Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

omega

Active Member
Gañan me parece ofensivo el CHEPIBE le pega más
 

Piedra

Well-Known Member
Hola a todos, como otros muchos he estado siguiendo este foro hace tiempo pero hasta ahora no me había decidido a escribir. Como dice Nacho yo entre a 152 con lo que no me cambiaría salvo que estuviera por encima 158-160 por lo menos, o que estuviera muy cerca y se prevea una caída considerable con lo que me cambiaría aunque consolidara deuda para no tener una mayor pérdida pero para eso debería estar muy cerca del 150.
Entrada a Yen 2/10/08 a 152, 25 años, justo un mes antes de bajar a 127, pero podría ser peor, ya que últimamente lo que se va apreciando el yen con respecto al Euro parece que se va compensando con lo que voy amortizando ( salvo la semana pasada), por lo que estoy como estancado más o menos en la misma deuda, pero eso tarde o temprano dejará de pasar ya sea porque el Yen toque suelo y ya no baje más o porque se devalúe y baje a su vez la deuda.
Saludos a todos y ánimo 115,36 a las 13:35.
 

omega

Active Member
Amigos si llegara a 160 os ibais a cambiar??? para que a un euribor al 2 0 3% no lo entiendo.Quiza si llegase a esa cifra algunos estarimaos más pendientes de nuestra cartera-Presente- y no nos fiariamos de brokers de pacotilla que a 135 para y es un reajuste y bla bla... os suena la canción, cuando quise reaccionar alla por Octubre 2008 ya estabamos en 120 creo recordar asi que... La próxima hare mi estrategia y me marcare mis salida que he aprendido en tres años de leer a unos y otros bastante para dejarme engatusar de nuevo.
 

putoyen

Active Member
Yo particularmente entré en 162, si volviese a ver el par a 162 seguiría en yenes, salvo que al pasarme a euros pagase lo mismo o un poco más.
Si pasa de esos 162 y llega a 170 o más, es probable que me pasase a euros para consolidar un beneficio. Pero no lo tengo demasiado claro.
Yo tambien entre en ese valor, pero si algun dia lo vuelvo a recuperar, me cambio sin ni pensarmelo.
 

Viva la peseta

Active Member
Yo tambien entre en ese valor, pero si algun dia lo vuelvo a recuperar, me cambio sin ni pensarmelo.
Hombre, es que eso supondría lo comido por lo servido y evitar la incertidumbre de las fluctuaciones del yen... para cambiarlas a las del euribor, eso sí.

En mi caso, hice la "cuenta a la vieja" a la hora de valorar una hipoteca en multidivisa (empecé con el franco suizo) o "normal", y me salía una cuota similar pero con 5 años de diferencia, a 25 la primera y a 30 la segunda, lo que suponía, a bote pronto, 5 años sólo de intereses, ¿no? De modo que también creo que llegando a una línea de 160 "daría el salto".
 

yassergg

New Member
Hola amigos, saludos a todos. Es el primer mensaje que dejo en este foro y, para abreviar, a corto plazo, lo que me preocupa es que el banco me ha dicho, de momento vía telefónica, que va a ejecutar la cláusula del 10%. Ahora mismo, tengo un marrón de mil pares, pues, como no puedo avalar lo que me piden, me pueden pasar a euros. Estoy tratando este tema con abogados y ya os contaré.

150 mil a 168 (20/08/2008)
 

Piedra

Well-Known Member
No del todo, durante el tiempo que has pagado en yenes te habrías ahorrado la diferencia entre el Euribor y el libor. Por otra parte aunque no sea una gran ganancia pero al pasarte a Euros y consolidar deuda ponemos mi caso como ejemplo con cambio a 160 en vez de a 152 que fue como lo contrate también sería un beneficio y por último la hipoteca seguiría siendo multidivisa con lo que me podría volver a pasar al Yen o a otra divisa, eso sí cuando este muy fuerte está vez y no como lo hice la vez anterior, ( tampoco tenía ni idea) y sacarle provecho a lo que he ido aprendiendo en este tiempo sobre las HMD.
Saludos.
 
Hola Hyboreo

Aporto mi reciente experiencia al foro.
Estoy hipotecado en yenes con Bankinter. Hace un par de semanas me reuní con el Director de la sucursal para solicitar un periodo de carencia. Me bastaba con 6 meses, un año a lo máximo. Me parecía una fórmula ideal para coger un poco de "fuelle" y seguir adelante. Después de 11 años pagando religiosamente la hipoteca, simplemente solicitaba un poco de "oxígeno". Algo beneficioso para ambas partes, puesto que ellos no pierden nada: durante unos meses me cobran los intereses y, pasado ese periodo de carencia, me siguen cobrando la hipoteca incrementada con el principal que no pagué en esos 6 o 12 meses.
Mi sorpresa fue que me dijo que "de acuerdo, ningún problema. Se trata de una novación. Hay que ir al notario. Y tienes que pasarte a euros". Yo argumenté que no quería pasarme a euros. Eso significaba consolidar un 30% más de lo que debía antes de la crisis (hice importantes ampliaciones de capital en 2003 y 2008). Yo "sólo" pedía 6 meses de carencia (la página web del Banco de España posibilita hasta 5 años y ofrece tablas de cálculo), un "trato entre caballeros"...
Nanai. O te pasas a euros o no hay nada que hacer... Es decir, que ni pizca de ayuda...
Sigo en la lucha.
 
Vivalapeseta, seguro que tú no eres Fernando Damián camuflado???

O eres él o un cliente suyo o estás de acuerdo con sus análisis o como mínimo te caen bien los argentinos.

Es que no puedes enterarte un poquito de la ortodoxia de este foro antes de escribir???

A ver, repite:

-Odio a Fernando Damián.

- No leeré el blog de Fernando Damián.

- No hablaré de Fernando Damián.

- Fernando Damián no acertará aunque acierte.


Te has librado, de momento, de escribir esto 100 veces, pero estáte atento por favor, y no le hagas publicidad.
 

claumi

Active Member
Hola amigos, saludos a todos. Es el primer mensaje que dejo en este foro y, para abreviar, a corto plazo, lo que me preocupa es que el banco me ha dicho, de momento vía telefónica, que va a ejecutar la cláusula del 10%. Ahora mismo, tengo un marrón de mil pares, pues, como no puedo avalar lo que me piden, me pueden pasar a euros. Estoy tratando este tema con abogados y ya os contaré.

150 mil a 168 (20/08/2008)
Vaya lo siento mucho Yassergg. ¿Con qué banco tienes la hipoteca? Yo entre unos meses antes que tú a 161 más o menos así que debo ser de los próximos...
 

claumi

Active Member
Aporto mi reciente experiencia al foro.
Estoy hipotecado en yenes con Bankinter. Hace un par de semanas me reuní con el Director de la sucursal para solicitar un periodo de carencia. Me bastaba con 6 meses, un año a lo máximo. Me parecía una fórmula ideal para coger un poco de "fuelle" y seguir adelante. Después de 11 años pagando religiosamente la hipoteca, simplemente solicitaba un poco de "oxígeno". Algo beneficioso para ambas partes, puesto que ellos no pierden nada: durante unos meses me cobran los intereses y, pasado ese periodo de carencia, me siguen cobrando la hipoteca incrementada con el principal que no pagué en esos 6 o 12 meses.
Mi sorpresa fue que me dijo que "de acuerdo, ningún problema. Se trata de una novación. Hay que ir al notario. Y tienes que pasarte a euros". Yo argumenté que no quería pasarme a euros. Eso significaba consolidar un 30% más de lo que debía antes de la crisis (hice importantes ampliaciones de capital en 2003 y 2008). Yo "sólo" pedía 6 meses de carencia (la página web del Banco de España posibilita hasta 5 años y ofrece tablas de cálculo), un "trato entre caballeros"...
Nanai. O te pasas a euros o no hay nada que hacer... Es decir, que ni pizca de ayuda...
Sigo en la lucha.
Yo también estuve pensando en esa idea pero después de leerte puedo ir olvidándome.
El pacto entre caballeros que proponías tiene un problema, que faltaba un caballero en la ecuación y sobraba un usurero.
 
Por cierto, alguien ha citado al magnífico Jesús AT. Es curioso:

Hace un par de semanas puso en otro foro un análisis en el que coincidía con muchas cosas de las que dice Fernando Damián (perdón por nombrarle) y algunos foreros tardaron en echársele encima cinco minutos.

Pobre Jesús, ha entrado en la órbita bajista y ya no es tan querido como antes, otro perjudicado por Damián (que es el verdadero culpable de todo esto)....
 

claumi

Active Member
Hola amigos, saludos a todos. Es el primer mensaje que dejo en este foro y, para abreviar, a corto plazo, lo que me preocupa es que el banco me ha dicho, de momento vía telefónica, que va a ejecutar la cláusula del 10%. Ahora mismo, tengo un marrón de mil pares, pues, como no puedo avalar lo que me piden, me pueden pasar a euros. Estoy tratando este tema con abogados y ya os contaré.

150 mil a 168 (20/08/2008)
Por cierto, lo del 10% de dónde sale? 10% más del valor de tasación original o del valor que tiene la casa a día de hoy?
 

virago

Active Member
Hola amigos, saludos a todos. Es el primer mensaje que dejo en este foro y, para abreviar, a corto plazo, lo que me preocupa es que el banco me ha dicho, de momento vía telefónica, que va a ejecutar la cláusula del 10%. Ahora mismo, tengo un marrón de mil pares, pues, como no puedo avalar lo que me piden, me pueden pasar a euros. Estoy tratando este tema con abogados y ya os contaré.

150 mil a 168 (20/08/2008)
Bienvenido yassergg,

Hay otro hilo al respecto de la cláusula terrorífica, por si puede aportarte información:
http://www.euribor.com.es/foro/hipoteca-multidivisa/127-hablemos-de-la-clausula-terrorifica.html

Con qué banco estás? Qué circunstancias han llevado al banco a llamarte?

Suerte y ánimo,
 
Pues a mí me da qué pensar esto de la claúsula.

Si el banco quiere ejecutarla es porque está seguro de que la cotización se va a ir por lo menos por lo menos a....285.

No?
 
Yo también estuve pensando en esa idea pero después de leerte puedo ir olvidándome.
El pacto entre caballeros que proponías tiene un problema, que faltaba un caballero en la ecuación y sobraba un usurero.
Cierto, Claumi, falta un caballero. Pero sigo sin entenderlo. ¿Por qué tienen que meter notarios, cambio de moneda y todo tipo de obstáculos a una petición tan normal? Debería ser algo sencillo entre cliente y sucursal. Yo he demostrado a lo largo de mucho tiempo al banco que "soy de fiar". Yo no les pido cuentas sobre lo que hacen con mi dinero cuando estoy en verde y tengo en cuenta dos o tres mil euros. Cuando firmé la hipoteca de mi casa no se me ocurrió (era un ignorante, igual que la mayoría) pedir que incluyesen una cláusula con la posibilidad de carencia. Pero resulta que esa cláusula la ha estado incluyendo el banco en muchísimos contratos de forma natural.
Osea: estamos en crisis, rescatamos sistema financiero, pagamos con nuestros impuestos todo tipo de desmanes y malas inversiones de los bancos y cajas, y... tú les pides 6 meses de árnica y te dicen que de acuerdo, pero sólo con sus abusivas condiciones, condiciones que lo empeoran todo... para ti.
 
Es una autentica verguenza lo que están haciendo los bancos....deberíamos hacer lo que islandia..¡¡¡ todos a la cárcel por malos gestores ( por llamarlos de manera fina )!!!.
¿Dónde estaba el director de mi banco (Bankinter) cuándo el yes estaba en 165?....¡¡¡ panda de cabrones !!!! ( con todos mis respetos a los curritos de los bancos ).
Pido perdón si alguien se ha sentido ofendido por mis palabras, pero no retiro ni una sola de ellas.
 

ELRU

Member
Hola a todos.

Después de varios años siguiendo este foro, me vuelve a oler a troll.
Por favor el que no tenga nada que aportar al hilo SIGUIENDO AL YEN, que se abstenga de escribir, gracias.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba