Movidito está el tema eeeee jejejeje…
En fin, no existe peor ciego que el que no quiere ver, ni peor sordo que el que no quiere oír, seguramente argumentará que no hay bien ni mal que cien años dure. Pero claro, ¿alguno de nosotros vivirá 100 años?
Seguramente será esa la mejor aportación que podrán hacer ciertamente algunos personajes, lo triste es la cantidad de gente que con tan vacías y pocas palabras se convencen y terminan arruinándose. Allá cada uno…
Cuando crees que siempre tienes razón, lo que pasa es que no escuchas la opinión de los demás solo la tuya y crees ser dueño de la verdad absoluta. Esto siempre termina en fracaso tras fracaso, en definitiva, agachando la cabeza una y otra vez……..
Buenas tardes…
Yo de momento haré lo único que se, dar mi opinión y cada uno que decida que es lo mejor para el.
¿Empezamos?
Bien al fin tengo un ratito y quería comentar lo que el otro día interpreté a corto plazo. Parecía que la tendencia se dio la vuelta en índices, en seguida alguno interpreto que esto se iba a otra galaxia y nada mas lejos de la realidad…..
Primero el gráfico, he estado tratando de aprovechar la tendencia alcista del yen y optimizar los resultados de manera que se puedan marcar objetivos ambiciosos de máximos ( y reales ) y de mínimos sin que implique un riesgo no demasiado descontrolado.
En resumen, dar entrada en la divisa que sea cuando crea así lo hacen los grandes y salida en el precio mas acertado posible. Como sabéis en estos momentos la operativa seria:
Permanecer en yenes por encima de 100 que es nuestro STOP de corto plazo. Y vender (salir) lo mas cerca de 104 que sea posible. Cierto que se dice ahora que si 107-108 y otras chorradas que no dejan de ser mas de lo mismo, teorías sin ninguna base fundamental pues la teoría del AT ya la sabemos.
Por lo tanto y para poner en orden la casa, cada uno es muy libre de hacer lo que quiera, aquí no se obliga a nada. Pero de momento no estamos fuera de juego, el yen no a hecho nada que nos de temor a que suba y nos deje tirados y “en el supuesto” que lo haga le pondremos remedio. Que para eso está el análisis tanto fundamental como AT dejándonos volver a entrar en yenes o cualquier otra divisa pues no solo de yenes vive el HMD.
Esto como nos deja, en grafico …….
.No me va imageshack ( será cosa del iPAS jejeje ) siento que sean así, si puedo el lunes las cambio en el despacho.
Bueno para empezar tenemos un gráfico, diario, y con una tendencia alcista ¿si? Noooooooo esto es un rebote, rebotín si me apuras….
Veamos que es tendencia alcista….
YA? Bien como veis para ser claro os he marcado cuando toca suelo el yen después de una caída 106,73.- y en el gráfico creo que soy bien explícito a la vez que claro…… ¿ya? …
Luego volvemos a marcar por arriba los 115,49 y como veis “las medias” cruzaron la de largo plazo, la de 200 al alza dando una clara señal de FORTALEZA en el rebote, pero no solo eso, además GARANTIAS DE ÉXITO EN UNA ENTRADA. (perdonar las mayúsculas, pero quisiera remarcar ciertos puntos)
Bien como vemos en la percepción de quien no tiene ni pajotera idea resulta que esa diferencia de yenes entre los 115 y los 106 son una constante de perdida de oportunidad precio, para mi es lo que dice bajo…Pero es que además es la mejor manera de “CORTAR PERDIDAS Y PONERSE EN TENDENCIA DE UNA VEZ” ….¿por qué? Por que en 106 podría seguir cayendo o no, pero entrar por factores ajenos a una realidad constante es y suele terminar en un “FRACASO” siempre……
En este caso cualquier profesional que deje correr las ganancias se asegura los 140-145 mínimo y en el peor de los casos por saltar un stop los 135 que son 20 yenes …. Entonces ¿qué es mejor? Yo lo tengo claro, entre nada y el AT me quedo con el AT y si encima lo aderezamos con fundamental y algo de sentido común no digo que seamos invencibles, pero si a estos cabrones les costará MAS quedarse nuestros dineros. ¿o nop?
En definitiva y volviendo a nuestra “era” en el gráfico del yen pues el anterior era una porción del año 95..…..
Tenemos que el yen se está pegando con la directriz al mismo tiempo que trata de consolidar precios por encima de 100. EN el caso hipotético que rompa eso se iría a ¿cuánto? Pues según mi contéo se iría a 107,36 como máximo.
Recapitulando, en el verano comentamos que el máximo seria los 110 (en verano dije esto y cualquiera lo puede comprobar) pues era la parte alta del canal que el gráfico mío mensual daba de techo, hoy pasa por algo mas de esos 107 pero poco y dijimos…. Máximo 101 entrada de cortos (salida del yen) 104 seria un milagro a mi entender y lo tenemos (algo es algo) y los 110 ni de coña….. si llegamos a 107 seria la suerte de las suertes, comprar en el suelo y vender en el techo. Todos sabemos que eso es imposible para un hipotecado, nuestro margen es limitado y en un mes lo mismo sube mucho que baja también.
Saludos a
[email protected] sin excepción.
Jesús