Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

DAVIDV

Well-Known Member
¿Alguien puede explicarme cómo funciona una HMD? Y no me refiero a que yo pago JPY al interés “X” y al cambio en EUR “n”. Hasta ahí llego…

Veamos. Yo necesito 100.000€. El banco me da 10.000.000 JPY pero los ingresa en EUR (debo automáticamente 103.000€ por el cambio de divisa) Hasta aquí bien.
Firmo un contrato: cada mes pagaré al interés “x” un contravalor en EUR correspondiente a “n” JPY
Debo 10.000.000 JPY.

¿El banco pide prestados esos 10.000.000 JPY y me los da para que se los devuelva mensualmente y ellos hagan lo mismo a su acreedor? ¿Los compra el día “d” y me da el contravalor en EUR? ¿Me lo da de una reserva que tienen en JPY el día “d” al precio “n”?

Si es lo segundo o lo tercero, los ha comprado una vez o los tiene en stock, le ha costado “N” euros y yo le debo “N” euros. Luego, no importa que la divisa fluctúe. Pero como sé lo que he firmado, trago y pago ¡por muñón!
Con esto quiero decir, ¿Estamos pagando porque hemos firmado un contrato cuyo precio va linkado a datos libor y divisas? ¿O estamos pagando eso porque el banco tiene el mismo problema? Porque si es lo primero, estamos haciendo el canelo (ya sé que no puede seeeeer)
Perdonad si pregunto una tolontería, pero siento una terrible curiosidad de entender ese concepto.
Agradecería que alguien capacitado y debidamente informado me ilustrara.

Muchas gracias y saludos cordiales
 

devs

Active Member
Yo creo que en el momento de formalizar la hipoteca, el banco compra esos yenes y son los que le debemos.
Como nosotros pagamos mes a mes , (otro lo hacen trimestralmetne creo), a nosotros nos afecta la fluctuacion de la moneda y del libor.

En resumen, que ellos no arriesgaron nada, los que arriesgamos somos nosotros, para ellos es un negocio redondo.
 

GOSAIS

Member
Hola, os comento lo que me dice el BP sobre mi solicitud de cambio de JPY a CHF, que como lo tiene que solicitar a riesgos (al ser más de 1 millón de euros "virtual") tiene miedo que me puedan aplicar la claúsula del exceso del 20%, y que lo mejor es que no haga el cambio y espere a pagar unas cuotas después de la carencia que he disfrutado (18 meses) y empiezo a amortizar este mes y si no puedo pagar volver a solicitar otra carencia ó un cambio a euros pidiéndoles que no tenga suelo, ya que tengo un suelo del 3%. ¿Pueden aplicar la famosa claúsula por solicitar un cambio de divisa?? No entiendo nada, aunque ahora no se si es el momento de cambiarme pero y si lo fuera ??
 

Charly69

New Member
Posibilidades

Ya pero lo que más pánico me da es salirme en 100 y que se quede flotando entre 90 y 110 como suele hacer durante años y al final despegue, y cuando esté a 120 será demasiado tarde para entrar de nuevo ya que consolidaré otros tantos miles de yenes más a mi deuda. Prefiero deber los yenes que debo, que cada vez son menos y si hay que tradear con otra divisa para aprovechar los movimientos pues hacerlo, pero si no me salí del yen a 130, salir ahora me parece un suicidio.
Hoy he comprado mi cuota, ajustando los céntimos y mirando la pantalla sin pestañear. Al final me han quedado 46 céntimos en la cuenta, pero he cubierto los yenes que debía ;)
Veremos al mes que viene :(
Hola que tal, la verdad es que te has hecho el planteamiento del millon, pero con las elecciones en grecia en abril, y la tendencia actual, lo bueno seria cambiar, y volver a entrar al yen en el rango 85, o quizas menos el problema no es que se vaya a 85, si es temporal sufriremos esa temporada como podamos, pero y si el euro y el dolar llegan a la paridad 1-1, el yen quizas se fuera al rango 75, el tema es que estamos en el momento de tomar una decision importante, a mmi no me han dejado cambiar a euros este mes porque segun ellos tenia que haber llamado un dia antes, en fin, crucemos los dedos y esperemos que haya una intervención que nos arregle un poquito y a seguir pensando, pero el tema no esta nada claro.
 

DAVIDV

Well-Known Member
AMO HA VÉ, AM HA VÉ... Primero de todo, gracias por contestar.

Hay que asegurar este factor que comentas. Si el banco los compra Y NO LOS HA DE DEVOLVER A NADIE, estamos haciendo el primo, porque esos yenes les costaron un dinero y ese dinero siempre será el mismo.
Ya se que yo he firmado que le devolveré YENES. Pero a sus efectos, si fuera así, ellos nos prestaron un dinero que no cambia día a día.
No creo que sea así, porque es para que nos den en el hocico, y para darles, a ellos, al Banco de España, a la FNMT y a María Santísima.

Espero alguien que nos lo aclare...

Yo creo que en el momento de formalizar la hipoteca, el banco compra esos yenes y son los que le debemos.
Como nosotros pagamos mes a mes , (otro lo hacen trimestralmetne creo), a nosotros nos afecta la fluctuacion de la moneda y del libor.

En resumen, que ellos no arriesgaron nada, los que arriesgamos somos nosotros, para ellos es un negocio redondo.
 

kikomman

New Member
Hola, tengo una duda que estoy seguro más de uno ha tenido que resolver..

Mi cuota, con el Bankinter, se pasa los días 13, es decir: HOY! El banco toma la referencia de dos días antes para aplicar el cambio.

Como muchos de vosotros, tengo mis esperanzas puestas en que haya un rebote a 105-110 para poder pasar a Euros y resguardarme de la próxima caída. Es verdad que, como dice David, incluso tras la rueda de prensa de Dragui y los buenos resultados de la emisión de bonos por parte de España, en el cambio del Yen apenas ha habido movimientos, lo que no parece ser un buen pronóstico.

Mi pregunta es la siguiente, si hay rebote y quisiera aprovechar el valor que estime más atractivo, puedo blindarlo con el banco aún cuando no coincida con la fecha de cambio que me aplican ellos (día 11)? Puedo hacerlo contratando un seguro de cambio?

Muchas gracias por anticipado a los que sepáis la respuesta.

Un saludo!
Allroad, yo lo tengo hecho en Bankinter y no tardé mucho en hacerlo(semanas). Necesitas el DNI sin caducar, te lo digo por experiencia. Te intentarán colar algún producto como seguro de vida y tal, pero por lo demás es gratuito (cuando lo ejecutas te cobran un 1-2 por mil del total de duda)
 

kikomman

New Member
¡Hola buenos días sufridores del yen!

He estado rastreando este hilo pero por desgracia no lo encuentro. Ha circulado por aquí el gráfico de EUR/YEN de 30 años (antes del EUR se comparaba el marco alemán, el gran aportador del EUR).

¿Alguien tiene este gráfico? Si es así agradecería con los posteara.

Muchas gracias por adelantado.
En oanda.com, en hystorical rates o algo asi
 

kikomman

New Member
allroad, una de las cosas que aprendí en este foro es a ahorrarme unos eurillos abriéndome una cuenta en yenes. También estoy en Bankinter; es fácil:

1.- Te abres una cuenta en yenes (o en la divisa que quieras). Te aplican una comisión por mantenimiento de cuenta de 45€/año :)mad:) pero compensa.
2.- Solicitas que las cuotas de la hipoteca te las carguen contra esa cuenta en yenes, no contra tu cuenta en euros.
3.- Mensualmente, antes del día de vencimiento (por lo menos dos días antes) compras tu cuota en yenes cuando tu olfato te diga que el precio está más beneficioso a tus intereses. De hecho, si ves un rebote claro y tienes liquidez puedes comprar varias cuotas.

La mayor parte de las cosas pueden hacerse por internet, y si en tu oficina no son muy brillantes sin lugar a dudas en banca telefónica te lo resuelven.

