahora debo lo que debía en 2008.
Tampoco se si es muy rentable, pues la cuota sería mayor que la que estoy pagando ahora en francos.
Estus razonamientos, sin embargo, hay cuestiones que no entiendo o no comparto, con mis pequeños conocimientos:

1º- Si en algo están de acuerdo todos los analistas y foreros es que los valores de 160 o 1,60 en mi caso eran valores de salida y no de entrada.
Y los actuales 106 y 1,30 serían valores de entrada y no de salida. Entonces, como podemos recomendar salirnos en el peor valor de la historia?? NO lo entiendo: un valor no puede ser bueno de entrada y salida.

2º- Creo que yerras cuando dices que lo que te importa es el capital. Debes de recordar que no gestionamos un capital, sino una hipoteca, en la cual el interes es fundamental (por eso nos metimos en la MD). LO importante es lo que al fianl pagas en total por tu hipoteca, me da igual que sea capital o intereses. En efecto, hay que proteger al capital, pero el interés es fundamental en cualquier hipoteca.

3º- Como tu, pienso que la MD es un producto a muy largo plazo; no tengo conocimientos para jugar a corto. POr eso, de tus palabras interpreto que, aunque lejos, el euro se recuperará, no se si a los niveles de antes, pero lo suficiente para rentabilizar la MD.

POr ello, yo creo que es mejor aguantar el chaparron en francos, en tres o cuatro años recuperara valores aceptable ( o no, es el riesgo de toda MD)) , pues asumir la deuda a € significa aceptar que la hemos cagado, pues nunca recuperaríamos lo ya perdido.

Al igual que ocurrio en el otoño de 2008, es muy dificil predecir techos o suelos, y siempre te pilla desprevenido. Pienso que la situación actual ha sobrepasado a todo tipo de consultores, analistas, bancos y demas implicados yque nadie sabe a ciencia cierta lo que puede pasar (incluso puede hundirse mañana suiza).

Un saludo y gracias por tus aportaciones. NO descarto acudir a tu ayuda.


Pues te comento. Manejo escenarios, no previsiones. Te comento mas o menos el metodo. El criterio principal es estar en una moneda que por lo menos no se revalorice frente al Euro, y en lo posible, que se devalúe. Que no se revalorice y que no se devalue es para un escenario lateral, y en las divisas son escasos y se dan por poco tiempo, por lo general tienen una amplia fluctuación.
Lo que dices de "se recuperá lo suficiente para rentabilizar la hipoteca", es dar por sentado un hecho, de que un escenario es 100% seguro. Por lo tanto, planteado como te lo planeto, te darás cuenta que trabajar asi, no es posible. Los escenarios siempre son múltiples y a lo sumo se puede descartar 100% uno, pero no dar por hecho 100% otro.

En franco debo reconocer que está dificil la decisión, pero aun asi ya sabes mi opinión. Y hacemos un ejercicio de escenarios: 1) se planta un suelo en estos niveles de 1,30. 2) la tendencia que es bajista en el euro-franco, se seguirá desarrollando.
En el primer escenario, parece que si se cumpliera estar desde ahora sería lo correcto. Pero lamentablemente, no hay ninguna señal de suelo. Si el suelo se daría aqui, pues nos vemos dentro de unos meses y hablamos, y estimamos el estar o entrar, pero bajo otras circunstancias que hoy no se dan. Vamos, que Warren Buffet está comprando francos, no creo que lo haga en el techo de la tendencia alcista de franco. No descartes incluso ninguna burbuja en ningun activo, incluso en una divisa, y que no estes en contra de una burbuja.
En el segundo escenario, no vamos a estar para adivinar suelos antes de que se formen. Pues tampoco estamos y esperamos a la buena de Dios. Justamente Dios, no participa en el mercado. Aqui, gana la paciencia.
A alquien se le puede ocurrir un tercer escenario, de darnos la vuelta aqui y que el euro-franco de vuelta la tendencia. Pues es una tendencia muy fuerte que viene desde los 80, y me parecería muy pero que muy pretensioso ese escenario, por lo tanto lo descarto y no por imposibilidad, sino por un mal criterio de gestión, en tanto implica asumir un riesgo enorme.

Agauntar el chaparrón o como le llamemos, no es un criterio de gestión, por eso no me lo planteo, es más, para eso no se ni para qué intercamabiamos opiniones preocupados por el rumbo de las divisas y por la economía. Ni para qué leemos comentarios de expertos y ni para qué me dedico a lo que me dedico. Podría aceptarse esa postura (aguantar) si tienes unas acciones de una empresa solvente, que no vaya a quebrar, porque sus precio simplemente oscilará, y con reservas. Pero en cuanto a las divisas no se puede tener ese criterio, porque pueden revalorizarse por décadas o siglos, no lo sabemos. Si se viene revalorizando por mas de 30 años, porque no 40 o 50. Por ello nos manejamos con lo que sabemos.

Has visto que tenemos ideas "parecidas" pero yo te lo planteo distinto. Un último ejemplo en el yen. Muchos dicen que aguantarán hasta 89 y con ello dan por sentado que allí se acaba, pero no solamente en un tanto por ciento, sino en un 100%, seguros de que asi va a ser. Yo no me puedo plantear ese escenario tan radical. Sino, le haríamos "aguantar" a la gente, le evitaríamos comisiones y gastos y les estaría asegurando que volveríamos a 1xx donde entraron. Pero si el yen rompe como rompió hace un par de meses el franco una zona análoga ¿de qué nos disfrazamos?.
Por lo tanto y teniendo en cuenta que la idea es restar capital y no sumar, encontraremos el momento en el que hacerlo, que los habrá, pero tal vez en un rebote y no en tendencia. Obviamente ese rebote deberá ser de medio o largo plazo, sino, no sirve. No importa el precio, sino el bocado puedas restar al capital, por eso me da lo mismo, entrar en un precio para salir en otro, siempre que restemos capital, pero para esto, hay que estar en euros.
La "cag...mos" (como tu dices) muchas veces en la vida, pero por suerte lo común es que haya tiempo para remediarlo, ya sabes qué es lo único que no tiene remedio. Costará años en algunos casos, pero es viable. No hay que pensar en consolidación, ese es un término técnico simplemente, la deuda es la que es y empezaremos de cero si ahora es más que antes. Ya hay cartas que han salido de la baraja y pues no se puede vovler atrás. Se tendrá que ver para adelante.

Entonces, qué escenarios descartarías y qué escenarios contemplarias como posibles, en mayor o menor grado. Verás que llegas a las mismas conclusiones que yo, no importa que camino cojas.
Vamos por parte, la hipoteca es el capital de hoy, los intereses es un aditamento de mañana en adelante, por lo tanto "hoy" gestionamos capital, que es el que varia con la fluctuación de la hipoteca. Otros criterios, secundarios, son los del costo efectivo de un interés mayor, que no me importa si es pequeño con el capital aumentando.
Coincido que se han metido casi todos por el interés, pero ha sido un error y lo afirmo rotundamente, hoy lo deberían saber todos. Solo ha sido un argumento de venta fácil del producto por parte de los bancos. Como dije ese un criterio secundario, importará en su momento, hoy no.
Llegaste hasta aquí ? pues qué aguante para leer !
 
Modelo de intimacion al banco si surgen problemas en el cambio de divisas

MODELO DE RECLAMO POR SU SURGEN PROBLEMAS CON EL BANCO AL CAMBIARSE DE DIVISAS, PRETENDER NOVACIONES y otras PEGAS.

También lo coloqué en otro hilo pero creo que es correcto que este en este. Se trata de un modelo adaptable a cada situación, que habrá que explicitar y que puede servir ahora o en el futuro. Cualquier coso me envian un privado.
Saludos.




Ciudad, …. de …… de 201….​



Referencia: Notificación e intimación:



En referencia al préstamo con garantía hipotecaria en modalidad de hipoteca multidivisa contratado por nosotros con Banco …………, según escritura nº ……. pasada por ante el Notario ………….., en la ciudad de ………. en fecha …. de ……. de 20….., ponemos fehacientemente de manifiesto lo siguiente:

1) Damos orden de pasar a …….. el capital de nuestro préstamo hasta ahora denominado en ………, conforme tiempos y cláusulas del contrato. Si fuera necesaria la contratación de un seguro de cambio, le exigimos que ponga a nuestra disposición el poder contratarlo de forma inmediata. Sin perjuicio de lo dicho interpretamos de buena fe que no hay cláusula contractual que nos fije una espera de tiempo para efectuar el cambio de divisa, y es por ello que nuestra orden la cursamos como de cumplimiento inmediato.

2) Para el caso de no dar curso a nuestra orden de pasar el crédito a …….., hacemos responsable a la entidad de los daños y perjuicios futuros que se deriven de tal inejecución.

3) Sin perjuicio de lo indicado anteriormente, denunciamos incumplimientos de vuestra parte en cuanto ha habido un falso e inadecuado asesoramiento sobre el producto contratado (hipoteca multidivisas) tanto al proponérnoslo como durante su ejecución. Especialmente respecto de los riesgos implícitos del producto, el cual no se nos ha detallado en lo absoluto, sin testear nuestro perfil de riesgo y capacidad económica para su asunción (del riesgo). En cuanto al progresivo aumento del capital pendiente de amortizar, hoy nos encontramos en una situación de total abandono por parte de la entidad y soportando graves perjuicios económicos, limitándose vuestra parte a indicarnos verbalmente que hay “que aguantar”. Asesorados, nos hemos informados de que la pasividad puede multiplicar los problemas hoy existentes.

4) También denunciamos incumplimiento de la normativa MIFID y de las obligaciones implícitas en función de la capacidad técnica y profesional que se espera de una entidad de crédito sometida a control del regulador nacional, como así también de los deberes de buena fe, todo lo cual nos ha causado daños y perjuicios.

5) Tenemos en cuenta para todo lo dicho que se nos asesoró, y que se nos recomendó la entrada en este producto cuando era previsible para un profesional del sector financiero que el par ……….. se encontraba formando techo de la tendencia alcista intermedia iniciada en el año 2000 a la época que se nos recomendó la entrada en tal moneda, lo que el banco no podía dejar de prever. Tampoco se nos informó que, a su vez, todo el movimiento de la divisa entre 2000 y 2008 se emplazaba dentro de una tendencia estructural mayor de muy largo plazo (de décadas) que hace a la paulatina revalorización de dicha moenda, y que justamente volvió a activarse al hacerse techo en la zona …xxx... Esto mismo que hoy comentamos gracias a un asesoramiento externo, debió de ser expuesto con total claridad por vosotros como entidad de crédito experta, lo que constituye una falta de diligencia inadmisible. Este proceso de techo en la divisa ……., fue notorio para cualquier profesional y se extendió durante muchos meses, por lo que hubo sobrado tiempo para que la entidad analice la situación de la divisa e impida la contratación de un producto cuyo destino era perjudicar inexorablemente al cliente. Tampoco se nos dio aviso alguno cuando se produjo un brusco giro en la cotización que advirtió de la continuación de la tendencia alcista estructural de muy largo plazo, rompiéndose dicha tendencia secundaria 2000-2008, encaminado al par a marcar en próximos tiempos nuevos mínimos históricos. Por lo dicho hemos decidido no aceptar el riesgo de posibles futuras revalorizaciones y por consiguiente, del desmesurado aumento de capital (en euros) de nuestro préstamo.

6) Al margen de la solución inmediata a la que nos hemos referido al inicio de la presente, por los incumplimientos culpables enunciados, intimamos a que en el plazo de 30 días hábiles, se retrotraiga la situación de nuestro préstamo a valores iniciales de contratación en Euros contabilizando correctamente los pagos de cuotas efectuadas, bajo apercibimiento de recurrir a los órganos de control administrativo correspondientes (servicio de reclamaciones del Banco de España, etc.) y/o de iniciar las acciones judiciales pertinentes. Exigimos una respuesta por escrito a cada una de nuestras reclamaciones. El silencio será interpretado como negativa si pasado el plazo no se nos contesta nuestros planteamientos.

6) Por último exponer fehacientemente que en la sucursal me han indicado que debo “novar” la hipoteca, lo que consideramos inadmisible y ridículo, por su parte tampoco está expresado en el contrato, lo que demuestra a todas luces el desconocimiento del producto ofrecido (PUEDEN HABER OTROS INCONVENIENTES TAMBIEN SUBSANABLES A LOS QUE HABRA QUE ADAPTAR EL MODELO).

7) Sin más, y a la espera de vuestra contestación puntual a cada uno de nuestros requerimientos, aprovechamos para saludarle muy cordialmente.



Firmas, etc.
 

pepo

Well-Known Member
Fernando, creo que estás haciendo una muy buena labor por aquí. Yo creo que quien más quien menos se siente identificado con todo o parte de la mala gestión y dejadez por parte del banco que se expone en la carta, y el modelo como dices es adaptable a cada situación concreta con alguna modificación que recoja las particularidades. Gracias, y un saludo,
 

crocop

New Member
Gracias Fernando por tus consejos,

He estado mirando el modelo y la verdad es que me veo identificado con csi todo lo que allí expones, pero lo que veo mas interesante pero a la vez mas dificil es cuando solicitas a la entidad que la deuda vuelva a valores iniciales.
Eso es posible? conoces algun caso que lo hay a conseguido?
 

Kaoyen

Member
Estoy muy liado y de paso aprovechando un poco de desconexión para liberar la mente. Pero no puedo desconectar del todo. Cachis!!!

Una duda respecto al mifid ese. Que pasa si lo firmamos? En muchos casos fue necesario para obtener seguro de cambio. Alguna opinión al respecto.

Gracias sobre todo por el curro tan enorme que te estas pegando y la paciencia por lo que soportas.

Kao
 
No conozco ningun caso, porque si bien sabemos que la cosa está mal, la mayoría de momento aguantan. Por lo tanto, todavía no hay ninguna sentencia que yo conozca, pero tampoco me la he puesto a buscar. Ahora bien, los fundamentos jurídicos son esos y sí puedo decirte que hablé con gente que maneja HMD en algunos bancos y que saben que están en falta, por eso a la hora de quejarte, es probable que te "regalen" algo, como alguna comisión, darte carencias, etc.
Igualmente deberías ampliar con un abogado de confianza, que aunque no sea especialista, con estas pistas va a poder estudiar pormenorizadamente el tema y va a llegar seguramente a la misma conclusión. Hay posibilidades de volver todo atrás, pasa con los swaps, pasó con el temita de Madoff y Santander, etc. Hay antecedentes similares por el incumplimiento de la MIFID. Si estuviera colegiado les estaría proponiendo, por lo menos, hacer unas reclamaciones con mucha gente, intentarlo extrajudicialmente, que no tiene costo. Entrar en un juicio es arriesgarse a perderlo, obviamente, y por lo tanto pagar costas. Ahora, si se gana, podría retrotraerse todo a la fecha de contratación, con más daños y perjuicios, porque el que te hayan sacado el sueño, no debería salir gratis. Tal vez pronto me lo piense lo de colegiarle, me ronda y me pica.
Gracias por todos los comentarios.
 
Estoy muy liado y de paso aprovechando un poco de desconexión para liberar la mente. Pero no puedo desconectar del todo. Cachis!!!

Una duda respecto al mifid ese. Que pasa si lo firmamos? En muchos casos fue necesario para obtener seguro de cambio. Alguna opinión al respecto.

Gracias sobre todo por el curro tan enorme que te estas pegando y la paciencia por lo que soportas.

Kao
Gracias Kao, por todos tus comentarios de estos días.
Es probable que si te la hiceron firmar luego, para algun tramitecillo, te la hayan colado. Algunas HMD son anteriores a la directiva europea MIFID por lo que estaban obligados en realidad a llamar a uno por uno y hacerles el perfil, etc.
No lo hacen sin excusa justamente porque saben que están en falta y podrían ponerte sobre aviso, pero ya hay bancos que para las nuevas HMD te hacen firmar la MIFID (Barclays, por ej.).
 

Kaoyen

Member
Gracias Kao, por todos tus comentarios de estos días.
Es probable que si te la hiceron firmar luego, para algun tramitecillo, te la hayan colado. Algunas HMD son anteriores a la directiva europea MIFID por lo que estaban obligados en realidad a llamar a uno por uno y hacerles el perfil, etc.
No lo hacen sin excusa justamente porque saben que están en falta y podrían ponerte sobre aviso, pero ya hay bancos que para las nuevas HMD te hacen firmar la MIFID (Barclays, por ej.).
Pues entonces me la colaron a base de bien. :confused:

pues si lo se no pido el seguro.

Saludos

kao
 

Jesus AT

Well-Known Member
Borrado el post Damian.

Espero reconsideres tu decision. Pero se respeta, yo si sigues por aquí con tu permiso me encontraras en tu hilo tambien si el tiempo me lo permite.

Saludos

Jesús
 

jaruh

Member
fernando sigues recomendando salirse a euros desde chf? o has cambiado tus previsiones catastrofistas?
 

irene

Member
Hola Jaruh.

Fernando está baneado asi que no te va a poder contestar.
Yo se lo que piensa pero no te lo voy a decir porque no voy a saber explicarme y no quiero meter la pata.
Llamale que te atenderá sin ningun tipo de compromiso.

Un saludo. Irene.
 
Anda, si resulta que el innombrable antes estaba en este foro!!!! Con su nombre y tó!!!!!!!!

No sabía.

Xq se fue???
 

Jesus AT

Well-Known Member
Bueno la mayoria de foreros piensan que ser cenizo va contra sus intereses.

Tambien se pensaba que venia de pesca.

Por lo tanto ya sabes, todo lo que no sea decir que el yen se va a 200 o mas es poco popular.

A parte se hacia publicidad, eso si que no está permitido...

Saludos

Jesús
 
Ok copiado.

Vamos, lo mismo que ocurre en "Siguiendo al Yen" donde nombrarle es anatema, y estar de acuerdo con él motivo de "exclusión social".

Gracias Jesús, me suena que a ti te pasó algo parecido en el foro de multidiviseros, porque aunque allí no escribo, sí lo sigo, y a raíz de una polémica no te he vuelto a leer. Lástima.

Y ya puestos....cómo ves la renta variable y su iindudable efecto en el dólar y el yen. Bueno quizá esta pregunta merece un análisis de los tuyos para el que no tienes tiempo. Yo te seguiré leyendo.

Un saludo.
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba