Yo tampoco abandono el Yen,entré en unos 166 o así y hasta que no llegue a ésos números ni me lo planteo.Y sí,yo también pienso que estamos rumbo de ello.Si no éste año,el que viene,pero que se dará,tengo buenas sensaciones,a pesar de que algunos se empeñen en intentar convencer al personal de lo contrario en distintos foros,algún día me gustaría que salieran a flote sus verdaderos motivos.
 

JOSE08100

Active Member
Yo tampoco abandono el Yen,entré en unos 166 o así y hasta que no llegue a ésos números ni me lo planteo.Y sí,yo también pienso que estamos rumbo de ello.Si no éste año,el que viene,pero que se dará,tengo buenas sensaciones,a pesar de que algunos se empeñen en intentar convencer al personal de lo contrario en distintos foros,algún día me gustaría que salieran a flote sus verdaderos motivos.
En fin, no quiero volver a la polémica, pero esos que siguen insistiendo en la catástrofe creo que ya no tienen credibilidad. Ya todos, o casi todos se han dado cuenta. Si comparto contigo la curiosidad de conocer sus verdaderos motivos. Si eran interesados (y siguen siendolo). Desde luego para los bancos si lo eran... y lo siguen siendo. No sea que el yen se desplome y nos quitemos la hipoteca en unos años o una buena parte.

Desde luego cuando estábamos hundidos en esos 94 no había razones para pensar un otro infierno mayor, ¿maaás? :eek: El consenso de los expertos (digo expertos, no unos cuantos foreros de aquí y allá que han aprendido un poco de economía y a mirar rayitas en un gráfico... del pasado. Un gráfico del pasado) era que se había tocado suelo. Y ahora que ya se habla claramente de recuperación (España, Portugal, Grecia, etc., es otro tema) y el cambio de ciclo esta asumido, mucho menos.

Repito que no quiero volver a la polémica, pero si necesitaba decirlo. Ahora siento que no se me va a descalificar ni insultar, aunque no se esté de acuerdo con lo que digo o no del todo. Para mi este foro ha mejorado mucho, mucho. Aunque se escriba menos.
Saludos
 

JOSE08100

Active Member
PD: Se ha dicho hasta la extenuación que no hay que ir contra la tendencia, no? Pues bien, ahora la tendencia es bajista para el yen. dicho por muchos expertos. :)
 

LA ABUELITA

Active Member
Yo creo que hay muchos intereses de los Bancos que el personal abandone las divisas, no solo del yen, sino de otras, los que se han salido estos días, gracias a las recomendaciones de algunos agoreros, pues han bien, ahora no están en 100 y la perdida es poco y la posible ganancia que nos queda, ya no es tan grande, solo queda un 15%, para salirnos, entonces si venimos de una subida de un 50%.......es hasta normal salirse en estos niveles, obviamente los que nos quedamos es que vemos al yen depreciarse mucho mas. Y si creo que hay intereses de asustar al personal para salirse por parte de los bancos, puede que tengan algún infiltrado en nomina y no es precisamente de Bankinter, como se ve en sus análisis,,,,,,,,,,,,,
 

fzorril

Active Member
Yo creo que hay muchos intereses de los Bancos que el personal abandone las divisas, no solo del yen, sino de otras, los que se han salido estos días, gracias a las recomendaciones de algunos agoreros, pues han bien, ahora no están en 100 y la perdida es poco y la posible ganancia que nos queda, ya no es tan grande, solo queda un 15%, para salirnos, entonces si venimos de una subida de un 50%.......es hasta normal salirse en estos niveles, obviamente los que nos quedamos es que vemos al yen depreciarse mucho mas. Y si creo que hay intereses de asustar al personal para salirse por parte de los bancos, puede que tengan algún infiltrado en nomina y no es precisamente de Bankinter, como se ve en sus análisis,,,,,,,,,,,,,
Hombre, yo pienso que el negocio que generamos con las hipotecas multidivisas no es tan importante como para tenernos mucho en cuenta. No creo que el volumen total en prestamos de este tipo sea demasiado significativo... Pero, que cada uno piense lo que quiera.
Por otra parte, los intereses de alguno estan claros, profetizar la catatrofe mas absoluta y despues ofrecerse como el "salvador" (asesor). Que despues no aciertan, pues ya salimos del paso con otro rollo... Tambien esta el tipico "yo se mas que nadie" que quiere darselas de listo y queda como el culo... (si fueran tan listos se hubieran leido la escritura antes de firmar, vamos, creo yo y no venir ahora dando porculo que si ilegal, que si estafa, etc...

Saludos.
 

indawal

Active Member
Puede ser. Pero quizás no seamos tan pocos. Siento que hay muchos más que tampoco hicieron caso a cantos catastrofistas cuando era el peor momento para cambiarse (para los bancos era el mejor) ni tampoco ahora que todo parece apunta a que tenemos una buena oportunidad de recuperar (para los bancos sigue siendo un buen momento también, antes de que pierdan lo ganado o que pierdan aún más si el par sigue cayendo)

Yo siento que vamos en camino de recuperar todo y quizás de ganarle una parte.
Saludos

yo sigo en yenes, no me cambié cuando sonaron cantos de sirena catastróficos y nunca acabé de entender como la gente podía asumir pérdidas desde 166 a 94, pero allá cada uno, yo tenía claro que una vez en el infierno, ya me aguantaba, que lo único que hacía era pagar más cada mes pero que algún día acabaría el calvario y ya pagaría menos

el tiempo me dió la razón, yo tenía la suerte de que podía pagar...

ahora me estoy pensando en cambiarme, pero no a euros, si no a francos que es desde donde vengo, entré a 89,90 y ahora mismo le pegaba un buen mordisco, además, como el franco está anestesiado, me libero de la tensión euro/dolar que hace moverse tanto al yen y cuando vengan tiempos mejores me voy al yen de nuevo

yo sí que creo en que tiene que haber alguna corrección más o menos seria, no quiero ser tan optimista, igual que antaño no fuí tan pesimista, el mes pasado estuve a punto, este mes tengo otra oportunidad, aunque ya he perdido casi 3 puntitos..., no se qué hacer la verdad...
 
Yo tampoco abandono el Yen,entré en unos 166 o así y hasta que no llegue a ésos números ni me lo planteo.Y sí,yo también pienso que estamos rumbo de ello.Si no éste año,el que viene,pero que se dará,tengo buenas sensaciones,a pesar de que algunos se empeñen en intentar convencer al personal de lo contrario en distintos foros,algún día me gustaría que salieran a flote sus verdaderos motivos.
Yo no me pondria como meta el precio al que se ha entrado, porque puede que la situacion aconseje salirse antes o despues. Cuando Abe llegue al objetivo que se ha marcado, que principalmente es tener la inflacion al 2% y ya no necesite inyectar mas yenes, sera el momento de salirse, estemos a 150 o a 170.
 
Repito que no quiero volver a la polémica, pero si necesitaba decirlo. Ahora siento que no se me va a descalificar ni insultar, aunque no se esté de acuerdo con lo que digo o no del todo. Para mi este foro ha mejorado mucho, mucho. Aunque se escriba menos.
Saludos[/QUOTE]

Estoy de acuerdo contigo, ultimamente hay libertad para expresar las ideas que cada uno quiera. La mejora es enorme. Es como si alguien hubiera abierto la ventana y hubiera entrado aire fresco.
 
Tambien esta el tipico "yo se mas que nadie" que quiere darselas de listo y queda como el culo... (si fueran tan listos se hubieran leido la escritura antes de firmar, vamos, creo yo y no venir ahora dando porculo que si ilegal, que si estafa, etc...

Saludos.
Manda bolo, a ver si con viñetas entiende que todos somos iguales ante la Ley y si se demanda y se gana ajo y agua y si declaran las HDM ilegales chitón.
Aprende a expresar tus sentimientos sin insultos.

Que igual lo que te falta es el amor ese que predicas galán
 

Adjuntos

JOSE08100

Active Member
yo sigo en yenes, no me cambié cuando sonaron cantos de sirena catastróficos y nunca acabé de entender como la gente podía asumir pérdidas desde 166 a 94, pero allá cada uno, yo tenía claro que una vez en el infierno, ya me aguantaba, que lo único que hacía era pagar más cada mes pero que algún día acabaría el calvario y ya pagaría menos

el tiempo me dió la razón, yo tenía la suerte de que podía pagar...

ahora me estoy pensando en cambiarme, pero no a euros, si no a francos que es desde donde vengo, entré a 89,90 y ahora mismo le pegaba un buen mordisco, además, como el franco está anestesiado, me libero de la tensión euro/dolar que hace moverse tanto al yen y cuando vengan tiempos mejores me voy al yen de nuevo

yo sí que creo en que tiene que haber alguna corrección más o menos seria, no quiero ser tan optimista, igual que antaño no fuí tan pesimista, el mes pasado estuve a punto, este mes tengo otra oportunidad, aunque ya he perdido casi 3 puntitos..., no se qué hacer la verdad...
Estoy como tu, no se si salirme ya o esperar un poco más. Me propuse salir si llegaba por los 135. Luego viendo que la opinión generalizada era que iba a continuar la devaluación decidí esperar un poco más.
Después de llegar a 145 a recaído a dónde estamos ahora. Como que es más del el límite que puse, creo voy a esperar un poco más.

Eso sí, yo me salgo al euro. El franco no me da buena espina. Y mira que estuve en él más de un año.
 

JOSE08100

Active Member
Yo no me pondria como meta el precio al que se ha entrado, porque puede que la situacion aconseje salirse antes o despues. Cuando Abe llegue al objetivo que se ha marcado, que principalmente es tener la inflacion al 2% y ya no necesite inyectar mas yenes, sera el momento de salirse, estemos a 150 o a 170.
Me gusta lo que dices, me parece correcto. Yo por ejemplo ahora si me cambio estoy sobre unos 10 mil euros de pendiente más de haberla hecho normal con euribor.
Con la ventaja que si me cambio me quedo con una hipoteca barata de libor euro 1 mes + 0,65. Con una couta máxima de aprox. 640 euro y para eso el libor tendría que llegar al 5% que llegó en sept-08.
Ahora si me cambio tendría una couta de 420, incluso 10 euros menos que en yenes.

Otra cosa es el tema Abe. Ayer leía que ha conseguido elevar hasta el 1,6%. En verdad ya no queda tanto para ese 2% Mi pregunta es dónde estaba el deficit cuando el amigo Abe empezó su plan ¿alguien lo sabe? es para ver cuan de rápido a ido lo que nos puede dar una visión clara de la eficacia de su plan.
Saludos
 

JOSE08100

Active Member
Bueno, constesto yo mismo.

En diciembre 2012 la inflación de Japón estaba en -0,10 y en diciembre 2013 en 1,61 :eek:
Pues aunque muchos cuestionan el plan Abe parece que ha funcionado, no? Otra cosa es el tema de su monstruosa deuda, pero efectivamente ese es otro tema.

Llegados a este punto, si continua con su plan pues bien puede llegar a ese 2% ¿este año? Y si ya ha conseguido la mayor parte de su objetivo y extendemos ese efecto a la devaluación del yen, pues a lo mejor es verdad y ya se ha devaluado la mayor parte y... ¿esos 150-170 sean el límite?
juer! que emoción, qué emoción!:D

Edito: perdón olvidaba el gráfico
Inflacion Japon.jpg
 
Última edición:

fzorril

Active Member
Manda bolo, a ver si con viñetas entiende que todos somos iguales ante la Ley y si se demanda y se gana ajo y agua y si declaran las HDM ilegales chitón.
Aprende a expresar tus sentimientos sin insultos.

Que igual lo que te falta es el amor ese que predicas galán
Ladran, Sancho, luego cabalgamos...
 

LA ABUELITA

Active Member
Código:
Bueno, constesto yo mismo.

En diciembre 2012 la inflación de Japón estaba en -0,10 y en diciembre 2013 en 1,61 :eek:
Pues aunque muchos cuestionan el plan Abe parece que ha funcionado, no? Otra cosa es el tema de su monstruosa deuda, pero efectivamente ese es otro tema.

Llegados a este punto, si continua con su plan pues bien puede llegar a ese 2% ¿este año? Y si ya ha conseguido la mayor parte de su objetivo y extendemos ese efecto a la devaluación del yen, pues a lo mejor es verdad y ya se ha devaluado la mayor parte y... ¿esos 150-170 sean el límite?
juer! que emoción, qué emoción!:
No todo es inflaccion, tambien la quiere para quitarse deuda y la devalucacion del yen para las exportaciones.......
 

LA ABUELITA

Active Member
Me gusta lo que dices, me parece correcto. Yo por ejemplo ahora si me cambio estoy sobre unos 10 mil euros de pendiente más de haberla hecho normal con euribor.
Con la ventaja que si me cambio me quedo con una hipoteca barata de libor euro 1 mes + 0,65. Con una couta máxima de aprox. 640 euro y para eso el libor tendría que llegar al 5% que llegó en sept-08.
Ahora si me cambio tendría una couta de 420, incluso 10 euros menos que en yenes.

Otra cosa es el tema Abe. Ayer leía que ha conseguido elevar hasta el 1,6%. En verdad ya no queda tanto para ese 2% Mi pregunta es dónde estaba el deficit cuando el amigo Abe empezó su plan ¿alguien lo sabe? es para ver cuan de rápido a ido lo que nos puede dar una visión clara de la eficacia de su plan.
Hay que hacer cuentas y ver el momento de salirse, tener preparado el seguro de cambio para cuando llegue el momento de ejecutarlo.
Por el momento debemos posicionarnos por encima de 140 y asentarnos por encima unas semanas para que se encuentre bien para dar el impulso hacia el 150.
 

JOSE08100

Active Member
Hay que hacer cuentas y ver el momento de salirse, tener preparado el seguro de cambio para cuando llegue el momento de ejecutarlo.
Por el momento debemos posicionarnos por encima de 140 y asentarnos por encima unas semanas para que se encuentre bien para dar el impulso hacia el 150.
Es verdad. Yo tengo hecha una hojita excel que me dice en todo momento la cuota mínima, máxima y media si me salgo a euros. Con el los valores respectivamente del libor euro 1mes desde 2007.
Y en paralelo lo que tendria de pendiente de haberla hecho normal con euribor.

Y la última vez que hable con mi banco, Barclays, y desde la última vez que me cambié (a yenes en mayo 2012) el cambio es ágil. Pides el cambio cualquier día, aceptas un cambio le firmas la petición y se ejecuta una vez pagado la cuota de ese mes. O sea, el seguro de cambio en realidad deja de existir de facto para este tema. Sencillamente toman el valor de cambio del día que lo pides y se ejecuta cuando pagas la próxima cuota.

Lo confirmé en persona hace unos días. Falta comprobar que sea así efectivamente una vez llegada la hora de hacerlo :cool:
Saludos

PD: Por cierto acaba de subir de nuevo a 140, toma y toma! ¿quién dijo abismo? :D
 
Última edición:

Valers

New Member
Es verdad. Yo tengo hecha una hojita excel que me dice en todo momento la cuota mínima, máxima y media si me salgo a euros. Con el los valores respectivamente del libor euro 1mes desde 2007.
Y en paralelo lo que tendria de pendiente de haberla hecho normal con euribor.

Pues ya tienes más que los bancos, que les pregunté yo hace poco a cuánto se me quedaría la cuota en euros si me salía en ese momento y no supieron contestarme concretamente.. Me gustaría tener una tabla así..
 
Arriba