Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

linanrod

Active Member
Terremoto en NZ... sube el yen.
Gadafi desmonta la jaima... sube el yen.
Benzema le marca al Lyon... sube el yen.
Jajajajajaja, que bueno tener sentido del humor tan de mañana, yo hasta el segundo café soy como el abuelo de Heidi, que va de aquí para allá refunfuñando entre dientes.

El Yen es una moneda refugio y está claro que todo lo que pasa que genera miedo lo alza.
Por suerte, noticias como la de Moody’s de hoy hace que la gente prefiera refugiarse algo más en materias primas y demás que en Yen.
Toquemos madera y a ver si continúan todas esas incertidumbres hacia Japón y más precisamente en épocas como esta.

Con la que está cayendo, ayer el Oro en 1400 y en alza, el petróleo vete tu a saber donde llegará, porque el brent no es el único que sube, a ver hasta donde llega el West y el grano . . . a precio de oro (o de brent jejeje)!!! no se ha apreciado apenas.
Como siga así el tema y el West alcance al Brent, o como se extienda al resto de países productores la revuelta . . . ahí si que va a ser la risa, veo a las líneas aéreas fletando barcos para no perder clientes!!!

Lo único bueno . . . pues que como los países que nos tienen echado el ojo no van mal económicamente comparado con nosotros . . . pues no paran de llovernos turistas.
 

OSKARZGZ

Banned
las mayores reservas de petroleo del mundo por encima muy por encima de arabia saudi son las de venezuela los ultimos sondeos asi lo demuestran.Asi que yo me pregunto porque si españa tiene un gobierno de neosociatas super super super progresistas ¿por que el amigo chavez no nos hecha una mano.?
 

linanrod

Active Member
No estoy muy puesto en el tema pero por lo que se, las reservas de petróleo venezolanas no tienen la “calidad” del petróleo Saudita.
De ahí que necesite unos costes de refinamiento tan elevados que finalmente hacen más rentable el petróleo extraído de nuestros colegas saudíes.
Además, aunque el gobierno Venezolano ha especificado que sus reservas son mayores que las saudíes no se como será de fiable ese dato viniendo de ellos.

Cuando dejarán de usar petróleo???
En Canadá existen grandes reservas de petróleo y además no hace mucho desarrollaron un método para extraerlo de la tierra a un coste relativamente barato. El problema, pues que se cargan el planeta a marchas forzadas para obtener cuatro barriles, pero se la trae al fresco.

Aquí tenéis un par de enlaces con información del tema
Arenas bituminosas de Canada, la fiebre del oro negro | Eco13
Y otro enlace
info-image.com
 

pepo

Well-Known Member
No aceptéis consejos de pepo que ha demostrado equivocarse y de lo lindo. Ahora bien, voy a dar una opinión y que cada cual la tome como le venga en gana. El CHF/JPY puede seguir subiendo ¿ pero cuanto? Ya está en 88,xx y aquí si que quizá no sea mala idea pasarse al franco esperando una corrección del par. Mal donde me pasé yo :(, pero cerca de los 90 quizá no sea tan mala idea. Esta es la hora de los "valientes". Lo que hice yo fue pringarla, pero ahora es otra cosa.

Como era aquello que decía alguien de que nadie debería hacer caso de opiniones vertidas en un foro, y que rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras y bla bla bla... pues eso.
 

deker

Member
Yo estoy en Francos y el panorama no es muy alentador.

Con las noticias de la bajada de reiting de Japon y la noticia del deficit comercial conocida esta mañana, no creesi que podais romper los 115 y ir a 120??? Estoy pesando en cambiar de divisa..
 

putoyen

Active Member
Ostia forito! Nos podrias hacer una prevision de divisas si no te importa?
Lo que comenta deker en una nioticia que no soy capaz de poner en un enlace porque no tengo npi. Lo siento, ya aprendere... Saludos.

Japón se resiente de la tensión geopolítica y la fuerte caída en Wall Street


miércoles, 23 febrero 2011, 09:46
Nikkei: -0,80%; Topix: -1,03%
Japón cierra en terreno negativo (Nikkei: -0,80%; Topix: -1,03%) debido a la creciente tensión en Libia (su dictador ha prometido luchar “hasta su última gota de sangre”) y la mayor caída en Wall Street en lo que llevamos de año. Los expertos de Nikko Cordial Securities consideran que “la incertidumbre vuelve a las perspectivas sobre la economía global. Los inversores se preocupan por la inflación en los mercados emergentes y los costes más altos para las empresas debido al aumento en los precios de petróleo”. Al mismo tiempo, los analistas de SB Investments comentan que “si la subida en los precios de crudo llegan a niveles que seriamente amenazan la recuperación de la economía global, el sentimiento sobre los mercados de renta variable se pondrá muy feo. Sin embargo, es demasiado pronto para decir que va a ser así”. Los estrategas de Tachibana Securities, por su parte, descartan la importancia de la actual tensión geopolítica y su influencia sobre la renta variable nipona. “A no ser que Wall Street y las otras principales Bolsas mundiales siguen cayendo, el Nikkei probablemente volverá a su tendencia alcista”, afirman.

En el plano macro, Japón ha registrado un déficit comercial por primera vez desde marzo de 2009, a pesar de experimentar una subida del 12,9% en exportaciones durante el mes de diciembre. Los expertos descartan la importancia del dato al considerar que el Gobierno elevó sus previsiones de la economía el pasado lunes y al señalar que el festivo chino del Año Nuevo Lunar suele distorsionar los datos. Por esta última razón, los analistas recomiendan analizar los datos durante varios meses. Además, desde Sumitomo Mitsui Assets insisten en que “las exportaciones a Estados Unidos -que no se ven afectadas por el Año Nuevo Lunar- fueron sólidas en términos de precios y volumen”.

Asimismo, el vicegobernador del Banco de Japón, Hirohide Yamaguchi, ha declarado que las exportaciones vuelven a su tendencia alcista. “Espero que la economía de Japón salgo pronto de su estancamiento y vuelva a una recuperación moderada gracias al fuerte crecimiento en el extranjero”, ha comentado.
 

saory

Member
Pues yo ya he comprado la letra para este mes a 112,60 no esta mal pero lleva varios dias asi y no termina de subir me parece a mi que se ha estancado y no se yo si para marzo llegaremos a los 115!!!
 
Hola compaYeros:

Una preguntita al aire,aver si alguien me ayuda.
Como afecta lo de LIBIA a JAPON,dependen de lago del petroleo de AFRICA?
Tienen pozos?
viven de la exportación y hasta que lleguemos a la epoca de STAR TRECK, tendra´n que enviar sus "japonadas" en vehículos a motor.Y el petroleo sube y sube....
En resumidas cuentas que c o ñ o les hace a estos mella.....
Bueno como siempre y viendo el lado positivo, aqui estamos a 113,48 con la que esta caYendo......
Me da que de aquí sale el "gran movimiento", ya sea para lo bueno o para lo malo.
Pero estamos tan cerca del 115 (primera meta volante)dichoso, que solo necesitamos un pequeño empujoncito......

LO LOGRAREMOS.

COMO SABEIS NORMALMENTE ACABO CON "SIEMPRE OPTMISTA" PERO ESTA VEZ QUIERO DAR APOYO Y ANIMO A TODOS LOS CAIDOS EN LIBIA,EGIPTO... Y A TODA LA GENTE QUE LUCHA POR LAS COSAS JUSTAS Y CONTRA LA GENTUZA, HACE QUE EN ESTE MUNDO, LLEGUE AIRE FRESCO DE VALORES, MUCHOS PERDIDOS EN NUESTRAS SOCIEDADES ACOMODADAS (yo el primero) Y QUE DE VEZ EN CUANDO NO ESTA MAL QUE ALGUIEN NOS LO RECUERDE, LO TRISTE ES QUE SEA CON EL COSTE DE VIDAS HUMANAS, REPITO MI SOLIDARIDAD EN ESTOS MOMENTOS TAN CHUNGOS PARA ESTA GENTE.:)
DESEO QUE PARE YA Y CONSIGAN LO QUE QUIEREN.
GRACIAS A TODOS
 

linanrod

Active Member
Nos devaluamos frente al Yen, nos revalorizamos frente al dólar. Vaya día.

Tres posibles situaciones según los expertos de inversión para sacar provecho al dinero estos días:
1. Si finalmente el paso del crudo por el canal de Suez se complica y debido a que las rutas de transporte deberían ir por el sur de Africa habría que invertir en las empresas de transporte de ese crudo (todavía no ha pasado)
2. Refugiarse. Yen, franco suizo, materias primas, oro, etc.
3. Salirse totalmente de la inversión durante este periodo.
Cual creéis vosotros que están tomando los inversores??? Ummm, mira que me da que no van a dejar el dinero quieto hasta que se calme la cosa. Con lo que . . .

Y una noticia relacionada con el tema del Franco (y del Yen)
Los activos refugio regresan a zona de máximos históricos,Inversión - Bolsas - Mercados. Expansión.com
 

forito

Active Member
Dos de tres... o son los tres???
:eek:
Amigos... el día que le pongo las duracell a la bola, acierto todo. Como regalo os voy a dar los números del euromillones de mañana... un momento que enchufo la bola... oh dios mío... no puede ser.... no tengo un boli a mano y sí muy mala memoria...
 
Hola os adjunto noticia:
El yen alcanza máximos frente al dólar
E.B.
La moneda japonesa ha alcanzado hoy máximos de dos semanas frente al dólar debido a la escalada de tensión en Libia durante las últimas revueltas. El euro también se negocia cerca de su cota más alta en tres semanas frente al billete verde.

El yen se ha fortalecido un 0,8% frente a la moneda estadounidense, lo que dejaba el cambio en los 81,80 yenes por dólar a media sesión, con lo que encadena su séptimo avance consecutivo. Por otro lado, la ganancia de la divisa japonesa frente al euro era algo menor, concretamente del 0,7%, lo que dejaba el cruce entre divisas en 112,66 yenes.

Sin embargo, no es el único avance significativo. El euro ganaba posiciones frente al dólar ante la especulación de que el BCE subirá los tipos de interés antes que la Reserva Federal estadounidense, tras el encarecimiento del precio del petróleo que se ha producido en los últimos días. Esto impulsaba a la moneda comunitaria un 0,2% frente al billete verde. El cambio era de 1,3780 dólares.


O sea que seguimos luchando por los 113-114, pero el YEN regresa a "momentos de intervención", MÁXIMOS.
espero que INTERVENGAN y que esto nos ayude.
A POR EL 115!!!!(AHORA 112,80)

228000 A 157 30 YEARS SIEMPRE OPTIMISTA:D:D
 

putoyen

Active Member
Si me equivoco en algo, por favor que alguien me corrija.
La subida del crudo provoca la depreciacion del dolar frente al euro, y la apreciacion del yen frente al dolar. Tambien se ha vuelto a hablar de una subida de tipos en Europa debido a la inflacion... Si encima el boj interviene su moneda por culpa del dolar, no estamos tan mal, no? Que suba el crudo, no? Parece una situacion nueva. Quien tenga una opinion por favor que la escriba...
 

linanrod

Active Member
Pues yo lo veo algo más complejo, si se suben tipos porque el petróleo se encarece no es como si fuese porque nuestra economía crece.
El petróleo genera una subida del IPC y para contenerlo subirán tipos, pero el IPC no solo sube en Europa, sube en todos los países que utilicen petróleo. Podría subir tipos Japón?

Por otro lado, una subida de tipos en Europa, puede frenar el crecimiento. Si a eso le sumamos que todas las empresas perderán rentabilidad, puede dar un buen golpe no solo a la recuperación si no de nuevo a los empleos y cuando no hay empleo . . .
Esto hará que vuelvan las dudas sobre los PIGS???

Sumale a esto la incertidumbre, que cada vez que hay miedo ya sabes lo que pasa, todos los inversores a refugio. Y donde se refugian??? Pues oro, materias primas y alguna moneda (Yen, Franco suizo, etc).

Os dejo un enlace que hace una previsión sobre el valor que puede llegar a alcanzar el petróleo. No habla sobre consecuencias.
El valor del dinero - 24/02/2011| El petróleo, rumbo de nuevo a 150 dólares: por qué esta vez será peor

Y un reportaje muy interesante sobre los “gurus bajistas”
Cuando baja la marea - El gran negocio de ser un gurú bajista
 

forito

Active Member
Tranquilos, al gaddafi le quedan 2 semanas de vida. El yen va a saltar del 112 al 160 directamente, el petróleo volverá a precios anteriores a 1.975, de repente van a aparecer 4 millones de empleos directos ah y no me molestéis que me va a llamar la novia de Cristiano Ronaldo.
 
Tranquilos, al gaddafi le quedan 2 semanas de vida. El yen va a saltar del 112 al 160 directamente, el petróleo volverá a precios anteriores a 1.975, de repente van a aparecer 4 millones de empleos directos ah y no me molestéis que me va a llamar la novia de Cristiano Ronaldo.
PUES MIRA, SI LE SUMAS A TODO ESTO QUE VAN LOS JAPOS VAN A SER LOS MAS RICOS DEL CEMENTERIO, EL REINO DEL TACATA...
POR CIERTO LA NOVIA DE CR BESA SIN PASION, NO MERECE LA PENA...

25 de febrero de 2011, 01:52Tokio, 25 feb (PL) La población japonesa se incrementó en 288 mil habitantes en los últimos cinco años, su menor crecimiento desde que el país comenzó a realizar un censo quinquenal en 1920, según informaron hoy fuentes oficiales.

El pasado 1 de octubre el total de ciudadanos de esta nación se estimó en 128 millones, 56 mil 026, superior en 0,2 por ciento al del estudio anterior, de acuerdo con el Ministerio de Asuntos Internos.

Un aumento en la cifra de residentes de otros países y una mejora en la tasa de nacimientos contribuyeron al alza, pero sin llegar a modificar la tendencia general de una baja en medio de un marcado envejecimiento poblacional.

Se calcula que los japoneses de 65 años o más suman cerca del 25 por ciento del total nacional.

El censo reveló además que el número de hogares creció 4,8 por ciento y sobrepasó en 951 mil 513 la marca de 50 millones, por primera vez según los registros, pero el promedio de sus integrantes llegó al mínimo histórico de 2.46.

Los núcleos familiares de un miembro y los compuestos solo por personas mayores se elevaron.

De las 47 prefecturas del país, la cifra de sus ciudadanos se incrementó en nueve, mientras el área metropolitana de Tokio y otras zonas urbanas vieron crecer su densidad poblacional.

Estimados de Naciones Unidas para 2010 sitúan a Japón como la décima nación más poblada del mundo, en tanto sus habitantes representan el 1,9 por ciento del total global.

APOR EL 115

228000 A 157 30 YEARS SIEMPRE OPTIMISTA:D:D
 

linanrod

Active Member
Yo lo que comentas de su población lo veo una noticia muy buena por dos causas que creo ya hablamos aquí.

Primero, que en el fondo todo eso son pensiones y gastos a mansalva con cada vez menos cotizantes, con lo que empobrecimiento.
Segundo, que su población joven es no tiene esos valores y motivaciones que las generaciones anteriores y en una de las cosas que se aprecia es en que viven como nuestros jóvenes, con ganas de tener una Play pero no de invertir en su país. Y entro otras cosas por lo visto no están continuando con la tradición de adquirir deuda del país.

Si al final dejan de tener su deuda ellos y pasa a tenerla el mercado libre, pues pasa como con el resto de países que tienen deuda, que son susceptibles de recibir ataques.
Lo malo, que esto será (si ocurre) un movimiento a largo plazo, no va a pasar mañana (ni pasado, ni el año que viene, ni . . . )

Por ahora, seguimos en ese inamovible lateral del que ya habló en su día JesusAT, la bolsaendirecto también nos lo ha comentado alguna vez.
La cuestión es si esto le hará romper. Si no lo consigue genial, como lo consiga . . . a donde se irá???
 

putoyen

Active Member
Amigos... el día que le pongo las duracell a la bola, acierto todo. Como regalo os voy a dar los números del euromillones de mañana... un momento que enchufo la bola... oh dios mío... no puede ser.... no tengo un boli a mano y sí muy mala memoria...
Que mal gusto. La de Piqué le da mil vueltas...
 

forito

Active Member
Shhh... no hables de dar vueltas que el tiovivo del yen mira las que nos está dando. :D
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba