Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

yuya

New Member
fixing??? se llama???y se aplica cuando se compra moneda? y es la misma de cuando cambias de divisa?
 
Gracias por tu ayuda PUTOYEN . Ya entiendo lo que es el fixing ese.Te agradezco tu explicación.
Muchas gracias
Un saludo
 

batusi

Active Member
Mi opinión es que ante una situación como esta es intentar aguantar antes de consolidar deuda (esto es una opinión en la que cada uno debe echar cuentas porque nos jugamos nuestro chozo),pero creo que en situacviones de pánico como la de ahora lo mejor es esperar,pienso que el yen va a apreciarse (si no lo ha hecho ya es por esas inyecciones de dinero del BOJ),pero tambien pienso que pasaremos un tiempo (¿cuánto?) jodidillos para luego despegar,el dato que mejor refleja que este momento es una auténtica locura y guerra entre BOJ y especuladores es que por primera vez desde que tengo HMD veo soportes en 99,pero a la vez ponen como resistencia 120 (la holgura es demasiado grande),por lo que repito lo mejor es esperar a que pase la tormenta y otra pregunta ¿OS IMAGINÁIS A DONDE HUBIESEMOS SUBIDO SI ESE DINERO INYECTADO POR EL BOJ SE HUBIESE HECHO HACE 2 MESES?:):) Y ¿DONDE ESTARÍAMOS AHORA SI NO SE HUBIESE INYECTADO?:eek::eek:
 

tarado

Member
Hola Tarado, ¿cuanto tiempo sin vernos?, un saludo.
Como siempre en tu linea...je je je , no cambies.:D


Que tal muyayo?

Sí, por aquí sigo, en el foro y en tu isla que, por cierto, encontré más nieve aquí que en Suiza.

un saludo, mi niño
 

batusi

Active Member
Parece ser que lo que está haciendo el BOJ es inyectar dinero para aumentar la liquidez y de ese dinero parte va a parar al mercado de divisas para frenar la escalada del yen.
El mercado espera que el Banco de Japón frene la violenta escalada del yen en Cincodias.com
Aquí pone que el BOJ tendrá que intervenir en el mercado de divisas,mi pregunta es:¿cuando se habla de intervención en mercado de divisas a que se refiere a poner la imprenta a toda máquina a imprimir billetes o es otra maniobra disitinta a esta?
 

claumi

Active Member
Hola

Desde mi pobre conocimiento. Puedes coger el periodo de cadencia de 1 año?

Problemas q le veo pasar ahora a euros:
1.- Todos o la mayoria entramos entre 150-170 , pasar ahora a eur es consolidar un 50% de deuda añadida.
2.- La cuota que queda es muy alta y el euribor empezando a escalar.
3.- Se puede pensar.."paso ahora a eur y si repunta vuelvo a yen"....pero pasar a eur a 113 con un 2% de gasto de paso hay que hacer números para saber hasta que límite inferior de cotización saldría a cuenta para realizar esta operación.

La situación es muy compleja.
Soluciones temporales:
a) Comprar la proxima cuota en yenes ahora a 113 (que si sube o baja algo tampoco es un trauma)
b) Pedir el periodo de cadencia de 1 año si esto bajara mucho esperando el rebote

Todo desde mi pobre conocimiento
¿Alguien podría explicarme lo de pedir el año de carencia? ¿Lo dan siempre que lo pides?
Hablo de Bankinter, por cierto.

Gracias.
 

sioiss

Member
hola claumi
yo no sé de bankinter, pero en el popular funciona así:
tu pides la carencia explicando que dada la situación te cuesta o te podria costar continuar pagando la letra. puedes pedir un año, dos, tres....
en principio el banco, encantado de la vida, ya que por un lado se asegura que vayas pagando, y por otro lado TODO lo que estés pagando durante ese tiempo (un año, dos...) son solo intereses.

tienes que tener presente que:
- estas pagando solo intereses, aunque es verdad que si las cosas van bien siempre puedes hacer una amortización anticipada.
- es posible, o mejor, probable que te pidan más garantias... osea, estas consolidando deuda. te dirán que en su dia te dieron 80 € con garantia tu piso que valia 100€. ahora bien, al estar la divisa más fuerte, debes 150 € sin entrar a valorar si tu piso sigue valiendo lo mismo o no. es decir, te van a pedir que además pongas como garantia otra finca o un avalador o.... a excepcion, claro, que en su dia pediste mucho menos que el 80% del valor de tasacion.
-tendrás que pasar ante notario, con el gasto que esto conlleva

es decir, ve al banco y pregunta que condiciones hay para la carencia. Al fin y al cabo son muchas cosas por valorar, por un lado lo "caro" que te va a salir, pero por otro lado
el dormir más tranquilo a veces no tiene precio...
 

Unodemad

Member
Hola a todos,

lo primero de todo, vaya por delante todo mi apoyo al pueblo japones !!!

Sin ser un "experto" en la materia, quiero haceros participes de mis pensamientos y sensaciones.

En primer lugar, y como todos sabemos, grandes corporaciones manejan los hilos detras de bambalinas, y los pequeños inversores, a rebufo. No hablo de paises, si no entidades privadas.

En segundo lugar, pienso que la economia es como un gran casino. La gente prueba fortuna y apuesta. Unos lo hacen a futuros, otros juegan a bolsa, otros al carry trade...algunos estudian y por probabilidades, apuestan a un numero que no haya salido en las ultimas x rondas - manos. Otros muchos, dejan que sea el azar el que le toque con la varita magica...

En tercer lugar, que en condiciones normales, hay gente que es capaz de predecir lo que va a suceder, con margenes mayores o menores de error. Ahora bien, nadie contaba con que una pata de la mesa de la ruleta se iba a quedar coja, y el siguiente numero premiado puede ser, en principio cualquiera...Pero lo que esta claro que la bolita, cuando la ruleta se pare, recaera sobre los numeros mas proximos a la pata coja.

Antes del terremoto, el yen apuntaba en 115 y subiendo...despues del terremoto, nadie entiende nada, porque es un nuevo escenario con el que no se contaba. Y aunque muchos tiran de archivo, el terremoto de Kobe solo queda en la memoria, y la situacion economica mundial nada tiene que ver. La crisis que estamos padeciendo, Libia, Egipto, el precio del petroleo..

No entra en la razon, que un pais que es capaz de perder en bolsa un dia el 5 y pico % de su valor, su moneda se revalorice y viceversa.

Las apuestas se hacen en base a la confianza; en este caso en la confianza que se tiene sobre un pais. Pero tambien por la desconfianza. El yen se ha apreciado en los ultimos años por la desconfianza hacia el euro y Europa. En los ultimos años, nos ha tocado bailar con la mas fea o feo, y que los tipos en Japon son lo que son, pues a jugar a la mesa del carry.

Ahora bien, sinceramente pienso que algunos de los que manejan los hilos, se han pillado los dedos....estan deshaciendo posiciones, pero otros las ocupan, como son las aseguradoras japonesas...es cuestion de tiempo, y pienso que mucho menos de lo que nos creemos, que esto empiece a desinflarse, es decir, que el yen en poquito tiempo, va a empezar a devaluarse. Japon no puede convivir con una moneda fuerte.

Y el resto del mundo, no puede dejar caer a Japon, pues los intereses cruzados son incalculables. No solo de activos, reservas, tambien de tecnologia, de patentes, de millones de puestos repartiros en todo el globo.

No entrare en los detalles macro (que si la demanda interna en Japon, que si la deuda externa...). Sólo es logica.

Animo sufridores en silencio. Nos queda menos de lo que os pensais.
 

kobe_bryant

New Member
Muy buen análisis, esperemos que se cumpla y esto se pare aquí (hacia abajo, claro :D , para arriba lo que quiera...). Aunque siempre habrá que contar con el efecto de la crisis nuclear, y eso no está en los gráficos. A ver si enfrian los reactores con la corriente eléctrica reanudada...

Como ya dije, el par que importa es el USD/JPY, que es el eje que ha movido bruscamente nuestro par y el que realmente nos ha hecho y nos hace daño. De hecho, si miráis niveles de 2007 del USD/EUR, estaba a 1,35, más bajo que ahora. Ahora está a 1,4, pero claro, el USD/JPY estaba sobre los 120. Nuestro problema no es el dolar, es la relación de este con el yen. La decisión de la Fed sobre los tipos (mantenerlos) y el posterior comunicado diciendo que van a seguir un tiempo bajos, no es muy buena para una subida a los 90-100 del USD/JPY, que nos haría rebotar a un valor más normalizado del euroyen (125-135).

Esperemos que los americanos estén dispuestos a revalorizar su moneda respecto al yen a costa de un poco de competividad exportadora. A ver si se nota que son socios comerciales!!!:D

Un saludo
 

chinlu

Member
Buenas. Hacía mucho tiempo que no posteaba, pero creo que hoy es un buen momento.
El otro día leí sobresaltado y con cierto temor la noticia del maremoto y posterior tsunami de Japón y quise ir a enterarme de primera mano en el Barclays, donde tengo la hipoteca en yenes, cúal era la visión del Banco.
Ante todo, me dijeron que estuviera tranquilo, ya que esperaban que el yen de revalorizara a corto plazo pero esperaban que de aquí a un año estuviéramos de nuevo sobre los 120 yenes/euro. Yo, por si acaso, compré cuatro cuotas más y ya tengo para un año. De todas maneras, hicimos la simulación en el Banco y si me hubiese pasado a euros, habría consolidado la deuda inicial+8.000 euros, por lo que es como si enestos tres años y pico que llevo en yenes no hubiese amortizado nada. Ahora bien, cada uno tiene que hacer sus cuentas...
Posteriormente hablé con un amigo que pertenece al Sepla y también está endeudado hasta las cejas y me comentó que su sugerencia era aguantar, puesto que como todos sabemos, a Japón le interesa un yen débil para sus exportaciones aunque también necesita a corto plazo un yen fuerte para comprar materiales de construcción, combustible, etc...para la reconstrucción del país.
La revalorización del yen que está habiendo después del terremoto, es fruto de la especulación, ya que no ha habido tiempo material para que los japoneses estén revirtiendo sus fondos en yenes a su país. Además, el Banco Central de JApón está inyectando masivamente yenes en los mercados, que no son yenes en papel, sino en internet, dándole a la maquinita y esto va a ser a la larga, un incremento de Déficit público, que nos va a favorecer a medio plazo en la devaluación de la moneda.
Pero ya digo...cada uno tiene que sacar sus propias conclusiones y si hay algún experto que lo pueda explicar mejor que yo...más claro el agua!
Salu2,
 

FJTander

New Member
Ya está la cabecita dando vueltas....

Buenas..una reflexión mía

Si el € sube frente al $
y el $ sube frente al Y, no debería SIEMPRE subir el € frente al Y.
O dicho de otra manera. Merecería la pena pasar de € a $ y luego a Y o las comisiones de compra suelen ser suficientes como para que esta operación sea un desastre?
 

putoyen

Active Member
Buenas..una reflexión mía

Si el € sube frente al $
y el $ sube frente al Y, no debería SIEMPRE subir el € frente al Y.
O dicho de otra manera. Merecería la pena pasar de € a $ y luego a Y o las comisiones de compra suelen ser suficientes como para que esta operación sea un desastre?
Menuda jugarreta seria si te saliera bien. Lastima no haber hecho el cambio el mes anterior...
 

pepo

Well-Known Member
Yo también he comprado a 112.06 unos cuantos yenes. Debí hacerlo ayer lunes que lo tenía 114.xx. pero pensé que en esto del yen cada época es diferente y que con la inyección del BOJ no se apreciaría. Po sí. Vaya cagada de compra que he hecho esta mañana. Eso sí, el barclays me compra con un 0.02% de comisión. Mientras me decia el precio de compra el de la oficina a 112.06 yo tenia en mi movil 112.18. Creo que se portan bastante.
No se portan nada. Realmente te dan 112.06 basándose en el cierre del día anterior ( el lunes), que debió ser con la cotización al rededor de 114. O sea, un fixing entre el 1%-1,6% más o menos, casi 2 yenes por euro.

Te pongo un ejemplo: en mi entidad puedo comprar por web a cualquier hora, y me aplican el precio del último cierre, es decir, por la mañana el del día anterior y por la tarde a partir de cierta hora y por la noche el del mismo día. Pues anoche compré francos a 1,271 y en el PC en tiempo real estaba a 1,25x... o incluso mientras hacía la compra, se llegó a poner en 1,24. Buena compra. Me dieron 1,271 porque se basa en su cierre de esa mañana, que en forex estaba en 1,28x, fixing 0,75%. Comprando "a toro pasado", eso que te llevas, sobre todo cuando hay mucha volatilidad.
 
Última edición:

putoyen

Active Member
115. ¿Que me he perdido? ¿Que ha pasado? ¿Alguien me lo cuenta? ¿Que demonios...?
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba