Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Piedra

Well-Known Member
A ver, el titular ya dice que la noticia es sobre LABORALES (es decir, con un contrato de trabajo con la Administración igual al de un trabajador por cuenta ajena y sometido por tanto al Estatuto de los Trabajadores), y más adelante en el desarrollo del artículo se indica claramente que esta medida no afecta a funcionarios (es decir, gente que ha sacado el puesto por oposición y cuya relación laboral con la Administración no es igual que la de los laborales).

En cualquier caso, lo más que van a sacar es que els paguen por los 15 días que van desde cobrar la extra de Junio hasta salir el Decreto que elimina la paga de Navidad.

Perdonad el off-topic pero es que convienm romper muchas ideas preconcebidas sobre el empleo público.

Un $a£udo ¥ a saco contra los banqueros
En mi caso (soy laboral de universidades), se pide desde el 1 de Enero o lo que es lo mismo 6/12 de la paga puesto que cuenta desde el 1 de Enero.
Si por ejemplo te cogieras 6 meses de excedencia en Septiembre te liquidarian dandote 9/12 de la paga de Diciembre, empezarias a currar en Abril y en Junio te corresponderían 3/12 de la paga de Junio y en Diciembre 9/12 de la de Diciembre. Por eso no se considera legal ya que si cuando te hacen la líquidación te dan la parte proporcional correspondiente al tiempo trabajado al quitartela deberían darte la parte proporcional trabajada.
Por otro lado los contratos son por una cantidad anual dividido en catorce o quince pagas y se retiene la parte proporcional del IRPF como si estuvieran progateadas en 12 pagas por lo que de Enero a Julio han estado reteniendo la parte proporcional de un dinero que no se ha recibido ( vamos que nos han quitado 6/12 de un 18% de retención de IRFP de una paga que no hemos cobrado.
Perdón por el tocho, y por ensuciar el hilo . Saludos.:eek:
 

Piedra

Well-Known Member
Perdón no es el IRPF sino la Seguridad Social y desempleo lo que está progateado.
 
Pero sea la que sea la política de gestión de este período, como lo habíamos anticipado en GEAB n°62 («2013: Fin de la dominación del Dólar US en las transacciones del comercio mundial »), este nuevo impacto acelerará la pérdida de influencia de los Estados Unidos y particularmente de su última arma, el Dólar.
La realidad es que la deuda que tiene USA es impagable, pero no lo van a dejar caer no le interesa a nadie, pero tiempo al tiempo, no se puede vivir toda la vida de inyectar dinero al sistema. Si Europa hubiese inyectado dinero la quinta parte que USA, ERAMOS TODOS RICOS, de momento, luego ya veriamos quien pagaba la deuda.......la unica solucion la devalucion del dolar con lo que ello conlleva, por eso mi texis, Alemania y su ahorro nos sacaran de la crisis y haran un euro fuerte.
 

Cariwita

Active Member
pues yo no creo que sea impagable, los americanos tienen riquezas naturales y son productivos, creo que es mas impagable la europea y ni tampoco al final todo se pagara sea produciendo, sea recortando, sea devaluando la moneda cuando le toque a cada uno para que no se peleen entre ellos, esto se negocia a otras esferas del todo desconocidas para analistas y usuarios del monton como yo, una cosa si que tengo clara en contra de tu opinion caparucito (eres chico verdad), que alemania con su ahorros no nos va a sacar las castañas del fuego, si algo han estado haciendo es intentar enrriquecerse, y ahorrar mas.
Se ve uqe la cotizacion esta en un lateral mas muerto que que y nadie comenta jajajaja...
estamos a 121,4 ahora mismo, por donde romperá. según los ultimos analisis leidos aun queda que recorte un poquito para coger impulso y seguir la senda alcista, pero será verdad? esto es como deshojar una margarita para mi.
 

Jesus AT

Well-Known Member
Buenos días compañeros de fatiga!!!!
He leido esto, es sobre el dolar, pero creo que es interesante, quizá bastante catastrofista y que no lo ha colgado nadie, o por lo menos no me suena.

El GEAB N°72 está disponible! Crisis sistémica global

Alguien entra a hacer alguna valoración????

Que tengais un buen día!!!!
Es muy catastrofista, con cierto "tufillo" y muchas veces idealizado pro tendencia política.... Pero en el fondo me parece bien, es digamos la batería de "contramedidas" que se lanzan al otro lado del Atlántico, recordar que ellos hacen lo mismo contra nosotros.

Pero si lees bien y entre líneas te das cuenta que no solo meten la pata a fondo... te cito:

Ante este choque, nuestro equipo considera que la mayoría de los países, incluyendo Estados Unidos, se aproximan a una gestión de la crisis « a la islandesa », es decir, dejar naufragar (16) a los bancos, no reflotándolos. Ya hemos tenido un avance con la liquidación del banco irlandés IBRC lo cual da una idea: « Como Irlanda liquidó su carga bancaria en una noche » titula La Tribune (17) con admiración. Esta posibilidad parece ser, cada vez más, la solución en el caso de una recaída de los bancos, por las razones siguientes: por una parte, parece mucho más eficaz que los planes de reflotar de 2008-2009, a juzgar por la recuperación de Islandia; por otra parte, los países ya no tienen, verdaderamente, los medios para pagar nuevos reflotes; finalmente, no podemos negar que debe ser grande la tentación de los dirigentes de deshacerse de las deudas y de los « activos tóxicos » que abarrotan su economía con una medida popular


Bien esto lo interpretan como la solución y claro resulta que descubren las Américas, se da a entender que mandamos a tomar viento a los USA por que las medidas no sirven, causarán estragos y la banca... en fin que tiene que desaparecer.

Hasta aquí correcto, en la crisis subprime la banca se reunió y dijo que si la dejaban caer el colapso y el nuevo orden mundial seria una realidad.( vamos que me salve papa estado o mandamos todo a la mierda) y se le rescató, bueno a la banca a General Motors etc etc....

¿Porque eso no puede ser en Europa? es bien sencillo... Nadie se ha dado cuenta que Europa es Alemania por encima de todo, resulta que Alemania es la GRAN prestamista, resulta que Alemania NO VA a dejar que nadie deje de pagar, resulta que SOLO CON ESPAÑA presentando el Default mandaría a Alemania de tal puntapié a OTRA GALAXIA a esta generación y las 10 próximos de alemanitos, resulta que esto nadie lo dice....

Pero yo si....

Por eso en Europa no puede hacerse esto de dejar quebrar, pues resulta que EN EUROPA NO ESTA BIEN VISTO que los alemanes o nórdicos que viven con frío y nieve y currando mucho mientras que los del sur están todo el día en el bar y la playa de chiringuito o subvencionados PAGUEN los dispendios de años atrás de una parte de europeos....

Y en USA mientras SI ESTARA BIEN VISTO que ya no se rescate mas a su banca, pues todos somos patriotas, a la banca que le den esta vez y las mayores fortunas del mundo se denominan en $, por lo tanto alguna formula buscaremos para seguir siendo ricos y los "mas mejor" que para eso tenemos el mejor ejercito del mundo si hace falta....

En fin, leer pero también razonar..... después de leer el geab parece que seria fácil para el dólar, pero mirar que fácil es "darle la vuelta" a la interpretación :cool: ..

¿qué creéis, que si de verdad fuese tan fácil no lo habría llevado a cabo ya Alemania? Difícilmente creo yo cuando es ellos a los que se les debe....

Aunque en algo si estamos de acuerdo, Segundo semestre.......

Buenas tardes.

Jesús
 

tagoriana

Well-Known Member
Vamos a ver, si yo no declaro que he incrementado la deuda, a mi hacienda no me devuelve nada, y es logico pensar que si algun dia me quito capital por devaluacion de la divisa tampoco vengan a reclamarme nada, en todo caso me devolveran lo que me corresponda...
Otro gallo cantaria si yo pretendo hacer malavarismos con la declaracion, allá cada cual oye...
Pues eso, lo mismo, yo no reclamare nada, y cuando gane tampoco, espero que no nos compliquen la vida.

besitos tago
 

Otrodiviseromas

New Member
Buenas tardes a todos. Es mi primera intervención en el foro y como se suele decir "aunq hace mucho q os leo".
Les quería hacer una pregunta q veo q nadie ha hecho hasta el momento, quizás porque la inmensa mayoría de los q tienen HMD tienen pérdidas virtuales y no hayan pensado en eso.
No es q yo haya ganado un pastón con esto ni mucho menos, pero si es cierto , q , por fortuna claro está, entre en 2009 a 115 y dos meses después me salí a 133, por lo q amorticé un pellizquito. Dp volví a entrar al poco tiempo a 123 y de ahí no me he movido desde entonces esperando a q suba algún día y poder quitar otro poquito.
Después de este rollo q os he soltado, pero necesario para q comprendieseis mi pregunta, ahí va: ?si finalmente se acabaran las posibilidades de recurso a los bancos y se declarasen nulas las HMD( cosa q beneficiaría a muchísima gente, soy consciente de ello)sería para todo el mundo? O los pocos q hemos podido ganarle algo a la hipoteca podríamos seguir con ellas?
Muchas gracias por adelantado y gracias por el foro en general
 
No seras el Director de una oficina de Bankinter o un abogado de la entidad, porque la pregunta....tiene guasa.
 

tagoriana

Well-Known Member
Buenas tardes a todos. Es mi primera intervención en el foro y como se suele decir "aunq hace mucho q os leo".
Les quería hacer una pregunta q veo q nadie ha hecho hasta el momento, quizás porque la inmensa mayoría de los q tienen HMD tienen pérdidas virtuales y no hayan pensado en eso.
No es q yo haya ganado un pastón con esto ni mucho menos, pero si es cierto , q , por fortuna claro está, entre en 2009 a 115 y dos meses después me salí a 133, por lo q amorticé un pellizquito. Dp volví a entrar al poco tiempo a 123 y de ahí no me he movido desde entonces esperando a q suba algún día y poder quitar otro poquito.
Después de este rollo q os he soltado, pero necesario para q comprendieseis mi pregunta, ahí va: ?si finalmente se acabaran las posibilidades de recurso a los bancos y se declarasen nulas las HMD( cosa q beneficiaría a muchísima gente, soy consciente de ello)sería para todo el mundo? O los pocos q hemos podido ganarle algo a la hipoteca podríamos seguir con ellas?
Muchas gracias por adelantado y gracias por el foro en general
Sera para el que reclame, los que no entremos en juicios pues nada.
Porque en tu caso, que por cierto felicidades por tu entrada, si has ganado hasta ahora y se anula la hipo, serias tu el que tendria que dale dinero al banco, supongo :confused: asi que no pleitees por si acaso :D

besitos tago
 

Otrodiviseromas

New Member
No seras el Director de una oficina de Bankinter o un abogado de la entidad, porque la pregunta....tiene guasa.
NOOOO!!!
Antes de escribir imaginaba q levantaría suspicacias,lo cual entiendo dp de la q está cayendo.
No Caperucita,soy funcionario,sólo quería saber ( después de la q no están dando) si para una cosa de la q me he podido beneficiar desde q empezó la crisis también me la iban a quitar.
 

Otrodiviseromas

New Member
Sera para el que reclame, los que no entremos en juicios pues nada.
Porque en tu caso, que por cierto felicidades por tu entrada, si has ganado hasta ahora y se anula la hipo, serias tu el que tendria que dale dinero al banco, supongo :confused: asi que no pleitees por si acaso :D

besitos tago
Lo de mi entrada Tago, fue pura casualidad o llámalo suerte ya q fui el últimos de mis compañeros de trabajo q me metí en esto.La mayoría de ellos firmaron entre 150 y 170.Yo entré tan bajo gracias a q ellos me explicaban q era un buen momento,no pq yo supiera o el banco me explicara.
En cuanto a tu consejo lo seguiré,no me he planteado demandar al banco en ningún momento ya q soy consciente q , aunq poquito, soy de los pocos q le ha sacado provecho a ésto
Gracias por contestarme
 

despistao

New Member
me he perdido muchos capítulos de esta película, seguro. leo a Otrodiviseromas que "si finalmente se acabaran las posibilidades de recurso a los bancos y se declarasen nulas las HMD", se podría dar esta posibilidad, o es solo para los que han denunciado ya?
 

Sepukku

Well-Known Member
Mañana decisión de tipos de interes del BoJ, del BCE y del BoE: Saludos
A ver como resulta el 'efecto Kuroda'. O mañana anuncia medidas concretas y de impacto, o podríamos ver una nueva caída. Mucha calma hay estos días. Ya ha dicho que no hay que esperar al 2014 para poner en acción las medidas, pero el mercado no ha reaccionado, parece que lo que pueda decir está más que descontado y que el mercado espera hechos, no palabras.

La sensación es que, ahora que la euforia de inicio de año se ha calmado, el ambiente (fundamentales) empuja ahora mismo más hacia abajo que hacia arriba. Quizás habrá que visitar los 115-117 antes de volver para el norte.
 
Hechos NO palabras

Estoy de acuerdo.
Hasta ahora el Yen se ha depreciado solo porque el mercado se ha anticipado a las medidas que PODRíA tomar el tal Kuroda.
Pero el mercado necesita hechos y no palabras. Como no anuncie medidas y haga alguna cosa el BOJ, el mismo mercado podría desinflar la subida, aunque no creo que sea de una manera brusca.
Pero mi experiencia me dice que ni las subidas ni las bajadas en el mercado se anuncian a bombo y platillo. Por eso siempre caemos como pardillos.
Por esto último también se podría dar una acción energica del BOJ sin anuncios previos para reactivar la depreciación de manera brusca. Al estilo de lo que hizo Suiza con el franco o Venezuela. Luego se aguanta el chaparron internacional y que cada uno diga o haga lo que quiera.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba