LA ABUELITA

Active Member
Soldadito, yo también creo que seria malo para el Euro a corto plazo, pero a largo plazo me remito a que " muerto el perro, se acabo la rabia". Grecia es un factor de incertidumbre total...................lo bueno se todo esto es que en el euro no entren mas países, como por ejemplo Turquía, otro país desestabilizador para el Euro.
 

Kaotico

Member
eso es lo que yo quería, pero ABUELITA, no lo veo, sabes..., yo no lo veo

y de esto no tengo ni idea eh?, pero hoy demuestra que todo está descontado y ya que tú das la tuya, yo doy la mía,

si, creo que el euro/yen se puede depreciar como tú dices, pero eso a mi ya me da igual porque como Manelon, a mi me interesa pegar el recorte a francos y por eso el par a mirar para mí es el chf/jpy, al que hoy le estan dando un vapuleo y el eur/chf, que tampoco me está siendo favorable para la estrategia

si entro a 1.01 eur/chf, puedo asumir el precio a 0.90 y en cuanto suba de 1.01 ya estoy ganando y encima me voy pitando al euro con algo de ganancia y con la sensación de que he salido mejor parado que muchos a los que no ha acompañado la suerte

ahora mismo rebajo cuota de pago por los intereses negativos que me salen a pagar 0 y si pedí 395.000 francos hace 7 años y ahora al volver al franco voy a deber 200.000, creo que salgo ganando por 2 lados

además de estar en mínimos del franco con el euro y que una vez salgamos de esto, igual que tú piensas que el franco se puede tirar así muchos años, yo pienso que esto en breve se va al 1..10 y más adelante a 1.20 o 1.30 y eso me va a favorecer de nuevo

son percepciones, eso ha hecho que la gente decida una cosa u otra y eso ha hecho que unos se equivocaran más y otros menos

cada uno que haga lo que pueda y que el último euro lo gane otro, a mi no me engañaron con esta hipoteca, sabía donde me metía y ahora puedo recortar, eso sí, hasta que no la pague íntegra no descansaré y posiblemente me coma mis palabras, peeeeero...
Joé... No entiendo nada. A mí sí me colaron un gol. Dices que entras con 1.01 eur/chf, que si baja a 0.90 asumes la cuota y que si vuelve a 1.01 te sales al euro y ya sales ganando...
Yo estoy como tú pero viniendo de euros. Tal y como yo lo veo, entro en francos a 1'01, aguanto el tirón incluso con el franco a 0'90 porque el interés me favorece con respecto al euro. Y si vuelve por sus fueros le pego el mordisco a la hipoteca.
También pienso en esperar a que el eur/yen se deprecie y entrar en niveles de 115 por ejemplo, pero no sé porqué me da que lo del franco parece a priori más estable y con menos riesgo a largo plazo.

¿Es así?

PD: Da gusto ver opiniones y estrategias varias de todos los que sabeis... Abuelita, soldadito, indawal, omega... Y muchos más que me dejo. Este foro ahora sí que ayuda.

Saludos
 

LA ABUELITA

Active Member
KAOTICO, si estas en Euros tienes la suerte de que puedes elegir la moneda en la que entres y de tu pericia puedes ganar mas que menos. Las estrategias las has visto, pero quizá quede una, el Dólar es puñetero porque suben los tipos, descartado, pero el yo esperaría al franco en 0.90......................o lo que tu has dicho el yen no en 115, pero si en 120--125.....Con estos parámetros juegas a caballo ganador, si no llegan a estos precios, pues quieto en Euros. Eso si, si por alguna circunstancia llegan el par a estos niveles debería ser por una malo noticia y rebotara enseguida, seria necesario tener el seguro de cambio activo. Es como ir de caza " a la espera"....si pasa el jabalí te trincas,,,,,,,sino otro día, la paciencia en un Don y a veces hay que utilizarlo. Suerte.
 
