Eh, Majo, a lo mejor el Troll eres tu. Que cada uno de las opiniones que quiera, que ya somos mayorcitos y sabemos diferenciar..., y el foro es para dar opiniones, al que le guste vale y al que no que no las tenga en cuenta. Lo mismo tu y alguno mas tambien le achaca la caida del foro a los bancos, que son malos, pero malos...Entre tanto topo tanto troll y tanto pibe mafietas el foro se fue a hacer puñetas.
Que a gusto me quedao
Como puedes entrar en guerras dialecticas con una persona que lleva nueve mensajes y todos en la misma onda??? Es que no lo entiendo de verdad...Al final lo conseguiran,y esto se ira a la mierda,y siii,por nuestra culpa,porque es que somos de lo que no hay...Cuidao tener la poca verguenza de decir que sa quedao agusto porque no funcionaba el foro...Pero es que encima se le alimenta.No me lo creo,esto no me lo creo.Yo no es que sea una eminencia,si lo fuera probablemente no tendria hipoteca,pero cojones,que todos tenemos mas de 18 años joderrrrrrrr.Al loro,esto se va a la mierda ehh,no puede ser que siempre entren los mismos criticando y dando la coña,creando malestar,y nosotros,los sufridores caigamos en sus trampas.No os dais cuenta que hasta alguno de ellos dan una de cal y otra de arena?? Vamos a ceñirnos a esto,al yen,y al que no le guste una opinion que la ignore ya esta,pienso que es muy facil.Dejemos ya la misma cantinela ok??Eh, Majo, a lo mejor el Troll eres tu. Que cada uno de las opiniones que quiera, que ya somos mayorcitos y sabemos diferenciar..., y el foro es para dar opiniones, al que le guste vale y al que no que no las tenga en cuenta. Lo mismo tu y alguno mas tambien le achaca la caida del foro a los bancos, que son malos, pero malos...
Saludos a todos.
jajjajajja grande Pepo.No en serio es que llevamos ya pa un año que no veas.Y los resultados son obvios,gente que sa pirao,gente con conocimientos que no escribe mas por la de pamplinas que "visitan" estos lares,pamplinas que no tienen HMD y lo unico que quieren es crear malestar,y lo estan consiguiendo porque son gente lista,......en fin,por el bien de la comunidad,hago un llamamiento al orden,voy pa 6 años visitando el foro y la verdad es que me daria mucha pena que esto se fuera al garete,y creo que tiene toas las papeletasAl anterior post de juanito todo el que no desee enzarzamientos absurdos y polladas varias ( con perdón) debería ponerle un "Like". Ya se lo estáis poniendo, y el que no lo haga y siga entrando al trapo a las chorradas y mandangas, que se atenga a las consecuencias... Lo digo en serio. Llamo a mi primo el de zumosol. Ea.
Como puedes entrar en guerras dialecticas con una persona que lleva nueve mensajes y todos en la misma onda??? Es que no lo entiendo de verdad...Al final lo conseguiran,y esto se ira a la mierda,y siii,por nuestra culpa,porque es que somos de lo que no hay...Cuidao tener la poca verguenza de decir que sa quedao agusto porque no funcionaba el foro...Pero es que encima se le alimenta.No me lo creo,esto no me lo creo.Yo no es que sea una eminencia,si lo fuera probablemente no tendria hipoteca,pero cojones,que todos tenemos mas de 18 años joderrrrrrrr.Al loro,esto se va a la mierda ehh,no puede ser que siempre entren los mismos criticando y dando la coña,creando malestar,y nosotros,los sufridores caigamos en sus trampas.No os dais cuenta que hasta alguno de ellos dan una de cal y otra de arena?? Vamos a ceñirnos a esto,al yen,y al que no le guste una opinion que la ignore ya esta,pienso que es muy facil.Dejemos ya la misma cantinela ok??
Vale, acepto la reprimenda, pero es que parece que el malo, encima, soy yo.Como puedes entrar en guerras dialecticas con una persona que lleva nueve mensajes y todos en la misma onda??? Es que no lo entiendo de verdad...Al final lo conseguiran,y esto se ira a la mierda,y siii,por nuestra culpa,porque es que somos de lo que no hay...Cuidao tener la poca verguenza de decir que sa quedao agusto porque no funcionaba el foro...Pero es que encima se le alimenta.No me lo creo,esto no me lo creo.Yo no es que sea una eminencia,si lo fuera probablemente no tendria hipoteca,pero cojones,que todos tenemos mas de 18 años joderrrrrrrr.Al loro,esto se va a la mierda ehh,no puede ser que siempre entren los mismos criticando y dando la coña,creando malestar,y nosotros,los sufridores caigamos en sus trampas.No os dais cuenta que hasta alguno de ellos dan una de cal y otra de arena?? Vamos a ceñirnos a esto,al yen,y al que no le guste una opinion que la ignore ya esta,pienso que es muy facil.Dejemos ya la misma cantinela ok??
Para nada compañero,de reprimenda nada,tan sólo hago una llamada al orden,no entres,si cualquiera con dos deos de frente sabemos de la pata que cojea cualquier miembro del foro.Un abrazo y por favor no te lo tomes a mal.Vale, acepto la reprimenda, pero es que parece que el malo, encima, soy yo.
Saludos.
Explicado así este metodo nos habria ido genial a todos sin excepcion en los años que cuentas, habriamos minimozado perdidas y optado a muchas posibles ganancias. Pero si por ejemplo ahora alguien se encuentra en euros y quiere entrar en yenes, segun cuentas a ver si no lo he entendido mal el precio deberia de bajar hasta minimos en grafico mensual (alrededor de 9X) y luego subir esos 25 yenes o 20 o lo que prefiera. Y si en los años qur quedan de hipoteca nunca se llega a ver el 9X donde entrar? En la siguiente correccion si la hay? Si se fuese a 400 (lo exagero para verlo claro) y el precio corrige a 350, ese seria el precio de entrada y 375 el de salida?sigo con el rollo y pongo algún ejemplo de lo que explicaba, para ver si se entiende:
Si alguien hizo la HMD en el 2000 (haberlos los hay), cuando el EUR/JPY llegó a los 90 aprox., según este método debería haberse mantenido en el EUR hasta que viese que el precio llegaba a los 115 (90+25) y sólo entonces entrar en el JPY.
¿Por qué esperar tanto? Porque estos 25 puntos dan margen suficiente para saber con un mínimo de seguridad que se trata de un mínimo real. Pocas veces se han dado repuntes que superen esos 25 puntos (en los últimos 20 años sólo una). Evidentemente, alguien que esté dispuesto a asumir más riesgos puede cambiar el valor de su pE: pueden ser 20, o 15. Cuantos menos puntos, más fácil es fallar. O en lugar de 25, optar por 30: en este caso la seguridad es mucho mayor (ninguna excepción en 20 años).
¿Qué ocurre si el EUR se aprecia más allá de esos 25 puntos, pero a los 30 se gira y se produce una depreciación fuerte? Evidentemente puede pasar, aunque sea muy poco frecuente. La primera posibilidad es fijarse un stop loss, que debería ser de unos 10 o 15 puntos mínimo, es decir, que si entramos en 115, cuando vemos que el precio se nos va a los 100 hay que deshacer el movimiento y volver al EUR. De este modo, las pérdidas son muy asumibles. Insisto en que esto sólo ha ocurrido una vez en 20 años (en el 2009, con la crisis más profunda de los últimos 30 años). La segunda posibilidad es no fijar stop loss y seguir en el JPY con nervios de acero: las pérdidas no serán demasiado grandes, ya que aunque no hayamos acertado con el mínimo, estaremos hablando igualmente de un precio relativamente bajo que, aunque más tarde de lo que habíamos previsto, se volverá a recuperar.
Si todo ha ido bien y hemos acertado con el mínimo, ¿cuándo salir? Proponía que el pS fuese de 50. Esto significa que el precio de salida del JPY es el mínimo + 50, es decir, en el ejemplo de la subida del 2000-2007, 90+50=140. Esto nos asegura 25 puntos que aplicados al capital que adeudamos son muchos miles de euros menos. Pero que el precio de salida sea de 140 no significa que tengamos necesariamente que salirnos: podemos asumir un cierto riesgo y dejar que los beneficios corran. Si vemos que la tendencia es clara, esperamos a que lleguen los 145, y los 150, y... ¿Que a los 145 se da la vuelta el precio? Pues aseguramos los 140 que nos hemos fijado de entrada.
El pS también nos indica una regla de oro: a partir de ese precio, no hay que entrar nunca, sólo salir. Lo contrario de lo han hecho muchos.
Si lo aplicamos a los que comenzamos con la HMD en el 2007-2008 (la mayoría), lo que este método dice es que:
- el precio estaba entonces por encima de los 140, es decir, más de 50 puntos por encima del mínimo anterior del 2000, con lo que no deberíamos haber entrado en el JPY, pues estábamos ya en zona de salida. Deberíamos haber tenido paciencia y esperar.
- en el mismo 2008 habríamos visto que se había producido un máximo en los 170. El precio se fue a los 111, y de allí rebotó hasta los 139, es decir, 28 puntos, lo que nos habría hecho entrar erróneamente en el JPY, con un precio de 136. Pero el precio cayó después, hasta los 95. Si nos hubiésemos puesto un stop loss de 15 puntos, mucho antes, en los 121, nos habríamos vuelto al EUR, y si no, nos habríamos quedado en él (hasta día de hoy).
- Si no hubiésemos caído en la trampa del JPY, o hubiésemos aplicado el stop loss, habríamos visto desde el EUR, sin afectarnos, cómo el precio llegaba a los 95. Pero al apreciarse éste, en los 120 habríamos entrado de nuevo en el JPY, y seguiríamos en él hasta día de hoy. El precio de salida llegaría en los 145, momento en el que deberíamos decidir si dejar correr ganancias o asegurar un tramo mínimo de 25 puntos.
Como veis, las ganancias son modestas (aunque asumiendo un poco de riesgo dejando correr las ganancias éstas pueden ser mucho más generosas), y en una hipoteca de 25 años, se producirían de media más o menos 1 vez cada 4 o 5 años, lo cual no es mucho. Pero aplicado con rigor puede dar unos beneficios que en el global de la HMD pueden ser realmente suculentos. Y si se aplica de modo combinado a otros pares, la frecuencia de las operaciones puede ser mayor, y el rendimiento también.
Veis también que el método puede fallar, pero no de modo estrepitoso, ya que las pérdidas deberían ser una excepción y nunca puede pasar lo que ya ha pasado a muchos de entrar en máximos y salirse en mínimos. Con lo cual, asumiendo algún fallo, no sería difícil recuperarlo ampliamente con un par de aciertos. Y, como veis, no se trata de saber ni de AT ni de fundamentales. De hecho se puede ignorar todo, o se puede incorporarlo en el método, según los gustos y perfiles de cada uno.
En fin, que lo quería compartir por si sirve a alguien a la hora de plantearse qué hacer con la HMD a partir de ahora. O qué hacer en la situación actual.
Vaya rollazo os he pegado, ufff!
350, 400?? Esos números dan vértigoExplicado así este metodo nos habria ido genial a todos sin excepcion en los años que cuentas, habriamos minimozado perdidas y optado a muchas posibles ganancias. Pero si por ejemplo ahora alguien se encuentra en euros y quiere entrar en yenes, segun cuentas a ver si no lo he entendido mal el precio deberia de bajar hasta minimos en grafico mensual (alrededor de 9X) y luego subir esos 25 yenes o 20 o lo que prefiera. Y si en los años qur quedan de hipoteca nunca se llega a ver el 9X donde entrar? En la siguiente correccion si la hay? Si se fuese a 400 (lo exagero para verlo claro) y el precio corrige a 350, ese seria el precio de entrada y 375 el de salida?
Gracias por esta tan elaborada teoria, solo falta que sea efectiva en el futuro!!