Jejeje, no sabia que estaba en tratos valorativos psicológicos si bien, jejeje tal vez lo necesite...
Obviamente la percepción del riesgo es “directamente proporcional a lo grande que es tu bolsillo” ... De la misma manera que creer que llegue a un precio u otro carece de relevancia “poder puede” y eso no se tiene en cuenta si no estas acostumbrado, de hecho casi a ninguno os vendieron la posibilidad de que el yen cayese a 100 ¿o si? ....
En cuanto al saco no tienes mas remedio que sacarme si o si, pues el tema en mi anterior post hace alusión del sentimiento y YO carezco de el. Porque si no, no seria bueno en lo que hago. Insisto, el precio no es relevante ni condicionante a la hora de tomar una decisión. Las implicaciones y consecuencias de ellas SI lo son. Eje:
Retirarse hoy para poder volver mañana es acertado, jugársela y anular cualquier posibilidad de volver en caso de que salga mal No les acertado.
Y para terminar con mi saco jejej.... insisto, si juegas contra tendencia perderás siempre, si juegas a favor de ella no siempre ganaras pero si el 80% de las veces. Saber en que tendencia estas en cada momento para vosotros es difícil, pues los precios marcados a corto plazo os distorsionan de los que marca a largo.
Conclusión, nunca tendréis disciplina, resultado, lo vais a pasar muy mal.
(PD. Con esto no quiero decir que todo el mundo sea igual, ni siquiera pretendo tener razón, solo pretendo aportar cordura en un mundo que no es el vuestro, abogados y jueces que me hablen de leyes, cocineros de cocina y médicos de medicinas y enfermedades)
Sobre el empecinamiento.... Bien si entendemos cabezoneria por insistir en que a la larga el yen caerá mas veces que subirá no pretendo ser radical, simplemente me limito a corroborar y por lo tanto es demostrable que es lo que siempre hace el YEN. Cuando me demuestre lo contrario no dudes que no soy necio, DIRE que esto ha cambiado sin ningún tipo de pudor. En cuanto a los depredadores nunca vas a racionalizar lo que hacen y porqué lo hacen. Los grandes fondos mueven cantidades ingentes de dinero y requieren movimientos muy salvajes para lograr rentabilidades, los depredadores no NO exprimen la vaca, la MATAN y esperan la siguiente generación. ¿Necesitas mas pruebas que en España por ejemplo se ha perdido una generación al igual que en algunos paises mas con esta crisis?
Continuamos... jejeje no estoy mojado ya, estoy enfangado del tooooo.
De Europa en serio, por fundamentales tendríamos que tener un dólar a 0,85 ( recordar lo mismo que a Japón se la pela el € a nosotros solo nos importa el dólar ) y no se puede ser tan absurdo de pensar en la situación como está que el € tiene que sacar pecho si o si.... así que como todo, cada uno que piense lo quiera, yo tengo mi opinión y pido se respete pues está fundada en que existe un desequilibrio fundamental.
Por lo tanto los tiburones no los pilláis casi nunca a contra pie, saben donde y a que juegan, el yen se puso a 170 y siquiera se perturbaron un poquito, los grandes capitales están aferrados a ese filón y no lo van a soltar, guste o no el yen es REFUGIO.
Créeme, cuando te aprietan las letras y ves que la deuda aumenta, la percepción que tienes del riesgo es muy real. Otra cosa es que probablemente nunca creímos que se podría llegar a ésto.
No estoy de acuerdo contigo y no te "saco del saco". Una cosa es que lo veas de manera menos apasionada que otro que esté con el agua al cuello, y otra que no seas susceptible de menospreciar o minusvalorar aquello que contradiga tu opinión inicial. Ojo, que no digo que sea tu caso, sino que todos (o la inmensa mayoría) somos propensos a caer en este error, como los que ahora descarten las malas noticias para la evolución del par que les interese y sólo se centren en las favorables.
Amigo... ahí les has dado. Después de esta afirmación, ¿no crees que es un empecinamiento pensar que el par va a seguir la evolución marcada por el AT y demás herramientas? ¿Acaso no es posible que esos depredadores piensen que ya han exprimido la vaca lo suficiente y que ya no dará más leche?
Ya empiezas a mojarte, muchas gracias
¿Aceptamos lo mismo para el caso de Europa y del euro?
Me cuesta creer que a esos tiburones o depredadores de los que hablas les hayan pillado con el paso cambiado, pero vamos, de ésto sabes infinitamente más que yo.
Si va por mí, te pido disculpas porque no me habré expresado con claridad. De hecho, te he defendido en más de una ocasión por tu porcentaje de acierto en tus previsiones. Parto de la base de que yo no tengo ni repajolera idea de macroeconomía, AT o fibonacci (las cuentas de casa las lleva mi mujer, con eso te lo digo todo) y admito que yo puedo ser de los que dan más peso a aquellos indicadores que apoyan mi deseo de que el par se vaya de viaje con el "Curiosity" (a Marte) y al resto los tilde de catastrofistas, pero ya pasó algo parecido en el año 2008... aunque al revés.
El desafío te lo he planteado en plan sano y para que los que no entendemos de ésto podamos ver unos indicadores simples y claros que confirmen el cambio de tendencia... cuando se produzca (ahora o dentro de 10 años).
Un saludo campeón, que eres un crack.
Y para terminar compañero, no tienes que disculparte de absolutamente nada, tienes tus inquietudes como todos y mereces respuestas a cualquier planteamiento ya sea mío o de cualquier otro, decir que va a subir o bajar es fácil, defender una postura u otra no lo es.... me refiero a fácil jejeje....No trataba de defenderme de nada con mi ultimo párrafo, y mucho menos de ti, solo trato de transmitir mi visión y percepción de la situación que parece algunos la ven desde su prisma y eso si me preocupa pues tergiversa (se dice así no) lo que digo casi siempre.
En fin compañeros... Suerte y los 123.28x están ahí, suerte a los que decidieron A y paciencia para los eligieron B. Pero con paciencia tanto A como B conseguirán lo que quieren....
Sin excep...
Jesús