Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

linanrod

Active Member
Muchas gracias por la información.

Le iré echando un vistazo a todo a lo largo de la semana porque tengo mucho jaleo pero algo de tiempo por las noches saco.
A ver si complementa la información que ya tengo y voy aprendiendo alguna cosa¡lla más.
 

linanrod

Active Member
La noticia es compleja y la he leído muy rápido, pero más o menos entiendo lo siguiente (ojo que puedo haber metido la pata al interpretar algo por no leerla a conciencia).

Viene a decir que Shirakawa (el Governador del BoJ) ha dicho que no le mola eso de estar comprando deuda como hicieron en los años 30. Y se le han tirado al cuello.
Por lo visto hay pensamientos de todos los tipos, unos que lo que habría que hacer es subir los impuestos (que por lo visto eso les metió en la recesión) otros que inyectar muchísimo dinero (20 trillones me ha parecido leer) y también comprar mucha deuda. Por ahora han subido el interés de los bonos un 0.09 y comentan que quieren subirles el IVA un 5% y un impuesto extra para la reconstrucción del país.
Total que también temen que más impuestos hagan que la gente no quiera gastarse su dinero.
Y comentan que subir los impuestos estando en recesión es una locura.

Por otro lado, pronostican que para mediados de año hayan perdido cerca del 12% del PIB con todos los problemas que están teniendo.

Luego viene a comparar el como solucionar la situación actual como se hizo en los años 30, cosa que no es del todo posible, porque se compró muchísima deuda, que ayudó, pero se creció mucho por toda la industria que se generó alrededor de la maquinaría bélica de la época. Pero no es el caso de ahora.

Total que . . . a perro flaco, todo son pulgas
 
Última edición:

forito

Active Member
Ya ya... pero a día de hoy y suponiendo que hubiésemos acertado los números del euromillón.... ¿a quién le confiarías tu dinero... a Hugo Chavez y su bolívar o a los japos?

Esa es la clave de por qué el yen no baja ni con velitas a San Carrillo Tradelo.

Por otra parte el caso japonés tiene muchas similitudes no con los años 30 sinó con la famosa burbuja de los tulipanes holandeses del XVII y no porque seamos todos unos lilas :D.
 

TXARCO

Member
Güenas a tod@s.

Os pongo un link a un foro sobre la situación en japón
Terremoto y tsunami escala 9 en Japón (VI) - Página 29 - Burbuja Económica

Por lo visto sigue un chat/foro japonés de la NHK creo con información de allí sobre Fukushima.

Cuando menos interesante de seguir para tener otra visión de lo que sucede y de la información que da el gobierno y los medios de comunicación al respecto

Un ejemplo: dicen que los trabajadores que están en la central, son indigentes a los que han llevado allí...... da un poco de miedo, la verdad :(
 

Viva la peseta

Active Member
Por favor, dejad en paz el foro.

A todos: Fernando Damián es un vendedor de crecepelo.

Haced una búsqueda y comprobad cuánta gente que estaba al principio no aparece ya desde que este sujeto y sus diversos alias vienen a pescar una y otra vez.
Has citado mi primer post; luego he puesto unos cuantos más. Vamos, que no sé si me estás haciendo alguna alusión negativa o no. Si así fuera, te recomendaría algo menos de paranoia. Vuelvo a repetir, ese sujeto que nombras aparece en casi todos los foros de la materia, bien porque él se ocupa de aparecer y vender su "producto" o bien porque sus informes funestos acojonan al personal que no está muy metido en faena, de modo que parece comprensible que mucha gente postee y solicite información. Antes de meter la pata y faltar al respeto a quien no se debe, basta con remitir a las páginas de este mismo foro donde ya se trató el tema (como hizo alguno conmigo).

Simplemente pensad en cómo estábais vosotros cuando empezáteis a trastear en el foro. Nadie nace aprendido. Un saludo.
 

linanrod

Active Member
Txarco ese foro que comentas yo también lo sigo, te pone los pelos de punta.
Una de las cosas que más me llamó la atención . . .

Conrad contra el aumento de los límites de cesio
Margaret Conrad (SPD), ministra de Protección de los Consumidores protestó contra los planes de la UE de subir lós límites de cesio para las importaciones de alimentos procedentes de Japón.

De acuerdo con este reglamento bienes como verduras, carnes, pescados y cereales, podrían contener hasta un máximo de 1.250 bequerelios de cesio-134 y cesio-137 por kiloen el mercado. Esto permitiría a las mercancías importadas al mercado europeo y alemán un nivel de carga radiactiva hasta el más alto de Japón.

“Esto es dos veces mayor que el límite para los productos en Alemania, que tienen después de la catástrofe de Chernóbil todavía mayores niveles de cesio” criticó Conrad el viernes.

Artículo completo traducido al Inglés con google translate: Google Übersetzer

Fuente (original en Alemán): Mainz: Conrad gegen höhere Cäsium-Grenzwerte - Nachrichten :: Rheinland-Pfalz | SWR.de
 

tarado

Member
Yokohama, se que tú no eres ese individuo al que tanta publicidad gratuita le hacen por aquí, llevas en este foro más que muchos, así que no te tomes mal lo que voy a proponer, ok?

Ahí va:

cualquiera que utilice el nombre y apellido de ese tal F. GAÑÁN, será sospechoso. Vamos a ser un poco sensatos, no? ya cansa.
 
Pero que te puedes esperar, si la empresa que se encarga de dar la información y areglarlo es la que ha fabricado el reactor, pues ocultaran información chunga mientras puedan y daran con cuenta gotas y disfrazada cuando no puedan más...sera tarde.
Entre otras cosas por que ya han perdido un tercio de su vañlor en bolsa y se supone que se van a la quiebra....
Esto tenía que estar en manos del gobierno nipon!!!
Dicen por hay que "mandan indigentes a arreglar la central" (me parece exagerado, pues aunque sea poco se tiene que SABER supongo para estar ahí):eek:
eSPERO QUE SE LES ARREGLE TODO ESTE MARRON, QUE ES DE TODOS COMO PETE DE VERDAD....
Y ESO SI QUE EL YEN SE VAYA A LA MIERDA CON PERDON!!!!

SALUDOS.

228000 a 157 30 years siempre optimista:D:D

p.d. dejemos en paz el temita de F:Damián que le estamos haciendo publicidad, aunque sea mala, pero publicidad...
 

forito

Active Member
Había un chiste que decía más o menos cuál sería el negocio más rentable del mundo...

"vender a un argentino por lo que dice que vale, después de haberlo comprado por lo que realmente cuesta". :D
 

Viva la peseta

Active Member
Según un tal José Luis Martínez Campuzano, economista de Citi en España (?), "estamos en máximos históricos del yen" (Actualidad Inmobiliaria )

"Desde Bankinter estiman que a medio plazo el euro rondará los 113-122 yenes. Martínez Campuzano, por su parte, opina que el euro debería moverse sobre los 1,31 francos suizos".

Una cosa me llama la atención. En casi todos los artículos referentes a HMD comentan que los titulares de dichas hipotecas suelen ser personas con alto poder adquisitivo y, normalmente, para financiar su 2ª o 3ª residencia. ¿Soy el único currito que está pagando su única residencia?
 
Según un tal José Luis Martínez Campuzano, economista de Citi en España (?), "estamos en máximos históricos del yen" (Actualidad Inmobiliaria )

"Desde Bankinter estiman que a medio plazo el euro rondará los 113-122 yenes. Martínez Campuzano, por su parte, opina que el euro debería moverse sobre los 1,31 francos suizos".

Una cosa me llama la atención. En casi todos los artículos referentes a HMD comentan que los titulares de dichas hipotecas suelen ser personas con alto poder adquisitivo y, normalmente, para financiar su 2ª o 3ª residencia. ¿Soy el único currito que está pagando su única residencia?
Yolo único de "alto" que tengo es el 1.87 que mido y sí es mi primer residencia la que pago.....:)
 

YANPARRIBA

Member
Según un tal José Luis Martínez Campuzano, economista de Citi en España (?), "estamos en máximos históricos del yen" (Actualidad Inmobiliaria )

"Desde Bankinter estiman que a medio plazo el euro rondará los 113-122 yenes. Martínez Campuzano, por su parte, opina que el euro debería moverse sobre los 1,31 francos suizos".

Una cosa me llama la atención. En casi todos los artículos referentes a HMD comentan que los titulares de dichas hipotecas suelen ser personas con alto poder adquisitivo y, normalmente, para financiar su 2ª o 3ª residencia. ¿Soy el único currito que está pagando su única residencia?
De pleno, ha atinado de pleno, alto poder adquisitivo y ahorrando para comprarme una segunda residencia, ... la de ancianos de mi pueblo, no te jo..:cool:
 

omega

Active Member
Había un chiste que decía más o menos cuál sería el negocio más rentable del mundo...

"vender a un argentino por lo que dice que vale, después de haberlo comprado por lo que realmente cuesta". :D
:D:D y si es psicologo ya ni te cuento.

Sobre el tema del yen no hay novedades nadie sabe que va a pasar,se hacen conjeturas,suposiciones y se mantiene el par artificialmente en el lateral a DÍA DE HOY EN LA PARTE ALTA pero lateral cuando se acerca a 116 se vuelve,curioso verdad, y por abajo no le dejan llegar a 112,tensa espera.

En cuanto que lleven indigentes a la CN de mano de obra barata para arrimar cables y demás trabajos pues no lo se pero me pareceria inmoral, aunque visto como va el mundo puede ser hasta normal.

En fin paciencia no queda otra y aprovechar a cargar algun yeni a 115
 

omega

Active Member
Campuzano Campuzano hablamos del torero? porque este es un copia y pega.

Como perlas que esta en máximos historicos por el terremoto, si no recuerdo mal toco los 105 antes del terremoto y no los ha vuelto a tocar.
Que es un producto para gente con alto valor adquisitivo, pues no tendria hipoteca o me financiaria en yenes a corto 100 pavos a tres,seis meses no a 15 años.

Habla del 2008 pero no dice que la gente que contrato antes pegaron el pelotazo de su vida saliendoa 170 despues de 8 años de hipoteca con entradas a 130 eso no lo dice no.

Nos descubre América con lo de producto de alto riesgo, si algo comparto es que la mayoria en 2008 ni idea de esto,y quienes nos las vendieron los profesionales bancarios menos.
 

forito

Active Member
pegaron el pelotazo de su vida saliendoa 170
¡¡¡ error !!!.... :D

Llegó a 169.... y yo que tenía previsto salirme a 170, no lo hice pensando en San Bankinter y su previsión de 200 para fin de año...
 

Viva la peseta

Active Member
Habla del 2008 pero no dice que la gente que contrato antes pegaron el pelotazo de su vida saliendoa 170 despues de 8 años de hipoteca con entradas a 130 eso no lo dice no.

Nos descubre América con lo de producto de alto riesgo, si algo comparto es que la mayoria en 2008 ni idea de esto,y quienes nos las vendieron los profesionales bancarios menos.
¿Entraron a 130? ¿Y también merecía la pena respecto al €? Yo me metí en el "fregao" en 2006, con el franco suizo, porque quienes me buscaron la hipoteca ("Multihipoteca" creo que se llamaban y que se ve que se fueron al carajo) no estaban seguros de que el yen se mantuviera tan bajo por tanto tiempo y, ya ves, me recomendaron cambiar al yen allá por 2008. Unos cracks.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba