Yo tambien entre en ese valor, pero si algun dia lo vuelvo a recuperar, me cambio sin ni pensarmelo.Yo particularmente entré en 162, si volviese a ver el par a 162 seguiría en yenes, salvo que al pasarme a euros pagase lo mismo o un poco más.
Si pasa de esos 162 y llega a 170 o más, es probable que me pasase a euros para consolidar un beneficio. Pero no lo tengo demasiado claro.
Hombre, es que eso supondría lo comido por lo servido y evitar la incertidumbre de las fluctuaciones del yen... para cambiarlas a las del euribor, eso sí.Yo tambien entre en ese valor, pero si algun dia lo vuelvo a recuperar, me cambio sin ni pensarmelo.
A ver chicos, no es por fastidiar, estamos en 115. Como decía el chiste "Organización señores, organización"De modo que también creo que llegando a una línea de 160 "daría el salto".
Jajaj, déjamos soñar, aunque sea por un instante, con un mundo perfecto, sin guerras, sin hambre, con el yen a 160...A ver chicos, no es por fastidiar, estamos en 115. Como decía el chiste "Organización señores, organización"
Vaya lo siento mucho Yassergg. ¿Con qué banco tienes la hipoteca? Yo entre unos meses antes que tú a 161 más o menos así que debo ser de los próximos...Hola amigos, saludos a todos. Es el primer mensaje que dejo en este foro y, para abreviar, a corto plazo, lo que me preocupa es que el banco me ha dicho, de momento vía telefónica, que va a ejecutar la cláusula del 10%. Ahora mismo, tengo un marrón de mil pares, pues, como no puedo avalar lo que me piden, me pueden pasar a euros. Estoy tratando este tema con abogados y ya os contaré.
150 mil a 168 (20/08/2008)
Yo también estuve pensando en esa idea pero después de leerte puedo ir olvidándome.Aporto mi reciente experiencia al foro.
Estoy hipotecado en yenes con Bankinter. Hace un par de semanas me reuní con el Director de la sucursal para solicitar un periodo de carencia. Me bastaba con 6 meses, un año a lo máximo. Me parecía una fórmula ideal para coger un poco de "fuelle" y seguir adelante. Después de 11 años pagando religiosamente la hipoteca, simplemente solicitaba un poco de "oxígeno". Algo beneficioso para ambas partes, puesto que ellos no pierden nada: durante unos meses me cobran los intereses y, pasado ese periodo de carencia, me siguen cobrando la hipoteca incrementada con el principal que no pagué en esos 6 o 12 meses.
Mi sorpresa fue que me dijo que "de acuerdo, ningún problema. Se trata de una novación. Hay que ir al notario. Y tienes que pasarte a euros". Yo argumenté que no quería pasarme a euros. Eso significaba consolidar un 30% más de lo que debía antes de la crisis (hice importantes ampliaciones de capital en 2003 y 2008). Yo "sólo" pedía 6 meses de carencia (la página web del Banco de España posibilita hasta 5 años y ofrece tablas de cálculo), un "trato entre caballeros"...
Nanai. O te pasas a euros o no hay nada que hacer... Es decir, que ni pizca de ayuda...
Sigo en la lucha.
Por cierto, lo del 10% de dónde sale? 10% más del valor de tasación original o del valor que tiene la casa a día de hoy?Hola amigos, saludos a todos. Es el primer mensaje que dejo en este foro y, para abreviar, a corto plazo, lo que me preocupa es que el banco me ha dicho, de momento vía telefónica, que va a ejecutar la cláusula del 10%. Ahora mismo, tengo un marrón de mil pares, pues, como no puedo avalar lo que me piden, me pueden pasar a euros. Estoy tratando este tema con abogados y ya os contaré.
150 mil a 168 (20/08/2008)
Bienvenido yassergg,Hola amigos, saludos a todos. Es el primer mensaje que dejo en este foro y, para abreviar, a corto plazo, lo que me preocupa es que el banco me ha dicho, de momento vía telefónica, que va a ejecutar la cláusula del 10%. Ahora mismo, tengo un marrón de mil pares, pues, como no puedo avalar lo que me piden, me pueden pasar a euros. Estoy tratando este tema con abogados y ya os contaré.
150 mil a 168 (20/08/2008)
Cierto, Claumi, falta un caballero. Pero sigo sin entenderlo. ¿Por qué tienen que meter notarios, cambio de moneda y todo tipo de obstáculos a una petición tan normal? Debería ser algo sencillo entre cliente y sucursal. Yo he demostrado a lo largo de mucho tiempo al banco que "soy de fiar". Yo no les pido cuentas sobre lo que hacen con mi dinero cuando estoy en verde y tengo en cuenta dos o tres mil euros. Cuando firmé la hipoteca de mi casa no se me ocurrió (era un ignorante, igual que la mayoría) pedir que incluyesen una cláusula con la posibilidad de carencia. Pero resulta que esa cláusula la ha estado incluyendo el banco en muchísimos contratos de forma natural.Yo también estuve pensando en esa idea pero después de leerte puedo ir olvidándome.
El pacto entre caballeros que proponías tiene un problema, que faltaba un caballero en la ecuación y sobraba un usurero.