Buenas noches a
[email protected] Sin excepción.
Se va acabando el verano. También parece que el calor empieza a aflojar. Menos mal. Según las estadísticas, en verano aumentan los robos, atracos, agresiones, actos vandálicos, asesinatos, y demás derivados. Al parecer se debe al calor. No se sabe demasiado bien cómo funciona el mecanismo en cuestión. Dicen los expertos que es una mera cuestión psicológica, pero el cuerpo humano es una máquina bioquímica y no me extrañaría a mí que un día descubran que el aumento de temperaturas favorece la secreción de no sé qué substancia que a su vez provoca estados de ansiedad y de irritabilidad extremos. En fin, será mejor dejar el asunto en manos de los médicos.
También aumenta la violencia doméstica. Que aunque sea doméstica no deja de ser violencia. Y el foro parece que no se va a librar de la plaga.
El foro, para la mayoría de nosotros, es como nuestra casa. Yo ya lo he dicho alguna vez: “aquí somos todos amigos”. Y constituimos una “gran familia”. Y como en todas las familias, de vez en cuándo, tenemos nuestros más y nuestros menos. Pero a parte de eso, el objeto del foro es ayudarnos entre todos los “yeneros”. El que sabe más por el que sabe menos. El que escribe por el que lee. Pero todos, repito:TODOS, de buena fe.
Y de buena fe andaba el pobre de mi primo, que si bien es cierto que costaba un esfuerzo el leerlo, no menos cierto es que sólo pretendía ayudar. Siempre con el máximo respeto y sensibilidad hacia el resto de foreros.
Debo añadir además, en favor de mi primo, que no ha habido ni un solo post en el que no haya dicho algo de interés general. Otro tema es que no hayamos querido hacer el esfuerzo de leer, o de entender. Porque hay que leer, pero más importante que el leer es el comprender. En ese caso, lo lamento pero, no admito reclamaciones. Y menos aún cuando él solo, durante el tiempo que ha intervenido, ha aportado más que otros de los que hoy se quejan de sus post. Y menos aún por cuestión de formas. Los post son gratuitos, por consiguiente no tienen garantía. Son como las lentejas: o las tomas o las dejas.
De lo que sí estoy seguro es de que los que han hecho el esfuerzo de leerlo han obtenido, además de alguna información, alguna risa. Porque lo que hace gracia y lo que no hace gracia,... pues depende. Eso es una de esas cosas subjetivas. Para gustos los colores, como se suele decir. Lo que a alguno le pueda hacer gracia, pues a otros ninguna. El buen humor, lo “gracioso”, cada uno lo lleva dentro.
Para acabar con el tema de mi primo concluyo diciendo que después del esfuerzo que ha hecho se ha quedado un poco decepcionado,... la verdad. Espero que se le pase, porque no es mala persona y no creo que se lo merezca.
Y hablando de la sensibilidad y del respeto que tendríamos que tener en nuestras intervenciones, pues veo que no todas cumplen estos requisitos, para mí, mínimos.
No debemos olvidar nunca dónde estamos. Este es el rincón de los yeneros, que en su mayoría entraron con unos niveles de 150-160-y hasta 170, y que tras el crack financiero del 2008 han visto su deuda incrementada hasta en más del 30% en algunos momentos. Lo cierto es que en el foro existe una hipersensibilidad hacía la los movimientos del mercado y demasiado a menudo, a mi entender, se disparan las alarmas.
Tan malos son para el bienestar general las intervenciones que sitúan el par EUR/JPY en 200 como los que lo ponen a 80, porque de los dos he visto durante las últimas semanas.
No se trata ahora de pintar la vida de color de rosa y de decir que todo va bien y que seguro que al final nos hacemos de oro. Simplemente pido que seamos responsables de lo que ponemos y de dónde lo ponemos. Porque hilos, en el foro, hay muchos. Este es el de los que estamos en JPY y aquí somo felices encontrando noticias sobre el posible descalabro del Yen a medio plazo, momento que muchos aprovecharían para salir del JPY.
Hay otros hilos, como por ejemplo el de los refugiados en EUR, y allí son felices publicando noticias que se refieren al hundimiento del EUR, momento que aprovecharían para entrar en JPY. Entre nosotros nos respetamos. Dado que tenemos intereses opuestos estamos en dos rincones aparte, porque la cohabitación no haría más que herir sensibilidades y provocar enfrentamientos y rencillas.
Si los que están en Euros vienen, a este nuestro rincón, a poner análisis analíticos que sitúan al EUR/JPY por debajo de 90 o noticias noticiosas en las que Fulanito Detal, prestigioso personaje del mundo económico, dice que el sistema financiero Europeo quebrará en pocos meses y detrás de él el Euro, pues supongo que se comprenderá que estos post no sean bien recibidos por la mayoría de los aquí presentes. Y el hecho de estar originariamente redactados en Inglés no les confiere, de ninguna de las maneras, mayor veracidad que si estuvieran escritos en Castellaño, en Euskera, o en Catalán. Eso sin mencionar el hecho de que los más suspicaces podrían interpretar semejante comportamiento como un acto burlesco o incluso hostil.
En internet, si buscamos, encontraremos opiniones y argumentos que apoyaran cualquier opinión que queramos expresar. Aunque sean auténticas barbaridades. Sin ir más lejos, estos días atrás se leían “artículos” en internet que afirmaban que dada la proximidad entre el planeta Marte y la Tierra éste se podría observar en el cielo, a simple vista, y parecería como si hubieran dos Lunas.
Pero tan importante como las opiniones en sí, es conocer el perfil del opinante y sobre todo el contexto en el que fueron hechas tales o cuáles declaraciones.
Del señor Niall Ferguson sabemos que no es economistas, sino historiador especializado en economía y en finanzas. Sabemos también que es Británico, hijo de la Gran Bretaña, y que es defensor del colonialismo y del imperialismo. Supongo que del colonialismo británico, claro. Quizás, si algún días se acabaran los tipos como él, los ingleses nos devolverían el Peñon.
Sabemos, igualmente, que el señor Ferguson, en Mayo del 2009, tuvo un intercambio de puntos de vistas sobre la Economía de USA con el señor Paul Krugman, ganador del premio nobel de economía en el 2008. Al parecer el señor Krugman acabo afirmando que :”...Ferguson's view is "resurrecting 75-year old fallacies" and full of basic errors...”. Que traducido a nuestro idioma, para que todos lo entiendan bien, es:”... el punto de vista de Ferguson es la resurrección de 75 años de viejas falacias y está lleno de errores básicos...”.
Sabemos igualmente que en el mismo sentido se decantó Bradford DeLong, que no sólo es un prestigioso economista relacionado con la administración Clinton, donde fue subsecretario de Hacienda, sino también profesor de economía en la Universidad de Berkeley, cuando afirmo que :”Niall Ferguson does indeed know a lot less than economists knew in the 1920s". Esto es: “ Niall Ferguson sabe mucho menos de lo que los economistas de 1920 sabían”
Dicho ésto, sólo me queda añadir que, al menos yo, no pienso gastar mi dinero comprando ninguno de los libros que publique, o haya publicado, este señor.
En cuanto a los análisis técnicos, esos de largo recorrido, deciros que ahora no es el momento de incidir sobre ellos, pero que, como ya os ha comentado mi primo, cuando vuelva de vacaciones intentaré poner mi visión sobre ellos.
Porque yo estoy de vacaciones, y no es coña. Me quedan dos semanas aún. Y pienso disfrutarlas. Esto no ha sido más que una pequeña intervención imprevista en defensa de los pobres del mundo, jejeje. Pero ahora,.... continuo mis vacas, con vuestro permiso amigos. Claro.
Saludos.