aqui_andamos
New Member
Buenos días a todos. Además de los análisis de gráficos, hay que considerar las noticias en relación con Europa. Llevo dando vueltas en mi cabeza a las siguientes cuestiones y me gustaría que me ayudaseis a aclararlas
Si Europa deja de lado los rigores presupuestarios e inicia una política expansiva (¿monetaria expansiva?), ¿debería depreciarse el euro?.
1.- El euro se depreciaría porque esta política implica mayor liquidez
2.- El euro se fortalecería porque el proyecto europeo se afianza
Por otro lado ¿cómo afectaría a la divisa la unión fiscal y bancaria?.
Los estímulos que están pidiendo España, Italia y ahora Francia, frente a la disciplina de control de gasto que encabeza Alemania, parece que toman fuerza y que pasadas las elecciones en Alemania, podrían prosperar. ¿En que sentido jugaría esto?
Tengo el “corazón partío”, como Alejandro Sanz: la prosperidad de Europa irá en detrimento de los que estamos enrocados en el yen esperando recuperar el terreno perdido.
Yo entré con el yen a 165
Gracias a todos
Si Europa deja de lado los rigores presupuestarios e inicia una política expansiva (¿monetaria expansiva?), ¿debería depreciarse el euro?.
1.- El euro se depreciaría porque esta política implica mayor liquidez
2.- El euro se fortalecería porque el proyecto europeo se afianza
Por otro lado ¿cómo afectaría a la divisa la unión fiscal y bancaria?.
Los estímulos que están pidiendo España, Italia y ahora Francia, frente a la disciplina de control de gasto que encabeza Alemania, parece que toman fuerza y que pasadas las elecciones en Alemania, podrían prosperar. ¿En que sentido jugaría esto?
Tengo el “corazón partío”, como Alejandro Sanz: la prosperidad de Europa irá en detrimento de los que estamos enrocados en el yen esperando recuperar el terreno perdido.
Yo entré con el yen a 165
Gracias a todos