Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

ac159

Member
NO ME VAIS A CREER, ESTO ES UNA LOCURA, ME HA PODIDO LA PRESION.

El mes pasado me salí del yen en 102 y entre en francos a 1.22, pues bien, mañana vuelvo al yen. (no tengo comisión de cambio, así que con los fixing me quedaré mas o menos como estaba). me da mucho miedo pensar que el yen pueda pegar un buen rebote a 110, 115 y yo estar fuera después de cuatro años de auténtico sufrimiento.

Esperaré a partir de mañana el tan comentado rebote del yen, si llega volveré a pensar en el franco, y si no llega pues... no se, no se ni lo que quiero vaya locura, por favor quien me mandaría a mi meterme donde no me llaman...

Buenas noches, por decir algo.
 

galactu

Member
Cuando te pasaste al Franco ¿tuviste que consolidar deuda pasando por el euro?
 

oznerol

Active Member
Me ha parecido escuchar hoy en la radio, que Japón iba a anunciar proximamente una de sus mayores crísis economicas.
Habeis escuchado algo y como nos afectaría.
Un saludo
Como decía en un blog que hace poco salía por aquí, "el planeta no puede soportar más de un crisis simúltaneamente", y después de la europea, vendrá la japonesa. Se cambiarán las tornas y el que esté fuera del yen se tirará de los pelos.
Yo quietecito que dentro de unos años seguro que pago menos de hipoteca que ahora (o eso quiero creer) :p

slds
 

claumi

Active Member
Como decía en un blog que hace poco salía por aquí, "el planeta no puede soportar más de un crisis simúltaneamente", y después de la europea, vendrá la japonesa. Se cambiarán las tornas y el que esté fuera del yen se tirará de los pelos.
Yo quietecito que dentro de unos años seguro que pago menos de hipoteca que ahora (o eso quiero creer) :p

slds
Pero a la europea todavía le queda mínimo 1 año, no?
 

galactu

Member
Una pregunta ¿es el euro el que se aprecia o es el yen el que se deprecia?, lo digo porque el dolar esta subiendo tambien mucho frente al yen. Saludos
 

oznerol

Active Member
Pero a la europea todavía le queda mínimo 1 año, no?
Como en todos los ciclos económicos, los ciclos a la baja son lógicamente más cortos que los ciclos al alza, sino el mundo se pararía :rolleyes:
Hay que tener en cuenta que si el anterior periodo de bonanza española duró más o menos 12 años, esta caída puede durar tranquilamente diez años, sobre todo por las circunstancias desperanzadoras que se han juntado.
O sea, que nos deben quedar unos 5 años por delante de sube y baja, que esperemos poco a poco sea más sube que baja.

Los ciclos económicos mejor explicados aquí.

slds
 

JulesVerne

Active Member
Japón registró déficit comercial por primera vez en 31 años

Adjunto noticia y pregunta para nuestros sabios:
Y ahora qué? En esta situación debe depreciarse el yen? Tendrá que intervenir el BOJ? Se hará el gobierno japonés el harakiri en bloque para dejarnos colgados con nuestras HMD? Nos lo harán a nosotros? Alguien tiene alguna idea de lo que pueda venir tras este anuncio?:confused:


Por las menores exportaciones y la fortaleza del yen
Japón registró déficit comercial por primera vez en 31 años en el 2011


CincoDías.com - Madrid - 25/01/2012 - 08:03
En 2011 la balanza comercial registró una caída de las exportaciones del 2,7% con respecto a 2010 hasta los 65,55 billones de yenes (647.596 millones de euros). Por su parte, las importaciones aumentaron el pasado año el 12% hasta los 68,05 billones de yenes (672.295 millones de euros).
La última vez que Japón registró déficit en su balanza comercial anual fue en 1980, 2,61 billones de yenes (25.815 millones de euros), arrastrado por crisis del petróleo que aumentó las importaciones de energía.
El déficit de 2011 se debe al menor ritmo de las exportaciones, muy afectadas por el terremoto y tsunami de marzo de 2011, que paralizó las cadenas de suministros, y por las graves inundaciones en Tailandia, en las que muchas plantas japonesas, sobre todo de fabricantes de automóviles, resultaron dañadas.
Además, la compleja situación de la economía global y la fortaleza del yen, en máximos históricos frente al euro, afecta a los principales exportadores, un pilar que sustenta cerca del 40 por ciento de la economía nipona, al haberse reducido sus beneficios y la demanda en el extranjero.
Con respecto al mes de diciembre, Japón registró un déficit de 205.100 millones de yenes (2.026 millones de euros), lo que supone el tercer mes consecutivo de caída y el periodo más largo correlativo en negativo desde los datos emitidos entre octubre de 2008 y enero de 2009.
Las exportaciones en diciembre bajaron el ocho por ciento interanual hasta los 5,62 billones de yenes (55.522 millones de euros), mientras que las importaciones aumentaron el 8,1 por ciento hasta los 5,82 billones de yenes (57.498 millones de euros), sobre todo por la mayor compra de energía, que creció 8,2 por ciento.
Además, ayer el Banco de Japón (BOJ) revisó a la baja sus previsiones para el año fiscal 2011, que termina en marzo, y advirtió de que el PIB se contraerá 0,4 por ciento entre signos de que la recuperación de la tercera economía mundial se ha ralentizado.
 

JulesVerne

Active Member
Otro análisis sobre la entrada en déficit comercial

De José Luis Martínez Campuzano. Estratega de Citi


Miércoles, 25 de Enero del 2012 - 9:03:14

Hoy hemos conocido que en diciembre tuvo un déficit comercial de 205 bn.JPY, casi el doble de lo esperado. El tercer déficitcomercial consecutivo un déficit de hasta 2.49 tr. en el conjunto del ejercicio.

¿Razones? Debilidad de la demanda exterior, con lasexportaciones recortando en diciembre un 8 %, el doble de la caída de noviembre. Y no estoy hablando sólo de Europa, cuando se observa unafuerte moderación de las ventas a China. Las importaciones suben en diciembre un 8 %.

¿El JPY? La moneda japonesa se deprecia hoy ligeramente hasta niveles de 77.92. Pero seguimos viendo un escenario de calma en losmercados internacionales, pese a la revisión a la baja del crecimiento mundial anunciado ayer por el FMI. La Institución nos recordó, si era necesario hacerlo, que el escenario sigue siendo muy complicado. Hablaremos de ello más tarde.

Las bolsas asiáticas suben en promedio un 0.4 %, aunque aún muchas se mantienen cerradas por el inicio del año chino. El Nikkei destacasobre el resto al subir un 1.12 %. ¿Factores en mente? Grecia (S&P alerta del riesgo de evento de crédito); FOMC (la transparenciatambién presenta riesgos); China. Sí, hay mucha expectación sobre el comportamiento del gigante asiático en los primeros meses del año. Ayerel FMI también reflejó esta inquietud en sus previsiones.

Las bolsas mundiales recortaron ayer un 0.5 %, pero suman más del 5 % en lo que llevamos de año. El S&P a la baja ayer un 0.1 %, aunquelo recupera en estos momentos (¿efecto Apple?). Los resultados empresariales, en general, no lejos de lo esperado. Aunque sigo pensando queel mercado no se ha movido hasta el momento por resultados, de otra forma tendríamos los índices en niveles más elevados.

El EUR se mantiene en niveles de 1.303 USD. Tras subir más de tres figuras y media es casi obvio que surjan preguntas sobre la posibilidad deque estemos ante algo más que un rebote. Los datos económicos, como los PMI conocidos ayer, fueron mejores de lo esperado por el mercado.Es cierto que siguen siendo débiles, pero la sorpresa fue positiva. Hoy conoceremos la encuesta IFO en Alemania y podremos valorarlo con máscalma. La escasa reacción del mercado a la revisión a la baja de las previsiones de crecimiento en Europa también es un indicio alentador parael EUR. Y no nos podemos olvidar de la mejora de las condiciones de financiación, ayer de nuevo con subasta de papel en España. En frente, laCrisis sin finalizar de la deuda. Y es que no se puede confundir el efecto liquidez de las medidas del ECB con una salida real de la Crisis. Greciacomo ejemplo. También hay mucha incertidumbre sobre la economía europea que no se supera con dos datos. Y me refiero al hecho de quehasta el FMI reconozca que será muy complicado y costoso cumplir con el déficit. Quizás tengamos respuestas a esta pregunta con la posiciónde la Canciller Alemana en Davos. Por el momento seguimos pensando en niveles techo para el EUR en 1.306 USD. Y una oportunidad de ventade la moneda europea hasta niveles de 1.23/1.25 USD.

Un tema más sobre Grecia: ayer algunas fuentes filtraron que se le pide al ECB que asuma parte de la quita de la deuda pública griega en sucartera. ¿No se quiere hacer que la deuda sea sostenible? Pues que sea repartido entre todos los acreedores. Grecia es un caso muy especial.Pero, lamentablemente, puede sentar un precedente a futuro. ¿Lo tenemos asimilado?.

El precio del crudo en 110.35 $ barril. El precio del oro en 1667 $ onza.Rentabilidad 10 años USA en 2.07 %. La subasta ayer de 2 años de 35 bn. $ con fuerte demanda de 3.75 veces la adjudicación. Rentabilidaddel 0.25 %.
 
hola a todos/as,

yo tambien creo en esto que explican, que realmente el futuro del jen a medio plazo es una caida fuerte, no tienen muchas armas para poder salir del agujero que tienen...
La cosa es, no deberíamos estar pensando en buscar el mejor momento de salir, para volver a entrar lo mejor posible? claro está que lo suyo, creo, sería ir a euros y esperar el momento que pudiera rondar 2 años?
por otro lado, se que hubo una respuesta, pero con tanta actividad, no se ni donde está. Supongamos que hemos entrado en 150 y ahora se pone a 110 con el rebote, (150-110)/150=26,6% de incremento de deuda y ahora salimos a 110 y volvemos a entrar en 80, (110-80)/110=27,2% de decremento de deuda. O sea, que con este movimiento absorvemos todo lo perdido si el jen no baja de 80 y a partir de ahí hacia arriba, todo es bajada de deuda...
Ruego a algún experto verifique estos cálculos y lo comente, se lo agradezco de corazón.
Gracias a todos por hacernos los días menos solitarios, cualquier participación siempre es bien recibida, por gente con menos conocimientos como yo.

Hola,

A mi lo único que me queda claro es lo que dice el artículo:

El yen no va a ser una divisa para corazones sensibles, una vez que alcance su punto de inflexión.
:confused::eek:

Alguien entiendo esto ? (del artículo Divisas G-10: La vida sigue casi igual):

Pero, la pregunta que desde hace tiempo nos planteamos es: ¿qué ocurrirá cuando los gobiernos del mundo suban las tasas de interés? Japón cuenta con la mayor carga de deuda pública del mundo, un superávit de la cuenta corriente en plena caída y una estructura demográfica que lo está convirtiendo en un país de gastadores netos en lugar de ahorradores netos, por lo que existen posibilidades de producirse un cambio de dirección explosivo para el yen, de la solidez a la debilidad si/cuando el gobierno no pueda seguir sacando su deuda a tasas de interés prácticamente nulas, y la población pierda la fe en su papel.


En cuanto a tu planteamiento:

(150-110)/150=26,6% de incremento de deuda y ahora salimos a 110 y volvemos a entrar en 80, (110-80)/110=27,2% de decremento de deuda.
Si no me equivoco, no te decrementa la deuda, lo que ocurre es que al salirte no pierdes ese 27 % adicional, y eso sí, todo lo que suba a partir de 80 (si te vuelves a cambiar) es reducción de deuda (pero necesitas recuperar el 26 % perdido)

saludos
 
Última edición:
  • Zanx
Reacciones: xaw

omega

Active Member
NO ME VAIS A CREER, ESTO ES UNA LOCURA, ME HA PODIDO LA PRESION.

El mes pasado me salí del yen en 102 y entre en francos a 1.22, pues bien, mañana vuelvo al yen. (no tengo comisión de cambio, así que con los fixing me quedaré mas o menos como estaba). me da mucho miedo pensar que el yen pueda pegar un buen rebote a 110, 115 y yo estar fuera después de cuatro años de auténtico sufrimiento.

Esperaré a partir de mañana el tan comentado rebote del yen, si llega volveré a pensar en el franco, y si no llega pues... no se, no se ni lo que quiero vaya locura, por favor quien me mandaría a mi meterme donde no me llaman...

Buenas noches, por decir algo.
Amigo/a mientras sea tú decisión basada en tus razonamientos,presentimientos y demás sin dejarte llevar por el efecto llamada siempre acertaras o por lo menos no te reprocharas nada que no es poco.

En cuánto al famoso rebote ni idea.Los Japos estan amenazando vía noticias.nada nuevo- que si el deficit, la deuda,balanza comercial bla bla bla... para calmar mercados y anuncian que anunciarán una crisis económica interna desorbitada.Resumiendo amenazan pero no dan, quizá preparan una intervención,depreciación o que se yo. Se habla incluso de libor negativo en algunos sitios.

Sinceramente ni idea, si llega a 105 o antes cargare unos yenes para el invierno a esperar la primavera.

ánimo que no estas sólo y además tenemos hasta un área esóterica de Miss Tago que más queremos.
 
De José Luis Martínez Campuzano. Estratega de Citi

...

El EUR se mantiene en niveles de 1.303 USD. Tras subir más de tres figuras y media es casi obvio que surjan preguntas sobre la posibilidad deque estemos ante algo más que un rebote. Los datos económicos, como los PMI conocidos ayer, fueron mejores de lo esperado por el mercado.Es cierto que siguen siendo débiles, pero la sorpresa fue positiva. Hoy conoceremos la encuesta IFO en Alemania y podremos valorarlo con máscalma. La escasa reacción del mercado a la revisión a la baja de las previsiones de crecimiento en Europa también es un indicio alentador parael EUR. Y no nos podemos olvidar de la mejora de las condiciones de financiación, ayer de nuevo con subasta de papel en España. En frente, laCrisis sin finalizar de la deuda. Y es que no se puede confundir el efecto liquidez de las medidas del ECB con una salida real de la Crisis. Greciacomo ejemplo. También hay mucha incertidumbre sobre la economía europea que no se supera con dos datos. Y me refiero al hecho de quehasta el FMI reconozca que será muy complicado y costoso cumplir con el déficit. Quizás tengamos respuestas a esta pregunta con la posiciónde la Canciller Alemana en Davos. Por el momento seguimos pensando en niveles techo para el EUR en 1.306 USD. Y una oportunidad de ventade la moneda europea hasta niveles de 1.23/1.25 USD.
Tal y como estamos, se puede interpretar como positivo :D
 

ac159

Member
Cuando te pasaste al Franco ¿tuviste que consolidar deuda pasando por el euro?
Pues me pase al franco tal día como hoy el mes pasado. El banco al hacer el cambio pasa de la moneda saliente a la entrante pasando por euros, pero ese paso por euros no nos afecta, si tienes comisión de cambio solo te la cobran una vez.
En cuanto a lo de la consolidación de deuda, aquí creo que ya se debatio durante un tiempo si al realizar un cambio de divisa consolidas deuda o si no la consolidas, yo soy de la opinión de que no, en mi opinión consolidas la deuda si pretendes liquidar el capital pendiente, o por que vendes el bien hipotecado o por que te toca la lotería. Después del paso por franco mi deuda es la misma que hace un mes cuando estaba en yenes, por tanto en mi humilde opinión sigo siendo igual de desgraciado con la misma deuda consolidada o no.
Quiero decir que a mí me sigue llamando y mucho la atención el franco, pero tambien es cierto que tras cuatro duros años enganchado al yen, me da pánico pensar que pueda haber una intervención del boj y yo estar fuera. Como se esta comentando últimamente la situación económica de Japón es igual o peor que la de Europa, la cuestión es cuando les llegara su turno.

Un saludo.
 

Periquin

Member
Yo esto de la consolidacion no lo termino de entender, se consolida o no?
O depende del banco?
 

ac159

Member
Amigo/a mientras sea tú decisión basada en tus razonamientos,presentimientos y demás sin dejarte llevar por el efecto llamada siempre acertaras o por lo menos no te reprocharas nada que no es poco.

En cuánto al famoso rebote ni idea.Los Japos estan amenazando vía noticias.nada nuevo- que si el deficit, la deuda,balanza comercial bla bla bla... para calmar mercados y anuncian que anunciarán una crisis económica interna desorbitada.Resumiendo amenazan pero no dan, quizá preparan una intervención,depreciación o que se yo. Se habla incluso de libor negativo en algunos sitios.

Sinceramente ni idea, si llega a 105 o antes cargare unos yenes para el invierno a esperar la primavera.

ánimo que no estas sólo y además tenemos hasta un área esóterica de Miss Tago que más queremos.
Hola omega, pues si tienes toda la razón, hasta ahora si me arrepiento de algo es de no haber hecho lo que yo creía, y mal aconsejado por mi banco nunca me salí del yen cuando en niveles de 120-130 quise hacerlo y me aconsejarón no hacer ningún cambio.
En mi opinión, en estos momentos tenemos un nivel seguro en el franco suizo, incluso creo que ayer mismo el nuevo presidente o presidente en funciones del banco suizo dejo claro que el mínimo impuesto en el cambio euro-franco lo van a defender con todas sus fuerzas de manera indefinida. Pero parece que hay movimientos en el cambio de los yenes tanto con euro como con dólar, y esto me ha llevado a deshacer el cambio tan solo un més después por temor como ya comenté a quedarme fuera.

Ahora tengo claro que si alguien o algo puede influir en mis decisiones, son únicamente la gente tan maravillosa que tenemos en este foro y que tanto nos ayudan con sus análisis y explicaciones, siempre eso si sabiendo que el que toma las decisiones finales soy yo y bajo mi única responsabilidad. Gracias por el apoyo omega.
 
Última edición:

diangel

Member
ESTO ES ACOJONANTE estamos comiendonos el tarro y por otro lado forrandose, y luego me dice mi mujer llevate sulto para la iglesia , en cuanto haga la comunion mi hijo ni piso. LEERLO .

BOE 315 31/12/2011 Sec. I. Pág. 146615

Séptima. Financiación a la Iglesia Católica.

Durante el año 2012 el Estado entregará, mensualmente, a la Iglesia Católica 13.266.216,12 euros, a cuenta de la cantidad que deba asignar a la Iglesia por aplicación de lo dispuesto en los apartados Uno y Dos de la disposición adicional decimoctava de la Ley 42/2006, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2007.
Antes del 30 de noviembre de 2013, se efectuará una liquidación provisional de la asignación correspondiente a 2012, practicándose la liquidación definitiva antes del 30 de abril de 2013. En ambas liquidaciones, una vez efectuadas, se procederá por las dos partes a regularizar, en un sentido o en otro, el saldo existente
 

DAVIDV

Well-Known Member
DIANGEL... Ya me has puesto de mala leche. Suponiendo que los foreros tengamos una hipoteca media de 250.000 euros, con ese dinero que se les paga POR NADA, quedarían reducidas A LA NADA 53 hipotecas...

No es por no ir, ahora... IR PA NAAAA...

Y ahora vas y se lo cascas a la parienta. Verás cuando entres con el crio en la Iglesia: se te va a hinchar la vena y llorarás sangre por los ojos. jajajaja
 

berreyen

Member
Muy buenas a todos, tos, he estado moviendo el seguro de cambio y para todos aquellos interesados os informo, mi HMD la tengo en BK y al hablar con la subdirectora "yo con mucho recelo la verdad", el trato fue magnifico :eek:, me informo de los pros y contras del seguro de cambio, no me pidieron nada adicional, ni capital, ni garantias, ni nominas, ni nada, simplemente me dijo que lo pasaria por riesgos y me lo concederian, ya que era muy raro que no lo hicieran, pero que al ser un seguro, era obligatorio esa gestion. Bien cuando llegamos al coste del seguro me dijo que era gratuito, claro mi pregunta fue, ¿como que el banco no se va a llevar nada a cambio? y la respuesta muy simple, si lo usas ganamos con el fixing y la comision de cambio y si no lo usas pues eso na de na, ni ganamos ni perdemos, la duracion es de 6 meses y lo puedo usar 1 vez al mes, quedo en llamarme en una semana, ya veremos, eso si me dejo muy claro que una vez dada la orden de usar el seguro, no hay marcha atras y te atienes a las consecuencias, sean estas buenas o malas, pero lo dicho con anterioridad debemos de jugar con suelos y techos que es lo que mas nos cuesta. A ver como se desarrolla este rebote, porque no nos engañemos eso es, porque la tendencia es la que es, todavia estamos muy verdes en esta crisis, pero bueno de sueños y esperanzas se viven, un saludete :D.
 

DAVIDV

Well-Known Member
PERIQUIN. NO CONSOLIDAS NADA A MENOS QUE TE CAMBIES A EUROS Y NO TE MUEVAS NUNCA MÁS. O que pagues HOY la hipoteca entera.

Recuerda que tu deuda es virtual y oscilante. Si cambias de divisa, la deuda es la misma (con el "pequeño" incremento del fixing) Si estás en yenes y debes 250.000 euros, y cambias a francos, deberás lo mismo: 250.000 euros (+ 2% aprox por el cambio de moneda)

Resumiendo: Mientras la hipoteca siga viva, NO CONSOLIDAS NADA. Sólo juegas a arruinarte... (O así me siento yo)

Saludos a todos


Yo esto de la consolidacion no lo termino de entender, se consolida o no?
O depende del banco?
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba