Agustí
...............No sé cuánto más se revalorizará el yen, pero de buen seguro que estaría dispuesto a seguir en estos niveles si de esta manera pasáramos de pagar una millonada por un jugador de fútbol, de ser un país capaz de diversificar su producción, de ser un país con una mejor formación, de desterrar la especulación y la corrupción, de ...y por supuesto de reducir la tasa de desempleo.
Vamos que por pedir que no quede...que en lo que al yen se refiere me da que "hoy estamos aquí y mañana allí" porque "por más que miro la gráfica" no hay manera "de ver una "línea recta"...
Y es que verdaderamente me conformo con tan poco...
Un saludo
Agustí[/QUOTE]
Querido Agusti, encantada de saludarte.
Como siempre tus mensajes son un remanso de humanidad, tremenda la situación de Ahiti, tremenda la de España, tremenda la de los parados, a pesar del maquillaje de las cifras, y tremendo este panorama que tu estarías dispuesto a sacrificarte por él, tu buen corazón sin duda tiene esos deseos, y seguro que somos muchisismos los que lo haríamos tambien, pero lamentablemente no puede ser, y por mucha más cuota que tengamos no solo no sulocionaremos nada de todo eso, si no que incluso en algunos casos empeoraría la propia situación, los datos últimos que leí decia algo de que un 13% de las hipotecas son muntidivisa, y lamentablemente de todos esos son pocos los que se enteran del tema, otros qeu no quieren enterarse, y otros que a pesar de estar enterados no aciertan,... ( yo he pasado por todos esos estadíos) por lo tanto negocio seguro para los ricos bancos y banqueros, no para todos esos grupos tan necesitados.
Logicamente yo no soy Dios, ni tan siquiera alguien bien preparado para el tema, pero son muchos los meses junto con pesga, y desde la ignorancia, q he tratado de ver algo de luz en el largo camino de la hipoteca, para poder tener una idea de ese camino,
Cansada de escuchar eso de que la historia se repite..... me acordé de una anecdota de mis tiempos de estudiante.
Cuando estudiaba enfermería en el priner curso estaba la temida y enorme asignatura de anatomia, nombres a miles.... yo nunca tube una memoria ecepcional, digamos que normalita y lo mío es más razonar que memorizar cantidades de nombres,listados y clasificaciones

la cuestion es que suspendi un par de veces.
Un día en los pasillos, un grupo coincidimos con el profesor y jefe de la asignatura, y escuché que decía qeu se jubilaba, y los proximos examenes eran los últimos que hacía por lo tanto quería ser bueno y se limitaría a preguntar en el examen las mismas preguntas de los 25 años de su docencia, en fin, el lo planteaba como un regalo y algo tirado, a todo esto faltaban dos día para el examen y mi menda no contaba con presentarse, prepare otras asignaturas y esa la aparte para el proximo año, asi que me puse las pilas y busqué gente para preguntarles si recordaban preguntas de los examenes de ese señor, y tomé nota,una gran lista llegué a tener, fui seleccionando las que más se repetían y cuando concentré el tema en unas 40 me las estudié a tope el últino día,

no suspendí incluso ni el la parte oral, que era tremenda.
Ahora he hecho lo mismo, yo no podía de la noche a la mañana hacer la carrera de economista,trader especializado en divisas, pero si podía a mi estilo repasar la historia desde principios del siglo XX, graficos de indces,divisas,los he desmenuzado midiendo tiempos contando ondas a mi estilo, y aqui estoy convencida de una ruta para el yen , dolar y franco, que intentaré aprovechar a mi favor, y que lamento no tener la preparación necesaria como para poder trasmitirla adecuadamente, pero no por ello ando desencaminada, y por supuesto no sólo para mi provecho, también he querido contarlo aqui por si le puede ser útil a otros multidiviseros

recordando los tiempos pasados, tan duros que hemos pasado juntos,y que de haber sabido lo que se ahora(aunque sea poco) pero que es imprescindible para el camino que nos queda.
Supongo qeu te acordarás con la parálisis con la qeu asistimos al derrumbe del yen, en nuestro desconociniento, cuando sólo de ver lo del triple techo, y conocer un poco el pasado, hubiese sido suficiente para salir corriendo al comprobar que no rompía la resistencia de los 170 y como mucho en 160 salirnos.
Al yo no me salgo con perdidas, ya subirá.... ¡yo la primera! se paga caro.
En temas de bolsa en los qeu era aprendiza tambien pensaba lo mismo, ahora me parece un disparate, en el caso claro está de tener sospecha , indicios,de que se acerca una bajada,no asumir perdidas, frenandolas vendiendo los títulos, para poder entrar más abajo y así tener más recorrido de gnancia y recuperación, algo tan sencillo como asumir pequeñas perdidas para poder tener gnancias, es algo qeu, yo la primera ,no entendía ni estaba dispuesta a aceptar, pero en ésto como en tantas otras cosas la vida se encargado de darme palos aleccionadores donde más me dolía, pues en mi economía ese punto era la hipo, y ahí me dieron, nos dieron,

y ahora toca arreglar el entuerto
Levantarse nunca es tan facil como caer, pero se puede por lo menos intentarlo, por supuesto qeu tu posición la respeto totalmente ahora y la compartí en otro tiempo, pero por lo qeu te aprecio, os aprecio a todos, os digo ,estudiar el tema.
Conclusión y resumen en otro post, que este esta ya muy largo , disculparme por fa.
besitos tago