aqui_andamos

New Member
Buenos días a todos. Además de los análisis de gráficos, hay que considerar las noticias en relación con Europa. Llevo dando vueltas en mi cabeza a las siguientes cuestiones y me gustaría que me ayudaseis a aclararlas

Si Europa deja de lado los rigores presupuestarios e inicia una política expansiva (¿monetaria expansiva?), ¿debería depreciarse el euro?.

1.- El euro se depreciaría porque esta política implica mayor liquidez

2.- El euro se fortalecería porque el proyecto europeo se afianza

Por otro lado ¿cómo afectaría a la divisa la unión fiscal y bancaria?.

Los estímulos que están pidiendo España, Italia y ahora Francia, frente a la disciplina de control de gasto que encabeza Alemania, parece que toman fuerza y que pasadas las elecciones en Alemania, podrían prosperar. ¿En que sentido jugaría esto?

Tengo el “corazón partío”, como Alejandro Sanz: la prosperidad de Europa irá en detrimento de los que estamos enrocados en el yen esperando recuperar el terreno perdido.

Yo entré con el yen a 165

Gracias a todos
 

karaba15

Member
Muchas Gracias Piedra por el enlace del cambio de tendencia, ya me ha quedado claro, ahora solo hace falta que se produzca, y me pille bien la fecha para hacer un cambio a Euros si llega a 170 :)
 

vayaruina158Y

Active Member
Me embarga la emoción hoy al comprar mi cuota de este mes... la más baja en los últimos 46 meses y primera vez desde entonces que bajo de la barrera psicológica de los 1.000 euros!!

lo siento, tenía que compartirlo... virgencita virgencita...
¿Por casualidad no estaras con BV?
 

Piedra

Well-Known Member
Lo que si que parece es que está perdiendo fuerza. El miercoles reunión del Boj y decisión de tipos, puede que ahí coja otro poquito de impulso. Ya veremos.
 

indawal

Active Member
Buenos días a todos. Además de los análisis de gráficos, hay que considerar las noticias en relación con Europa. Llevo dando vueltas en mi cabeza a las siguientes cuestiones y me gustaría que me ayudaseis a aclararlas

Si Europa deja de lado los rigores presupuestarios e inicia una política expansiva (¿monetaria expansiva?), ¿debería depreciarse el euro?.

1.- El euro se depreciaría porque esta política implica mayor liquidez

2.- El euro se fortalecería porque el proyecto europeo se afianza

Por otro lado ¿cómo afectaría a la divisa la unión fiscal y bancaria?.

Los estímulos que están pidiendo España, Italia y ahora Francia, frente a la disciplina de control de gasto que encabeza Alemania, parece que toman fuerza y que pasadas las elecciones en Alemania, podrían prosperar. ¿En que sentido jugaría esto?

Tengo el “corazón partío”, como Alejandro Sanz: la prosperidad de Europa irá en detrimento de los que estamos enrocados en el yen esperando recuperar el terreno perdido.

Yo entré con el yen a 165

Gracias a todos
ni el más experto podría darte una respuesta contundente a tus preguntas..., la lógica debería decir que si antes de la crisis estaba a 165, porqué no debería estar igual cuando acabase porque las condiciones son las mismas?? pero...
 

fzorril

Active Member
Asi, nos va... :mad:


tumblr_mmwkanFWwP1qzu7sko1_1280.jpg

Y encima le echamos la culpa a los alemanes, que son muy malos .... que no nos dejan gastar (lo que no tenemos, claro)

Saludos.
 

fzorril

Active Member
Lo que si que parece es que está perdiendo fuerza. El miercoles reunión del Boj y decisión de tipos, puede que ahí coja otro poquito de impulso. Ya veremos.
El problema, creo yo, no es que el yen pierda fuerza, no va a caer verticalmente (ojala)... el problema es que si bien el dolar esta fuerte y el yen debil, el euro de los cojones no termina de despegar. Recordar que el cruce euro/yen es el resultado de multiplicar usd/yen x euro/usd. Con lo cual, si el euro no remonta no vamos a ninguna parte... A no ser que el yen se vaya al inframundo y el dolar suba al Everest.:D

Saludos
 

aqui_andamos

New Member
Ya veo que de poco sirve devanarse los sesos

Gracias de todos modos. Al menos pensando ejercitamos las neuronas

ni el más experto podría darte una respuesta contundente a tus preguntas..., la lógica debería decir que si antes de la crisis estaba a 165, porqué no debería estar igual cuando acabase porque las condiciones son las mismas?? pero...
 

Bullman

Active Member
Lazaro... levantate y anda.

Esto si que es un foro. Gracias a tod@s.

Un saludo.
 

espeluis

Well-Known Member
Asi, nos va... :mad:


Ver el adjunto 2058

Y encima le echamos la culpa a los alemanes, que son muy malos .... que no nos dejan gastar (lo que no tenemos, claro)

Saludos.


Pena de España, y todo al revés, como podeis ver en las fotos, ó ya habreis visto en noticias, mejor me callo, porque ésto ya es indignante, como el caso Blesa, total con dos millones y medio de euros todo solucionadito, venga y haber quién tiene eso para terminar de pagar la hipoteca, si en nada se recauda, como habreis visto de un día para otro.:D:

Que nos deparará el yen la semana próxima ??? lo iremos viendo, esperemos no baje como ha subido.:eek:

Besitos Espe:
 

fzorril

Active Member
Cuando estaba en 165 mira a ver en cuanto estaba el eurdol y veras como era el dolar el que nos daba ese cambio.
Creo que no me has entendido, comento datos de hoy, no de 2007. Hoy por hoy el euro/yen esta a 132 porque el dolar va para arriba, no el euro, que va patras como los cangrejos. :eek:

Saludos
 
Arriba