Lo del tema griego yo no creo que este descontado porque no se puede descontar una cosa que no se sabe para donde va a tirar...
Descontentara Sryiza a sus votantes y cumplira los compromisos europeos o por el contrario incumplira los compromisos respecto a la deuda y la troika (esto ultimo enfadaria mucho a los mercados)
Es una tesitura nada facil pero me da que Tsipras no querra decepcionar a sus votantes ni defraudarse a si mismo. Aunque ahora el euro/yen rebote no esta todo es pescado vendido ni mucho menos y esto va ser una tira y afloja muy largo
 

Humo1978

New Member
Hola buenas noches realice la hipoteca en yenes cuando estaba en torno a 160 en barclays estuve a punto de cambiarme a euros cuando estaba en 147 pero los del banco me dijeron que no les daba tiempo realizar el cambio. Me pasan la letra de la hipoteca el día 24 suelen tardar unos 4 días mas o menos. ¿Cuando dais orden al banco para que cambien a otra moneda la hipoteca el valor sería el del día que dais la orden o el día que me pasan la letra de la hipoteca?. Es algo que tengo que hablar con ellos porque no lo tengo claro
 

Humo1978

New Member
De todas formas mi idea es cambiarme a € al mes que viene si está en torno a 134 o 135 yenes (asumir mas deuda) y cuando baje el €/Yen (que me da la sensación que pasará) volver a cambiarme a Yenes y así amortizar un % de mi deuda, ¿es posible? Muchas gracias por vuestra ayuda
 
Hola buenas noches realice la hipoteca en yenes cuando estaba en torno a 160 en barclays estuve a punto de cambiarme a euros cuando estaba en 147 pero los del banco me dijeron que no les daba tiempo realizar el cambio. Me pasan la letra de la hipoteca el día 24 suelen tardar unos 4 días mas o menos. ¿Cuando dais orden al banco para que cambien a otra moneda la hipoteca el valor sería el del día que dais la orden o el día que me pasan la letra de la hipoteca?. Es algo que tengo que hablar con ellos porque no lo tengo claro
Para que el cambio sea efectivo el mismo dia en que das la orden tienes que tener una cosa activada que se llama Seguro de Cambio (busca en la hemeroteca hay mucha informacion al respscto).
Si no tienes activado el Seguro de Cambio te haran el cambio a otra moneda el dia que te pasen la letra
 

Humo1978

New Member
Donde puedo ver si tengo el seguro de cambio activado cuando firme la hipoteca?
 

indawal

Active Member
Donde puedo ver si tengo el seguro de cambio activado cuando firme la hipoteca?
no lo busques que no lo encontraras en ningún rincón de tu escritura

es una herramienta gratuita que tu has de pedir en el banco mes a mes. Les da mucha rabia hacértelo pero te lo han de hacer y repito. ES GRATUITO.
En tu oficina lo hacen pero lo dificil es encontrar a una persona que sepa de HMD.

por cierto no te lo van a hacer muy seguido o sea que no se lo pidas 2 meses seguidos.
 
Eso lo tienes que pedir/preguntar en tu banco. Si nunca lo has pedido no lo tienes. Es una herramienta muy util porque el mercado no espera y el dia que te pasen la letra lo mas probable es que no sea el mas adecuado para cambiar
 

Humo1978

New Member
Ok muchas gracias.
Mañana hablare con ellos haber que me dicen porque estoy un poco desesperado.
 

manelon

Member
Donde puedo ver si tengo el seguro de cambio activado cuando firme la hipoteca?
Hola humo yo tambien estoy en barclays,debes ir a tu oficina y pedir el seguro de cambio, no suelen tardar mucho, a mi me lo hicieron en 4 dias. saludos
 

omega

Active Member
Que estrategias debemos seguir los que nos pillo las navidades o nos fuimos a la montaña y nos hemos quedado en yenes y no nos hemos salido en 148,,,,que fue el momento ideal para salirse y sigue siendo en el corto medio plazo. Vamos que nos la han metido doblada, si hubiese aguantado unas semanas por encima de 145,,,,,,creo que nos habíamos salido casi todos,,,,,,,pero es lo que hay, el largo plazo nos favorece, si bien toca sufrir como los del Atlético de Madrid.
1ª-- Estrategia es esperar un rebote que se debe producir y salirse en el entorno de 140, es mas que probable un rebote en el Euro/dólar a la zona de 118-120 porque venimos de 140--160 y debería hacer un retorno a ese soporte. También tenemos la probabilidad que el cruce dólar/yen sigua la tendencia depreciatoria y se acerque a la zona de 125--130,,,,eso nos daría el 140 de nuestro par. Es posible que Grecia se salga del Euro,,,,,es lo mejor que nos podía pasar, echar de la zona euro esa incertidumbre de políticas corruptas y países pobres que quieren vivir del trabajo de los demás europeos, ojalá no paguen la deuda y se vayan del Euro. Muerto el perro se acabo la rabia, nunca tuvo que entrar en el Euro. Es un país corrupto en casi todo y una hucha sin fondo, nunca pagara la deuda.
Si señor...lo mejor salir en el entorno de 145 con dos c...es y cuando estaba a 145 venga a decir que a 170 y los que no estabamos de acuerdo eramos de Estocolmo, ya te vale yaya.

Que Grecia salga del Euro? estas de cachondeo la que se monta, no por los griegos que sigan su camino, sólo nuestros Bancos tienen 25 mil millones de deuda griega comprada, lo vamos a pagar nosotros si los griegos no les sale los h..os cumplir, usease más impuestos,recortes... igual deflación yaya.

Esto lo multiplicas por Bancos Franceses,alemanes que no cobrarian y las divisas nos iban a importar un carajo con el panorama que se avecinaria, claro igual tú cobras en pesos o bolivares y esto te importa poco.

Chao bella
 

Kaotico

Member
A mím el seguro de cambio o 'linea de tesoro' como ellos le llaman, me dijeron que podía ser aceptada o no. Es decir, que a lo mejor el banco te dije que no te lo hace en ese momento. Vaya tela.... Con lo fácil que te lo ponían cuando contratamos ("claro....tú vas mirando la cotización y si quieres cerrar a un precio pues nos llamas y te cerramos ese precio y listo"). Menuda sarta de mentiras.

Lo dicho. Creo que me decidiré a entrar en francos. Hasta donde yo entiendo (y es poquito), creo que los niveles 'habituales' del franco están por encima de la paridad, en 1'20 aprox. mínimo. Puede que se ponga en 0'90 (mucho menos no lo veo), pero con el interés negativo es algo que creo podría asumir. Con el yen fue distinto, nos hicieron entrar con niveles 'anormales' de 155 para arriba, cuando creo que la horquilla 135-145 es su nivel 'habitual', si es que hay algo que se le pueda llamar habitual en estos días.

Se admiten opiniones y 'descalificaciones del tipo "¡pero qué dices colgao, no te coscas de nada!" jeje

Gracias!
 

juanbar

Member
A mím el seguro de cambio o 'linea de tesoro' como ellos le llaman, me dijeron que podía ser aceptada o no. Es decir, que a lo mejor el banco te dije que no te lo hace en ese momento. Vaya tela.... Con lo fácil que te lo ponían cuando contratamos ("claro....tú vas mirando la cotización y si quieres cerrar a un precio pues nos llamas y te cerramos ese precio y listo"). Menuda sarta de mentiras.

Lo dicho. Creo que me decidiré a entrar en francos. Hasta donde yo entiendo (y es poquito), creo que los niveles 'habituales' del franco están por encima de la paridad, en 1'20 aprox. mínimo. Puede que se ponga en 0'90 (mucho menos no lo veo), pero con el interés negativo es algo que creo podría asumir. Con el yen fue distinto, nos hicieron entrar con niveles 'anormales' de 155 para arriba, cuando creo que la horquilla 135-145 es su nivel 'habitual', si es que hay algo que se le pueda llamar habitual en estos días.

