LA ABUELITA

Active Member
S&P señala que entre 2011 y 2014, los ingresos medios per capita de Japón bajaron desde 47.000 dólares a 36.000 dólares, lo que no sólo refleja la depreciación del yen frente al 'billete verde', sino también la debilidad del crecimiento económico medio durante el periodo.

Leer más: S&P pone en duda el Abenomics y rebaja el rating de Japón hasta 'AA-' - elEconomista.es S&P pone en duda el Abenomics y rebaja el rating de Japón hasta 'AA-' - elEconomista.es
 

vayaruina158Y

Active Member
S&P pone en duda el Abenomics y rebaja el rating de Japón hasta 'AA-' - elEconomista.es.

Esta noticia es el motivo de la depreciación y en el futuro la vuelta a por los 145--150. Lugar de salida razonable.
¿Y esto puede traducirse en mas depreciacion del Yen? porque despues de leer;
La crisis que viene a partir de este octubre, según este experto analista, será una crisis de la deuda, de insolvencia y falta de confianza en los Estados; sacudirá la economía mundial y hará, entre otras cosas, que se desplome el euro, moneda de la que huirán los grandes capitales invertidos en el sector público de la UE hacia el mercado estadounidense

Leer más: Cuenta atrás para la llegada de la nueva crisis que desde octubre sacudirá la economía mundial - elEconomista.es Cuenta atrás para la llegada de la nueva crisis que desde octubre sacudirá la economía mundial - elEconomista.es

tengo como mucha caca blanda :(:(:(
 

loli

Member
Buenos días loli:
Envíame tu mail en un privado y te remito alguno que tengo por ahí. Por favor identifícate en el privado para que sepa quien eres.
Buenas noches migueling,

Esta tarde te he enviado un privado con mi dirección de correo electrónico, espero tu respuesta con el folleto, de lo cual quedo enormemente agradecida.

Un saludo.
 

LA ABUELITA

Active Member
El frenazo chino amenaza el éxito de la.
No se que tendrá que hacer Japón pero si quiere ser competitiva después de que China hay depreciado su moneda, tendrá que depreciar la suya y no poco. Japón sigue mal y tiempo al tiempo su moneda lo notara y aguanta porque esta intervenida. Démosle unos meses haber donde se dirige.
 

LA ABUELITA

Active Member
Ahora resulta que los Japoneses en estos tres años tienen un poder adquisitivo de 35.000dolares año, cuando hace unos años lo tenían de 45.000 dólares. Sera debido a la devaluación entiendo pero han perdido seguro y el dinero de las expansiones cuantitativas se ha ido a la bolsa y no al bolsillo de los japoneses.
Creo que el yen lo siguen sujetando, debería perder mas con el dólar y el euro. La deuda se encuentra a cinco pasos del bono basura.
Para mi unos de los problemas mas graves de Japón es la competencia que tienen sus productos y los tendrán que bajar mas de cara al exterior si quieren ser competitivos y para serlo deben devaluar su moneda mas no hay otra. Fígaros como funciona los coreanos con los Hyundai y con Samsung.......bueno lo dicho en un año tenemos los 150.
 

alan_1708

Active Member
El primer ministro nipón, Shinzo Abe, presenta hoy un nuevo paquete de medidas de estímulo económico, que incluirá medidas sociales y con el que pretende incrementar el Producto Interior Bruto nipón (PIB) en 110.000 billones de yenes (825 millones de euros/923 millones de dólares), un 22,5%.

Abe tiene previsto presentar este plan durante una reunión de su partido, el gobernante Liberal Demócrata (PLD), del que será reelegido formalmente como presidente para su segundo mandato consecutivo, según adelantó hoy la cadena estatal nipona NHK.

Impulso para al 'Abenomics'
El primer ministro conservador desvelará la última iniciativa para dar impulso a 'Abenomics', su estrategia económica centrada en el incremento de la inversión pública, la agresiva política monetaria del BoJ y un paquete de reformas estructurales.

El nuevo paquete de estímulo se centrará en medidas de carácter social, como el aumento de plazas gratuitas en guarderías y las mayores ayudas a personas con bajos ingresos y para trabajadores que tengan a su cargo a familiares enfermos o de edad avanzada, según NHK.

De este modo, Abe pretende fomentar la natalidad y hacer frente al envejecimiento de la población nipona, así como frenar el aumento de la población en riesgo de pobreza que se ha observado en Japón durante los últimos años, y en especial entre las madres solteras y los menores de edad.

Las nuevas medidas permitirían un aumento del PIB nipón desde los 490.000 billones de yenes (3.675 millones de euros/4.110 millones de dólares) de 2014 hasta los 600.000 billones de yenes (4.500 millones de euros/5.032 millones de dólares), lo que supondría una subida del 22,5%.

La revitalización de la economía nipona será una de las prioridades de Abe para los tres años que le restan al frente del Gobierno, y después de que su respaldo popular se haya resentido por sacar adelante la polémica reforma militar y por la reactivación de la primera central atómica tras más de dos años de apagón nuclear.

Abe reformará su equipo
En el mismo sentido, se espera que el primer ministro haga una reforma de su Gabinete y nombre nuevos altos cargos dentro de su partido durante la primera semana de octubre.

El pasado día 8, Abe fue reelegido como presidente del PLD sin oposición, con lo que alarga su liderazgo otros tres años hasta finales de septiembre de 2018.

La reunión del Partido Liberal Demócrata comienza a las 17 hora local (8.00 GMT), y tras la reelección formal de Abe está previsto que el primer ministro celebre una rueda de prensa.



Leer más: Shinzo Abe presenta hoy un nuevo plan para impulsar el PIB de Japón en un 22,5% - elEconomista.es Shinzo Abe presenta hoy un nuevo plan para impulsar el PIB de Japón en un 22,5% - elEconomista.es
 

vayaruina158Y

Active Member
El primer ministro nipón, Shinzo Abe, presenta hoy un nuevo paquete de medidas de estímulo económico, que incluirá medidas sociales y con el que pretende incrementar el Producto Interior Bruto nipón (PIB) en 110.000 billones de yenes (825 millones de euros/923 millones de dólares), un 22,5%.

Abe tiene previsto presentar este plan durante una reunión de su partido, el gobernante Liberal Demócrata (PLD), del que será reelegido formalmente como presidente para su segundo mandato consecutivo, según adelantó hoy la cadena estatal nipona NHK.

Impulso para al 'Abenomics'
El primer ministro conservador desvelará la última iniciativa para dar impulso a 'Abenomics', su estrategia económica centrada en el incremento de la inversión pública, la agresiva política monetaria del BoJ y un paquete de reformas estructurales.

El nuevo paquete de estímulo se centrará en medidas de carácter social, como el aumento de plazas gratuitas en guarderías y las mayores ayudas a personas con bajos ingresos y para trabajadores que tengan a su cargo a familiares enfermos o de edad avanzada, según NHK.

De este modo, Abe pretende fomentar la natalidad y hacer frente al envejecimiento de la población nipona, así como frenar el aumento de la población en riesgo de pobreza que se ha observado en Japón durante los últimos años, y en especial entre las madres solteras y los menores de edad.

Las nuevas medidas permitirían un aumento del PIB nipón desde los 490.000 billones de yenes (3.675 millones de euros/4.110 millones de dólares) de 2014 hasta los 600.000 billones de yenes (4.500 millones de euros/5.032 millones de dólares), lo que supondría una subida del 22,5%.

La revitalización de la economía nipona será una de las prioridades de Abe para los tres años que le restan al frente del Gobierno, y después de que su respaldo popular se haya resentido por sacar adelante la polémica reforma militar y por la reactivación de la primera central atómica tras más de dos años de apagón nuclear.

Abe reformará su equipo
En el mismo sentido, se espera que el primer ministro haga una reforma de su Gabinete y nombre nuevos altos cargos dentro de su partido durante la primera semana de octubre.

El pasado día 8, Abe fue reelegido como presidente del PLD sin oposición, con lo que alarga su liderazgo otros tres años hasta finales de septiembre de 2018.

La reunión del Partido Liberal Demócrata comienza a las 17 hora local (8.00 GMT), y tras la reelección formal de Abe está previsto que el primer ministro celebre una rueda de prensa.



Leer más: Shinzo Abe presenta hoy un nuevo plan para impulsar el PIB de Japón en un 22,5% - elEconomista.es Shinzo Abe presenta hoy un nuevo plan para impulsar el PIB de Japón en un 22,5% - elEconomista.es
Me lo parece a mi o estos Japoneses se dirigen al comunismo?? :D:D
 

espeluis

Well-Known Member
Noticia de interes. El como afectara.....se lo dejo a los que entiendan más :S
El Nikkei se desinfla un 4% y el Shanghai Composite otro 2%

Si por favor decir algo, antes comprobaba que cuando el Nikkei bajaba que es la bolsa de Japón por lo que deducí, el yen se evaluaba, pero ahora ya veo que ni que suba ni que baje, esta moneda no se inmuta, a los que entendéis por favor informarnos ya que los foros están dormidos y las vacaciones ya han pasado.:D:D

Bss. Espe
 

Piedra

Well-Known Member
PUUFF!. No se si lo entiendo bien, pero no lo veo bueno, aunque soy de los que ven ovejas negras mas que blancas.
Por un lado la buena noticia era que como los chinos han devaluado su moneda y se prevé que lo van a hacer mas, iban a obligar a Japón a aumentar los estímulos. Como resultado el USD/JPY se iría a 130-135 y con un EUR/USD en 1,10 nos daría un EUR/JPY en unos 148.
Peero, si los Euro-pedos doblan la compra de bonos, el euro debería bajar con respecto al dólar y si a eso le sumamos que tarde o temprano los USA van a subir los tipos pues no sería raro ver un EUR/USD en 1:1 o incluso menos, de poco van a servir los 135 del USD/JPY.
En definitiva en el mejor de los casos nos quedaríamos como estamos. Saludos.
 

alan_1708

Active Member
¿Este es el momento para los yeneros?


Sacado de bloomerg (y traducido de google) coincide con lo que dijo Ismael de la cruz en su pagina web:

Yamamoto: BOJ debería ampliar el programa de alivio de al menos 10 toneladas de yenes
Yamamoto: Japón necesita presupuesto suplementario de yenes 3,5 t-5t
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
El Banco de Japón debería ampliar su programa de flexibilización monetaria por al menos 10 billones de yenes (83 mil millones), dijo el gobernante legislador del Partido Liberal Democrático Kozo Yamamoto en una entrevista el jueves, y agregó que su reunión de política 30 de octubre sería una "buena oportunidad" para añadir estímulo.
Yamamoto dijo llegar a la meta de inflación del 2 por ciento del banco en el primer semestre del año fiscal que comienza el 04 2016 es un "imperativo absoluto", y el gobernador, Haruhiko Kuroda, debe cumplir con su responsabilidad de explicar si fracasa. El Banco de Japón tiene previsto publicar su próximo informe sobre las perspectivas de la economía y la inflación en el 30 de octubre
Kozo Yamamoto
Kozo Yamamoto Fuente: The Asahi Shimbun via Getty Images
"En cuanto a patrón del Banco de Japón de la conducta, que sería el momento más fácil", dijo Yamamoto en sus oficinas en Tokio. "Ellos probablemente se revisando su punto de vista" a la baja, agregó.
En octubre pasado, el banco central sorprendió a los mercados mediante la ampliación de su objetivo anual de expansión de la base monetaria al 80 billones de yenes desde los 60-70 billones de yenes anteriores. El programa se ha utilizado principalmente para la compra de bonos del gobierno en un esfuerzo para cebar la economía y estimular la inflación. Sin embargo, el indicador de precio preferido del BOJ, presionado por la caída en el petróleo, cayó a cero por ciento por tercera vez este año en julio.
El yen se debilitó casi un 1 por ciento frente al dólar inmediatamente después se publicaron comentarios de Yamamoto, antes de fortalecimiento para negociarse a 120.66 yenes a partir de 15:07 en Tokio.
"Un bien para una mayor flexibilización del lado político aumenta la posibilidad de la acción, y es por eso que el mercado reaccionó", dijo Atsushi Takeda, economista de Itochu Corp. en Tokio. "El Banco de Japón no tiene más remedio para aliviar más. Es obvio que la economía ha golpeado con un obstáculo."
Teniendo en cuenta que más de dos años de flexibilización monetaria no ha logrado impulsar aumentos de precios, algunos funcionarios del BOJ ven una creciente probabilidad de que el banco reducirá su pronóstico de inflación, y de nuevo retrasar el plazo para llegar a su destino debido a los precios del petróleo más barato, la gente familiarizada con dijo que las discusiones.
Yamamoto, que ha asesorado a primer ministro Shinzo Abe en la política económica, dijo que se necesita un presupuesto adicional de 3,5 billones de yenes al 5 billones de yenes para impulsar la economía. Nuevos bonos del gobierno deben ser emitidos para financiar el presupuesto adicional si es necesario, dijo, y los fondos se gastan en avivamiento regional, ayudando a luchar empresas y personas pequeñas y medianas con bajos ingresos.
China Crisis
El ministro de Finanzas, Taro Aso, dijo al Parlamento a principios de este jueves que aún no se estaba discutiendo un presupuesto adicional, y agregó que el gobierno debe examinar de cerca la economía y considerar la importancia de equilibrar la salud fiscal con el crecimiento.
El Banco de Japón está llevando a una visión demasiado optimista de la economía china, dijo Yamamoto, y agregó que está en un estado "muy grave".
"El exceso de inversión ha dado lugar a la mala deuda, y tomará tiempo para lidiar con eso", dijo Yamamoto. Mientras que el efecto directo en Japón puede ser limitada, problemas de China afectará gradualmente la economía mundial, dijo.
 

espeluis

Well-Known Member
Buenos días
Parece q D.Yen se va despertando sabéis si va a seguir así o le van a volver a anestesiar ? Ya diréis algo si lo sabéis
Bss. Espe
 

Silvia c.

Member
Buenos días a todos, hace muchísimo tiempo que no escribía pero si que os sigo día a día, estoy luchando por cobrar el seguro de vida por fallecimiento de mi marido y Bankinter me lo ha denegado, así que imaginaros mi situación.pero mi comentario es el siguiente, llevo cuatro o cinco meses que a parte de los 15€ de rigor del cambio de divisa que me cobran, ahora aparte me cobran 12,02€ de comisión. Yo hago los ingresos unos cinco o seis días antes de la cuota, pues bien, hice la reclamación y me han contestado que tengo que estar pendiente de las fiestas de Japón(eso lo sabia) pero además de las de estados unidos, esto es así? Solo les falta decirme que también las de la zona euro. Como lo veis?que hago? Es
 
Arriba