Beneficio DIRECTO: dejas de pagar la comisión mensual de compra de divisas (en mi caso eran 8€, pero los hay de hasta 15€) - aquí tienes la compensación.
Beneficio indirecto: tú decides cuándo compras yenes, no tiene porqué ser dos días antes del vencimiento.

El seguro de cambio - altamente recomendable - sirve para cambiar la divisa de tu hipoteca en el día que tu quieras, no en el vencimiento de la cuota. Yo me lo hice en octubre (tras comenzar los trámites en agosto) y no me costó nada, creo que TODOS deberíamos tenerlo.

Suerte,

A mi en bankinter tampoco me cobran por la cuenta en yenes. Claro que tampoco la uso. Compre un euro de yenes a unos 110. Si hubiese comprado 100 mil me habría forrado, jeje
 

kikomman

New Member
¡¡¡Vaya tela¡¡¡ como os comente mi banco (bankinter) me ha denegado la carencia, pues bien, hoy he vuelto para solicitarles el seguro de cambio. Al estar ocupada la chica que habitualmente me atiende me ha atendido el "director del banco". Al solicitarle el seguro de cambio se ha quedado paralizado, asi que le he explicado yo a él en que consistía (quedándole la cara literalmente colorada), ya que lo que el sabia sobre seguro de cambio nada tenia que ver con lo que es y su finalidad. Ha quedado en hablar con otras sucursales que lo hayan realizado alguna vez, se informará y me llamará (estoy seguro de que al final me tocará a mí volver a visitarles por que no me va a llamar, ya os lo contaré).

Creo que algún forero preguntaba sobre lo que es, se trata de un seguro que una vez contratado te permite realizar el cambio de divisa en cualquier momento del mes, sin tener que esperar a 2-3 días antes de que el banco te retenga la pasta para la cuota mensual. Esto te permite salirte de la divisa en la que estes a un precio y tiempo que tú creas bueno y beneficioso para tí.

Mi duda es si es gratuito o no, cuando mi gran director de sucursal me conteste lo sabré, un saludo.
En bankinter es gratuito, a mí me colaron un seguro de vida porque no lo tenía de antes, pero no me obligan a mantenerlo, por lo que solo pagaré un año. Por lo demás, el 1 por mil de comisión de cambio. El cambio se hace a través de banca telefónica en plan broker: pides cotización y te la dan con una validez de 20 segundos. Así puedes estar todo el día hasta que pilles la cotización que buscas
 

ac159

Member
En bankinter es gratuito, a mí me colaron un seguro de vida porque no lo tenía de antes, pero no me obligan a mantenerlo, por lo que solo pagaré un año. Por lo demás, el 1 por mil de comisión de cambio. El cambio se hace a través de banca telefónica en plan broker: pides cotización y te la dan con una validez de 20 segundos. Así puedes estar todo el día hasta que pilles la cotización que buscas
Gracias, en cuanto me dejen intentare contratarlo.
 

1247

Member
¡¡¡Vaya tela¡¡¡ como os comente mi banco (bankinter) me ha denegado la carencia, pues bien, hoy he vuelto para solicitarles el seguro de cambio. Al estar ocupada la chica que habitualmente me atiende me ha atendido el "director del banco". Al solicitarle el seguro de cambio se ha quedado paralizado, asi que le he explicado yo a él en que consistía (quedándole la cara literalmente colorada), ya que lo que el sabia sobre seguro de cambio nada tenia que ver con lo que es y su finalidad. Ha quedado en hablar con otras sucursales que lo hayan realizado alguna vez, se informará y me llamará (estoy seguro de que al final me tocará a mí volver a visitarles por que no me va a llamar, ya os lo contaré).

Creo que algún forero preguntaba sobre lo que es, se trata de un seguro que una vez contratado te permite realizar el cambio de divisa en cualquier momento del mes, sin tener que esperar a 2-3 días antes de que el banco te retenga la pasta para la cuota mensual. Esto te permite salirte de la divisa en la que estes a un precio y tiempo que tú creas bueno y beneficioso para tí.

Mi duda es si es gratuito o no, cuando mi gran director de sucursal me conteste lo sabré, un saludo.


Yo flipo con estos de bk,yo también tuve que darlos a los de mi oficina unas clases rápidas de lo del seguro de cambio(y de muchas mas cosas).Y después de conseguirlo este verano,no le usé,le renové dos veces(cada dos meses),y ahora los muy c-----es no me le quieren renovar más por que dicen que han recibido órdenes de arriba bla bla bla.Lo bueno es que tengo compañeros con las multidivisas antiguas que tienen el seguro siempre,sin tener que renovar ni nada,vamos que se pueden cambiar cuando quieran.
Por otro lado estoy planteándome si hay rebote cambiarme a francos,ya veré,saludos
 

oznerol

Active Member
AMO HA VÉ, AM HA VÉ... Primero de todo, gracias por contestar.

Hay que asegurar este factor que comentas. Si el banco los compra Y NO LOS HA DE DEVOLVER A NADIE, estamos haciendo el primo, porque esos yenes les costaron un dinero y ese dinero siempre será el mismo.
Ya se que yo he firmado que le devolveré YENES. Pero a sus efectos, si fuera así, ellos nos prestaron un dinero que no cambia día a día.
No creo que sea así, porque es para que nos den en el hocico, y para darles, a ellos, al Banco de España, a la FNMT y a María Santísima.

Espero alguien que nos lo aclare...
Bueno aclarar clarar, no sé, pero decir la cruda realidad...
Yo creo que el banco ni tiene ni pide yenes (ni euros), simplemente firmas con él un contrato que le vas a pagar (que no devolver) durante xxx años xxx yenes. La ley permite a los bancos poseer tan solo el 10% de lo que dice que te da (para eso son los depósitos) y que realmente firmas por pagar, y si has dicho que lo vas a hacer yenes, pues eso...

Nunca mejor dicho y es la cruda realidad que trabajamos para los bancos.

Ay, si yo hubiera sabido esto hace unos añitos... :(

slds
 

BNG

Member
Bueno aclarar clarar, no sé, pero decir la cruda realidad...
Yo creo que el banco ni tiene ni pide yenes (ni euros), simplemente firmas con él un contrato que le vas a pagar (que no devolver) durante xxx años xxx yenes. La ley permite a los bancos poseer tan solo el 10% de lo que dice que te da (para eso son los depósitos) y que realmente firmas por pagar, y si has dicho que lo vas a hacer yenes, pues eso...

Nunca mejor dicho y es la cruda realidad que trabajamos para los bancos.

Ay, si yo hubiera sabido esto hace unos añitos... :(

slds
A ver si algun experto nos puede aclarar este tema que yo creo que en las HMD los bancos no son los que se quedan la pasta.
 

tagoriana

Well-Known Member
A ver si algun experto nos puede aclarar este tema que yo creo que en las HMD los bancos no son los que se quedan la pasta.
No soy experta, pero te puedo asegurar que los bancos se ponen las botas directa o indirectamente, posiblemente muchas operaciones o como hacen los broker no salen a mercado y las ganancias para ellos, pero cuando el yen empezaron a tirarlo, ellos ya lo sabian por tecnico y porque formo parte de sus planes, ellos nos vendia la hipo haciendonos creer que subia,captaron todo el que pudieron, pero a la vez estaban a tope cogiendo posiciones cortas y forzando la caida, y quien te crees que gano esos miles que perdimos nosotros?

Alguno que sepa mas del tema seguro que lo explica mejor, pero conclusion la banca siempre gana y cuando pierde los demas les remontamos les damos el dinero a traves de los gobiernos, que hacen lo que les da la gana con el dinero nuestro, porque como dijo la ministra en cierta ocasion, el dinero publico no es de nadie, logicamente los contribuyentees no somos nadie para ellos.

Y por cierto hoy quien ha sido ele bocazas que ha abierto la boca, vengo del trabajo y no sabia nada.

besitos tago,
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba