Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Lost in JPY

Member
Hola Saory,

en esto cuatrocantos tiene razón. Si el cambio lo quieres hacer porque andas justita mira bien los números antes de hacer nada:

1- cuanto te va a costar la operación de cambiar (comisiones, fixing) ya que por el camino te vas a dejar un piquito (que podrías tener de colchón).

2- cuanto te saldrá la letra en Euros, que a día de hoy te saldrá mas que en JPY (según los años a los que lo tengas, peroserán seguro 60 o 70 euritos)

3- Cuanto te subiría la hipoteca en los posibles escenarios del JPY (ej: baja a 95 sube 40 €; a 93 subiría 66 € y a 90 subiría 110 €

Con estos datos bien claritos toma la decisión, ya que son criterios y escenarios muy diferentes el no llegar a pagar que el querer hacer un movimiento para sacar un mínimo provecho y seguir aprovechando un libor bajo (ej: CHF- pero asumienod riesgos) o el buscar el movimiento que te de seguridad y "paz" para volver a entrar a medio plazo mejor posicionado (salir al €- pero pagarás de primeras mas cuota)

Te deseo suerte hagas lo que hagas :)

Pero... si estando en yenes no puedes pagar 1.200 euros, ¿has calculado cuánto pagarás estando en euros?
 

Osky

Active Member
bueno, no te aseguro que sea así, es sólo mi opinión.

entiendo que una carencia en una posibilidad de HMD es muy raro que esté prevista de origen. Lo que el inversor japonés probablemente tenga acordado con el banco intermediario español sea un mecanismo de incentivo para que el riesgo de pagos retrasados sea lo menor posible. De esa manera al banco intermediario español le puede interesar hacerte una carencia, pero siempre de manera individual y porque conoce de tu caso concreto y tu solvencia. Probablemente esa carencia te la cobraría con un interés algo mayor.

Si uno impaga, probablemente esté acordado un mecanismo de venta de esa deuda impagada desde el inversor japonés al banco intermediario español con un descuento considerable, y posteriormente banco intermediario español ya intentará cobrar lo que pueda al moroso.

Desde mi punto de vista, los bancos no son malos:mad:, son intermediarios que nos permiten comprar una casa y especular con el cambio de divisa y los intereses. Sí es cierto que ellos tienen la obligación de informar al cliente no experto del riesgo que existe en la especulación sobre el cambio de moneda.

Por supuesto estoy completamente de acuerdo en que fastidia ver que, mientras si un individuo incumple se le ejecuta la hipoteca sin dudar, mientras que si un banco o caja no hace bien su trabajo e invierte en negocios inmobiliarios demasiado arriesgados somos el conjunto de la sociedad con nuestros impuestos quienes pagamos, mientras que los directivos no van a la cárcel, ni pierden su trabajo.

Lo peor, en mi humilde opinión, es el caso del Director del Banco de España, que mediante su falta de regulación adecuada y siguiendo directrices políticas ha permitido todo este desmadre sabiendo lo que estaba pasando y las consecuencias que tendría. En un país serio, el tal Miguel Ángel Fernández Ordóñez estaría camino del banquillo sin duda alguna, pero aquí tanto PSOE (creo que el individuo tiene carnet del PSOE y de la UGT) como PP, como IU, como sindicatos, nacionalistas, tienen mucho que tapar. Es una pena, pero así es nuestro país.

Perdonad el desvío pero me molesta ver que somos miles de españoles los que hemos tenido emigrar de España para buscarnos el futuro, mientras que la mayoría de españoles ni son conocedores de quién es el auténtico responsable de la actual situación.

Ahora desde medios políticos se intenta convencer a la gente con que los bancos son los malos de la película, pero la realidad es el Banco de España el único responsable de la regulación bancaria en España.

Sólo mi humilde opinión, habrá mucha gente que esté en desacuerdo.
Que quede claro no es algo personal, solo he visto la frase que he puesto en negrita y me he encendido, no tiene nada que ver con quien la ha escrito.

Voy a escribirlo negrita y mayusculas para que no haya ninguna duda:

LOS BANCOS SON LOS MAYORES H_______TAS de todo el chiringuito economico en el que nos tienen metidos.

Que son buenos? que intentan ayudarnos?

Eso tenemos que contarselo a las familias que estan desalojando de sus casas por no poder pagarlas, a las que en lugar de facilitarles una carencia, prorroga o ampliacion de los años de la hipoteca se les deja en la calle, se quedan con sus casas a precios de risa (ahora estan comenzando las subastas no judiciales en las que el banco puede quedarse con tu casa a partir de una puja de 1 Euro) y despues de todo eso y no quedandose contentos te dicen "aun nos debes xxxxxxx Euros del prestamo hipotecario que no cubre la garantía de tu vivienda, ya que aunque la tasamos (bueno la tasaron los del banco pero lo pagamos nosotros claro) en muchiiiisimo más ahora vale menos y esa minusvalía la pagas tú claro.

Esto es una de los pequeños negocios de la banca, un sector de la sociedad que no produce nada, no crea nada, no ofrece nada al resto más que aprovecharse de las miseria de los demás.

Hace tiempo que en la mayoria de los paises la usura (que es lo que practican estos señores de los bancos) estaba condenada con pena de muerte y me parece que los que abolieron esa ley se equivocaron de pleno.

Los bancos se rigen por un sistema llamado de reserva fraccionaria, aqui viene un texto que lo explica mas o menos facilmente:



El banco central crea 1.000 Euros y se los presta al banco No 1

El banco No 1 por ley puede prestar hasta 900 Euros y dejar 100 como reserva.

Se los presta a Pedro Perez y este los deposita en el banco No 2

El banco No 2 recibe 900 y presta 810.

El Banco No 3 recibe 810 y presta 729

El banco No 4 recibe 729 y presta 656

…………………….

…………………….

Y así hasta llegar al banco No 40 que presta 14,7 Euros.

En realidad no son bancos sino diferentes cuentas en todos los bancos. Lo cierto que a lo largo de toda la cadena se generan 9.000 Euros de préstamos a partir de 1.000 Euros creados por el banco central. El ejemplo anterior supone un coeficiente de reserva del 10%, es decir: de cada 100 que entran el banco presta 90.

El banco central no es quien crea el dinero, el dinero lo crea el sistema bancario mediante la reserva fraccionaria y el otorgamiento de créditos. Esto se denomina eufemísticamente dinero fiduciario, es decir dinero que no existe pero por el que la banca cobra intereses.

Con un requerimiento de reserva del 10% — como en el caso de los USA — de cada 1.000 dólares que emite el banco central se crean 9000 en dinero fiduciario. Si el requerimiento el del 2% — como en Europa — por cada 1.000 Euros que emite el banco central de crearan 49.000 en el sistema bancario.

La mayoría del dinero no existe y son solo apuntes contables de los bancos, por los que cobran intereses.


La masa de dinero circulante es en realidad determinada por el sistema bancario mediante la concesión de créditos y no por el banco central.


No existe mejor ejemplo de apropiación desmesurada de beneficios y socialización de pérdidas. Me monto un negocio apalancado 25 veces que si gana gano yo muchísimo y si pierde perdéis vosotros muchísimo.

Evidentemente los politicos son solo marionetas que mueven los que tienen el dinero (banqueros y demas buitres) y suya es la culpa de haber dejado a esta gente apropiarse del sistema financiero, pero claro ¿quien financia las campañas electorales, las sedes de los partidos, los sueldos, etc..? no creo que sea con las cuotas que pagan los afiliados ¿o si?.

Por supuesto todos estos desmanes de politicos y banqueros los tenemos que pagar nosotros, ahora nos toca apretarnos el cinturon y que nos congelen el sueldo (al que aun lo tiene), nos suban el IRPF, nos recorten servicios sociales, se quiten ayudas a los mas necesitados, se congelen las pensiones, aumente el precio de la luz y el gas, mientras nos vamos ahogando cada vez mas y mas.

Va llegar un momento en el que habra mas gente en la cola de Caritas que en la del INEM y ya es decir.

Ah!! y como ya dije no hace mucho en otro mensaje, la mayoria de estas crisis globales anteriores se habian resuelto con una guerra mundial (se diezma poblacion, se destruyen infraestructuras, se vende mucho armamento, etc..) para despues relanzar la economia con los gastos de reconstruir lo destruido......ya se comienza a oir rumores de que si Iran tiene armas nucleares, que si hay que estar atentos, vamos que en breve se liara con Iran.

Siento el tocho pero estoy cada vez mas cabreado con esta situacion
 

oznerol

Active Member
Buenos dias yeneros acabo de venir del Bankinter de hacerles varias preguntas, lo primero me puedo cambiar de divisa cuando me de la gana siempre que les avise con 3 dias de antelacion me cobrarian ahora mismo 500 euros por cambiarme, les pregunte por el seguro de cambio y me cobran pasta por hacerlo y solo me valdria por 1 mes.
Mi hipoteca empezo en 171000 euros y ahora es de 249000 euros total una burrada pero no me hablaron en ningun momento de la famosa clausula.
Mi letra empezo en 655 euros y ronda los 1200 euros con lo cual no puedo aguantar mas en el yen por lo que creo que si las cosas no cambian antes del 27 de este mes aqui teneis otra que se refugiara en el euro unos meses hasta que el yen pegue el rebote.
Yo creo que me he perdido algo o no me entero:
- ¿Si te cambias a euros no pagarás aún más al cambiar a Euríbor+diferencial? Sin contar la comisión de cambio...
- Si el yen pega el rebote y estás en euros no será ya tarde para entrar y arriesgado por si vuelve a caer?

Es que no entiendo las cuentas que os haceis... :confused:

slds
 

Silvia c.

Member
Davidv, te he respondido al privado, creo.... no sé.....lo mismo te ha llegado el mismo 3 o 4 veces, porque la verdad no sabía como responder a un privado. Espero que te haya llegado, y si está duplicado o triplicado, disculpa, soy un poco novata en estas artes.
 

Osky

Active Member
La verdad es que la mayoría de nosotros, mejor o peor podemos seguir llevando el tema pero es cierto que hay casos muy extremos.
En esos casos sí que se debería aceptar la dación en pago! Pero los PB (gracias Tago por el nuevo término :p) no están por la labor de ayudar. Y cuando a alguien le aceptan una carencia no penséis que es porque les sabe mal por el cliente, es porque no quieren que tu hipoteca entre en mora y así por lo menos medio salvan su culo.

Es de vergüenza pero solo nos queda aguantar y aprovechar los consejos desinteresados de gente del foro para poder minimizar la pérdidas.
Ánimo!
En cualquier caso se deberia aceptar la dacion en pago, vamos no se deberia si no que tendria que estar regulada por Ley.

No puede ser que el Banco te tase tu casa por Ej:1000 Euros y te de un credito por esa cantidad y si tu no puedes pagar el credito te digan que como ahora tu casa vale menos Ej: 600 Euros y desde que te concedí el credito solo has amortizado Ej: 10 Euros de capital (otro timo bancario: el sistema de amortizacion, que pagas intereses totales al principio de la vida del prestamo) pues nada segun nuestros calculos de banquero:

1000-(600+10)= 390 Euros

Nos quedamos con tu casa y aun nos tienes que pagar esta cantidad por algo que ya no es tuyo.....:eek:
 

GOSAIS

Member
Hola LINEAGE: Te he intentado mandar un privado, soy bastante novata y no se si te ha llegado, me confirmas por favor???

Buenos días GOSAIS: Yo tengo la hipoteca en B.Popular. La hice en yenes en su día, finales de 2008, a 119 por valor de 600.000 euros de ná. Amorticé al año de hacerla 120.000 euros para que me bajase la cuota aunque hoy debo algo más de 520.000eu por eso que todo sabemos.
Mi idea es cambiarme al CHF cuanto antes pues como está intervenido al 1,20 al menos estaré tranquilo un tiempo. El cambio me cuesta unos 750 euros pero me ahorro 400 euros/mes comparándolo si me paso a euros por lo que en 2 meses me habré ahorrado 800 euros, suficiente para volver a pasarme a euros si quitan el freno de mano puesto al CHF (espero que dure más de dos meses para que me compense). Eso sí, en cuanto baje del 1,20 al Euro de inmediato.

Llamé al banco para decirlo y me han dicho que me puedo cambiar cuando quiera. No necesito el seguro del que habláis que yo ni sabía que existía, No tengo que esperar al vencimiento de la cuota y me dicen que solo tendré unos gastos de unos 750 euros en el cambio (me aplican el 0,15%). Todo facilidades, no sé yo el día que me cambie si no me vendrán con problemas....
Me hubiese cambiado hace 10 días pero leyendo los comentarios, sigo esperando ese apreciado rebote para saltar a CHF. Me llamó el banco un día preguntándome si cambiaba a CHF o no y les dije que cualquier mañana les llamo para realizarlo, que estén preparados. Y hasta hoy, esperando esa subidita......
Saludos a todos.
 

linanrod

Active Member
Ultimo analisis de los ingleses del dia 16 es corto plazo pues en grafico de una hora
no hay cambios, sube al 98 baja al 95.75

besitos tago
Visión de Mercado TV
Con lo que inicialmente para ellos se cumple lo que pronosticaron, subida a casi 99, bajada a 94, subida a 110 (que se cortará antes y nos quedaremos :eek: ) y posterior caida a 88

Pues allí estaré yo para aprovecharme en esos 104!!!:D
Bueno, eso si no viene S&P o cualquier otro y me chafa el rebote!!!
Noticias para ir preparando el camino del rebote.
La zona euro se financia sin problemas pese a las rebajas de rating de S&P - CincoDías.com
Grecia, a punto de cerrar un acuerdo para reducir su deuda en un 68%,Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com

Y una que me parece que dice una cosa que nadie quiere oir pero que es una verdad como un templo.
http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/3674190/01/12/Marc-Faber-La-mayor-parte-de-Europa-deberia-contar-con-un-rating-de-triple-C-y-EEUU-de-bono-basura.html
 

ame76

Member
En cualquier caso se deberia aceptar la dacion en pago, vamos no se deberia si no que tendria que estar regulada por Ley.

No puede ser que el Banco te tase tu casa por Ej:1000 Euros y te de un credito por esa cantidad y si tu no puedes pagar el credito te digan que como ahora tu casa vale menos Ej: 600 Euros y desde que te concedí el credito solo has amortizado Ej: 10 Euros de capital (otro timo bancario: el sistema de amortizacion, que pagas intereses totales al principio de la vida del prestamo) pues nada segun nuestros calculos de banquero:

1000-(600+10)= 390 Euros

Nos quedamos con tu casa y aun nos tienes que pagar esta cantidad por algo que ya no es tuyo.....:eek:
Lo siento, pero todo esto es demagogia. No pretendo defender a los PB, sino mostrar que cada cual debe ser consecuente con sus acciones y decisiones.

Si el banco tasó la casa en 1000 y nos dejó 1000, o más, o menos es porque nos comprometimos a devolverlos con todos nuestros bienes presentes y futuros. Si la única garantía hubiese sido la vivienda tal vez no nos habrían prestado más de 600, o lo habrían hecho con otras condiciones (mayor diferencial)

No te dicen ahora que tu casa vale menos porque no puedes pagar. Te lo dicen porque es así. Intenta venderla a ver cuánto te dan. Cuando los pisos subían, si no podías pagar el banco no te decía "tu casa ahora vale 600". Si la casa valía 1300 tú la vendías, cancelabas tu hipoteca y aún habías ganado pasta. No es el banco quien decide si tu casa vale 600 o 1300, es el mercado (vale que el hecho de que los bancos presten pasta o no influye en los precios).

Por último, el timo del sistema de amortización. En cada momento se pagan intereses por la cantidad pendiente, ni más ni menos. Si al principio amortizas poco... pues haz amortizaciones anticipadas, que no están prohibidas. Además, la proporción capital/interés es función del plazo y del tipo de interés, ¿no habíamos quedado que con estas hipotecas se pagan unos intereses bajísimos y se amortiza mucho más?

Nos quedamos con tu casa y nos tienes que pagar por algo que no es tuyo. No, se quedan con tu casa y tienes que pagar por el dinero que te prestaron y que te comprometiste a devolver.
 
Última edición:

DAVIDV

Well-Known Member
JAJAJAAAAA... Pues ahora he sido yo quien te ha respondido... al menos DOS VECEEEEESSSS... MUÑOOOONNNNN

Espero hayas recibido al menos UNOOOO.

Saludos y ánimo.

Davidv, te he respondido al privado, creo.... no sé.....lo mismo te ha llegado el mismo 3 o 4 veces, porque la verdad no sabía como responder a un privado. Espero que te haya llegado, y si está duplicado o triplicado, disculpa, soy un poco novata en estas artes.
 

Osky

Active Member
Lo siento, pero todo esto es demagogia. No pretendo defender a los PB, sino mostrar que cada cual debe ser consecuente con sus acciones y decisiones.

Si el banco tasó la casa en 1000 y nos dejó 1000, o más, o menos es porque nos comprometimos a devolverlos con todos nuestros bienes presentes y futuros. Si la única garantía hubiese sido la vivienda tal vez no nos habrían prestado más de 600, o lo habrían hecho con otras condiciones (mayor diferencial)

No te dicen ahora que tu casa vale menos porque no puedes pagar. Te lo dicen porque es así. Intenta venderla a ver cuánto te dan. Cuando los pisos subían, si no podías pagar el banco no te decía "tu casa ahora vale 600". Si la casa valía 1300 tú la vendías, cancelabas tu hipoteca y aún habías ganado pasta. No es el banco quien decide si tu casa vale 600 o 1300, es el mercado (vale que el hecho de que los bancos presten pasta o no influye en los precios).

Por último, el timo del sistema de amortización. En cada momento se pagan intereses por la cantidad pendiente, ni más ni menos. Si al principio amortizas poco... pues haz amortizaciones anticipadas, que no están prohibidas. Además, la proporción capital/interés es función del plazo y del tipo de interés, ¿no habíamos quedado que con estas hipotecas se pagan unos intereses bajísimos y se amortiza mucho más?

Nos quedamos con tu casa y nos tienes que pagar por algo que no es tuyo. No, se quedan con tu casa y tienes que pagar por el dinero que te prestaron y que te comprometiste a devolver.
¿Estas hablando del mercado bancario en España? pq te aseguro que cuando yo fui a pedir la hipoteca al banco a mi me ofrecieron el 100% sin mas aval que la propia vivienda y ademas me daban mas dinero para cubrir los gastos notariales, escritura, etc...y para mas inri te decian que si querias mas para los muebles o quitarte el prestamo del coche pues tambien.

Supongo que como a mi se lo han hecho a mas gente (no lo supongo lo sé) y asi han estado funcionado: dando creditos a gente que sabian perfectamente que llegado un momento delicado no iban a poder pagar, pasandose por el forro el porcentaje de endeudamiento de la unidad familiar (se supone que tu no debes pagar una letra de mas de un 35% o asi de los ingresos que tienes), etc...

Ahora que los inmuebles se devaluan los que salimos perdiendo somos nosotros ¿porque?, mire vd señor banquero este es su negocio: prestar dinero (dinero que no existe, pero bueno ese es otro tema), si en la realizacion de su trabajo pierde dinero por su mala gestion es su problema no el mío.

Lo que no puede ser es que todos los beneficios sean para ellos y las perdidas para nosotros...asi da gusto, yo pongo una panadería y si vendo pan y gano dinero a espuertas me lo quedo yo, pero si el negocio va mal llega el estado (o sea todos nosotros) y nos ayuda, si con esto no es suficiente pues lo nacionaliza (lo compra -compramos todos-) y entre todos nos comemos su pufo, generado de realizar acciones especulativas con el dinero ficticio generado con el dinero real que nosotros depositamos en el banco.

Amortizar anticipadamente? si la gente no tiene para llegar fin de mes, ni ahorrar, ¿como va a amortizar?, lo que ocurre es que el metodo de amortizacion frances (creo que es, no toy seguro) es un timo para los clientes: Si tienes una hipoteca a 30 años por ejemplo al principio pagas muchiiiisimo de interes y casi nada de capital, asi si decides dentro de 10 ó 15 años cancelar la hipoteca ellos ya se han embolsado practicamente el total de los intereses de los 30 años y aunque la canceles totalmente el banco ya se ha cobrado casi todo.

En fin no se, pero a mi esto de que comencemos a creernos que somos nosotros los que tenemos la culpa de todo me parece increible.

Alguna vez os habeis preguntado pq no se enseña nada de economia en los colegios, institutos, etc.... hasta antes de que se presentase esta crisis habia una gran mayoria de gente que no sabia lo que era el Euribor, ni el diferencial, ni siquiera los intereses......vamos que no tenemos ni idea de economia pq no les interesa que la tengamos, asi nos tienen pillados por los webos.

Si no porque no se enseña, al fin y al cabo, la hipoteca es la decision economica mas importante de toda tu vida en casi la mayoria de los casos ¿no? y llegas al banco y te venden lo que les da la gana, pq no sabemos.

Ale otro tocho joooder que cansino estoy hoy, siento ser tan pesado.:D
 
Última edición:

DAVIDV

Well-Known Member
AMBOS TENÉIS RAZON... Pero valga esta ilustración como muestra de lo que nos ha pasado a TODOS: Imaginad que sois carpinteros y os venden una sierra electrica. Como es muy rápida, rinde 3 veces más rápido que la antigua y tu negocio va viento en popa. Te explican todas las ventajas pero te dicen que tengas cuidado. Aunque es muy improbable, hay una remotísima posibilidad que se revolucione, se salga el disco del eje y empieze a descabezar a todo bicho que pase por allí. "Pero tranquilo, que nosotros te haremos una revisión mensual y, si vemos que el cabezal tiembla, lo arreglamos..."

¡MI DISCO SALIO VOLANDO Y EL POLLO SE VA CHOCANDO CONTRA TODO!

Eso que era japones, porque si llega a ser "chinata" ni te cuento.

Sigamos unidos y arreglemos esto COMO SEA...

CUIDADOOOOOOOO QUE VUELVE EL DISCOOOOOOOoooooo

Lo siento, pero todo esto es demagogia. No pretendo defender a los PB, sino mostrar que cada cual debe ser consecuente con sus acciones y decisiones.

Si el banco tasó la casa en 1000 y nos dejó 1000, o más, o menos es porque nos comprometimos a devolverlos con todos nuestros bienes presentes y futuros. Si la única garantía hubiese sido la vivienda tal vez no nos habrían prestado más de 600, o lo habrían hecho con otras condiciones (mayor diferencial)

No te dicen ahora que tu casa vale menos porque no puedes pagar. Te lo dicen porque es así. Intenta venderla a ver cuánto te dan. Cuando los pisos subían, si no podías pagar el banco no te decía "tu casa ahora vale 600". Si la casa valía 1300 tú la vendías, cancelabas tu hipoteca y aún habías ganado pasta. No es el banco quien decide si tu casa vale 600 o 1300, es el mercado (vale que el hecho de que los bancos presten pasta o no influye en los precios).

Por último, el timo del sistema de amortización. En cada momento se pagan intereses por la cantidad pendiente, ni más ni menos. Si al principio amortizas poco... pues haz amortizaciones anticipadas, que no están prohibidas. Además, la proporción capital/interés es función del plazo y del tipo de interés, ¿no habíamos quedado que con estas hipotecas se pagan unos intereses bajísimos y se amortiza mucho más?

Nos quedamos con tu casa y nos tienes que pagar por algo que no es tuyo. No, se quedan con tu casa y tienes que pagar por el dinero que te prestaron y que te comprometiste a devolver.
 

claumi

Active Member
En cualquier caso se deberia aceptar la dacion en pago, vamos no se deberia si no que tendria que estar regulada por Ley.

No puede ser que el Banco te tase tu casa por Ej:1000 Euros y te de un credito por esa cantidad y si tu no puedes pagar el credito te digan que como ahora tu casa vale menos Ej: 600 Euros y desde que te concedí el credito solo has amortizado Ej: 10 Euros de capital (otro timo bancario: el sistema de amortizacion, que pagas intereses totales al principio de la vida del prestamo) pues nada segun nuestros calculos de banquero:

1000-(600+10)= 390 Euros

Nos quedamos con tu casa y aun nos tienes que pagar esta cantidad por algo que ya no es tuyo.....:eek:
En eso estoy totalmente de acuerdo y más en el caso de HMD que, al menos a mí, sólo me daban el 80% de la tasación. Pero como sé que no lo van a hacer, por lo menos sí que deberían estudiar cada caso.

Supongo que cuando pase la crisis se cambiará algo en tema de hipotecas pero al final será lo mismo porque nos tocará pagarlo a los de siempre con mayores tipos de interés, mayores comisiones y demás.
 

oromocin

Member
Hola a todos:

Imagino que como muchos de vosotros estoy viendo la posibilidad de cambiar de divisa. He escrito a mi banco para preguntarles condiciones, cómo hacerlo...y esto es lo que me han contestado. Os lo voy a copiar para ver si me podéis decir si es correcto o no pues no entiendo cosas que me dice:
"Para realizar el seguro de cambio necesito actualizar documentación económica: 3 últimas nóminas, renta 2010 e IBI´s de las propiedades que tengáis. La diferencia de cambio que se coge cuando se realiza el cambio de divisa es el 12 por mil sobre el importe actual del préstamo, y la vigencia que tiene el seguro de cambio es de 12 meses máximo. Eso sí, una vez que se activa hay que usarlo, pues si no se hace tiene coste: la diferencia de cambio, que se carga en la cuenta corriente al vencimiento del seguro en caso de no ser usado.
Efectivamente puedes cambiarte tantas veces como desees, de esta manera gestionas la hipoteca y puedes salirte de la divisa para evitar que se incremente el nominal de la hipoteca o aprovechar el fortalecimiento de otras para entrar y esperar a que se debiliten (disminuye por tanto el nominal del préstamo)"


MUCHISIMAS GRACIAS por la ayuda
 

virago

Active Member
Hola a todos:

Imagino que como muchos de vosotros estoy viendo la posibilidad de cambiar de divisa. He escrito a mi banco para preguntarles condiciones, cómo hacerlo...y esto es lo que me han contestado. Os lo voy a copiar para ver si me podéis decir si es correcto o no pues no entiendo cosas que me dice:
"Para realizar el seguro de cambio necesito actualizar documentación económica: 3 últimas nóminas, renta 2010 e IBI´s de las propiedades que tengáis. La diferencia de cambio que se coge cuando se realiza el cambio de divisa es el 12 por mil sobre el importe actual del préstamo, y la vigencia que tiene el seguro de cambio es de 12 meses máximo. Eso sí, una vez que se activa hay que usarlo, pues si no se hace tiene coste: la diferencia de cambio, que se carga en la cuenta corriente al vencimiento del seguro en caso de no ser usado.
Efectivamente puedes cambiarte tantas veces como desees, de esta manera gestionas la hipoteca y puedes salirte de la divisa para evitar que se incremente el nominal de la hipoteca o aprovechar el fortalecimiento de otras para entrar y esperar a que se debiliten (disminuye por tanto el nominal del préstamo)"


MUCHISIMAS GRACIAS por la ayuda
Yo no veo nada raro... Sólo matizar: el IBI de la propiedad hipotecada, los de las demás sólo en caso que consten como aval. La activación sólo tendrá lugar cuando tú solicites el cambio, no por tener contratado el seguro.

Salvo mejor opinión...
 
Última edición:

Sepukku

Well-Known Member
"Para realizar el seguro de cambio necesito actualizar documentación económica: 3 últimas nóminas, renta 2010 e IBI´s de las propiedades que tengáis. La diferencia de cambio que se coge cuando se realiza el cambio de divisa es el 12 por mil sobre el importe actual del préstamo, y la vigencia que tiene el seguro de cambio es de 12 meses máximo. Eso sí, una vez que se activa hay que usarlo, pues si no se hace tiene coste: la diferencia de cambio, que se carga en la cuenta corriente al vencimiento del seguro en caso de no ser usado.
Efectivamente puedes cambiarte tantas veces como desees, de esta manera gestionas la hipoteca y puedes salirte de la divisa para evitar que se incremente el nominal de la hipoteca o aprovechar el fortalecimiento de otras para entrar y esperar a que se debiliten (disminuye por tanto el nominal del préstamo)"
Oromocin, lo que te piden de documentación es normal (en mi caso fue sólo la renta, pero eso depende del banco y de la situación de cada uno). En cuanto a condiciones, el 12 por mil también es habitual. Y lo de si se activa el cambio hay que usarlo, entiendo que se refiere a que si pides hacer un cambio y después lo deshaces porque ya no te interesa, hay que pagar la diferencia de cotizaciones entre cuando lo has pedido y el momento en que lo deshaces, lo cual es normal. Algunos compañeros han comentado que la diferencia de hecho puede ser a favor tuyo, lo que significa que entonces deben ingresarte esta diferencia (pásate por el hilo de seguros de cambio y lo verás). Si acaso aclara esto último. Así de paso verán que estás informado.

Por lo menos yo, no veo nada raro. Como mínimo va en la linea de lo que me han ofrecido a mí y a otros.
 

Elenahl

New Member
En este otro periódico puede opinar quien quiera.

La guerra de papá - Estrella Digital

Buenísimo el mensaje de Oki, bueno el bop esponja, creo q se llama así.
Yo ya sueño, río y lloro en Japonés. En que día se puso esta mierda de moda.Que con un sueldo decente no me da na más q pa pipas.
 

ac159

Member
Iniciado por ame76
Lo siento, pero todo esto es demagogia. No pretendo defender a los PB, sino mostrar que cada cual debe ser consecuente con sus acciones y decisiones.

JOOODER, diselo a los miles de españoles (no ya extranjeros que se vuelven a sus países dejando aquí sus deudas con los bancos) que se estan quedando sin vivienda por culpa de los pb, constructoras y especuladores que se han forrado a su costa, y ahora que ellos mismos han provocado que esto se hunda vienen y te dejan sin nada, VENGA YA, NO ME VALE. PB.
 
Última edición:

oznerol

Active Member
Nos quedamos con tu casa y nos tienes que pagar por algo que no es tuyo. No, se quedan con tu casa y tienes que pagar por el dinero que te prestaron y que te comprometiste a devolver.
Lo siento, pero no estoy de acuerdo, hay que abrir los ojos y ver como nos han estafado impunemente. Los bancos nos han financiado una casa y luego ellos mismos han tirado los precios, bien ofreciendo la misma casa un 40% más barata que la tuya, y bien limitando y dificultando la financiación a terceros, de manera que siempre tienen la sartén por el mango.

Nadie puede luchar contra eso, luego no hay libre mercado, luego es una estafa.

Sólo nos queda aguantar, sabiendo que si resistimos podremos salir de esta para no meternos en otra. Los que se caigan por el camino serán o seremos todos víctimas.

slds
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba