cabezadecanoa10
Member
Por cierto,queda todavía alguien que siga escribiendo en el otro foro??,no sé..,como últimamente estáis todos aquí.
A
A
Jesusito de mi vida,no tergiverses los hechos,el problema no es que seas optimista o pesimista,el problema es que dando a entender que eres un experto en ésta materia y que posees información a la que nosotros no tenemos acceso,llevaste a gente que venía de entrar en 160 y tantos a salirse a 100 e incluso noventa y tantos.Cuando ésto empezó a caer 140 120 140 otra vez 120 100 90 y pocos " los optimistas" no decíamos que esto iría en breve a 150,siendo clara tendencia bajista,así que no nos compares contigo.Yo entré en unos 167 o así y si algo me enseñó el hostiazo,fué que máximos es malo para entrar y por ende mínimos debe ser igual de malo para salir y si encima vienes de máximos ni te cuento,entonces por éso un tío que dice saber de ésto que aconseje directa o indirectamente a la gente que lo haga,me parece cuánto menos extraño.Se pueden pedir carencias,negociar con tu Banco,comprar mensualidades cuando hayan pequeños rebotes,no sé...,pero lo que nunca se puede aconsejar a un tío que viene de máximos es que se salga en mínimos.
Pues cabezadecanoa de mi vida, yo siento decir no tergiverso nada. Yo no te comparo comigo ni ti ni a nadie, no se que tiene que ver.Jesusito de mi vida,no tergiverses los hechos,el problema no es que seas optimista o pesimista,el problema es que dando a entender que eres un experto en ésta materia y que posees información a la que nosotros no tenemos acceso,llevaste a gente que venía de entrar en 160 y tantos a salirse a 100 e incluso noventa y tantos.Cuando ésto empezó a caer 140 120 140 otra vez 120 100 90 y pocos " los optimistas" no decíamos que esto iría en breve a 150,siendo clara tendencia bajista,así que no nos compares contigo.Yo entré en unos 167 o así y si algo me enseñó el hostiazo,fué que máximos es malo para entrar y por ende mínimos debe ser igual de malo para salir y si encima vienes de máximos ni te cuento,entonces por éso un tío que dice saber de ésto que aconseje directa o indirectamente a la gente que lo haga,me parece cuánto menos extraño.Se pueden pedir carencias,negociar con tu Banco,comprar mensualidades cuando hayan pequeños rebotes,no sé...,pero lo que nunca se puede aconsejar a un tío que viene de máximos es que se salga en mínimos.
Por cierto,queda todavía alguien que siga escribiendo en el otro foro??,no sé..,como últimamente estáis todos aquí.
A
Y lo reconozco Ivan, siento que en el otro foro pasase algo, como no lo vi no puedo juzgar, de todas maneras el moderador está para eso no crees?LES HA COSTADO MAS DE UN AÑO RECONOCER EL CAMBIO DE TENDENCIA
Hombre cuanto menos tendrás que reconocer Jesus AT que te costó reconocer el cambio de tendencia tanto como a Zapatero la crisis, tu decías un rebote y el una desaceleración....es un chascarrillo, en este foro por lo menos me dejan escribirlos, no como en el otro, que el tal Hyboreo, o algo así los edita a su gusto si no le "agradan".
DavidV,perdona,pero tu respuesta no sé que tiene que ver con mi post.No lo habrás leído bien.
Gracias Jose, por recuperar este post, lo he leído como si no lo hubiera escrito yoOznerol, con tu permiso recupero un post tuyo de allá a mitad de enero. Una Ucrania con Crimea y una Venezuela después, para mi sigue siendo válido tu análisis. Solo falta que llegue abril y ver definitivamente qué hace Abe.
También sin ningún ánimo de revolver antiguas diferencias.
PD: Para todo lo demás, Mastercard
http://www.euribor.com.es/foro/hipoteca-multidivisa/25635-siguiendo-al-yen-iv-362.html#post176378
¿Y qué opinas de como afectaría las nuevas medidas que se dice puede empezar a implementar el amigo Dragui? Haría bajar el par EURUSD sin embargo no afectaría el USDJPY, no?Las dos eminencias han fallado en sus pronosticos de caida en contra del mercado y ademas medio engañando con sus graficos. Seguimos laterales dentro del canal alcista y seria muy normal despues de la subida que ha tenido, que tengamos unos meses laterales entre 138-145, que ya dijimos que era lo mas normal con un 40% de posibilidades en los primeros meses de 2014.
Ahora mismo seguimos dependiendo de Japon, que quiera depreciar su moneda con el dolar. A finales de año vemos los 110 dolar/yen y los 133-138 euro/dolar,,,,,,,,,,finales de año tendremos los 152--157 en nuestra cotizacion. Si miramos los graficos historicos despues del 140...........sube lentamente hacia los 160 en dos años y es lo que previsiblemente hara el yen, depreciarse hacia ese punto, si bien un poco mas acelerado por los medidas de estimulo que ha tomado Japon.
Otro dato a tener en cuenta es la subida del euribor a un año, subira este año 2014 entre el 0.50 al 1.20 y el proximo 2015 hacia el 2% de interes, es lo que hay, por eso es conveniente hacer cuentas de nuestra hipoteca a 30 años y quedarse en yenes es la mejor opcion ahora mismo.
Olvidaros del yen unos meses y vereis la alegria que al final de año, ahora no es el momento de salirse, es el momento de aguantar y dejar al mercado que actue a nuestro favor, algunos sustos habra, no en vano es de las monedas mas volatiles pero el camino esta escrito y no hay mas leña que la que arde...........................
Las dos eminencias han fallado en sus pronosticos de caida en contra del mercado y ademas medio engañando con sus graficos. Seguimos laterales dentro del canal alcista y seria muy normal despues de la subida que ha tenido, que tengamos unos meses laterales entre 138-145, que ya dijimos que era lo mas normal con un 40% de posibilidades en los primeros meses de 2014.
Ahora mismo seguimos dependiendo de Japon, que quiera depreciar su moneda con el dolar. A finales de año vemos los 110 dolar/yen y los 133-138 euro/dolar,,,,,,,,,,finales de año tendremos los 152--157 en nuestra cotizacion. Si miramos los graficos historicos despues del 140...........sube lentamente hacia los 160 en dos años y es lo que previsiblemente hara el yen, depreciarse hacia ese punto, si bien un poco mas acelerado por los medidas de estimulo que ha tomado Japon.
Otro dato a tener en cuenta es la subida del euribor a un año, subira este año 2014 entre el 0.50 al 1.20 y el proximo 2015 hacia el 2% de interes, es lo que hay, por eso es conveniente hacer cuentas de nuestra hipoteca a 30 años y quedarse en yenes es la mejor opcion ahora mismo.
Olvidaros del yen unos meses y vereis la alegria que al final de año, ahora no es el momento de salirse, es el momento de aguantar y dejar al mercado que actue a nuestro favor, algunos sustos habra, no en vano es de las monedas mas volatiles pero el camino esta escrito y no hay mas leña que la que arde...........................
Si es que se cae por su peso.... no tiene ni idea de lo que dice ni del sentido de las afirmaciones, mezcla conceptos.....Yaya,entonces sí no hay crecimiento en la UE hay que subir el interés? Para controlar la inflación que no hay.
Y sí estoy de acuerdo que el yen hara lo que quiera Japón como dices, no lo que quiera Corea ,máquina que eres un maquina, así aciertas fijo y lateral como Arbeloa u ofensivo como Marcelo,que no es lo mismo un lateral que otro.
Ya he expuesto todo lo que tenía que decir y aportando pruebas, si tanto molesta decir la verdad es tu problema. Y en cuanto a lo del club de los 100 no lo sé lo mismo si lo mismo no. Eso pregunta luego a caperucita o a la abuelita. Según ellos yo y algunos no tenemos ni idea así que haz lo que ellos te digan te recomiendo que salgas a 120 y te hagas del club de los 120 bajo su supervisión.Vale Jesús AT,me has convencido,eres el que más sabe de ésto y los demás no tenemos ni puñetera idea,puedo unirme todavía al club de los 100 ó ya es demasiado tarde??