Bueno pues la diosa fortuna es japonesa. Ahora lo sabemos a ciencia cierta.
Que como puede ser eso después de lo que les ha caído encima???
Sencillo, en el fondo les ha pasado lo mínimo.
Si, el núcleo de algunos de sus reactores se ha fundido, como ya pasó en Three Mille Island por el 79 creo recordar que fue. Pero con muchísima más suerte, a nuestros amigos nipones no deja de soplarles el viento . . . en dirección al Pacífico.
Si, ya se que con viento a favor y todo están detectando radiactividad en campos de cultivo cercanos e incluso en el agua de Tokio. Pero es que todo eso es nada comparado con si el viento hubiese soplado en dirección a la Isla, o peor aún si además les hubiese llovido con el viento en dirección a la isla.
Total, que tras la fusión parcial del núcleo y demás las consecuencias son . . . mínimas!!!
Yo que no suelo ser muy pesimista, pero pensaba que serían incapaces de controlarlo todo antes de que el viento cambiase (digo yo que algún día tiene que cambiar). Me habría jugado un brazo a que antes de poder enfriar los reactores y hacer el sarcófago el viento cambiaría y les llenaría media isla de partículas dañinas, pero por ahora ya empiezan a refrigerar de un modo bastante más eficaz y eso pronto, me figuro, intentarán hacer el sarcófago para contener todo lo que queda. Vamos que si Dios quiere lo podrán acabar antes de que el viento sople en cualquier otra dirección que no sea el Pacífico.
Lo dicho, la diosa fortuna.
Que si, que todavía tienen que hacer el sarcófago (o algún otro método de contención eficaz) a contrarreloj, pero no va mal la cosa, no???
Y ahora que???
Pues me figuro que como no hay radiactividad de un modo relevante, la reconstrucción será eso. Una reconstrucción y no una reconstrucción-descontaminación (bueno, excepto en las zonas más pegadas a la central).
Con lo que se podrán aplicar las reglas “normales” a estos sucesos, no???
Seguiremos metidos en el indestructible lateral???