Se admiten opiniones y 'descalificaciones del tipo "¡pero qué dices colgao, no te coscas de nada!" jeje

Gracias!
Yo creo que lo que dices tiene bastante sentido.
Yo ahora mismo estoy en euros, y estoy muy atento a los movimientos del franco.
Si se pusiera en niveles de 0,90, me lo pensaría muy mucho el entrar, creo que el par estaría tocando un nivel mínimo y que a años vista, lo veríamos alguna vez en 1,20 y sería dar un hachazo del 20-30% a la hipoteca.
A eso le sumamos el efecto tipos de interés negativos.
Eso sí, como todo lo relativo a esta p*ta hipoteca, todo puede girarse y quedarnos :confused:
 
A mím el seguro de cambio o 'linea de tesoro' como ellos le llaman, me dijeron que podía ser aceptada o no. Es decir, que a lo mejor el banco te dije que no te lo hace en ese momento. Vaya tela.... Con lo fácil que te lo ponían cuando contratamos ("claro....tú vas mirando la cotización y si quieres cerrar a un precio pues nos llamas y te cerramos ese precio y listo"). Menuda sarta de mentiras.

Lo dicho. Creo que me decidiré a entrar en francos. Hasta donde yo entiendo (y es poquito), creo que los niveles 'habituales' del franco están por encima de la paridad, en 1'20 aprox. mínimo. Puede que se ponga en 0'90 (mucho menos no lo veo), pero con el interés negativo es algo que creo podría asumir. Con el yen fue distinto, nos hicieron entrar con niveles 'anormales' de 155 para arriba, cuando creo que la horquilla 135-145 es su nivel 'habitual', si es que hay algo que se le pueda llamar habitual en estos días.

Se admiten opiniones y 'descalificaciones del tipo "¡pero qué dices colgao, no te coscas de nada!" jeje

Gracias!
Tu lo has dicho. Un nivel habitual puede variar de la noche al dia o en 1 hora como se ha visto. Cuando hay mucha incertidumbre como hay aunque no lo reflejen los medios de comunicacion y nos vendan otra moto, lo mejor para mi es estar en euros y no en una moneda refugio que tiene posibilidades para apreciarse mas y mas de las que crees. Que finalmente vaya a pasar o no nadie lo sabe. Pero para mi no compensa el riesgo a pagar un poco menos de letra.
No qiero ser negativo pero a ti te dicen no salgas manana en bici que tienes un 20% d posibilidades de caerte y romperte el brazo y nadie en su sano juicio sale. Y aqui nos jugamos la casa con total frivolidad
 

Kaotico

Member
Me sorprende la facilidad que tienen algunos para contradecir lo que han dicho como si nunca hubiesen sido sus palabras.
No veis que es un foro??? Se queda grabado lo que decís y cualquiera puede revisarlo. Es mucho mejor decir algo como “vaya, no ha subido a 150 (y más allá) como yo esperaba, pues con este nuevo escenario creo que……”

Por otro lado y respecto a nuestra hipoteca y los que pensáis en el Franco como opción…..
El problema que veo de entrar en 0.90 es que las variaciones se van a notar mucho. Es cierto que si sube recortaréis de lo lindo, pero si baja también lo notaréis pero bien.
No olvidemos que al final lo que varía es un porcentaje y que si entras, pongamos por ejemplo en francos a 0,90 y baja hasta 0,70. Esto supondría casi un 78%. 0.2 representan su 78%
Si entras a 1,60 tendría que bajar hasta 1,24 para cumplir ese 78%. Es decir, 0.36 sería su 78%. Cuatro décimas más y es el doble.

Todo se vuelve más extremo en números pequeños, tanto las ganancias como las perdidas.
Bueno, que es solo una reflexión…..
Eso es cierto. lo del 78% de porcentaje... Pero los que pensamos en entrar en francos ahora supongo que descontamos que no se vaya a ir a 70, o almenos que no permanezca ahí mucho tiempo. De momento está ya en 1'03 y uno se pregunta si es un pequeño rebote o hay alguien que se aburre y le da a las teclas que lo mueven todo. No sé, no veo el 0'90 pero es una sensación, y si mis sensaciones hubieran sido buenas alguna vez no hubiera llegado a ver el yen a 90.
Lo que está claro es que esto, como siempre decimos es muy largo, y aunque entrar al yen en 115 o al franco en 0'90 es mejor que entrar a 130 o 1'05, creo que son niveles bastante 'asequibles' para seguir jugando a la ruleta con nuestra hipoteca.
En eso estoy con abuelita, si es una caída en bici ni te lo piensas, pero con tu vivienda pues 'venga, probemos!'. Cómo somos.... (yo el primero)

Saludos!
 

Piedra

Well-Known Member
Buenas Linanrod me alegro de verte por aquí, sigues en yenes?. Un saludo.
 

Piedra

Well-Known Member
Que estrategias debemos seguir los que nos pillo las navidades o nos fuimos a la montaña y nos hemos quedado en yenes y no nos hemos salido en 148,,,,que fue el momento ideal para salirse y sigue siendo en el corto medio plazo. Vamos que nos la han metido doblada, si hubiese aguantado unas semanas por encima de 145,,,,,,creo que nos habíamos salido casi todos,,,,,,,pero es lo que hay, el largo plazo nos favorece, si bien toca sufrir como los del Atlético de Madrid.
1ª-- Estrategia es esperar un rebote que se debe producir y salirse en el entorno de 140, es mas que probable un rebote en el Euro/dólar a la zona de 118-120 porque venimos de 140--160 y debería hacer un retorno a ese soporte. También tenemos la probabilidad que el cruce dólar/yen sigua la tendencia depreciatoria y se acerque a la zona de 125--130,,,,eso nos daría el 140 de nuestro par. Es posible que Grecia se salga del Euro,,,,,es lo mejor que nos podía pasar, echar de la zona euro esa incertidumbre de políticas corruptas y países pobres que quieren vivir del trabajo de los demás europeos, ojalá no paguen la deuda y se vayan del Euro. Muerto el perro se acabo la rabia, nunca tuvo que entrar en el Euro. Es un país corrupto en casi todo y una hucha sin fondo, nunca pagara la deuda.


Siento llevarte la contraria pero el Euro/dólar viene del 139-140, no del 140-160. La última vez que vio los 160 fue en 2008. Saludos.
 

LA ABUELITA

Active Member
Haber el de Boadilla del Monte, pues claro que ha cambiado en el corto plazo el escenario y siempre he dicho que por encima de 140 es muy buena decisión salirse y en 150 tiene un techo a corto y medio plazo...............................en este punto es donde cayo en un mes desde 150 a 115, es el lugar adecuado para salirse. El escenario ha cambiado porque el Banco Central quiere hacer una Q.E. el doble de la esperada, además el dólar/yen no se ha quedado en 122,,,,,,,,,,,,,,sino que encima se a apreciado a la zona de 118, este es el par que manda, pues viendo en nuevo panorama en el corto plazo y haciendo cuentas es mejor pasarse a Euros en el entorno de 145 y perder 25.000 euros en mi caso, viendo el panorama.....................el largo plazo el yen lo sigo viendo en 170, ya le tocara al yen su mes, Japón no tiene una deuda de 170%, la suya es de 240% y subiendo, hasta donde llegara, la única solución que su Banco compre la deuda y el yen se depreciara y fuerte, amen de todos los problemas estructurales que tiene. Las estrategias que personalmente expongo son a corto plazo obviamente.
 
Arriba