Dos noticias que nos interesan y un par de reflexiones en voz alta . . .
Los grandes fabricantes de coches japoneses paralizan su producción,Empresas y Finanzas. Expansión.com
Tsunami económico cuando el euro da un gran paso en Cincodias.com
Primera reflexión, la humana por supuesto . . .
No quiero parecer frío, pero me resulta raro que nos afecte tanto una tragedia así. Al otro lado del mundo.
Siempre he pensado que las tragedias no conmueven por su numero, si no por su cercanía.
Si mueren dos niños ahogados en la piscina de la urbanización será algo traumático, pero mueren cientos de niños en Africa todos los días, en guerras en países que ni si quiera se pronunciar su nombre, hay gente que vive bajo regimenes autoritarios donde se producen torturas, desapariciones, violaciones y demás y la verdad es que . . . aunque suene mal, me importa poco, por no decir nada.
Si. Me traumatizo durante 15 minutos mientras veo un anuncio de “Médicos sin fronteras” donde ves morir en directo a niños por difteria o de hambre, pero a los 15 minutos he olvidado sus rostros y aunque mientras veía el anuncio se me caía el alma a los píes porque me resulta imposible no mirar a mi hijo e imaginarle así, esa misma tarde iré a dar un paseo y si me cruzo con una campaña de recogida de fondos para “Manos unidas” pensaré algo como “otra campaña más??? Pero no les di dinero hace un par de días???”
Hoy la televisión nos hace sentir cerca de gente que está a kilómetros de nosotros y mientras dure esto en los medios nos sentiremos apegados a ellos y sufriremos empatizando con su situación, pero hace poco pasó en Haití y ya ni nos acordamos.
Es terrible pensar que según escuché la noticia de que había ocurrido un terremoto gravísimo en Japón, lo primero que se me pasó por la mente no fue que le pasaría a su población o como iba a poder ayudar donando a ONGs o a Cruz roja o a quien fuese, si no “y como afectará esto al Yen???”
Me siento bastante avergonzado la verdad.
Segunda reflexión, pues la económica . . .
El Yen subirá, eso es lo que afirma todo el mundo, lo que ya ha sucedido otras veces y lo que parece ser que pasará, pero (siempre hay un pero) hasta donde y cuanto durará me parece difícil de predecir.
El 31 de Marzo es el cierre del año fiscal y eso siempre supone una subida ya que recogen Yenes para afrontar posibles necesidades. La sensación que tengo es de que este año será algo más duro que normalmente, pero una vez pase . . .
Europa ha mostrado su firmeza este viernes mientras todos dudaban de ella, Japón necesitará sacar dinero de debajo de las piedras para poder reconstruir, recomponer infraestructuras, vender deuda para poder tener capital para asumir gastos, sus empresas perderán competitividad, necesitando energía más cara, infraestructuras más caras, quizás incluso quiebras de algunas aseguradoras . . .
Me parece que lo esto hará es que se produzca lo que todos esperaban pero acelerado y aumentado. Se revalorizará (en mayor cantidad y más rápido de los esperado) y se volatizará (también en mayor cantidad y más de los esperado).
Por tanto . . . si yo estuviese muy apurado con la deuda, ahorraría todo lo que pudiese o compraría Yenes ahora, por si se pone chunga la cosa más tiempo del esperado. Y también, si estuviese refugiado en €, estaría muy atento para no quedarme fuera en caso de giro muy abrupto y rápido.
Aunque son reflexiones más para mi que para el resto, ya sabéis que las pongo aquí y así me llevo vuestro punto de vista al respecto.