Jinmu
New Member
Pues yo lo veo asi...
Como todo el mundo parece aportar diversion, he aqui mi version...
Basandonos en fundamentales, el principal problema es que lo mismo el mercado ya ha descontado todas las medidas de Japon de aqui a 2014, que dan por seguras, por lo que la subida deberiairse suavizando por el momento.
Teniendo esto en cuenta, asi como las elecciones alemanas, tema italiano, y demas, podria darse un rebote si los japos no cumplen 100% con lo q dicen, o si aparecen datos malos por alguno de todos los pasos criticos de Europa hasta el segundo semestre.
Conclusion, compro cuotas por si acaso, y me fijo como objetivo los 135-140 para salirme (por que esas cifras?, porque entre a 147 y la tranquilidad de cobrar en la misma divisa q la hipoteca me compensa mas que arriesgar a ganar si sube), salvo que los datos que haya entonces me den libertad para pensar que la sobreventa del yen no es tal, y que las medidas e Japon van surtiendo efecto devaluatorio mas alla de lo de europa (eso lo veriamos si con la procima mini-crisis europea no hay rebote brusco).
Si no los alcanzo, siempre me quedaran las cuotas...
Y del AT paso, y mas con graficos que toman el EUR/YEN desde el 96... (Que monstruo Jesus que dice haber acertado incluso a pesar de lo de Kuroda y tal! Mis mas sinceras enhorabuenas!... Ya me gustaria a mi ser como el, pq ganaria un pastizal invirtiendo, a lo Barcenas)
En relacion a la pregunta de que pasaria en caso de guerra que devaste algo de Japon, si no se daña mas el tejido productivo (energias y fabricas), lo normal seria repatriar yenes para reconstruccion, con subida del yen (bajada del par).
Si se daña mucho, habria que valorar el efecto de las perdidas netas (baja yen por menor recaudacion prevista para hacer frente a deuda y emitimos obligaciones estatales) frente a las importaciones nuevas de combustible (subidas de yen recomendables) por lo que podria pasar cualquiera de las dos cosas, asi como una fuga de capitales hacia otras divisas.
Un abrazo para Fibonnacci y la madre que lo trajo al mundo!
Como todo el mundo parece aportar diversion, he aqui mi version...
Basandonos en fundamentales, el principal problema es que lo mismo el mercado ya ha descontado todas las medidas de Japon de aqui a 2014, que dan por seguras, por lo que la subida deberiairse suavizando por el momento.
Teniendo esto en cuenta, asi como las elecciones alemanas, tema italiano, y demas, podria darse un rebote si los japos no cumplen 100% con lo q dicen, o si aparecen datos malos por alguno de todos los pasos criticos de Europa hasta el segundo semestre.
Conclusion, compro cuotas por si acaso, y me fijo como objetivo los 135-140 para salirme (por que esas cifras?, porque entre a 147 y la tranquilidad de cobrar en la misma divisa q la hipoteca me compensa mas que arriesgar a ganar si sube), salvo que los datos que haya entonces me den libertad para pensar que la sobreventa del yen no es tal, y que las medidas e Japon van surtiendo efecto devaluatorio mas alla de lo de europa (eso lo veriamos si con la procima mini-crisis europea no hay rebote brusco).
Si no los alcanzo, siempre me quedaran las cuotas...
Y del AT paso, y mas con graficos que toman el EUR/YEN desde el 96... (Que monstruo Jesus que dice haber acertado incluso a pesar de lo de Kuroda y tal! Mis mas sinceras enhorabuenas!... Ya me gustaria a mi ser como el, pq ganaria un pastizal invirtiendo, a lo Barcenas)
En relacion a la pregunta de que pasaria en caso de guerra que devaste algo de Japon, si no se daña mas el tejido productivo (energias y fabricas), lo normal seria repatriar yenes para reconstruccion, con subida del yen (bajada del par).
Si se daña mucho, habria que valorar el efecto de las perdidas netas (baja yen por menor recaudacion prevista para hacer frente a deuda y emitimos obligaciones estatales) frente a las importaciones nuevas de combustible (subidas de yen recomendables) por lo que podria pasar cualquiera de las dos cosas, asi como una fuga de capitales hacia otras divisas.
Un abrazo para Fibonnacci y la madre que lo trajo al mundo!