Para los del Banco de Valencia como bien dice el compañero el periodo de carencia es un "timo", con condiciones inasumibles, pero la ampliacion de años de hipoteca (que era la otra opcion que les plantee a los del BV) tampoco es un "chollo" os paso la respuesta que me dieron a la ampliación (en negrita):No, lo jodido no es el tipo que te ofrecen para una carencia (que también), sino que te exigen que pases a euros y renuncies a la clausula multidivisa. Vamos, como cuando en la 2ª Guerra Mundial le dejaban la pistola encima de la mesa al oficial que había perdido la batalla de turno (alemán o ruso, mayormente) y le decían "ahórranos la vergüenza".
Yo comprendo que alguien esté más preocupado por su puesto de trabajo que por mi hipoteca, pero... desde noviembre!! Que han pasado casi 3 meses desde que les remití la documentación!! Y coño, que es mi casa, no un crédito para pagar la reforma de la cocina!!Muy buenas, perdona no me he podido conectar antes.
A nosotros la verdad es que ni caso tampoco, quedaron en comentarnos posibles rebajas en comisiones de cambio (no pagar doble fixing) y nada de nada. Hablamos del seguro de cambio, que nos mandaban información....y casi dos meses después na de na...así con todo. La verdad es que nosotros fuimos el día que se anunció la venta y estaban realmente acojonados.
Como ha comentado otro copañero, creo que los directores tampoco tenían ni idea de este "cambio" en el YEN .... a nosotros ese día nos comentaban que sus previsiones era.....80-90....no te digo na.
Cualquier charla, aclaración, información que tenga con ellos os cuento.
Un saludo
Es el seguro de hogar del continente(no contenido) y la ley te dice que lo tienes que tener(como beneficiario el banco) pero no lo tienes porque contratar con ellos, simplemente lo contratáis con otro agente-corredor y la compañía le hace una carta como beneficiaría el banco.Para los del Banco de Valencia como bien dice el compañero el periodo de carencia es un "timo", con condiciones inasumibles, pero la ampliacion de años de hipoteca (que era la otra opcion que les plantee a los del BV) tampoco es un "chollo" os paso la respuesta que me dieron a la ampliación (en negrita):
---- Original Message -----
From: Oficina0419
To: Oscar Andrés García
Sent: Tuesday, November 20, 2012 6:15 PM
Subject: RE: Hector
Buenas tardes,
nos han autorizado la ampliación de plazo en las siguientes condiciones:
- Ampliación del vencimiento en 5 años hasta el 05/02/20xx.
- Tipo de interés libor/euribor+1,00 a partir de la próxima liquidación, manteniendo la nómina domiciliada, los seguros que tenéis actualmente y contratando un plan de pensiones con una única aportación de 150 euros.
- Comisión por novación de plazo del 0,10% sobre capital pendiente de amortizar.
Si se realizara hoy esta modificación se quedaría una cuota aproximada de 102.500 yenes japoneses (vuestra cuota actual es de 115.760 yenes).
Los gastos de la provisión y comisión tendrías que aportarlos vosotros (si os interesa la operación pido una estimación de gastos a la gestoría).
Sin más, recibe un saludo.
Y aqui os paso mi respuesta a su correo con mi contraoferta (en azul):
Buenos días Hector,
En un principio necesito que me facilites una relacion de todos los gastos que supondria la operación para poder tomar una decision. A bote pronto no me parece que sea una operacion que nos vaya a ayudar mucho en las condiciones en la que la estais planteando, me explico:
- Tipo de interés libor/euribor+1,00 a partir de la próxima liquidación, manteniendo la nómina domiciliada, los seguros que tenéis actualmente y contratando un plan de pensiones con una única aportación de 150 euros. Esto nos supondria un aumento del diferencial del 0,5%, nosotros seguimos teniendo la mas alta vinculacion que podemos con el Banco y ademas se nos obliga a un plan de pensiones de 150 Euros al mes.
Haciendo cuentas me ahorraria unos 128 Euros al mes de cuota y tendria que aportar al plan de pensiones 150 Euros, es decir al final tendria un gasto adicional sobre lo que pago ahora de 22 Euros y unas condiciones bastante peores que ahora.
- Comisión por novación de plazo del 0,10% sobre capital pendiente de amortizar. Sin comentarios.
No hablais nada del tema Multidivisa, entiendo que la hipoteca seguiria siendo igual, con la posibilidad de cambio a otras monedas.
A mi me salen unas cuentas que no nos benefician en nada, nos conllevan mas gastos y nos atan a la hipoteca otros cinco años adicionales.
Mi contraoferta es esta:
-0% de subida de diferencial.
-0% de comision por novacion.
-Gastos de la operacion cubiertos por un prestamo personal (quizas solicitariamos algo más sobre el total).
-Cancelacion seguro de vida/hogar (no se cual de los dos es el que no es obligatorio por Ley al tener una hipoteca).
Espero vuestros comentarios, asi como la relacion de gastos.
Saludos,
A los pocos minutos de recibir mi correo me llamo directamente el Director de la Sucursal, preguntandome si mi correo iba en serio. Le dije que sí, pero que si necesitaba alguna garantía más que aun conservaba los dos riñones.....
Asi que nos metimos en esto engañados por los PB y ahora nos echan otra mano con unas grandes condiciones para ayudarnos a llevar mejor nuestra desgracia.
Lastima de guillotinas!!
Ésto es lo que me dijeron a mí los piratas:Para los del Banco de Valencia como bien dice el compañero el periodo de carencia es un "timo", con condiciones inasumibles, pero la ampliacion de años de hipoteca (que era la otra opcion que les plantee a los del BV) tampoco es un "chollo" os paso la respuesta que me dieron a la ampliación (en negrita):
---- Original Message -----
From: Oficina0419
To: Oscar Andrés García
Sent: Tuesday, November 20, 2012 6:15 PM
Subject: RE: Hector
Buenas tardes,
nos han autorizado la ampliación de plazo en las siguientes condiciones:
- Ampliación del vencimiento en 5 años hasta el 05/02/20xx.
- Tipo de interés libor/euribor+1,00 a partir de la próxima liquidación, manteniendo la nómina domiciliada, los seguros que tenéis actualmente y contratando un plan de pensiones con una única aportación de 150 euros.
- Comisión por novación de plazo del 0,10% sobre capital pendiente de amortizar.
Si se realizara hoy esta modificación se quedaría una cuota aproximada de 102.500 yenes japoneses (vuestra cuota actual es de 115.760 yenes).
Los gastos de la provisión y comisión tendrías que aportarlos vosotros (si os interesa la operación pido una estimación de gastos a la gestoría).
Sin más, recibe un saludo.
Y aqui os paso mi respuesta a su correo con mi contraoferta (en azul):
Buenos días Hector,
En un principio necesito que me facilites una relacion de todos los gastos que supondria la operación para poder tomar una decision. A bote pronto no me parece que sea una operacion que nos vaya a ayudar mucho en las condiciones en la que la estais planteando, me explico:
- Tipo de interés libor/euribor+1,00 a partir de la próxima liquidación, manteniendo la nómina domiciliada, los seguros que tenéis actualmente y contratando un plan de pensiones con una única aportación de 150 euros. Esto nos supondria un aumento del diferencial del 0,5%, nosotros seguimos teniendo la mas alta vinculacion que podemos con el Banco y ademas se nos obliga a un plan de pensiones de 150 Euros al mes.
Haciendo cuentas me ahorraria unos 128 Euros al mes de cuota y tendria que aportar al plan de pensiones 150 Euros, es decir al final tendria un gasto adicional sobre lo que pago ahora de 22 Euros y unas condiciones bastante peores que ahora.
- Comisión por novación de plazo del 0,10% sobre capital pendiente de amortizar. Sin comentarios.
No hablais nada del tema Multidivisa, entiendo que la hipoteca seguiria siendo igual, con la posibilidad de cambio a otras monedas.
A mi me salen unas cuentas que no nos benefician en nada, nos conllevan mas gastos y nos atan a la hipoteca otros cinco años adicionales.
Mi contraoferta es esta:
-0% de subida de diferencial.
-0% de comision por novacion.
-Gastos de la operacion cubiertos por un prestamo personal (quizas solicitariamos algo más sobre el total).
-Cancelacion seguro de vida/hogar (no se cual de los dos es el que no es obligatorio por Ley al tener una hipoteca).
Espero vuestros comentarios, asi como la relacion de gastos.
Saludos,
A los pocos minutos de recibir mi correo me llamo directamente el Director de la Sucursal, preguntandome si mi correo iba en serio. Le dije que sí, pero que si necesitaba alguna garantía más que aun conservaba los dos riñones.....
Asi que nos metimos en esto engañados por los PB y ahora nos echan otra mano con unas grandes condiciones para ayudarnos a llevar mejor nuestra desgracia.
Lastima de guillotinas!!
Ja, pues esperate cuando la gestión sea directa de los apandadores esos de LaCaixa vamos a flipar, me cuentan que operativamente a nivel interno ya se están producinedo cambios tenebrosos y que las HMD ojito que nos las intentaran colar.Para los del Banco de Valencia como bien dice el compañero el periodo de carencia es un "timo", con condiciones inasumibles, pero la ampliacion de años de hipoteca (que era la otra opcion que les plantee a los del BV) tampoco es un "chollo" os paso la respuesta que me dieron a la ampliación (en negrita):
---- Original Message -----
From: Oficina0419
To: Oscar Andrés García
Sent: Tuesday, November 20, 2012 6:15 PM
Subject: RE: Hector
Buenas tardes,
nos han autorizado la ampliación de plazo en las siguientes condiciones:
- Ampliación del vencimiento en 5 años hasta el 05/02/20xx.
- Tipo de interés libor/euribor+1,00 a partir de la próxima liquidación, manteniendo la nómina domiciliada, los seguros que tenéis actualmente y contratando un plan de pensiones con una única aportación de 150 euros.
- Comisión por novación de plazo del 0,10% sobre capital pendiente de amortizar.
Si se realizara hoy esta modificación se quedaría una cuota aproximada de 102.500 yenes japoneses (vuestra cuota actual es de 115.760 yenes).
Los gastos de la provisión y comisión tendrías que aportarlos vosotros (si os interesa la operación pido una estimación de gastos a la gestoría).
Sin más, recibe un saludo.
Y aqui os paso mi respuesta a su correo con mi contraoferta (en azul):
Buenos días Hector,
En un principio necesito que me facilites una relacion de todos los gastos que supondria la operación para poder tomar una decision. A bote pronto no me parece que sea una operacion que nos vaya a ayudar mucho en las condiciones en la que la estais planteando, me explico:
- Tipo de interés libor/euribor+1,00 a partir de la próxima liquidación, manteniendo la nómina domiciliada, los seguros que tenéis actualmente y contratando un plan de pensiones con una única aportación de 150 euros. Esto nos supondria un aumento del diferencial del 0,5%, nosotros seguimos teniendo la mas alta vinculacion que podemos con el Banco y ademas se nos obliga a un plan de pensiones de 150 Euros al mes.
Haciendo cuentas me ahorraria unos 128 Euros al mes de cuota y tendria que aportar al plan de pensiones 150 Euros, es decir al final tendria un gasto adicional sobre lo que pago ahora de 22 Euros y unas condiciones bastante peores que ahora.
- Comisión por novación de plazo del 0,10% sobre capital pendiente de amortizar. Sin comentarios.
No hablais nada del tema Multidivisa, entiendo que la hipoteca seguiria siendo igual, con la posibilidad de cambio a otras monedas.
A mi me salen unas cuentas que no nos benefician en nada, nos conllevan mas gastos y nos atan a la hipoteca otros cinco años adicionales.
Mi contraoferta es esta:
-0% de subida de diferencial.
-0% de comision por novacion.
-Gastos de la operacion cubiertos por un prestamo personal (quizas solicitariamos algo más sobre el total).
-Cancelacion seguro de vida/hogar (no se cual de los dos es el que no es obligatorio por Ley al tener una hipoteca).
Espero vuestros comentarios, asi como la relacion de gastos.
Saludos,
A los pocos minutos de recibir mi correo me llamo directamente el Director de la Sucursal, preguntandome si mi correo iba en serio. Le dije que sí, pero que si necesitaba alguna garantía más que aun conservaba los dos riñones.....
Asi que nos metimos en esto engañados por los PB y ahora nos echan otra mano con unas grandes condiciones para ayudarnos a llevar mejor nuestra desgracia.
Lastima de guillotinas!!
En esa zona habrá una dificultad añadida para la subida del par: fue un lateral muy largo y cuando lleguemos se saldrá muchísima gente del yen (incluidas muchas HMD) Unos porque entraron antes en la zona de 112-115 y querrán los beneficios, otros porque entraron precisamente ahí y verán una oportunidad de recuperar lo perdido y otros por miedo a que no pueda superarla y vuelva a caer.Digamos lo que digamos el EURJPY está ahora mismo en subida libre, no hay más, ni correcció ni ostias, No ha encontrado aún un techo.
El gráfico a 2 años se lo ha fundido, y ahora en el de 5 años vemos la meseta (me ha gustado esto) en los 129-132. Ahí vamos de cabeza, me dan ganas de comprar un par de contratos en FOREX y pagarme unas cuantas cuotas, lástima ser tan cagao . Es que lo veo tan claro y nítido que no me lo creo.
Ahora, si arrasa la meseta, cuidado, que esto ya sería serio... Notad que la subida es más abrupta que la de 2000-2001... y ya representa más de la mitad del ostión de 2008.
¡Santa Yenny me oiga!
Pues si te lees abajo los comentarios del artículo, se te cae el alma a los pies...o son todos directores y empleados de banca, o la gente nos quiere muy poco.
Buenos días, Jarios.En esa zona habrá una dificultad añadida para la subida del par: fue un lateral muy largo y cuando lleguemos se saldrá muchísima gente del yen (incluidas muchas HMD) Unos porque entraron antes en la zona de 112-115 y querrán los beneficios, otros porque entraron precisamente ahí y verán una oportunidad de recuperar lo perdido y otros por miedo a que no pueda superarla y vuelva a caer.
Es otro posible motivo por el que deberíamos esperar, como mínimo, un movimiento lateral durante un buen tiempo (si no una buena corrección)
Eso sí, si al final se fuese hacia los 141... ¿os funcionan bien los cinturones?
alguien del foro que este en Deutsche, me puede ayudar, comentando los coste de cambio de divisa que le han realizado en el Deutsche bank?
y si le han puesto algun impedimento, por ejemplo que le hayan obligado a pasar por notaria, etc..
gracias
Por supuesto que no somos nadie, por eso lo he colocado entre paréntesis y he puesto "incluidas". Me refería al volumen que realmente mueve el par.Buenos días, Jarios.
Estoy de acuerdo en que, llegados a esos niveles de cotización, es una zona en la que plantearse tomar decisiones. Pero (y esto lo digo sin entender muy bien cómo funciona el mundo de las divisas) me da que los sufridores multidiviseros no tenemos mucha influencia en la cotización del par. Creo (por lo que dicen los que saben de esto) que es una gota de agua comparado con las cantidades que se mueven en los mercados.
Además, dudo mucho que nuestros queridos bancos realmente hagan movimientos con el importe de nuestros préstamos. A mí me da que en su momento ya cubrieron sus posiciones y ahora nuestras hipotecas (incluidos nuestros cambios de moneda) no son más que apuntes contables que no tienen reflejo real en el mercado de divisas (eso suponiendo que en el momento de la firma inicial de nuestras hipotecas, acudieran al mercado de divisas, que es mucho suponer). Esto yo no lo sé seguro, pero tampoco me lo invento, es la opinion de un familiar que trabaja en banca. Resumiendo (e insisto, según su opinión) los bancos no están especulando con las divisas de nuestras hipotecas, para eso estamos los pobres pringadillos hipotecados. Ellos tienen herramientas para cubrirse y ganar sí o sí.
Si alguien sabe más al respecto, le agradezco la aclaración, igual estoy diciendo sinsentidos.
Un saludo.
Ah, ok, sorry, las prisas...Por supuesto que no somos nadie, por eso lo he colocado entre paréntesis y he puesto "incluidas". Me refería al volumen que realmente mueve el par.
Esto es muy gracioso. Según la noticia, no es que vayan a votar en contra de la dación en pago... es que no quieren ni tan siquiera tomarla en consideración. Es decir, no van ni a tramitarla. Manda webs, y aún lo llaman democracia...