Siguiendo al YEN

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

tarado

Member
:)
Excelente recopilación

Entonces resulta que mientras el beneficio era privado, los errores son colectivos, y las pérdidas hay que socializarlas, acudiendo con medidas de emergencia y con fondos de salvación para evitar efectos dominó y chichis de la Bernarda. Y esa solidaridad, imprescindible para salvar la estabilidad mundial, la paga con su pellejo, con sus ahorros, y a veces con su puesto de trabajo, Mariano Pérez Sánchez, de profesión empleado de comercio, y los millones de infelices Marianos que a lo largo y ancho del mundo se levantan cada día a las seis de la mañana para ganarse la vida.


...y esta fechada el 15-11-1998


eso es predecir el futuro...y nosotros no sabemos ni lo que hara el boj el viernes ... jo !!


buena observación,no me había fijado en la fecha
 
Antes se ha hablado del los tipos $ mas bajos, com implica el par €/Yen. Alguien se atreve a decir como implicaria. apreciarse o depreciarse?
 

Joan

Member
BK en rojo

BANKINTER 8,63 -0,58% -0,05

TODO EL IBEX EN VERDE !!

....Todo ? " no" !! ,todo menos bk :

y a mi sin concederme la hipo :mad: ,supongo que es anecdótico pero ahí esta.
 

c_igle

Member
Mi problema es que aun (desde Enero) no tengo las escrituras y no recuerdo exactamente como estaba condicionada la hipoteca en ese caso, bueno creo que me las hacen llegar el Viernes asi que ya veremos aunque si solo me puedo cambiar cada trimestre ya estoy jodido hasta el proximo Enero, mother mine!!
Hola Osky, un apunte sobre tus escrituras.
Puedes pedir a la gestoría donde firmaste una COPIA SIMPLE de tu escritura, y te la deberían dar inmediatamente, si hacen las cosas bien...
O pedir esa Copia Simple a tu banco, y tenerla en pocos días...

Yo la pedí a la gestoría, y esperé una media hora...

Saludos,
Carlos.
 

Joan

Member
bueno ahora ya esta en verde ...sera que lo tienen todo en yens ?

pues que se jod..n y que sufran como nosotros je,je.
 

tarado

Member
Vuelvo a insistir en lo que dije hace un par de posts, sin querer ofender a nadie...
Parece que cuando las cosas nos sonríen a los yeneros, no hay nadie que nos impida seguir gozando de esta momentánea alegría...digo yo.
Bueno, lo cierto es que la mayoría de las amistades que tengo y que tienen hipoteca, te miran a veces con envidia por el tema de que yo me esté ahorrando unos euros en la cuota de la hipoteca y se afirman en que en euros tienen una estabilidad que yo no tengo. Eso es verdad. Pero yo me metí aquí sabiendo lo que me iba a encontrar y asumí los riesgos inherentes a la HMD. Sin embargo, parece que hay personas que, aún no teniendo este tipo de hipotecas y que tienen auténtica fe en el euribor, se empecinan en mostrarnos el lado más oscuro de la HMD como queriendo que nos reconvirtamos de nuevo al euro, no se si se me entiende!
qué ganan algunos que postean aquí, intentándonos convencer de que la hemos palmado al meternos en HMD?
sólo quieren convencerse de que no son unos pringaos por pagar tantos intereses,imagináte que pagas 1000€ y 750€ se los regalas cada mes al banco
 

c_igle

Member
Hola podriais asesorarme de como comprar yenes ya que tengo una cuenta corriente en bankinter y asociada a esta la hipoteca multidivisa. En esta cuenta tengo la nomina de la mujer solamente y listo.
Creo qeu debo abrirme una cuenta en yenes y luego que es lo que hago para comprarlos, tengo que hacer un ingreso en € en la cuenta de la hipoteca y luego desde esta comprarlos o si cuando solicito la compra me los cargan con el valor en ese instante o como, gracias
Hola,
sí, debe tener una cuenta en yenes...
entonces, desde la pestaña de broker, te das de alta en Contado-Divisa.

Cuando ya lo tienes, entras en Contado-Divisa... de la lista de divisas que tienes, marcas Comprar Yenes (te van apareciendo el valor de compra y de venta con el fixing incluido).
Indicas cuantos euros quieres comprar ó cuantos yenes quieres comprar.
Luego indicas cta de donde recogerá los euros, y cuenta en yenes donde los depositará.
Luego te da 20 segundos para confirmar la compra al precio que has elegido.

Espero que te sirva.

Indicarte que luego, llamando a Banca Telefónica, puedes vincular tu Hipoteca a la cta en yenes, y no te cobrarán los 15 eur de comisión de compra de divisas, pq las compras tú, y tú debes ser responsable que cada mes haya yenes para cubrir.

Un saludo,
Carlos.

PD: el horario para poder comprar divisas es horario de oficina... en fin... no todo puede ser guay.
 
Última edición:

Miguel

Member
EL PESIMISMO REINA.....¿SERE EL UNICO OPTIMISTA?

Estoy viendo que ya hay varios que han cambiado al € consolidando deuda...desde luego no soy de esa opción aunque la respeto...Hay varios planteandoselo....y son clasicos del foro: Pepo, Rul.....
Pues yo hasta el lunes estava acojonado..... por la pasividad del BOJ, pero cuando ha levantado la voz me he tranquilizado, lo que esta pasando es algo historico, como nunca se habia visto....y si hasta aqui ha llegado.....¿Alguien ha pagado mas que con €? Pues os doy yo la respuesta: NO. Aunque pueda llover mas sobre mojado ¿cuanto mas si las autoridades niponas han movido ficha?.... Si el Yen se aprecia el Nikei se desploma y las exportaciones al garete y ya se ha visto en 2 meses: Nissan, Toyota, Sony, Thoshiba, Honda, Panasonic..... y ahora una pregunta para los expertos.....¿Puede mantenerse una divisa fuerte con bajadas constantes en su indice bursatil, con perdida del PIB derivado de las caídas de las exportaciones? Yo creo que no, pero pido ayuda....
Creo que es un momento de volatilidad y volvera a su cauce ¿Cuando? unos meses, unos años... vale no podremos especular con el Yen y nuestra hipoteca pero pagariamos menos que con el € y eso ya es bastante o al menos para mi y si me quedaba un temor que era que la Inflacción de los japones subieran los tipos, parece que ahora va en sentido contrario, calma, calma, calma, mientras los Japoneses sean conscientes y actuen para frenar la caída, yo ahora mismo soy optimista...y lo dice alguien que entro en 169 y palma 85000 lereles.
 

fito

Member
Con la multidivisa deberían de regalar unas cartillas de rubio. :D
fito en defensa de las damas

Forito, tronco no seas tan pijoteras.
La pobre Anna (que es Ana pero en Catalán) entiendo que es catalana, la pobrecilla ha escrito canviar, pero es que resulta que cambiar en catalán en canviar y haber es haver.
Manda cojones, pero es lo que es.
Anna ni caso a este que solo piensa en la chati aquella de Antena 3:D
saludos
:cool:
 

nikita

Member
Vaya Miguel!!! otro optimista como yo.....mira que estaba acojoná pero viendo que una divisa fuerte es insostenible pienso que harán lo imposible por salvar a sus macroempresas...alomejor me equivoco y es lo que quiero creer pero si con la que ha caído no llegamos a valores de 80-90, ¿Qué tendría que suceder entonces para que ésto se diera?
 

CATIYEN

Member
informe DCH

Hola os paso un informe del Dch sobre situación mercado, un poco más de lo mismo.
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS MERCADOS
Durante las últimas semanas hemos vivido una fuerte inestabilidad, que llegó a su punto máximoel pasado día 10 de octubre, cuando la mayor parte de las bolsas mundiales sufrieron las mayores pérdidas diarias de su historia. Ni la bajada concertada de tipos llevada a cabo por los bancos centrales durante dicha semana, ni las nuevas facilidades de liquidez de la Fed consiguieron tranquilizar a los inversores. Desde ese día, el panorama económico mundial ha
cambiado drásticamente.
País Índice Octubre* Septiembre Acumulado 2008
España IBEX -27,7% -6,2% -37,8%
Alemania DAX -20,9% -9,2% -42,5%
Reino unido FTSE 100 -20,4% -13,0% -39,8%
EE.UU. S&P 500 -26,9% -9,1% -33,0%
Japón Nikkei -32,3% -13,8% -43,2%
Datos a las 16.00 h. de día 28 de octubre. Cifras en divisa local Fuente: Bloomberg
Después de varios tímidos intentos en el ámbito político, finalmente el fin de semana del 11 y 12 de este mes se acordaron una serie de medidas de apoyo al sector financiero por parte de las autoridades de EEUU, Europa, Reino Unido y otros países, que posteriormente se han generalizado a nivel mundial. Existe consenso en que sólo mediante medidas excepcionales y coordinadas se podrá evitar el colapso financiero y reducir el riesgo de recesión.
¿Cuáles son estas medidas?
- garantizar la liquidez a través de los bancos centrales, incluyendo nuevas
bajadas de tipos si es necesario.
- garantía estatal de los depósitos bancarios. El objetivo es mantener la confianza de los inversores en las instituciones financieras y evitar una salida masiva de capitales de las mismas. En el caso español, esta garantía se eleva desde 20.000 a 100.000 euros.
- garantía estatal de toda la nueva deuda emitida por los bancos hasta finales de 2009. El objetivo es paliar los problemas de financiación que encuentran las
entidades financieras como consecuencia de la crisis del mercado interbancario.Esta garantía se mantendrá durante 5 años.
- recapitalización de los bancos. Según las estimaciones del FMI (oct-08), las
Centro de InversioinesDeutsche Bank28-Octubre-2008 necesidades de capital del sistema bancario mundial ascienden a 675.000 millones de dólares. Las medidas anunciadas permiten a los distintos gobiernos realizar inyecciones (excepcionales y con carácter temporal) de capital público en las entidades bancarias a cambio de acciones preferentes.
- relajación temporal de la obligación de valorar los activos a precio de mercado.
Bajo la legislación internacional, los activos y pasivos bancarios se valoran a precio de mercado lo cual, en el momento actual, pesa negativamente sobre los resultados bancarios.
Con estas medidas creemos que deberíamos asistir a una paulatina estabilización de los mercados financieros. El mercado da por descontado que no habrá más problemas provenientes del sector financiero o, de haberlos, no supondrán en ningún caso el colapso del sistema bancario. Así lo han reflejado las cotizaciones en los mercados de bonos corporativos. El spread crediticio de las distintas entidades bancarias, reflejo de su solidez financiera, se ha
reducido considerablemente, y ha quedado muy cerca de las cifras anteriores al verano de 2007.
Además, las expectativas de nuevas rebajas en los tipos de interés y las nuevas garantías estatales han relajado las tensiones en el mercado interbancario, aunque de momento sólo ligeramente. Los tipos a corto plazo se han reducido, y en especial el Euribor a 12 meses, referencia de la mayor parte de los créditos hipotecarios en España, ha bajado desde el 5,55% al
actual 5,00%. Creemos que el BCE seguirá bajando los tipos, hasta situarlos cerca del 2% en 2009. Esto debería abrir la puerta a nuevas rebajas del Euribor a 12 meses. Sin embargo, aunque la situación financiera ha mejorado, hay que tener en cuenta que:
- falta por saber el coste de estas medidas en términos de endeudamiento
público. A los paquetes de rescate financiero ya aprobados habrá que unir, más que probablemente, los costes de nuevos paquetes fiscales. Tanto en EEUU como en Europa, se habla ya de paquetes de impulso fiscal que ayuden a que las economías ganen pulso y a paliar la pérdida de riqueza inmobiliaria y financiera. De momento, se ha suspendido en Europa de forma temporal el Pacto de Estabilidad, que limita el ratio de déficit público al 3% del PIB.
- una vez cerrada la puerta del colapso financiero, se abre la puerta del impacto en la economía real. El riesgo de recesión mundial es muy alto. Las previsiones del FMI publicadas a primeros de octubre sitúan el crecimiento mundial en tan sólo el 3,0% en 2009. En Deutsche Bank, hemos rebajado recientemente esta cifra desde Centro de Inversioines
Deutsche Bank 28-Octubre-2008 un 3,4% a un 1,2%, una de las bajadas más drásticas que recordamos. Para España, nuestra previsión actual es de un crecimiento negativo del -2,0% en 2009.
- es muy posible que se produzcan revisiones a la baja en las perspectivas de
beneficios empresariales, algo que todavía no está descontado en las cotizaciones bursátiles. Nuestros cálculos apuntan a que el consenso de analistas deberá revisar a la baja sus estimaciones de beneficios corporativos un 10% en 2008 y un 24% en 2009. En este mes de octubre estamos asistiendo a la publicación de resultados del tercer trimestre, que si bien no son muy negativos (fuera del sector financiero), sí que muestran una importante revisión a la baja de las expectativas de beneficios tanto para este último trimestre del año como para 2009.
En resumen, estamos ante un escenario de mucha incertidumbre y fuerte volatilidad. Los mercados han pasado de cotizar sólo la crisis del sistema financiero a centrarse en la más que probable recesión mundial, por lo que ahora se centra la atención en los datos de la economía real y en los resultados empresariales. Y ninguna de las dos cosas va a ser positiva.
Por ello, no estamos previendo que las bolsas inicien inmediatamente una recuperación sostenida. Creemos que las medidas concertadas de los gobiernos han hecho desaparecer el riesgo de un desplome bursátil, pero que los datos económicos van a suponer un freno en el corto plazo. Como hemos comentado en anteriores comunicados, las bolsas presentan niveles de valoración atractivos como en pocas veces en la historia (PER actual bolsa europea: 7,5veces, no visto desde el crack del 87). Pero en el corto plazo esto puede no ser suficiente.
 

ern

Member
125'6

Por ahí he leído que el siguiente "fistro" a superar era 127.
¡VAMOS COÑOOO!
 

fito

Member
BANKINTER 8,63 -0,58% -0,05

TODO EL IBEX EN VERDE !!

....Todo ? " no" !! ,todo menos bk :

y a mi sin concederme la hipo :mad: ,supongo que es anecdótico pero ahí esta.
ayer fue el pelotazo amigo, hoy recogen lo que sembraron ayer.
 

Pedro Nakamura

Active Member
Hola buenas tardes,

https://www.bsmarkets.com/cs/Satellite?cid=1191409941414&pagename=BSMarkets2/Page/Page_Interna_WFG_Template&seccion=interbancario_libor&cod_fininfo=50639261&divisa=JPY&idioma=es

Libor 1 Mes del JPY = 0,918 o lo que es lo mismo: -0,74% de bajada

No debemos de perder de vista el Libor, que está bajando paulatinamente desde máximos anualeses un dato tan importante como el tipo de cambio.

Mi estratagia a corto (con la salchicha en la mano, jdoer, qué mal suena ésto):

- Esperar JPY entorno a 14X. (entré en 148)
- Salirme a Euros.
- Volver a entrar en 12x o mejor 11x para tener más recorrido en un futuro de depreciación del yen porque AHORA es una oportunidad cojonuda para entrar en JPY o al menos así la veo yo, ¿y si en 6 años estamos a 180?, nadie lo sabe pero lo que es seguro que un Yen fuerte no es normal y tampoco interesa a los japonesitos, eso está claro.

Suelto la salchicha de nuevo. :p :D

La verdad que con las turbulencias que vivimos ahora mismo para el que sea capaz de andar fino y hacer los oportunos cambios se puede quitar una pasta de la hipoteca...

Un saludo y tranquilidad.

Pedro
 

ern

Member
Tengo cierta expectación sobre si ese pensamiento del BoJ de plantearse bajar tipos se ha trnsmitido a los libor.

En breves minutos deben estar reflejados los valores de hoy en

http://app2.expansion.com/cuadrostudinero/calculadoras/TiposLibor
Pues la resupuesta es NO. Sigue el libor a 1 mes a 0'92%

El que si está bajando considerablemente y poniéndose muy interesante es el del chf. Hoy, al 2% (cuando hace 1 semana estaba al 3%). Ver para creer.
 

fito

Member
Hola buenas tardes,

https://www.bsmarkets.com/cs/Satellite?cid=1191409941414&pagename=BSMarkets2/Page/Page_Interna_WFG_Template&seccion=interbancario_libor&cod_fininfo=50639261&divisa=JPY&idioma=es

Libor 1 Mes del JPY = 0,918 o lo que es lo mismo: -0,74% de bajada

No debemos de perder de vista el Libor, que está bajando paulatinamente desde máximos anualeses un dato tan importante como el tipo de cambio.

Mi estratagia a corto (con la salchicha en la mano, jdoer, qué mal suena ésto):

- Esperar JPY entorno a 14X. (entré en 148)
- Salirme a Euros.
- Volver a entrar en 12x o mejor 11x para tener más recorrido en un futuro de depreciación del yen porque AHORA es una oportunidad cojonuda para entrar en JPY o al menos así la veo yo, ¿y si en 6 años estamos a 180?, nadie lo sabe pero lo que es seguro que un Yen fuerte no es normal y tampoco interesa a los japonesitos, eso está claro.

Suelto la salchicha de nuevo. :p :D

La verdad que con las turbulencias que vivimos ahora mismo para el que sea capaz de andar fino y hacer los oportunos cambios se puede quitar una pasta de la hipoteca...

Un saludo y tranquilidad.

Pedro
esto es lo que se me escapa a mi.
Si el Y se pone a valores ínfimos como va a responder su economía?, todas nuestras teorías que con moneda fuerte exportaciones 0 y que con exportaciones 0 las grandes empresas niponas KO, ¿donde co** nos situamos?
saludos
:cool:
 

fito

Member
lo que si me hace gracia es lo que pasa en la bolsa, y por ende en el mundo mundial.

Si USA se tira un pedo, todos se lo comen, así es y así está montado.

Alguien cree aún que los yankis no mandan?

Todas las bolsas en rojo (Nikkei, Ibex), es la ruina ....
Algún iluminao de WS quiere hacer pasta y se pone a +10% en el cierre. Pues cap problema, resulta que hoy cerramos en Japón a +7% y el ibex por el camino.

Conclusión, quien manda manda y punto.
saludos
:cool:
 

jbf99

Member
El EUR/USD va derechito a la barrera de los 1.30 si la supera de largo seran buenas noticias. Las malas noticias de USA de ayer parece que estan pesando en los inversores.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba