Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Jesus AT

Well-Known Member
Buenos dias....

Pepo voy corto de tiempo, me gustaría decir que no veo la salida como opción! :D Y lo digo solo por un motivo.

Si un yen vale 130 y no nos hemos salido a 140 (aún) ¿porque hacerlo a menos de 120? ;-) .

Tenemos 3 opciones.

Comprar

Mantener

Y Venta.....

En estos momentos mantenemos para que el mercado no se quede nuestro dinero ¿ok?...

Un abrazo pepo....

Parece que se cumple que el €/$ se va a 1,17. Mientras europa esté jodida no parece que el $ le vaya a meter brea al ¥, y se moverá como mucho en niveles 92-95 así que los 108-110 en nuestro par están más que cantados. El tema es que si el €/$ no aguanta los 1,17 sí podría irse a la paridad, y ahí sí que creo que el BoJ intervendría en su divisa para no ver el $/Y por debajo de 87 y el €/¥ por debajo de 90. Sería de locos un €/¥ a 90, pero yo no descarto nada.

Tiene la cosa que salirme ahora en plena caída me da más que yuyu, con una deuda de 100.000 euros más que al principio. y el miedo de que si todo se da la vuelta podría quedarme con cara de tonto. Es una decisión muy complicada, que puede salir bien o puede salir mal. Ante esto, creo que me quedo en yenes, aunque por supuesto no estoy seguro de actuar bien.

Gracias a todos por vuestras aportaciones, uno se siente al menos arropado, aunque sea en desdichas comunes.
Curiosamente cuando hablaba de estar años en entornos de 130 un servidor estaba loco. Cuando hablaba de que un € en paridad seguiría considerado "fuerte" y alcista contra el $ también estaba mal de la cabeza.

Pues bien ya estamos.... ¿y? acaso eso quiere decir que acaba el mundo. Entiendo la presión que soportan algunos pues ver un precio en algo que tendría que ser una "simple inversión" es algo mas difícil de llevar cuando lo que es, es tu propia casa. Y cuando en vez de ser unos pocos miles en acciones de jesusatcoorp son bastantes mas miles y en exclusiva metidos en tu casa.

Quiero decir que ver como todos afrontáis estos momentos es para mi una gran satisfacción, si bien unos lo llevan mejor que otros. Pero tengo que decir que estoy cansado de ver como gente con mucho menos que la mayoría de vosotros se arruina por meterse donde no deben y terminando como ludopatas jugandose los duros aquí y allí por perseguir el precio.

No entréis en esta trampa y no deis mas facilidades, solo puedo decir esto.

Y volviendo un poco al tema decir que algo "optimista" estoy viendo....

Parece que el $ ( repito de momento parece) a truncado en los 1.21 :D bueno bueno si los 1.22 el movimiento bajista que acompañaba consecutivamente en perfecta composición bajista. La ruptura en graficos de 15" desdibuja un romper los 1.2321 +- implica una figura de vuelta y la cancelación de la onda 5 que nos daba los 1.17....

Se que es pronto para sacar mas conclusiones, pero como salen tantas noticias contrarias pues yo hago un inciso y me meto :D que no todo es tan obvio...




Saludos a tod@s s

Jesús
 

pesga08

Active Member
Salir a estos niveles que no se sabe si son el suelo, pienso que puede ser una locura, eso sí, puede irse a 0,90 o puede que no, yo de salirme aprovecharía un rebote y me lo pensaría bastante
Entrar ahora, que no se sabe cual es el camino del mercado también puede ser una locura, ya que correr detrás del precio puede no ser tan buena idea, hasta que no te de una señal los gráficos
Creo que a todos nos toca esperar, aunque yo creo que el 0,90 es complicado que se llegue, realmente aunque hay muchas voces que dicen que sí, yo creo que no se llegará a esos niveles
 

Lucky

Member
Gracias Jesús. Sabias reflexiones. Como siempre....:)
 

pesga08

Active Member
Puede ser que alguna caja empiece a ser intervenida, dependiendo del tamaño de la misma, se verá la evolución de nuestra divisa
 

Osky

Active Member
Hola a todos

Entiendo que todos estamos "excitados" con los acontecimientos recientes, pero creo que este foro no es el lugar para hablar de politica, aunque tambien es cierto que tenemos un moderador y si a el le parece bien pues.....

Aunque por experiencia se que ahora se le da caña al gobierno por parte de unos, luego saldra otro forero defendiendo al gobierno y al final se lia la mundial, de verdad que es mejor que no sigamos por ese camino que siempre acaba mal.

¿Realmente si el Yen estuviese a 200 estariamos discutiendo de politica?
 

Osky

Active Member
Por cierto gracias Jesus por ese rayito de esperanza que nos das aunque sea ruptura en 15" jeje!!
 

KHI

Member
calm down, calm down!!

calma, calma, calmense he dicho!! :D




viendo el tsunami que se nos ha venido encima en los últimos días es difícil mantener la calma, pero estamos igual que el año pasado por Febrero aprox. y si el año pasado los hardcores Yeneros ya descartamos salir a 11X por los motivos expuestos en su momento, no veo por qué deberíamos re-considerarlo si no ha cambiado en nada la situación, bueno, eso sí: debemos un año menos de HMD :)

comparto las conclusiones de AT de Jesús y aunque yo no juego a corto, los mercados tienen una increible capacidad de descontar rapidísimamente los escenarios más pesimistas, y para muestra ver la que se organizó con la debacle de Grecia que ni siquiera es un 4% de la economia Euro.

quiero pensar que todos los que nos metimos en esto teníamos cierto margen y si la situación se deteriora transitoriamente mucho más, tendríamos que tomar medidas type "ZP", osea, reducir el gasto, siempre hay algo de margen.

con todo, a resistir con calma, atentos a rebotes puntuales para aprovisionarse de cuotas y recordar que esto es un laaargo camino y que al final, todo tiende a converger hacia valores medios...


saludos sin excepción y en especial a los miembros por derecho propio del Yen Hardcore Club
 

Oscarete

Banned
Hola a todos

Entiendo que todos estamos "excitados" con los acontecimientos recientes, pero creo que este foro no es el lugar para hablar de politica, aunque tambien es cierto que tenemos un moderador y si a el le parece bien pues.....

Aunque por experiencia se que ahora se le da caña al gobierno por parte de unos, luego saldra otro forero defendiendo al gobierno y al final se lia la mundial, de verdad que es mejor que no sigamos por ese camino que siempre acaba mal.

¿Realmente si el Yen estuviese a 200 estariamos discutiendo de politica?
Tienes razón, tocayo, personalmente me he dejado llevar por el cabreo, y aunque creo que tengo razón en estar cabreado, este foro no es de política.

Mil perdones y gracias.

Por cierto, y me repito, cuando se habla de devaluar por parte del Boj, alguien sabe a qué niveles podría quedar (sigo sin creer lo de la devaluación porque llevo oyéndolo mucho tiempo y nadie devalúa nada, pero por preguntar...y además vuelve al 113 cuando parecía que quería remontar)
 

Unodemad

Member
Buenas tardes a todos !!! A los que entraron a 140, a 150 y a 160....

Llevo tiempo "enganchado" a este foro porque yo tambien estoy "enganchado" al yen: 245 k € a 167, 23 años.... cada vez que veo la cotizacion, me entran ganas de echarme a llorar. Luego, leo algun que otro post optimista, y se me pasa "un poquito" el disgusto.

Hoy me he lanzado y dado de alta, tan solo para daros la enhorabuena por este foro !!!

Un saludo
 

Lucky

Member
Venga, yeneros, que no pasa nada por llamar a las cosas por su nombre de vez en cuando. Para tranquilizarnos en estos momentos de zozobra generalizada os copio una reflexión que ya he colgado en otro foro:

Se trata de una anécdota sucedida durante una de las múltiples reformas de la Ley de Extranjería. Creo recordar que estábamos en el año 2000 ó 2001. El Gobierno de Aznar planteó una reforma del régimen de entrada y permanencia de inmigrantes en nuestro país, exigiendo unos determinados requisitos, los cuales resultaban algo más exigentes en comparación a la regulación que hasta entonces resultaba de aplicación.

Los sectores "progresistas" pusieron el grito en el cielo y, entonces, comenzaron con una campaña de movilizaciones en contra de la reforma descrita. De esa forma, un buen día,un grupo de unos 200 inmigrantes se encerraron en la Universidad de Sevilla, con el visto bueno del rector. Su reivindicación-solicitud era que "No nos apliquen la Ley de Extranjería!!!" Su petición podía resumirse en lo siguiente: Por favor, no me apliquen la Ley, porque no me gusta.

Me pareció una petición excelente. Se nos ocurrió, entonces, que la petición de este grupo podría extenderse. No a otros afectados, sino a otras leyes. Vamos a solicitar que no nos apliquen una determinada norma. Esta es nuestra reivindicación y vamos a encerrarnos ahora mismo para hacer presión al Gobierno, atención:

"NO NOS APLIQUEN LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS!!!"

La iniciativa fue todo un fracaso. Sabeis por qué??

Había tanta gente dispuesta a encerrarse con nosotros que necesitábamos cinco o seis estadios Bernabeú como mínimo. jajajajaja

Abrazos yeneros a todos
 

pinu

Member
calma, calma, calmense he dicho!! :D

viendo el tsunami que se nos ha venido encima en los últimos días es difícil mantener la calma, pero estamos igual que el año pasado por Febrero aprox. y si el año pasado los hardcores Yeneros ya descartamos salir a 11X por los motivos expuestos en su momento, no veo por qué deberíamos re-considerarlo si no ha cambiado en nada la situación, bueno, eso sí: debemos un año menos de HMD :)

comparto las conclusiones de AT de Jesús y aunque yo no juego a corto, los mercados tienen una increible capacidad de descontar rapidísimamente los escenarios más pesimistas, y para muestra ver la que se organizó con la debacle de Grecia que ni siquiera es un 4% de la economia Euro.

quiero pensar que todos los que nos metimos en esto teníamos cierto margen y si la situación se deteriora transitoriamente mucho más, tendríamos que tomar medidas type "ZP", osea, reducir el gasto, siempre hay algo de margen.

con todo, a resistir con calma, atentos a rebotes puntuales para aprovisionarse de cuotas y recordar que esto es un laaargo camino y que al final, todo tiende a converger hacia valores medios...


saludos sin excepción y en especial a los miembros por derecho propio del Yen Hardcore Club
Hola KHI, yo comparto tu análisis al 100%. El problema estriba en mi humilde opinion en saber realmente como se va a quedar la cosa cuando la tormenta pase. Y que conste que la tormenta para mi viene desde principios del 2008.
Quiero decir con esto que a mi personalmente no me asusta el hecho de ver que mi capital pendiente se haya reproducido como el milagro de los peces y los panes (bueno vale me asusta pero no mucho). Lo que realmente me acojona es pensar que despues de que las aguas vulevan a su cauce ( estoy seguro de que volveran) esto se quede estancado en 120 o 115 o 100 o yo que coño se, y entonces si que nos quedemos atrapados y jodidos. Desde mi perspectiva yo no veo esta crisis como cíclica sino mas bien como una crisis que afecta a los cimientos de la economía y que probablemente vaya a provocar que se replanteen muchas cuestiones, entre ellas los tipos de cambio, el carry trade, etc..

En fin, que yo estoy tranquilo porque afortunadamente me meti en esto con bastante holgura y no tengo problemas para pagar mi super cuota pero me preocupa como se vaya a quedar la foto dentro de 1 año o 2, cuando el tema se tranquilice.
 

jbf99

Member
Creo que muchos no os estais haciendo la pregunta correcta . ¿Queda capital para presionar al € a la baja?
Como bien sabemos todos los grandes inversores , que aunque no os lo creais, mueven una infima parte del total de operaciones que se realizan , estan posicionados cortos . Desde que se posicionarón , empezaron a soltar humo para ir pillando a los incautos e ir devaluando la moneda y asi obtener mayores beneficios , pero el que no se haya posicionado corto ya, hace tiempo que perdió el barco , el ratio riesgo/beneficio ya es demasiado alto y solo queda un gran volumen que pudiera presionar a la baja más el € , los institucionales .
Bien , la pregunta crucial para mi es ¿que van a hacer los intitucionales en divisa?
- CAPITAL BOLSA -
Pues según este artículo lo que estan haciendo claramente es quedarse en liquidez , parece que estan vendiendo todo a saco . A priori da a entender recojida de beneficios para entrar de nuevo mas tarde en una previsible caida.
Lo importante es ¿Alguien ve a los institucionales comprar dolares a saco ahora que estan por las nubes , cuando los pudieron comprar cuando te daban 2x1 como en el Carrefour ? Yo no lo veo , siempre he tenido claro que los grandes inversores tienen acceso a informacion privilegiada , pero los intitucionales son capaces de generarla.

Un saludo
 

joYENdome

New Member
Creo que muchos no os estais haciendo la pregunta correcta . ¿Queda capital para presionar al € a la baja?
Como bien sabemos todos los grandes inversores , que aunque no os lo creais, mueven una infima parte del total de operaciones que se realizan , estan posicionados cortos . Desde que se posicionarón , empezaron a soltar humo para ir pillando a los incautos e ir devaluando la moneda y asi obtener mayores beneficios , pero el que no se haya posicionado corto ya, hace tiempo que perdió el barco , el ratio riesgo/beneficio ya es demasiado alto y solo queda un gran volumen que pudiera presionar a la baja más el € , los institucionales .
Bien , la pregunta crucial para mi es ¿que van a hacer los intitucionales en divisa?
- CAPITAL BOLSA -
Pues según este artículo lo que estan haciendo claramente es quedarse en liquidez , parece que estan vendiendo todo a saco . A priori da a entender recojida de beneficios para entrar de nuevo mas tarde en una previsible caida.
Lo importante es ¿Alguien ve a los institucionales comprar dolares a saco ahora que estan por las nubes , cuando los pudieron comprar cuando te daban 2x1 como en el Carrefour ? Yo no lo veo , siempre he tenido claro que los grandes inversores tienen acceso a informacion privilegiada , pero los intitucionales son capaces de generarla.

Un saludo
perdona no me queda muy claro lo que quieres decir??
van a tratar de devaluar aun mas el euro?
 

pesga08

Active Member
Pues yo me salí del dólar en Diciembre porque entre otras cosas Alemania estaba comprando dólares, y fijaros si ha llovido
 

Jesus AT

Well-Known Member
jbf99 muy buena reflexión, solo falta saber esas instituciones que deciden. Fueron ellas las que dieron el giro la vez anterior con un escenario diferente. Entonces los mercados estaban en mínimos y por la aversión al riesgo el € era la moneda que lo estaba pasando mal.

Un placer.

perdona no me queda muy claro lo que quieres decir??
van a tratar de devaluar aun mas el euro?
Veamos quiere decir que con la tormenta de descrédito contra el € los inversores con posicionamientos cortos se mueven acompañando al € en la caída.

El tema ahora es saber cuando esas instituciones dan el giro pues esta claro clarisimo que los inversores YA no se arriesgan en estos niveles en posicionamientos cortos contra el € y a favor del $ cuando como bien apunta Jbf99 hace 4 días teníamos al $ a 2x1. :D

Así que no pensemos que los inversores son los malos de la peli, son las instituciones las que van a decidir donde llevar al € pues los grandes que están posicionados desde hace tiempo no hacen mas que ir con la corriente bajista contra el€.

A mi personalmente me esta tentando mucho el $ pues tengo claro que cuanto mas digan que vamos a la paridad menos posiblidades veo. Y si mas opciones de que a la larga el dólar vuelva a ser basura de carrefour.

Saludos.
 

hactros

Member
Buenas noches, parece que seguimos jodidillos.
jbf99 creo que quiere decir, que los institucionales esperan en liquidez el momento para ponerse largos en €. El dolar es una KK y lo saben todos los paises, pero como los yankis mueven el cotarro hacen y deshacen a su antojo en esta partida, eso unido a esos millones de ancianitas que tienen su plan de pensiones invertidos en mostruosos hedge-funds que están cortos en € no lleva a maltraer, pero yo no dudo que en poco tiempo Europa saldrá reforzada de esta crisis y los problemas que tiene la economia "yanki" que los tiene y gordos pondrán a cada uno en su sitio. EE.UU es el primer interesado en que el $ este flojo, esta fortaleza les esta haciendo daño tanto a EE.UU como a China. Por otra parte si yo fuera un gobierno que compra reservas en divisas, que compraría?? Dolares que están por las nubes o compraría Euros que están a precios de saldo, nose, nose, vosotros que hariais.
Y por supuesto de salirse a estos niveles ni hablar, como mucho si esto baja un poco más entramos todos a Dolares.
Buenas noches y Yen-Hardcore..:cool:
Buenas noches Jesus, nos había visto tu post, pero quería decir lo mismo que tu.
 
Última edición:

soros

Well-Known Member
Hola Soros:
Yo tb estoy "atrapado" en BK. El seguro de cambio se lo he solicitado varias veces a mi agente y el tío ni p. caso. Supongo que el seguro tendrá algún coste (nada es gratis para los bancos). Si es así, te importaría decir cuánto te cobran por el seguro??
Abrazos yeneros
Por el seguro de cambio no te cobran nada. Con lo que te clavan de fixing y comision de cambio ya esta bien. Dile a tu agente que hable con alguien de mercados internacionales y que le explique por telefono como se formaliza dicho seguro.
 

wopingo

Member
Parece que quiere aguantar el suelo en los 114 y pico que es el suelo en mensual. Si alguien que entienda más que yo (a poco...) me da su opinión, se lo agradezco.
Saludos,
W.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba