El boj no ha intervenido
Buenos normalmente me gustaría poner buenas noticias pero esta es mportante:
Por NICHOLAS HASTINGS
LONDRES (Dow Jones)--La intervención sobre el tipo de cambio está perdiendo su atractivo, al menos para Japón.
Durante meses, el mercado ha estado en vilo.
Intervendrán o no para evitar que el yen se aprecie frente al dólar.
La incertidumbre sobre lo que hará Japón se ha vuelto incluso más profunda después de la renuncia del primer ministro Naoto Kan y su reemplazo por el ministro de Finanzas Yoshihiko Noda a fines del mes pasado.
[FXyen0818]
La especulación sobre una intervención fue tan fuerte que la tasa del dólar frente al yen pasó la mayor parte de este mes en un estrecho rango de entre Y76 y Y78, mientras muchos en el mercado esperaban que el nuevo gobierno entregara alivio a los exportadores japoneses a fines de su semestre fiscal.
La suposición apuntaba a que se le pediría al Banco de Japón que entrara tibiamente al mercado y presionara una caída del yen frente al dólar al tiempo que septiembre se acercaba a su fin.
Pero, esto no ha sucedido.
El miércoles fue el último día para la liquidación regular en el mercado a la vista antes de que termine el semestre y no ha habido ninguna señal de actividad por parte del Banco de Japón.
Por el contrario, el nuevo primer ministro pareció más interesado en resaltar las virtudes de un yen fuerte, incluidas las ventajas que brinda para las fusiones y adquisiciones en el extranjero.
En otras palabras, si las empresas japonesas están teniendo dificultades en casa, deberían ir de compras al extranjero.
Al menos parte de este aparente cambio en la política japonesa podría provenir de la fuerte tasa de aprobación del nuevo primer ministro.
Según Todd Elmer de Citibank, con una tasa de aprobación del 60%, frente al 20% que ostentaba Kan, Noda es más inmune a las presiones políticas de la comunidad exportadora y menos proclive a recurrir a medidas extremas como la intervención.
Por supuesto, en todo esto también hay probablemente un elemento que tiene que ver con aceptar la realidad.
Las autoridades japonesas conocen muy bien los altos riesgos asociados a la intervención unilateral del mercado. Debido a que el Banco de Japón ya adoptó una postura de política monetaria ultraflexible, hay poco más que el banco central pueda hacer para que el yen pierda atractivo.
Además, hay pocas señales de que los flujos de refugio que han estado dando soporte al yen, estén por declinar.
En todo caso, es posible que estos flujos se incrementen.
Los problemas de deuda de la eurozona siguen dando tumbos de una crisis a la siguiente e incluso las expectativas sobre el intento más reciente de la Reserva Federal de Estados Unidos para reactivar la economía de ese país, la Operación Twist, están comenzando a diluirse.
Todo esto sugiere que más allá de breves episodios de negación, como vimos a comienzos de esta semana, la percepción del mercado en general seguirá deteriorándose al tiempo que los inversionistas se alejan del riesgo.
El nivel de este cambio en la percepción quedó reflejado en los resultados de Man Group PLC, el mayor grupo mundial de fondos de cobertura que cotiza en bolsa, el cual registró una caída de US$6.000 millones en su cartera de activos desde junio, en parte debido a los rescates de los inversionistas.
En momentos en que el Banco Nacional Suizo maneja cuidadosamente la fortaleza de otro de los principales refugios, el franco suizo, y da señales de que incluso elevará el piso al que puede comercializarse el euro frente a la moneda local, el franco difícilmente vaya a presentarse como la alternativa al yen que fuera alguna vez.
Esto significa que el yen se volverá incluso más popular, en especial si el nuevo semestre fiscal comienza aún sin señales de intervenciones por parte del Banco de Japón y los inversionistas empiezan a presionar para que el dólar caiga por debajo de los Y76.
ESPERO QUE EL GOBIERNO JAPO PIENESE EN SUS EMPRESAS (algunas ya se quieren ir, RENAULT NISSAN POR EJEMPLO)Y SE DEJEN DE COMPRAR EN EL EXTRANJERO!!!!
SALUDOS SIEMPRE OPTIMISTA

