Esto no es exactamente así Rafpilot....
AQue tal compañero? espero que bien y que te acomodes por aquí,
Estoy de acuerdo contigo con respecto a lo de Grecia, hay que dejarla morir, es un cáncer con metástasis y se extenderá por toda Europa.
con lo que no estoy tan de acuerdo es con eso que dices de que a la Merkel y al Sarko les importe un pimiento Grecia, más bien creo todo lo contrario, que les está viniendo de lujo a los dos para mantener el € debilucho y seguir aumentando las exportaciones. Estoy convencido de que dejando a grecia fuera ( y que por supuesto no iban a devolver un céntimo de la deuda), aun así, el € se fortalecería muchísimo, lo cual nos vendría de lujo a nosotros, pero no tanto a Alemania y a Francia que verían en riesgo las exportaciones.
Si por fortuna nos libraramos de Grecia, creo que poco ibamos a tardar en ver a Italia y/o españa en la misma situación. ES QUE NO ME CREO NADA.
UN SALUDO A
[email protected]
Buenas Tarado... Siempre estoy jejeje... y además acomodado. En serio, lo que ocurre es que no me gusta estar todo el día dándole al yen. Pienso que es mejor (al menos en mi caso) repasar los precios y plazos objetivos tanto si se dan como si no en el momento clave. Suban o bajen los precios, creo que "durante" no es bueno estar dale que te pego....
Además se que al final los foreros visitan absolutamente todos los foros, que me decida por uno u otro puntualmente no se significativo. Ni el foro es mío ni yo pertenezco a ninguno. Los foros son de todos los que participan tanto para bien como para mal, en algunos casos lamentablemente.
Bien referente a si les importa o no es una percepción mía, piensa que si quiero tirar la divisa mejor que hacerlo en casa (al menos no me cuesta dinero exterior y se queda en casa) con el mismo tipo de argucias. Además ya toca relevo, Italia y spain están en el punto de mira, por lo tanto tranquilos que materia prima en estado puro especulativa estos tienen a raudales.... Así que lo dicho, mejor fuera Grecia ya que dentro. Y ya nos buscamos otras economías para meternos con ellas...
Un abrazo tarado y gracias
Jesús
Hola Jesús_AT,
Muchas gracias por el pedazo de análisis que te has currado, en un balón de oxígeno para los yeneros y por lo menos a mí me has aclarado mucho las ideas y mi estrategia, que va a ser en cuanto el puñetero seguro de cambio de BK lo tenga esperar prudentemente si hay intervención del BOJ y el par no se va por debajo de 105 y si no saltar al CHF, que por lo menos parece que tiene más visos de devaluarse más rápidamente que el JPY en corto/medio plazo.
Ya se ha dicho muchas veces, veremos el JPY a 100 y a 200, el caso es que llevamos flirteando mucho tiempo ya con el 100 o ciento y poco, joé, podíamos empezar la remontada ya no?.
Un saludo.
Pedro
En vuestra percepción de que mejor el CHF tener mas visos de devaluarse OJO OJO... que no es tan bonito y explicaré porqué, bien que te garantizas un tipo de cambio fijo, pero tiene un "pero"....
Y sobre que "flirteemos" jejeje.... Hace ya "años" (joer como pasa el tiempo) comentaba que el yen una vez perdidos los 130 se tiraria "años" por debajo... Por lo tanto no voy desencaminado..... el tiempo al final da o quita razón. Esto es muy arriesgado como para tomárselo a la ligera, podemos estar 2-3 años mas en estos ratios o menos...
Y sobre el franco embarrancado pensar una cosa, si lo haces lo haces "bien"... que quiero decir con esto, no puedes amarrarlo cuando los mercados caen y soltarlo cuando suben para aprovechar el recorrido por 2 motivos.
1º los cortos se volverían mucho mas agresivos cuando terminase de subir. esto es igual a un aumento de costes por mantenerlo y tal vez ya no se podría sujetar mandándolo a los infiernos.
2º ¿no veis mas lógico que todos los € que se compran para mantener el precio se vendan automáticamente en el momento de aumento de demanda? conclusión:
Para que cueste mas digámosle "barata" la intervención cargo lereles cuando aumenta la presión sobre el franco, pero cuando se relaja los suelto en igual medida para que tanto especuladores como bancos centrales no seme enfaden .... jejeje... consecuencia compro con mi mano izquierda a 120 y vendo con la derecha en el mismo precio.... jejeje....
Me surge una duda, por muchos sitios se ve que la crisis de la deuda americana se hará efectiva este año (o quizás principio del siguiente)
Tras esto, se hundirá el dólar como un ladrillo. Hasta entonces parece que hará una escalada sin precedentes.
Que pasará cuando se hunda el dólar??? La gente buscará refugio en el Yen/Oro/demás commodities o bien se pasarán a una nueva moneda para el comercio mundial, como podría ser el € tras las reformas que está haciendo €ropa???
PD: Ya no tengo tan claro si pasarme al €!!!??? Dios que miedo tengo.
Veamos Linanrod, hace poco leí a nuestro amigo iturralde y tenia mas razón que un santo...
Sobre una apreciación fuertisima que preceda a un colapso o fuerte devaluación es "correcto" y cualquier divisa que tenga guisos de hacerlo se fortalecerá mucho antes de explotar, podríamos decir que implosionaria antes. El problema de estos procesos es que duran décadas, pensar que se va a producir esta crisis por que es muy grave es un error.... podría pasar la siguiente jejeje lo mismo que es imposible saber cuanto. Por lo tanto ni juguemos a adivinos ni seamos ingenuos. es "pura suerte" y coincidencia el que se de esa circunstancia y estar dentro...
Y volviendo al tema de Iturralde y su razonamiento (espero no herir sensibilidades jejeje de pofesionales que saben la folmula jejejeje) sobre lo que es y no es un activo refugio.....
En la parte que nos interesa relacionado a las divisas tenemos que pensar que ninguna divisa es refugio como tal, menos aun si tenemos en cuenta que por ejemplo desde el año 2000 el BCS abandono el "patrón oro" para respaldar su divisa. El dinero al final tiene un valor intrínseco de 0. Y esa es la única verdad, vamos que Iturralde tiene mas razón que un santo. Si puedo os busco el enlace que me pasó Marta donde se explica muuuuuy bien.
Que ocurre con esto, pues lo que tenemos cierta edad y llevamos muchos años y hemos visto y documentado muchas crisis no nos creemos los extremos en las cotizaciones. Mientras que los nuevos lobis jejeje de las finanzas, treintañeros y nuevos especuladores de las altas tecnologías venden la burra de Apocalipsis etc porque ciertamente "no saben vender otra cosa" Y SE CREEN que las divisas son verdaderamente activos refugios. Para mi son "aficionados" que ni saben lo que dicen ni entienden lo que pasa.
Son los nuevos especuladores que "tiran de manual" según se comporten los mercados a "rajatabla" sin saber realmente que están equivocados y que en cualquier momento el mercado les va a dar una lección. Ejemplo ultimo conocido:
El franco o mejor dicho el BCS les metió un 20% de "pobreza", vamos palmaron ese 20% en un plisplas jejeje a los que buscaron refugio en francos.... jejeje.... Por eso repito tantas veces que mejor euros en cuanto podáis, pues nadie os puede ayudar, solo se puede tener una idea y "arriesgarse"...
Es del todo factible que el CHF o YEN o DOLAR le metan otro 20-30 o 40% justo en el momento que nos salgamos acongojados y nos entren ploreras. Pero desgraciadamente también puede ocurrir lo contrario jejeje....
Pues aquí muestran la visión para hoy del par.
EUR/JPY Otra vez en el canal
Resumen:
Que ha sido un rebote sin mucha fuerza que no va a valer para nada, vamos que otra vez para abajo, como poco hasta los 105,0.
Gracias Hyboreo, si yo también pienso que esto no es mas que un "rebotin"... No tengo claro cuanto podría ser el máximo razonable, pero me da que poco...
Bueno y con esto ya ... me despido jejeje...
Buen finde a
[email protected] sin excepción...
Jesús...