Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

tagoriana

Well-Known Member
De todas formas, aunque en el vídeo quede todo muy bien montado, en plan CSI, creo que es demasiado simplista. De momento no es nuestro caso (de los multidiviseros), pero todos conocemos a gente que ha podido hacer frente a su hipoteca y a sus préstamos personales antes de llegar al tanatorio. No creo que podamos afirmar que el dinero es como la energía, que ni se crea ni se destruye, sino que se tranforma. Mira los griegos si no, salen del euro, devalúan los dracmas esos a mogollón y a seguir tirando.
Que yo sepa no han salido del euro, supongo lo dices en un supuesto ¡no me des estos sustos! :D

besitos tago
 

Lost in JPY

Member
Catalunya Caixa: No hay carencia para las HMD

Hola a todos!

por considerar opciones en este escenario de incertidumbre (o pre-catastrofe) pregunté a mi banco (Catalunya Caixa; Caixa Catalunya hasta la fusión).

Tras 1 semana entera sin respuesta me llamaron para comunicarme que al no estar mencionado en ningún sitio el tema de la carencia habían consultado con Exterior en la central y les habían dicho que las HMD, por el tipo de producto que es, no tiene posibilidad de periodo de carencia.:(

Yo ya les comenté que sabía de entidades que si lo daban, etc... pero se ciñeron a la respuesta de la central, y que necesitaban argumentos concretos para hablar con la central.

Qué os parece esto? alguno mas está en Catalunya Caixa?
 

BARCINO

New Member
Buenos dias a todos, os sigo desde hace tiempo y es de agradecer la información que muchas veces colgais en el foro.

Yo estoy con Catalunya Caixa, y la semana pasada les pedí me mirasen la posibilidad de carencia en mi hipoteca, pero sin pasar al euro, como ya me han ofrecido en otras ocasiones.

Estoy a la espera de respuesta, pero dado el tiempo que está tardando el director de la sucursal en llamarme, me imagino la respuesta.

En cuanto sepa algo os digo.

Saludos.
 
El boj no ha intervenido

Buenos normalmente me gustaría poner buenas noticias pero esta es mportante:
Por NICHOLAS HASTINGS

LONDRES (Dow Jones)--La intervención sobre el tipo de cambio está perdiendo su atractivo, al menos para Japón.

Durante meses, el mercado ha estado en vilo.

Intervendrán o no para evitar que el yen se aprecie frente al dólar.

La incertidumbre sobre lo que hará Japón se ha vuelto incluso más profunda después de la renuncia del primer ministro Naoto Kan y su reemplazo por el ministro de Finanzas Yoshihiko Noda a fines del mes pasado.
[FXyen0818]

La especulación sobre una intervención fue tan fuerte que la tasa del dólar frente al yen pasó la mayor parte de este mes en un estrecho rango de entre Y76 y Y78, mientras muchos en el mercado esperaban que el nuevo gobierno entregara alivio a los exportadores japoneses a fines de su semestre fiscal.

La suposición apuntaba a que se le pediría al Banco de Japón que entrara tibiamente al mercado y presionara una caída del yen frente al dólar al tiempo que septiembre se acercaba a su fin.

Pero, esto no ha sucedido.

El miércoles fue el último día para la liquidación regular en el mercado a la vista antes de que termine el semestre y no ha habido ninguna señal de actividad por parte del Banco de Japón.

Por el contrario, el nuevo primer ministro pareció más interesado en resaltar las virtudes de un yen fuerte, incluidas las ventajas que brinda para las fusiones y adquisiciones en el extranjero.

En otras palabras, si las empresas japonesas están teniendo dificultades en casa, deberían ir de compras al extranjero.

Al menos parte de este aparente cambio en la política japonesa podría provenir de la fuerte tasa de aprobación del nuevo primer ministro.

Según Todd Elmer de Citibank, con una tasa de aprobación del 60%, frente al 20% que ostentaba Kan, Noda es más inmune a las presiones políticas de la comunidad exportadora y menos proclive a recurrir a medidas extremas como la intervención.

Por supuesto, en todo esto también hay probablemente un elemento que tiene que ver con aceptar la realidad.

Las autoridades japonesas conocen muy bien los altos riesgos asociados a la intervención unilateral del mercado. Debido a que el Banco de Japón ya adoptó una postura de política monetaria ultraflexible, hay poco más que el banco central pueda hacer para que el yen pierda atractivo.

Además, hay pocas señales de que los flujos de refugio que han estado dando soporte al yen, estén por declinar.

En todo caso, es posible que estos flujos se incrementen.

Los problemas de deuda de la eurozona siguen dando tumbos de una crisis a la siguiente e incluso las expectativas sobre el intento más reciente de la Reserva Federal de Estados Unidos para reactivar la economía de ese país, la Operación Twist, están comenzando a diluirse.

Todo esto sugiere que más allá de breves episodios de negación, como vimos a comienzos de esta semana, la percepción del mercado en general seguirá deteriorándose al tiempo que los inversionistas se alejan del riesgo.

El nivel de este cambio en la percepción quedó reflejado en los resultados de Man Group PLC, el mayor grupo mundial de fondos de cobertura que cotiza en bolsa, el cual registró una caída de US$6.000 millones en su cartera de activos desde junio, en parte debido a los rescates de los inversionistas.

En momentos en que el Banco Nacional Suizo maneja cuidadosamente la fortaleza de otro de los principales refugios, el franco suizo, y da señales de que incluso elevará el piso al que puede comercializarse el euro frente a la moneda local, el franco difícilmente vaya a presentarse como la alternativa al yen que fuera alguna vez.

Esto significa que el yen se volverá incluso más popular, en especial si el nuevo semestre fiscal comienza aún sin señales de intervenciones por parte del Banco de Japón y los inversionistas empiezan a presionar para que el dólar caiga por debajo de los Y76.

ESPERO QUE EL GOBIERNO JAPO PIENESE EN SUS EMPRESAS (algunas ya se quieren ir, RENAULT NISSAN POR EJEMPLO)Y SE DEJEN DE COMPRAR EN EL EXTRANJERO!!!!

SALUDOS SIEMPRE OPTIMISTA :D:D
 

Lost in JPY

Member
Hola Barcino,

acabo de ver que hay un foro de afectados por Caixa Catalunya.

Voy a ver si allí averiguamos si a alguno le han dado la posibilidad de un periodo de carencia. A mi me han dicho que el producto en si, HMD, no lo admite.

Por tanto tan sólo con encontrar una sucursal que lo haya concedido se desmontaría este planteamiento que huele a cuento que apesta.
 

rafpilot

Active Member
Ya lo pillo!!!

Hay que casarse con la mas fea hasta que se ponga guapa, le pagas la lipo, la escultura corporal, el lifting y cuando este guapa te vuelves con otra mas fea todavia que la anterior!!!
O lo que es lo mismo cuando el yen este fuerte nos esperamos hasta que este guapo o debil y nos vamos al franco que estara fuerte cuando nos pasemos y asi sucesivamente...:cool:

Lo malo es encontrar la fea adecuada con la que casarse y que no se ponga mas fea todavia...jajaja:D

Un abrazo Hybo!!!;)

Más humor para el finde.

Un abrazo gente



Feliz finde!!!!!

PD. Dedicado a Rafpilot!!
 

putoyen

Active Member
Pues yo encuentro más fea la del franco. Por lo menos la abuela no tiene dientes y está más blandita, jajajaja!!!
Así Rafpilot porque te lo dedica hyboreo, porque tambien te molan las abuelas? Jajajajaja!!!
 
Última edición:

omega

Active Member
Tema carencias

A vier que eso de consultar a la sucursal es lo justo pero no lo correcto.

Solicitar por escrito a Defensor del cliente el tema con vuestra solicitud y motivos,inestabilidad,volatilidad... que es una discriminación respecto a otros productos hipotecarios,que no se especifica nada en escritura ni a favor ni en contra y esperais respuesta.

Con la misma ni no convence a Banco España y a esperar,no se pierde nada solo los sellos y el tiempo y eso si es vinculante para futuros.

saludos
 

rafpilot

Active Member
Si si Putoyen!!!,
Es que en mis ratos libres me bajo pelis guarras de abuelas y esaba hablando con hyboreo y por error le pse una descarga de una de ellas y ha descubierto mi terrible secreto:D

En serio, no me vas a decir que la mas fea no era el franco cuando estaba a 1,02... ahora ya la estamos pagando lipos etc... y cuando se pueda presentar a un concurso de belleza tendremos que volver con otra fea!!!! (sobre los 1,30-1,40)

Me parece muy interesante la reflexion que ha hecho superchrix, yo tambien lo veo asi por desgracia, mientras el dolar este fortaleciendose con respecto al euro eso implica que no se deprecia mucho contra el yen que es en realidad lo que los Japos tienen mayor miedo.

Si el yen se apreciara mucho contra el dolar yo creo que si que intervendrian para evitarlo. Para los japos el euro esta en segundo plano.

Saludos!!;)

Pues yo encuentro más fea la del franco. Por lo menos la abuela no tiene dientes y está más blandita, jajajaja!!!
Así Rafpilot porque te lo dedica hyboreo, porque tambien te molan las abuelas? Jajajajaja!!!
 

ffrhmd

Member
...

Deudacracia (La tragedia griega) .- DEBTOCRACY // ΧΡΕΟΚΡΑΤΙΑ
Se puede poner en 6 idiomas (pulsar en la esquina superior derecha, subtitles)

Con todos mis respetos, el que vaya a votar a "Alfredo&Mariano", si ve esto se queda en casa ese día. ¡Vaya unos políticos de "m" tenemos¡ ,son incapaces (todos los ministros zapateriles y futuros rajoyanos) de explicar esto al "pueblo español" entendido como el "conjunto de ciudadanos honestos españoles" (en este grupo quedan excluidos, alcaldes ladrones, el mayor banquero y/o ladrón español, etc etc)
Voy a decir lo que pienso , "la política da asco"
Es imcomprensible que haya gente que critica el 15M.
Capitalismo = Bush + Goldman Sachs + Siemens + Merkel + Strauss Khan

PD. El minuto 57 del video no tiene desperdicio (En el 2001 los políticos griegos , cambiaron un prestamo de yenes a euros ,utilizando tipos de cambio antiguos (Fueron asesorados en su "delito" por Goldman Sachs (camello de la deuda de Grecia))).
 
Última edición:

soros

Well-Known Member
102 , de nuevo

que poco ha durado el "rebote"
 

linanrod

Active Member
Más humor para el finde.
Un abrazo gente ;)
Feliz finde!!!!!
PD. Dedicado a Rafpilot!!
Dios que lol
Todavía me estoy riendo.

Pues si soros, el rebote ha durado nada y menos. Y encima estas noticias de que los Japos no tienen en mente hacer una devaluación que nos permita escapar de un modo algo más seguro . . .
Jo, que difícil es acertar
 

canovas01

Member
Parece que es lo que llaman triple hora bruja, mejor dicho cuadruple:D fiin de semana fin de mes, fin de trimestre, fin de semestre, muchos productos financieron se cierran o terminan las maniobras de grandes inversiones, lo que hace que el mercado tenga movimientos incluso bruscos.(como para irse de paseo y no operar lo que hacen trading)
Del tema de repatriacion de yenes, puede ser lo del terremoto, que en su dia se freno la apreciacion pero que todos sabian que en unos meses incluso alguien dijo unos 5 meses se notaría la apreciacion prescisamente por repatriar yenes por el tema de las aseguradoras y reaseguradoras, de las cuales solo en europa tenian que mandarles a los japos unos 70.000 milloncetes de euros, casi nada, y lo mismo empieza a notarse ahora.

Lo del cuentagotas , es que hay poco volumen, poca gente metiendo su dinero, con lo cual los que manipulan lo tienen mas facil, con menos esfuerzo pueden conseguir hacer mejores putadas :D

Bueno no se si te he aclarado algo.

besitos tago
Muchisimas Gracias
 

tagoriana

Well-Known Member
Dios que lol
Todavía me estoy riendo.

Pues si soros, el rebote ha durado nada y menos. Y encima estas noticias de que los Japos no tienen en mente hacer una devaluación que nos permita escapar de un modo algo más seguro . . .
Jo, que difícil es acertar
Si es muy dificil acertar. Pero tambien tenemos que cambiar la mentalidad, lo digo primero por mí, y por gente cercana, y me imagino que muchos de vosotros tambien.
Siempre nos planteamos la idea de entrar en soporte y salirnos en resistencia, si entramos medianamente bien y nos salimos antes por miedo por analisis etc, luego nos machacamos es que tenia que.... etc y al contrario tambien si al entrar sigue apreciandose, es que me tenia que haber esperado etc etc....
Esto no es tradear, no es bolsa, es algo a largo plazo, hay que olvidar graficos pequeños, usar de diario para arriba, menos cuando estamos en momentos concretos pendientes de dar el salto a otra divisa, despues de un tiempo de seguimientos y analisis de la situacion y esperando concretar.

Por lo tanto esperar acertar en la perfeccion ,entrando en soportes y salirnos en resistencia, es poco menos que un milagro, ya sabeis lo que se dice en bolsa, que quien diga que ha hecho eso , o es un mentiroso o se le ha aparecido la Virgen.

Por lo tanto nosotros sufridores multidiviseros, mientras la gran tendencia sea bajista, y lo es... tenemos que ir a tratar de coger un tramito de un rebote, no pretender el tramo entero, lo digo porque muchas veces esperando entrar en un precio muy bajo, y seguramente por que alguien lo dice y nos lo creemos, nos perdemos el tren, y lo mismo por arriba, esperando que tanto tiene que subir se nos gira y adios.

Si a esto le añadimos que no tenemos facilidad de movimiento como el forex o bolsa, pues realmente dificil.
No os quedeis esperando el ideal, ser mas realista, lo importante es aprovechar algo, no pretender cogerlo todo.
Cuando el yen estaba en mayo del 2010 en 105 todos las voces importantes, decian ufff esto cae a los infiernos... y mi menda por tonta pues no entró esperando el famoso 100, ¿qué paso? pues que el precio no bajo más los que se saliron perdieron de lo lindo, y los que no entgramos tambien, pues reboto hasta el 23, si yo hubiese entrado solamente por el lateral en el que ha estado , ¡lo que me hubiese ahorrado de interes! ( por que estaba en euros), hubiese sido una pasta, al margen de acertar o no a la hora de salirme y quitarme algo mas de hipo, solo por las cuotas de este año y medio.

No hay que buscar el ideal, nos hace perder muchos trenes.


besitos tago
 

tagoriana

Well-Known Member
Muchisimas Gracias


De nada.
Tambien alguien me ha dicho, no solo la repatriacion de capitales puede ser por eso del terremoto, es lo del año fiscal.
A mi me parece prematuro, pues el año fiscal en Japon termina el 31 de marzo,es pronto, y como todo lo que se espera al final no funciona, eso lo recordamos los que en años atras esperabamos el efecto de marzo y al final no funciona, quizás funcionaba en otras épocas, ahora sinceramente creo que no.

besitos tago
 

linanrod

Active Member
Gracias Tago,

Ni el primero en entrar ni el último en salir. Me aplicaré el cuento.
 

rafpilot

Active Member
Pues si amigo Linanrod,
Escribi este email el 29 de septiembre hace solo 5 dias y parece que desgraciadamente he acertado con la prediccion. Yo cada vez creo que el AT tiene muchas probabilidades de acertar y lo mismo es una buena salida el salirse perdiendo algo que no salirse y perder mucho.:(

Las cosas pintan que van a ir a peor, ya se habla seriamente en los mercados de dejar caer a Grecia y eso ni os cuento donde nos llevaria.

En cualquier caso quizas a estas alturas ya sea tarde y habra que aguantar el chaparron. si hubiera otro rebote y no pasa de los 86 en el cambio franco yen yo me pensaria muy seriamente el cambiarme.

Un abrazo y animo a todos;)
Me parto.... Lo mismo el administrator piensa que te queda muy bien esa foto en tu perfil y por eso no te deja cambiarlajajaja...

Es broma no te mosquees;), en serio, si despues de las declaraciones de la Merkel y todos los esfuerzos que se han hecho esta semana para que el euro se recupere no lo ha hecho no creo que suba de momento.

En el AT se dice que si con respecto al par franco yen no se pasan de los 86 y aunque esta cerca parece que no lo hace, el par se va para abajo a los 83 en breve.

Por supuesto puede ser porque el yen se aprecie y veamos los famosos 100 o porque el franco se vaya a los 1,25.

Como tu querias decir con tu logo.... hagan juego señores!!! Yo apuesto porque el yen se va a los 102 en breve.

Ojala me equivoque compañeros!!:confused:
 

albertin

Member
joer, 101

esto me está afectando a la salud.
Qué cagada que me durará toda la vida !!!
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba