Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

TRAINSPOT

Member
Me conmueve pensar en los japoneses y la que deben estar pasando. Mención especial a la contención y rectitud o discreción con que estos semejantes y congéneres "llevan" la situación descomunal en la que viven. Hasta el sábado les toca andar sobre las ascuas. Es una putada. Lo siento por la gente, la población, como queramos llamarlo. Familiarmente: los japos. ¡Vaya por ellos y por ellas!
Hablo también sin embargo (y de momento) como yenero; que debe yenes religiosamente al banco. Esto no me vuelve más cercano a los japoneses en cambio.
En el Forex, al menos hasta hace un rato, los gráficos del cruce con el yen de distintas monedas como el dolar,el euro, el franco, la libra y hasta el CAD, creo, coinciden en un fin de semana bajista, es decir, alcista para el yen aunque seguramente buscando que se vaya a esos mínimos que llamaríamos el suelo, la lona. Desde donde tiene que rebotar. Salvo complicaciones

Después de un finde party bajista a más no poder, el lunes ha comenzado en la sesión asiática, durante la primera hora o dos, como si el yen hubiese estado metido en una jaula-dólar todo el fin de semana y de pronto hubiera echado a volar. abaratándose, perdiendo peso. El euro en esas primeras dos horas ha llegado a 114 cuando el yen se abarató a 82. Mientras tanto, el par euro/dolar se mantenía a primera hora por los 139. Probablemente todo esto no signifique gran cosa. Y lo mismo ya no es así desde que llevo escribiendo el post.
Pero ha debido ser un party de dos rombos el de este fin de semana en el Forex. ¿No?

Saludos
 

TRAINSPOT

Member
Al hablar de mínimos, en el post de arriba, me refiero al euro, no al yen. No queda claro al leerlo. Se busca llevar al euro a un suelo en el que tiene que rebotar después de haber encajado el gran golpe de su vida frente al yen.

Hasta otra.
 

batusi

Active Member
Creéis que después de la inyección de dinero realizada hoy por el BOJ (la mayor que ha hecho en su historia) el par debería irse para arriba a mayor velocidad de lo que lo está haciendo o se quedará como estba anteriormente,estabilizado en ese lateral,pienso que la clave estará en como evolucione el usd/jpy,pero para haber sido una inyección tan grande no ha variado mucho...aunque tampoco ha tirado para abajoc :eek:
 

hyboreo

Active Member
Buenas a todos.
Yo creo que esto se sabrá en cuanto se tengan cifras reales de costes en Japón, que es cuando las aseguradoras tendrán que hacer el esfuerzo, mientras todo son paliativos. Además mientras siga habiendo replicas de la intensidad actual es posible que esto este parado. Lo siguiente, pues puede ser nefasto.

Conclusión:
Acabo de comprar 4000 euros en Yenes ya que actualmente el 114,6 lo veo como valor dificil de superar, más que nada porque casi todo el mundo espera que se desplome y bien pocos se van a arriesgar.

Ya lo veremos...
 

JOSEAN

New Member
Que pasara, bajara la modeda o subira??????????????

HOLA BUENOS DIAS SOY NUEVO EN FORO, OS SIGO DESDE HACE TIEMPO GRACIAS POR DEDICAR TANTO TIEMPO A INFORMARNOS A TODOS .


Banco de Japón inyecta suma récord para sostener divisa, la bolsa cae 6,20%
(AFP) – hace 17 horas

TOKIO — En el primer día hábil en Japón desde el violento sismo del viernes, la bolsa de Tokio caía 6,20% mientras que el yen subió bruscamente en los mercados y bajó tras la intervención masiva del Banco de Japón que inyectó la mayor cantidad de liquidez de su historia para sostener la divisa.

El yen subió bruscamente este lunes en los mercados de Asia, con los operadores a la espera de que los japoneses repatríen fondos en masa para financiar la reconstrucción, pero luego bajó tras la inyección masiva de liquidez del Banco de Japón.

Hacia las 01H30 GMT del domingo (10H30 hora de Tokio), el dólar cotizaba a 82,20 yenes contra 81,91 el viernes a las 22H00 GMT en Nueva York. El euro se cambiaba a 114,57 yenes, contra 113,89 yenes el viernes al finalizar las operaciones en Estados Unidos.

Poco antes el yen había aumentado bruscamente con el dólar cayendo hasta 80,60 yenes, es decir su nivel más bajo en cuatro meses, y el euro cambiándose a 112,47 yenes.

En el intervalo el Banco de Japón procedió a la inyección de liquidez más importante de su historia, poniendo a disposición del mercado 7 billones de yenes (61.400 millones de euros, 85.700 millones de dólares), suma a la que luego le sumó otros 5 billones para llegar a un total de 105.000 millones de euros (145.000 millones de dólares).

Poco después anunció que inyectaba otros 3 billones más por lo que la intervención llegó a los 131.600 millones de euros (181.000 millones de dólares).

La institución había dicho el domingo que actuaría para contrarrestar los efectos de esta catástrofe.

"Estamos tomando todas las medidas posibles, incluyendo la disponibilidad de liquidez, para garantizar la estabilidad de los mercados financieros y facilitar las operaciones", declaró un portavoz del banco central nipón.

"Esta operación es la más importante realizada hasta ahora" en el mercado monetario japonés, añadió.

Esta medida distendió la plaza financiera nipona, cuya necesidad en yenes aumentará debido a la necesidad de fondos para financiar la reconstrucción del noreste del país devastado por el sismo y el tsunami del viernes.

Poco antes de la caída del yen, un responsable del ministerio de Finanzas había advertido que las autoridades tomarían "medidas decisivas si es necesario", es decir que venderán yenes en el mercado para bajar el valor de la divisa si aumenta mucho.

Un encarecimiento excesivo del yen es perjudicial para numerosas empresas niponas que operan con el extranjero, ya que reduce el valor, en moneda nacional, de los ingresos provenientes de las exportaciones.

Mike Jones, del Bank of New Zealand, juzgó que el gobierno podría intervenir si el dólar se acerca mucho al umbral de los 80 yenes.

El primer ministro japonés, Naoto Kan, advirtió el domingo de que las autoridades niponas están dispuestas a tomar medidas vigorosas contra todo movimiento "especulativo" en los mercados financieros.

Las autoridades, así como los operadores, habían previsto en efecto un alza del yen este lunes, esperando que numerosas empresas y particulares japoneses transfieran fondos del extranjero a Japón para proveer los medios necesarios para afrontar a los daños causados por la catástrofe.

En tanto, la Bolsa de Tokio perdía al comenzar la tarde 6,20%. A las 12H39 locales (03H39 GMT) el índice Nikkei de los 225 principales valores caía unos 636 puntos, un 6,20%, para situarse por debajo de los 10.000 puntos en 9.618 puntos, en un mercado inquieto por las consecuencias del devastador sismo del viernes.

La mayoría de las bolsas de Asia iniciaron sus sesiones del lunes orientándose a la baja.

Por la mañana el índice Nikkei perdió a poco de comenzada la sesión 5,79% y cerró la mañana a 4,53%.

Las acciones del sector japonés del automóvil se hundían este lunes poco después de la apertura, mientras que los constructores suspendieron la producción en el conjunto del país tras el devastador sismo del viernes.

Hacia las 09H40 (00H40 GMT), la acción del primer contructor mundial, Toyota, cayó 10,43% a 3.220 yenes, Nissan perdió 10,77% a 712 yenes y Honda 7,70% a 255 yenes.

La plaza financiera de Tokio abría por primera vez desde el sismo y el tsunami que arrasaron el viernes el noreste de Japón. Problemas en centrales nucleares de la región damnificada aumentaron la tensión en el país durante el fin de semana.

El Gobierno japonés estimó que esta catástrofe tendrá un impacto "considerable" en la economía del país y serán necesarios fondos colosales para financiar la reconstrucción de las zonas afectadas.

El coste de la catástrofe podría ascender para los seguros a 34.600 millones de dólares, según una estimación inicial publicada el domingo por AIR Worldwide, especialista de la evaluación del riesgo.
 

linanrod

Active Member
Dos noticias que nos interesan y un par de reflexiones en voz alta . . .

Los grandes fabricantes de coches japoneses paralizan su producción,Empresas y Finanzas. Expansión.com
Tsunami económico cuando el euro da un gran paso en Cincodias.com

Primera reflexión, la humana por supuesto . . .
No quiero parecer frío, pero me resulta raro que nos afecte tanto una tragedia así. Al otro lado del mundo.
Siempre he pensado que las tragedias no conmueven por su numero, si no por su cercanía.
Si mueren dos niños ahogados en la piscina de la urbanización será algo traumático, pero mueren cientos de niños en Africa todos los días, en guerras en países que ni si quiera se pronunciar su nombre, hay gente que vive bajo regimenes autoritarios donde se producen torturas, desapariciones, violaciones y demás y la verdad es que . . . aunque suene mal, me importa poco, por no decir nada.

Si. Me traumatizo durante 15 minutos mientras veo un anuncio de “Médicos sin fronteras” donde ves morir en directo a niños por difteria o de hambre, pero a los 15 minutos he olvidado sus rostros y aunque mientras veía el anuncio se me caía el alma a los píes porque me resulta imposible no mirar a mi hijo e imaginarle así, esa misma tarde iré a dar un paseo y si me cruzo con una campaña de recogida de fondos para “Manos unidas” pensaré algo como “otra campaña más??? Pero no les di dinero hace un par de días???”

Hoy la televisión nos hace sentir cerca de gente que está a kilómetros de nosotros y mientras dure esto en los medios nos sentiremos apegados a ellos y sufriremos empatizando con su situación, pero hace poco pasó en Haití y ya ni nos acordamos.
Es terrible pensar que según escuché la noticia de que había ocurrido un terremoto gravísimo en Japón, lo primero que se me pasó por la mente no fue que le pasaría a su población o como iba a poder ayudar donando a ONGs o a Cruz roja o a quien fuese, si no “y como afectará esto al Yen???”
Me siento bastante avergonzado la verdad.

Segunda reflexión, pues la económica . . .
El Yen subirá, eso es lo que afirma todo el mundo, lo que ya ha sucedido otras veces y lo que parece ser que pasará, pero (siempre hay un pero) hasta donde y cuanto durará me parece difícil de predecir.
El 31 de Marzo es el cierre del año fiscal y eso siempre supone una subida ya que recogen Yenes para afrontar posibles necesidades. La sensación que tengo es de que este año será algo más duro que normalmente, pero una vez pase . . .
Europa ha mostrado su firmeza este viernes mientras todos dudaban de ella, Japón necesitará sacar dinero de debajo de las piedras para poder reconstruir, recomponer infraestructuras, vender deuda para poder tener capital para asumir gastos, sus empresas perderán competitividad, necesitando energía más cara, infraestructuras más caras, quizás incluso quiebras de algunas aseguradoras . . .

Me parece que lo esto hará es que se produzca lo que todos esperaban pero acelerado y aumentado. Se revalorizará (en mayor cantidad y más rápido de los esperado) y se volatizará (también en mayor cantidad y más de los esperado).
Por tanto . . . si yo estuviese muy apurado con la deuda, ahorraría todo lo que pudiese o compraría Yenes ahora, por si se pone chunga la cosa más tiempo del esperado. Y también, si estuviese refugiado en €, estaría muy atento para no quedarme fuera en caso de giro muy abrupto y rápido.

Aunque son reflexiones más para mi que para el resto, ya sabéis que las pongo aquí y así me llevo vuestro punto de vista al respecto.
 

Antonio Miras

New Member
Hipoteca en Yenes

Buenos días,

Es la primera vez que escribo en un foro sobre esta cuestion.

En primer lugar quiero agradecer a todo el mundo que dedica algo de su tiempo a compartir con los demás opiniones e información, en este caso particular sobre un asunto que estoy seguro nos preocupa a mucha gente.

No puedo por no tener experiencia suficiente en el tema, ni evidentemente estar capacitado, dar una opinión ni más información que la que anteriores blogueros ya an colgado, sin embargo si pertenezco al "selecto" grupo de gente que está padeciendo las hipotecas en yenes.

Entré el 167, quizá poco asesorado y seguramente desinformado por el banco. La realidad es que he visto como aumentaba mi deuda, y he ido aguantado hasta hoy con la esperanza de encontrarte con una ligera recuperación que amortigue esas pérdidas.

La situación actual me genera una preocupación adicional.

Mi pregunta al foro es:

Alguién está o ha estado en una situación similar y tiene buen asesoramiento al respecto para que hacer en este momento, con independencia del futuro incierto que nos depare el drama actual de Japón?.

Gracias por anticipado a todos, y mis disculpas por no aportar nada por ahora.
Saludos,
 

Aleja

New Member
Y también, si estuviese refugiado en €, estaría muy atento para no quedarme fuera en caso de giro muy abrupto y rápido.
Estoy de acuerdo contigo, linanrod, pero por muy atenta que una quiera estar...es tan complicado acertar y da tanto miedo volver a yenes...:confused:
He leido unos análisis que hace Eduardo TA, en un foro que descubrí hace poco, os dejo el enlace por si alguien quiere leer...

http://www.elcatalejodigital.com/phpBB3/viewforum.php?f=2
 

claumi

Active Member
Una preguntita,
Con los movimientos tan repentinos que hace la moneda de un día para otro me entran dudas sobre el proceso de cambiar de yenes a euros (o viceversa).
Para los que ya lo hayan realizado alguna vez, ¿es un proceso rápido? ¿Puedes elegir el momento en que deseas realizar la operación para tener el mejor cambio?
Y ya que estamos, yo tengo la hipoteca en un bankinter de Madrid pero ahora mismo vivo en otra ciudad, ¿tendría que desplazarme hasta allí de nuevo?

Muchas gracias de antemano.
 

putoyen

Active Member
Dos noticias que nos interesan y un par de reflexiones en voz alta . . .

Los grandes fabricantes de coches japoneses paralizan su producción,Empresas y Finanzas. Expansión.com
Tsunami económico cuando el euro da un gran paso en Cincodias.com

Primera reflexión, la humana por supuesto . . .
No quiero parecer frío, pero me resulta raro que nos afecte tanto una tragedia así. Al otro lado del mundo.
Siempre he pensado que las tragedias no conmueven por su numero, si no por su cercanía.
Si mueren dos niños ahogados en la piscina de la urbanización será algo traumático, pero mueren cientos de niños en Africa todos los días, en guerras en países que ni si quiera se pronunciar su nombre, hay gente que vive bajo regimenes autoritarios donde se producen torturas, desapariciones, violaciones y demás y la verdad es que . . . aunque suene mal, me importa poco, por no decir nada.

Si. Me traumatizo durante 15 minutos mientras veo un anuncio de “Médicos sin fronteras” donde ves morir en directo a niños por difteria o de hambre, pero a los 15 minutos he olvidado sus rostros y aunque mientras veía el anuncio se me caía el alma a los píes porque me resulta imposible no mirar a mi hijo e imaginarle así, esa misma tarde iré a dar un paseo y si me cruzo con una campaña de recogida de fondos para “Manos unidas” pensaré algo como “otra campaña más??? Pero no les di dinero hace un par de días???”

Hoy la televisión nos hace sentir cerca de gente que está a kilómetros de nosotros y mientras dure esto en los medios nos sentiremos apegados a ellos y sufriremos empatizando con su situación, pero hace poco pasó en Haití y ya ni nos acordamos.
Es terrible pensar que según escuché la noticia de que había ocurrido un terremoto gravísimo en Japón, lo primero que se me pasó por la mente no fue que le pasaría a su población o como iba a poder ayudar donando a ONGs o a Cruz roja o a quien fuese, si no “y como afectará esto al Yen???”
Me siento bastante avergonzado la verdad.

Segunda reflexión, pues la económica . . .
El Yen subirá, eso es lo que afirma todo el mundo, lo que ya ha sucedido otras veces y lo que parece ser que pasará, pero (siempre hay un pero) hasta donde y cuanto durará me parece difícil de predecir.
El 31 de Marzo es el cierre del año fiscal y eso siempre supone una subida ya que recogen Yenes para afrontar posibles necesidades. La sensación que tengo es de que este año será algo más duro que normalmente, pero una vez pase . . .
Europa ha mostrado su firmeza este viernes mientras todos dudaban de ella, Japón necesitará sacar dinero de debajo de las piedras para poder reconstruir, recomponer infraestructuras, vender deuda para poder tener capital para asumir gastos, sus empresas perderán competitividad, necesitando energía más cara, infraestructuras más caras, quizás incluso quiebras de algunas aseguradoras . . .

Me parece que lo esto hará es que se produzca lo que todos esperaban pero acelerado y aumentado. Se revalorizará (en mayor cantidad y más rápido de los esperado) y se volatizará (también en mayor cantidad y más de los esperado).
Por tanto . . . si yo estuviese muy apurado con la deuda, ahorraría todo lo que pudiese o compraría Yenes ahora, por si se pone chunga la cosa más tiempo del esperado. Y también, si estuviese refugiado en €, estaría muy atento para no quedarme fuera en caso de giro muy abrupto y rápido.

Aunque son reflexiones más para mi que para el resto, ya sabéis que las pongo aquí y así me llevo vuestro punto de vista al respecto.
Buenos dias Linanrod, en cuanto a la primera reflexion, es muy normal lo que te sucede cuando ves una desgracia por la tele, ya que creo que esto en mayor o menor medida le sucede a todo el mundo. La tele nos ha acostumbrado a imagenes impactantes casi a diario y esto al final inmuniza. Creo que esto no sucederia con una simple mirada a los ojos de alguien que realmente lo este pasando mal. Por la tele no existe esta posibilidad. Al final puedes inconscientemente llegar a pensar que solo pasa en la tele.
En cuanto a la segunda reflexion, nada tengo que decir a parte de una pregunta: crees realmente que puede haber la posibilidad de una devaluacion del yen brusca? Yo ya empezaba a pensar cambiarme a euros durante unos meses mientras se evaluaban los daños, pero no quiero quedarme fuera si sucede algo así. Hasta el dia 29 tengo tiempo de observar y de pensar, pero he vuelto otra vez a la misma cojonuda duda de siempre. Saludos.
 

hyboreo

Active Member
Una preguntita,
Con los movimientos tan repentinos que hace la moneda de un día para otro me entran dudas sobre el proceso de cambiar de yenes a euros (o viceversa).
Para los que ya lo hayan realizado alguna vez, ¿es un proceso rápido? ¿Puedes elegir el momento en que deseas realizar la operación para tener el mejor cambio?
Y ya que estamos, yo tengo la hipoteca en un bankinter de Madrid pero ahora mismo vivo en otra ciudad, ¿tendría que desplazarme hasta allí de nuevo?

Muchas gracias de antemano.
Si estás en otra ciudad deberás cambiarte de divisa mediante la banca telefónica, sin necesidad de ir a la oficina, para el seguro de cambio ya es otra historia.

Yo controlo como lo hace Bankinter, os dejo un foro de facebook donde más o menos viene reflejado el sistema.

Foro facebook, bankinter


El que ande en Bankinter si tiene dudas que pregunte.
 
Última edición:

linanrod

Active Member
Hola Aleja, que curioso, no conocía a nadie con el femenino de este nombre ;)

Lo que más tienes que valorar es donde entraste a Yenes y donde te saliste (doy por sentado con tu comentario que estás ahora mismo refugiada en €, pero si me equivoco dímelo)
Y me figuro por tu comentario que te pasaste a Yenes consolidando deuda, no???
Tienes que ser tú la que valores que capacidad de reacción tienes. Si te saliste en 117 o valores similares evidentemente tendrás mucha menos capacidad de reacción que si te saliste a 135.

Por otro lado, tengo que reconocer que un giro brusco me da miedo (y de ahí que no me atreva a refugiarme en €, o incluso a sacarle partido al tema, ante lo que pueda venir), pero me figuro que de aquí al cierre anual tenderá a revalorizarse a no ser que se de una noticia bomba. Como por ejemplo que las centrales nucleares afectadas estuviesen fatal y la nube radiactiva fuese directa hacía Tokio (cosa que no creo que pase).
Con lo que en el fondo, no te veo en tan mala situación la verdad.

Por cierto, yo también he seguido a Eduardo, plantea un escenario distinto al que nos planteo Jesus AT, también basados en análisis técnicos de los cuales yo ni papa, pero bastante más optimista que los planteados por Jesús.
Aún así hay algo en lo que coinciden ambos de modo bastante claro, mientras no rompamos los 120 no ven una clara tendencia alcista. Que chasco!!!

Y respecto al giro brusco putoyen . . . pues la verdad no lo se. Si miras lo que ha pasado otras veces

Se ve que el giro lleva su tiempo y se le puede incluso sacar provecho. Pero me da miedo que superar el cierre del año fiscal sea el detonante para salir escopetados de los Yenes.
Como consejo solo se me ocurre decirte que si te tienes que cambiar lo hagas justo el día 28, porque si por lo que sea te quisieses volver al final solo arriesgas un día, porque el 29 se ejecuta y el 30 ya sería el cambio de moneda para el mes siguiente. Así no tendrías la angustia de estar en euros pensando que no puedes volverte a Yenes si te cambias en medio de un mes.

Creo que he vuelto a no explicarme demasiado bien jejejeje

De todos modos, a ver si alguno de los que son más expertos en este tema nos pueden decir que opinan ellos de los cambios de tendencia bruscos.
Porque a mi la cabeza me dice que me salga a euros y aproveche el terremoto pero me da un miedo . . .
 

hyboreo

Active Member
Yo no soy un experto, pero:

Estoy en EUR/EUR y acabo de comprar Yenes para unos 4 meses. Creo que se va a ir por debajo de 100 y entonces intentaré entrar en EUR/JPY (ya que siempre el banco tiene la última palabra).

En EUR/JPY tendré la hipoteca pagada con la compra actual a 114,5. En 1995 duraron aproximadamente 3 meses la caida y el relanzamiento, bien, yo le doy 1 mes más. Cuando volvamos a unos valores decentes, volveré a EUR/EUR o a EUR/CHF, según se tercie.

A ver si sale.
 

linanrod

Active Member
Pues ese es el movimiento que me da miedo hacer, pero que creo que se puede sacar beneficio.

Por cierto hyboreo me figuro que serás el mismo con el que hablaba en otro foro que habían creado llamado dodot, no??? Un saludo!!!
 

hyboreo

Active Member
Si, un placer verte por aquí, aunque suelo rondar más el de Multidivisa en Francos.

Esto de estar en EUR/EUR da muchas opciones jejejejeje.

Nos iremos viendo ;)
 

capirot

New Member
Puede ser diferente

Hola

Llevo mucho tiempo leyendo el foro y como no soy experto no me veo con fuerzas a debatir ciertos temas. El tema de pasar ahora a eur no lo veo claro.

"After the 1995 Kobe earthquake USDJPY lost almost 10% in about two months. This time, it could be different. Last week, JPY initially showed resilience, partially due to the unwinding of carry trade and divestment from Japanese like insurance companies. However, JPY would likely to depreciate against other major currencies in a longer term. Quite different from 1995, Japan's fiscal position has been in a devastate state as the government almost has no “rainy fund” left. In the budget of the new fiscal year, Kan's administration has already allocated most of the reserve money for other uses. Thus, Japan government has no reserve to deal with this disaster and has to raise more debts to pay for the relief work. BOJ will no doubt have to further ease its monetary policy, in addition to its emerging funding right now. We only see the start of a series of QEs from BOJ. Foreign portfolio inflow will likely reverse given that this earthquake, nuclear crisis, and lost corporate revenue and profit will definitely dampen equity market."

Japan's Disaster and USDJPY: Why This Time is Different from KOBE Earthquake in 1995 - Forex Analysis, Currency Forecast, FX Trading Signal - Action Forex
 

Aleja

New Member
Hola Aleja, que curioso, no conocía a nadie con el femenino de este nombre

Lo que más tienes que valorar es donde entraste a Yenes y donde te saliste (doy por sentado con tu comentario que estás ahora mismo refugiada en €, pero si me equivoco dímelo)
Y me figuro por tu comentario que te pasaste a Yenes consolidando deuda, no???
Tienes que ser tú la que valores que capacidad de reacción tienes. Si te saliste en 117 o valores similares evidentemente tendrás mucha menos capacidad de reacción que si te saliste a 135.
Pues sí...linanrod...me refugié en euros...estuve a punto de salir hace unos meses pero al final me entró la mieditis.
En la salida tuve suerte (aunque consolidé deuda) y lo hice a 134, mi entrada había sido a 147 más o menos.
Tengo muy claro que algún día regresaré a yenes, que el momento está cerca pero debo ser cautelosa porque lo que me juego es mi casa y ya lo pasé muy mal.
Gracias por tus aportaciones al foro.
 

forito

Active Member
Hamijos, voy a dar mi opinión de todo a 100, después de meditar a lo Homer todo el finde.

Tenemos un escenario nuevo. Esto significa que las cosas han cambiado. Olvidarse de lo que era el yen y lo que era Japón. Hasta ahora, los últimos 2 años, había un Japón geográfico y social raquítico, apagado, con inercias y otro Japón fuera fuerte, sobrevalorado, impasible a la crisis. Ahora les ha llegado la gran hostia, en toda la cara. Esto tiene que llevarles a que esos dos japones se junten en uno solo y camine hacia algún lado ¿cuál?. Pues dependerá tanto del golpe como de la forma de encajarlo. Al golpe hay que hacerle frente vía seguros, yenes repatriados para reconstruír, intereses y deuda. La forma es lo que va a definir cómo nos van a ir nuestras hipotecas en el futuro.

Se abren dos escenarios:

1. Japón no remonta, entra en crisis identitaria, la población se desorienta, se acaba el japón de hormiguitas laboriosas. El yen cae más que la moneda islandesa (el yen a 300...).

2. Japón, una vez más hace de la desolación una oportunidad para crecer (con la ayuda yanki todo sea dicho pensando en contrarrestar a China y no perder a su socio comercial). Todo el mundo se contagia de la renovación nipona, todos quieren invertir allí, el yen se queda definitivamente en 90-100...
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba