Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Hola,aquí os dejo un comentario sobre el par EU/YN realizado en el día de hoy a cuenta de las HMD Análisis técnico del Euro/Yen. El calvario de las hipotecas multidivisa continúa. | Analisis Tecnico Forex
Hola,
este es el "mismo o menor calvario", que cuando la gente cerro las hipotecas normales en un 1.5 y subio al 5, cosa que esta empezando de nuevo, llevan dos años vendiendo hipotecas con el EURIBOR por los suelos y me apuesto "una peseta", que a los nuevos compradores que no han tenido hipoteca nunca, no les avisan (y lo se de buena tinta)de lo que pasara cuando suba el EURIBOR.... vamos lo de siempre, esto es lo que no se debería permitir.
Bastante marrón nos comemos nostros con lo nuestro por esa falta de información que tuvimos algunos, como para que a la gente que no quiere arriesgar se la claven doblada.
Bueno retomando lo del calvario, hay que tener en cuenta lo que amortizamos con cada pago en las HMD (cosa que me mantiene contento dentro del POZO) y lo que amortizan los de los €.....

He dicho.....necesitaba expresarme!!!

Batusi no dejo de darte las gracias por la información, tan necesaría:)

HMD 228000 a 157 30 YEARS SIEMPRE OPTIMISTA:D:D

p.d. perdonar el rollo.;)
 

batusi

Active Member
Hola,
este es el "mismo o menor calvario", que cuando la gente cerro las hipotecas normales en un 1.5 y subio al 5, cosa que esta empezando de nuevo, llevan dos años vendiendo hipotecas con el EURIBOR por los suelos y me apuesto "una peseta", que a los nuevos compradores que no han tenido hipoteca nunca, no les avisan (y lo se de buena tinta)de lo que pasara cuando suba el EURIBOR.... vamos lo de siempre, esto es lo que no se debería permitir.
Bastante marrón nos comemos nostros con lo nuestro por esa falta de información que tuvimos algunos, como para que a la gente que no quiere arriesgar se la claven doblada.
Bueno retomando lo del calvario, hay que tener en cuenta lo que amortizamos con cada pago en las HMD (cosa que me mantiene contento dentro del POZO) y lo que amortizan los de los €.....

He dicho.....necesitaba expresarme!!!

Batusi no dejo de darte las gracias por la información, tan necesaría:)

HMD 228000 a 157 30 YEARS SIEMPRE OPTIMISTA:D:D

p.d. perdonar el rollo.;)
Totalmente de acuerdo en lo que dices al 100%,yo la tengo firmada a 30 años y estoy convencido que en este tiempo nos recuperaremos e incluso volverán a venir mal dadas,pero aún así con lo jodido que está ahora en mi caso sigo ahorrandome 60.000€ a lo largo de la hipoteca en comparación con una refenciada al euribor entorno al 4% de interés,dicho euribor lo normal que es que a no tardar mucho tiempo empiece a subir por la preferencia delBCE a controlaar la inflación,pero lo que no sabemos en cuanto afectará al euro al igual que la posible devaluación del yen...solo nos queda esperar.
HMD 238.000€ A 162
 

pepo

Well-Known Member
Hola,aquí os dejo un comentario sobre el par EU/YN realizado en el día de hoy a cuenta de las HMD Análisis técnico del Euro/Yen. El calvario de las hipotecas multidivisa continúa. | Analisis Tecnico Forex
En el párafo "Es posible que a algún asesor se le olvidara comentar, o lo hiciera sólo de pasada, que este tipo de productos vinculados a los vaivenes de un cambio cotizado también pueden tener el efecto contrario: encarecer nuestra hipoteca si la divisa en cuestión (los yenes en este caso) decide revalorizarse respecto al Euro, que a fin de cuentas es la moneda en la que nos pagan la nómina."

Pues bien, habría que decir que avisar yo creo que todos avisaron que podía ocurrir, pero también te decían que lo importante es verlo "a largo plazo" y cuando el yen empezó a revalorizarse más de un 10% si les preguntabas te decían que "mejor esperar," que "no pasa nada", que "al fin y al cabo tienes el interés más bajo del mercado", que "si consolidas tú verás, asumes el riesgo", que a "90 no se va a ir que eso sería el fin del mundo"... y todo eso es lo que no se puede admitir. Eso es un mal asesoramiento. Todos tuvimos que ponernos un stop-loss, ellos debieron avisarnos y ejecutarlo, y no lo hicieron.
 

omega

Active Member
En el párafo "Es posible que a algún asesor se le olvidara comentar, o lo hiciera sólo de pasada, que este tipo de productos vinculados a los vaivenes de un cambio cotizado también pueden tener el efecto contrario: encarecer nuestra hipoteca si la divisa en cuestión (los yenes en este caso) decide revalorizarse respecto al Euro, que a fin de cuentas es la moneda en la que nos pagan la nómina."

Pues bien, habría que decir que avisar yo creo que todos avisaron que podía ocurrir, pero también te decían que lo importante es verlo "a largo plazo" y cuando el yen empezó a revalorizarse más de un 10% si les preguntabas te decían que "mejor esperar," que "no pasa nada", que "al fin y al cabo tienes el interés más bajo del mercado", que "si consolidas tú verás, asumes el riesgo", que a "90 no se va a ir que eso sería el fin del mundo"... y todo eso es lo que no se puede admitir. Eso es un mal asesoramiento. Todos tuvimos que ponernos un stop-loss, ellos debieron avisarnos y ejecutarlo, y no lo hicieron.
Si de acuerdo eso y que algunos asesores a gente que no podia aguantar el Eurobor al 5% les metieron en este tinglado a traves de Bancos con muchas tragaderas y ahora estan casi en la calle. En mi caso dese que la solicite tardaron tres meses en concedermela y miraron y remiraron la operacion.

Evidentemente ninguno podia imaginar que en 1 mes se iba a ir de 150 a 120 como paso, en mi caso aunque hubiera querido reaccionar hubiera sido imposible el cambio de divisa es trimestral y en Diciembre qie podia haber cambiado estaba a 118 y ya total paque si la ostia se habia consumado.

Saludos
 

pepo

Well-Known Member
Evidentemente ninguno podia imaginar que en 1 mes se iba a ir de 150 a 120 como paso, en mi caso aunque hubiera querido reaccionar hubiera sido imposible el cambio de divisa es trimestral y en Diciembre qie podia haber cambiado estaba a 118 y ya total paque si la ostia se habia consumado.

Saludos
Es que eso es otro punto de su mala gestión: Todos los bancos que hicieron hmd deberían tener un seguro de cambio para estas hipotecas. Y no sólo tenerlo, sino que el cliente disponga de un "manual de uso" por escrito sobre el mismo. Y no sólo eso: que el director y su back-up de cada oficina conozca a la perfección ese manual, y como gestionarlo internamente. Porque muchos no lo han hecho nunca, y el simple hecho de tener que hacerlo a algunos les supone un quebradero de cabeza, les supone enfrentarse a algo nuevo y desconocido en lo que pueden meter la pata ( "quita, quita..."). Y por supuesto, un gestor personal verdaderamente experto que haga caso a los hipotecados y mire por sus intereses de forma eficaz.

Y todo eso no lo tienen, y aunque sea un producto minoritario, en basilea 3 deberían haberles dicho algo.
 

napointer

Member
El gran problema era el suelo de las Hipotecas, el notario que tiene que dar fe y estar con el "debil" no decia ni muu.
siempre te dan las escrituras cinco minutos antes de firmar.

Las graficas sirven para situaciones normales, seguro que OKAWA u otro nos echa un cablecito.







Hola,
este es el "mismo o menor calvario", que cuando la gente cerro las hipotecas normales en un 1.5 y subio al 5, cosa que esta empezando de nuevo, llevan dos años vendiendo hipotecas con el EURIBOR por los suelos y me apuesto "una peseta", que a los nuevos compradores que no han tenido hipoteca nunca, no les avisan (y lo se de buena tinta)de lo que pasara cuando suba el EURIBOR.... vamos lo de siempre, esto es lo que no se debería permitir.
Bastante marrón nos comemos nostros con lo nuestro por esa falta de información que tuvimos algunos, como para que a la gente que no quiere arriesgar se la claven doblada.
Bueno retomando lo del calvario, hay que tener en cuenta lo que amortizamos con cada pago en las HMD (cosa que me mantiene contento dentro del POZO) y lo que amortizan los de los €.....

He dicho.....necesitaba expresarme!!!

Batusi no dejo de darte las gracias por la información, tan necesaría:)

HMD 228000 a 157 30 YEARS SIEMPRE OPTIMISTA:D:D

p.d. perdonar el rollo.;)
 
Haaaaay el mundo del notario....... vaya panda tambien.
Aqui si que te hablo en primera persona,cuando que al ir a firmar la primera hipoteca no estaba la licencia de primera ocupacion y el director del banco y el NOTARIO, me digeron que no pasaba nada, que no había problema.
Bueno pues año y medio despues fue concedida y yo pase un invierno sin poder contratar la calefacción, DIOOOOOOSSSS como se aprovechan de uno....los ponía a todos en un cuarto y me liaba a host..... bueno nada de violencía (las peleas en la cama y en pelotas, je je).:mad:
Desde luego uno solo espera que este lio en el que nos han metido los bancos, sirva para que la gente aprenda y no para que ellos encima TE LO PONGAN MAS DIFICIL, aquí mi opinión "GENTUZA IMPRESENTABLE".

SALUDOS Y QUE TENGAIS BUENA NOCHE:D:D
 

omega

Active Member
Lo de los Notarios es otra,sirven a su Señor, lo tuyo de darte una escritura sin licencia de primera ocupacion es de nota, estabas comprando un solar con ladrillos porque si desde el Ayto. de turno deciden que lasm ventanas no se ajustan a la UNE tal te dejan sin casa x años y mientras tu pagando letra como un campeon, que pais Señor Señor.
A mi lo mas llamativo con un Notarrio es la compraventa de una casa con afecciones fiscales de x pesetas de Banco Herrero y Cajamadrid y decia el Ilustre que no pasaba nada, pues no firmamos la compraventa. hasta que hizo constar en escritura que el transmitente se responsabilizaba de esas afecciones y listo.

Lo de la Yeni pues poco que decir esta nivelando para dar petardazo hacia arriba o abajo como no rompa los 110 me temo que vamos a caer deseando que no se pase mucho de frenada en los 100 pero no le veo otra pinta.

saludos
 

Yokohama

Active Member
Hola,aquí os dejo un comentario sobre el par EU/YN realizado en el día de hoy a cuenta de las HMD Análisis técnico del Euro/Yen. El calvario de las hipotecas multidivisa continúa. | Analisis Tecnico Forex

Sobre el artículo: creo que el técnico no sirve para nada en tiempos como estos.

Si acaso, para comportamientos intradía que permitan a unos cuantos ganar dinero en movimientos cortos, pero NADIE SABE qué va a pasar ni cuándo. Que veremos los 90... parece el próximo hito. Que para final de año estaremos a 120... cada vez más analistas lo pronostican.

Si se produce una intervención a gran escala (Japón pedirá ayuda a USA y a Europa si deciden intervenir para que se estén quietecitos) el técnico explicará, como siempre el movimiento, porque sirve para explicarlo todo. Pero salvo las figuras de manual que marcan cambios de tendencia, hay muy poca ciencia ahora. El análisis técnico gana fuerza en mercados con cierta estabilidad donde lo que pasa fuera influye poco. Estamos en la mayor crisis económica de la historia.

En fin, una opinión más. Y mientras, no nos obsesionemos con el intradía.

Saludos a todos.
 

FSR

Member
parece que ha ganado Naoto, por lo que de intervención nada, y seguramente la noticia nos arrastre hoy hacia el 100..... si eso ocurre,,,,,, iremos hacia el 90,

si no ocurre, ¿que pasará?
 

Rul

Member
¿Y todavía alguien piensa que este es un buen producto?

A-LUCINANTE. Es decir, que contratas una hipoteca en la que pones en juego tu casa (tu vida). ¿Y el banco no sabe como asesorarte?.

Si alguien tiene algún amigo abogado especialista en temas financieros y le dice que se pase por aquí ¡¡¡SE FORRA!!!!. Y más que Fernando Damián.
 
Ha sido ganar el Kan ese y esto se hunde. Quizas sea mejor o no
HOLA,
noticia:

"En el terreno empresarial, el primer fabricante mundial de automóviles, Toyota Motor, presentará antes del finales de 2012 seis nuevos modelos de vehículos híbridos, a la espera de un aumento de la demanda de este tipo de coches ecológicos en todo el mundo. No obstante, sus títulos, cedieron un 1,6% presionados por el yen.":eek:

ESTOS SON LO QUE TIENEN QUE TOCAR LAS NARICES AL KAN:cool: Y HACER PRESIÓN PUES SON LOS MÁS PERJUDICADOS POR EL YEN FUERTE (en Japón aquí nostros):
saludos.
 

Norman

New Member
Como diria la Blasa..."ay, dios mio! llevame pronto..". Vaya panorama...no puede con el 107 ni queriendo. Y si no puede con algo despues de varios intentos ya sabemos lo que toca...¡agarrense los machos que viene curvas!
 

wopingo

Member
Hola a todos,

Lo más probable es que me cambie a euros a finales de este mes espero que el chf/jpy aguante los 8X antes de que entre.
Sólo me cabe una duda: por fundamentales se explica esta situación??? tan mal está la cosa como para que se vaya a los 100 o menos????

Saludos,

W.
 
Última edición:

etrujillo

Active Member
Considero que salir a Euros en estos niveles es caer en el típico error de principiante y conocido como "Cresting". Consiste en entrar en en techos y salir en suelos.

Una doble equivocación que consolida la pérdida. Muy frecuente en mercados de valores.
 
Considero que salir a Euros en estos niveles es caer en el típico error de principiante y conocido como "Cresting". Consiste en entrar en en techos y salir en suelos.

Una doble equivocación que consolida la pérdida. Muy frecuente en mercados de valores.
El euro se fortaleció ayer frente a todas las divisas en un movimiento que en algunos de ...


...sus cruces más importantes, como es el caso del euro frente al yen, permite intuir la posibilidad de que el giro alcista pueda ser algo más que un simple rebote y pueda acabar siendo las bases de un próximo giro en tendencia o, cuando menos, de un proceso alcista sensible y sostenible en el tiempo, si bien aún es pronto para poder afirmarlo.

En efecto, no sería la primera vez durante estos meses que el euro ha fallado en su intento de reordenarse al alza frente al yen y la fortaleza de este último ha acabado cancelando cualquier posibilidad alcista. Sin embargo, en esta ocasión podría ser distinto ya que esta vez el euro está formando un giro alcista con una sobreventa mayúscula y desde puntos de giro potenciales de medio plazo, lo cual daría mayor fiabilidad y relevancia a un hipotético giro alcista.

En este sentido, cabe señalar que estamos muy pendientes de ver si la reacción alcista de corto plazo es capaz de confirmar un patrón de giro al alza en forma de doble suelo (S1S2) en el euro frente al yen. Esta pauta se puede ver en el gráfico adjunto y se vería confirmada si el euro es capaz de romper resistencias que presenta a la altura de los 109,56. Si eso sucede estaríamos delante de una ventana de trading para abrir largos con stop bajo 105,75 y buscando en un primer instante objetivos en la zona de las 115 figuras, cuya ruptura permitiría valorar objetivos mucho más ambiciosos. Una operativa más agresiva podría ser la apertura de largos de forma parcial vinculándolos a que no se cierre el hueco alcista abierto ayer a partir de los 106,70 con la intención de completarlos en el caso de que se confirme el patrón alcista antes descrito.
 

Adjuntos

linanrod

Active Member
Extraido de otro foro. No han puesto la fuente de la noticia.

"S&P ve posible deterioro de su rating en los próximos uno a dos años.Mantiene su rating, pero afirma que su calidad se va deteriorando lentamente. Hay que recordar que el nivel de endeudamiento de Japón es uno de los mayores del mundo"
 

linanrod

Active Member
Encontré la fuente. Fuente Serenity Markets
"S&P ve posible deterioro de su rating en los próximos uno a dos años.Mantiene su rating, pero afirma que su calidad se va deteriorando lentamente. Hay que recordar que el nivel de endeudamiento de Japón es uno de los mayores del mundo"
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba