Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

delta329

New Member
me voy a a euros!!

Hasta aqui hemos llegado, cuanto mas sube mas alta sera la caida.Mañana me cambio a euros. Me quedo pagando mas o menos lo mismo , el mismo diferencial 0,55, revision mensual, y la posibilidad de cambiar a otra divisa cuando quiera. Eso si, en Bankinter no perdonan una con eso de la comision de cambio del 0,2. Me salgo y espero la ocasion de entrar en otra moneda que no sea una divisa refugio cuando la economia mundial esta como esta.

Por cierto, he leido en este foro que alguien habia conseguido escaquear la comision de cambio pactando con el banco, e incluso que ya estaba incluida en la comision de apertura. ¿alguien sabe algo de esto? Gracias a todos por este grandisimo foro que tanto nos ayuda cada dia a llevarlo mejor
 

putoyen

Active Member
La vez anterior que tuvieron un pequeño problemilla doméstico, los japos se dedicaron a recomprar yenes como medida preventiva.

Recuerda que no son de fiar, en los años 30 los chinorris mataron a unos trabajadores del ferrocarril que seguro que eran subcontratados a media jornada y con contrato en prácticas... y los japos invadieron la Machuria, el Pacífico, atacaron Pearl Harbour...
Puedo entender yo que soy un necio en la materia que nos interesa que los japos se vayan a tomar por culo?
 

delta329

New Member
hombre, si mla divisa pierde valor por la inestabilidad del pais mejor no?
 

linanrod

Active Member
Bueno, lo primero es que yo no soy ningún experto, así que todo lo que os pongo son mis opiniones y conclusiones (algunas veces equivocadas).
Así que cogerlo con pinzas.

El volcán.
Podría suponer, como ya han dicho una apreciación del Yen con respecto al euro si los Japos deciden comprar Yenes como medida de precaución.
Pero me da que no será así.
Llevan tiempo con un valor incomodo en su Yen, que les estrangula las exportaciones. Todo el mundo quiere una moneda débil para poder vender sus productos pero nadie quiere una guerra de divisas como la que ocurrió antes de la Segunda Guerra Mundial.
Peeeeero, si tu no devalúas tu divisa, si no que se devalúa por efectos del volcán. Que la gente no compra Yenes hasta que se estabilice el tema, que si parte de tu espacio aéreo se ve afectado, etc, sufriría una devaluación “natural” por llamarlo de algún modo.
Tú no intervienes tu moneda, pero igualmente sufre una devaluación, eso además puede hacer que los inversores se decidan a vender sus Yenes, si creen que se puede devaluar. Y al final todas esas cosas, hacen que no sea un refugio atractivo y así busquen otro.
Si además el oro, hemos visto estos días que perdía atractivo . . . se meterán en euros??? Por ahora, hoy el oro ha vuelto a subir, pero esta en unos valores nada seguros para entrar, la verdad.
Aunque visto lo visto, que ocurra lo que ocurra esto se mueve muy poco . . .

Y lo del “AA -“
Eso lo que hace (hasta donde yo se) es minar las seguridades de los inversores y todos sabemos lo cobarde que es el dinero.
Cual es el problema???
Pues que Japón casi no tiene dinero vendido a inversores exteriores, si no a sus propios habitantes. Vamos, que podría sernos rentable si eso les llevase a que se comprase cada vez menos su deuda, pero es que los Japos no paran de comprársela a ellos mismos, si cosas como esta les obligase a sacar cada vez más deuda al mercado . . .
Por otro lado, el Libor se ve afectado en función de la seguridad de prestarse dinero entre los bancos, esto les afectará??? Alguien algo experto en esto nos lo podrá aclarar mejor.
 

linanrod

Active Member
113.96 y en escalada. Casi un 1% de subida en un día, no es un poco arriesgado salirse ahora???
Acabamos de ver que el indice de fiabilidad de Japón se ha reducido, que se puede ver afectado su espacio aereo (con todo lo que ello conlleva), que Toyota acaba de recibir un duro palo hace 2 días teniendo que llamar a revisión a 1,5 millones de vehiculos, que Alemania crece casi al 4% (inflacción para Trichet, lo que le mola), que el Euribor ha subido y por lo que dice Trichet va a seguir subiendo, que el Tesoro ha colocado la deuda a la mitad de interés del que se suponía iba a colocarla. . .
Es cierto que siempre hay mucha incertidumbre, pero no os parece que ahora no es el momento de salirse???
 

putoyen

Active Member
113.96 y en escalada. Casi un 1% de subida en un día, no es un poco arriesgado salirse ahora???
Acabamos de ver que el indice de fiabilidad de Japón se ha reducido, que se puede ver afectado su espacio aereo (con todo lo que ello conlleva), que Toyota acaba de recibir un duro palo hace 2 días teniendo que llamar a revisión a 1,5 millones de vehiculos, que Alemania crece casi al 4% (inflacción para Trichet, lo que le mola), que el Euribor ha subido y por lo que dice Trichet va a seguir subiendo, que el Tesoro ha colocado la deuda a la mitad de interés del que se suponía iba a colocarla. . .
Es cierto que siempre hay mucha incertidumbre, pero no os parece que ahora no es el momento de salirse???
Parece que no es momento de salirse ahora, pero me preocupa un poco lo que dijiste sobre un euro fuerte contra el dolar y debil contra el yen. Parece que nadie se atreva a opinar sobre esto...
 

soros

Well-Known Member
Habreis caragdo yenes , no ??

Yo mucho no he podido comprar muchos pero a estos niveles de resistencia algo habia que pillar
 

linanrod

Active Member
Parece que no es momento de salirse ahora, pero me preocupa un poco lo que dijiste sobre un euro fuerte contra el dolar y debil contra el yen. Parece que nadie se atreva a opinar sobre esto...
Pues si, a mi es de lo que más me preocupa la verdad. Por ahora además EEUU ha dado malas noticias con su paro y con que debido a ello su bolsa no acaba de subir, pero me genera una sensación de desconfianza que no veas.
 

mima

Active Member
Esto va a ser largo. 2011-2012-? . Se devaluará poco a poco, sin casi enterarnos, porque tendrá picos. Estaremos a 120 y nos caerá a 113 de nuevo y volverá a recuperarse. Tendrá un linea ascendente con sobresaltos. Dentro de 2 o 3 años ya no recordaremos esta penuria. Ahora creo que es el momento de hipotecarse en Yenes. Justamente ahora, cuando veamos que va mejorando y de pronto cae. Ahí está el momento de volver a firmar. También podemos especular, si se devalua a 12x nos la jugamos y esperamos una caidita de apenas un 2%. Depende del crédito que tengamos nos ahorraremos un piquito de la hipoteca.
 

omega

Active Member
No se si he puesto bien el enlace, es noticia calentita, algún jurista que valore nuestra situación respecto a esta noticia.

Pese a que su valor se haya depreciado
"Un juez estima que la entrega de la vivienda permite saldar la hipoteca
La Audiencia Provincial de Navarra ha emitido el primer dictamen judicial en España que considera suficiente la entrega de la vivienda al banco para saldar la deuda hipotecaria, a pesar de que el valor del inmueble se haya depreciado, según el auto dictado el pasado 17 de diciembre.

El auto considera que el banco "no habría concedido el préstamo si la finca no hubiera tenido un valor suficiente para garantizarlo, que fue fijado por la entidad ahora ejecutante". Además, destaca que en el contrato se reconoce que el inmueble tenía un valor "superior al principal del préstamo".

Además, el tribunal señala que la actuación del banco "no constituye un abuso de derecho", pero sí que es "moralmente rechazable" que la entidad alegue la disminución de valor de la finca que servía como garantía "para intentar continuar la ejecución".

En este caso, el comprador, además de perder la vivienda, debía pagar 30.000 euros más, de los que 8.000 correspondían a intereses y gastos, para saldar la deuda, de más de 70.000 euros. La justicia, ha dado la razón al consumidor, entendiendo que la casa cubre el capital prestado, lo que jurídicamente se conoce como "dación en pago".

La entidad se tuvo que quedar con el inmueble tras celebrar una subasta que quedó desierta y continuó exigiendo los pagos mensuales al propietario deudor.

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Navarra desestima así el recurso presentado por el BBVA contra la sentencia anterior del Juzgado de Primera Instancia número 2 de Estella, que dio también dio la razón al hipotecado.

En el auto, el tribunal recuerda que parte de la crisis fue provocada por "la mala gestión del sistema financiero del que resultan protagonistas las entidades bancarias, recuérdese las 'hipotecas basura' del sistema financiero norteamericano".

No obstante, los magistrados consideran que el banco ejecutor "no es causante de la crisis económica" y que su actuación "se ajusta a la literalidad de la ley". Sin embargo, advierten de que su actuación es "moralmente intranquilizante", por considerar hoy que el valor del inmueble es inferior al que es su día se fijó como precio de tasación para la subasta.

Según explicó la asociación OCU, representante legal del hipotecado, este auto supone una decisión "pionera" y "contraria" a los planteamientos del Gobierno, que hasta la fecha se ha mostrado contrario a modificar la Ley Hipotecaria para permitir esta práctica o introducir la figura de la 'dación en pago'.

La normativa actual contempla que el consumidor que no puede pagar su hipoteca debe entregar la vivienda a la entidad financiera y que, en el caso de que una tasación muestre que el inmueble ha perdido valor, debe abonar la cantidad restante."
Noticia de EUROPA-PRESS de esta tarde.
Se abre una pequeña puerta pero no crea Jurisprudencia al respecto asi que mas o menos seguimos igual que antes pero con una sentencia favorable al deudor.
Mientras no se legisle al respecto la discrecionalidad en las sentencias sera la nota predominante.
Como decia aquel dependeldel Juez,su cafe,el dia...
 

omega

Active Member
Opinion.

En cuanto a salirse ahora si se tiene meditado y pensado adelante mejor a 113 que a 108 y vivir tranquilo.Si es para especular recordemos que estos no es el forex no compro a 115 y vendo a 108 y a la saca, hay unas comisiones unas cosas y un riesgo en cada cambio lapiz y papel y numeros.

Estamos igual que estabamos en la banda lateral de la muerte 105-115 en vigilancia y espera si rompiera los 115 con fuerza creo que veriamos los 120 si no lateral de la muerte de nuevo.

La calificacion de rating de los japoneses en pribncipio ni fu ni fa solo dice lo que todos sabemos que estan hasta las cejas y si no toman medidas drasticas pueden hacer crack y no creo que les rescate nadie ¿la pregunta como se quedaria Yeni? ¿que valor de referencia se dejaria mientras estan KO y su Libor? ni idea.
Referente Islandia pero es una gota en el sistema monetario mundial vamos ni nos enteramos con Japon seguro que si.

El €, se avecinan subida de interes del BCE, bien para nosotros mal para España-vamos a la estanflacion ojo- los Kartoffen lo ven bien los franceses tambien y el resto importa poco asi que creo que de aqui a verano un 0,50 de subida puede ser,segun como evolucione la inflacion en Alemania,Francia y poco mas.

REsumiendo todo sigue igiual pero se esta mejor a 113 que a 108 yo cargo alguna cuota a 114 por si rebota en 115 para abajo y poco mas.

saludos y cada uno/a con la sutya estos son opiniones
 

soros

Well-Known Member
Esto va a ser largo. 2011-2012-? . Se devaluará poco a poco, sin casi enterarnos, porque tendrá picos. Estaremos a 120 y nos caerá a 113 de nuevo y volverá a recuperarse. Tendrá un linea ascendente con sobresaltos. Dentro de 2 o 3 años ya no recordaremos esta penuria. Ahora creo que es el momento de hipotecarse en Yenes. Justamente ahora, cuando veamos que va mejorando y de pronto cae. Ahí está el momento de volver a firmar. También podemos especular, si se devalua a 12x nos la jugamos y esperamos una caidita de apenas un 2%. Depende del crédito que tengamos nos ahorraremos un piquito de la hipoteca.


Como ya he dicho en alguna ocasion , y hablo por experiencia propia, esto ni es forex ni bolsa . Hay que asumir dos fixings , dos comisiones de cambio, a parte de tener la linea de cambio abierta para firmar cualquier dia, y mientras estes en euros pagar un 0,7% mas de interes. Por tanto hay que buscar movimientos de mas de 3% para tener un minimo beneficio.

Ahora mismo no se si arriesgo o no, pero hoy era buen dia para pasarse a euros 8nivel de resistencia) y esperar en 106-108 (zona de soporte) es un rango de un 5-7% , donde se podria obtener un minimo ahorro de yenes.

Aunque este tipo de movimientos son mas faciles de hacer para las que hayanm entrado en yenes en esa zona de 105-108 , cuando se tyrata de perder , como es mi caso, te cuesta mas.

Al menos he cargado yenes para algunas cuotas
 

putoyen

Active Member
Ahí va eso:
NOTICIAS
El mercado no tiene en cuenta que el cocktail tóxico de los bancos es too big to forget
El profundo proceso de reestructuración del sistema financiero español, protagonizado sobre todo por las cajas de ahorro, ha devuelto a los mercados internacionales el miedo a la quiebra de las entidades financieras que, recordemos, fue el detonante de la crisis económica mundial de la que todavía no hemos salido. Hace ya casi un año que el colapso de la deuda soberana de Grecia eclipsó los graves problemas del sistema financiero global, cargado de activos tóxicos difíciles de cuantificar. Sin embargo, el hecho de que Grecia, Irlanda, Portugal o España hayan reinado en las portadas de la prensa económica mundial no significa que las cuentas de los grandes bancos, muchos de ellos a flote todavía gracias a inyecciones públicas, se hayan saneado. El cocktail tóxico de los bancos es too big to forget (demasiado grande para ser olvidado), nos recuerda Simon Johnson, columnista de Bloomberg. Profesor de la Escuela de Negocios MIT Sloan y coautor de "13 banqueros: el control de Wall Street y el siguiente colapso", cree que, si bien la creación del TARP y las medidas llevadas a cabo por los dos secretarios del Tesoro que han gestionado la crisis, Paulson y Geithner, han sido adecuadas, alentaron el riesgo a futuro. Johnson explica: Aquellas actuaciones garantizaron que los principales bancos no quebraran, pero alentaron comportamientos más arriesgados en el futuro, al proteger a los tenedores de bonos, los que se beneficiaron de los buenos momentos, de las consecuencias de una bancarrota. En este sentido, Ken Rogoff, profesor de Economía de Harvard, comentaba en declaraciones a la CBNC desde Davos, que todavía hay bancos en Europa que están al borde de la quiebra debido a la crisis de la deuda soberana. Rogoff pronostica nuevos rescates en la banca del Viejo Continente, aunque reconoce que lo peor ha pasado en Europa y que ahora estamos en un periodo de crecimiento más estable. Para este experto, no obstante, no es el tipo de crecimiento exuberante que se suele producir después de una recesión. A MEDIA MAÑANA EN LOS MERCADOS Estas realidades no afectan al comportamiento de los bancos en Bolsa o, si se mira desde otro punto de vista, el buen comportamiento de los bancos en Bolsa dan la razón a Johnson porque los inversores siguen apostando por las entidades financieras. El rally que disfrutan los mercados desde hace semanas, en concreto nueve semanas consecutivas en el caso de Wall Street, se ha basado en el sector financiero que, hoy de nuevo, es el que mejor se comporta en Europa: +0,57%. En las plazas del Viejo Continente, sin embargo, impera la indecisión y los índices cotizan planos a la espera de la principal referencia de la sesión, el PIB del cuarto trimestre en Estados Unidos que se conocerá a las 14:30 hora española. El Ibex35, en su particular escalada alcista que le ha llevado a recuperar en este mes más de la mitad de lo perdido en todo 2010, es el mejor del continente, con subidas del +0,41%. En Nueva York, los futuros también cotizan planos a la espera de esa referencia clave. M.G.
 
Última edición:

putoyen

Active Member
112,82 y la bolsa sube. Quien sabe que pasa? Es malo que el nikkei suba? Alguna opinion, por favor. El dolar y el euro se mantienen estables y el yen sube. Por que? Opiniones, opiniones, opiniones...
 

saory

Member
Pufffffffffffffffff 112,19 madre mia que moneda mas inestable bueno yo ya he cargado la hipoteca de este mes me da miedo pensar que es lo que vendra porque subir sube lento pero bajar madreeeeeeeeeee como baja y si volvemos a 105 sera lo peor porque de ahi a saber donde vamos.

A 161 / 175000 eur
 
Pufffffffffffffffff 112,19 madre mia que moneda mas inestable bueno yo ya he cargado la hipoteca de este mes me da miedo pensar que es lo que vendra porque subir sube lento pero bajar madreeeeeeeeeee como baja y si volvemos a 105 sera lo peor porque de ahi a saber donde vamos.

A 161 / 175000 eur
Yo coy a comprar el lunes y como siempre antes de comprar baja desde donde este.
Despues de tantos días de subida, se "suponía" que en breve bajaríamos, como dices es desesperante que cuando sube lo hace lento y cuando baja se embala, ahora 111.8 (seguimos por encima de los 110).
Pero es que el $/Y esta a 82,06 cerca de nuevo de mínimos, cero qe esta es ahora la referencia a tener en cuenta pues el €/$(136..) esta demasiado alto para lo poco que hemos avanzado en el €/Y, y ahora el YEN regresa a la presión de máximos historicos contra el $.

Bueno "el que no se consuela es por que no quiere" y yo soy uno de esos, en global la semana ha sido buena y aún no ha acabado.

Putoyen, gracias por la noticia.
Al leerla empieza diciendo que aún hay bancos en España que estan al borde de la quiebra(supongo que aún quedara mierda pr salir, pero nos solo en ESPAÑA-EUROPA), hace referencia a Grecia....para luego decir que Europa en el fondo esta bien y que los mercados asi lo reflejan... MAS VENENO
El problema que tiene España y el que diga otra cosa miente es el PAROOOOO!!! y cuando los 4.700.000 encuentreN trabajo esto si que va a hacernos subir y no salvando bancos u otros rollos, mira Alemania estaría igual con 20% de la población en PARO??
No se me crispan un poco los articulistas que van a lo facil.
Putoyen me reitero en darte las gracias.:rolleyes:

Perdonar por el rollo, y os digo que lo más seguro que sea el más ignorante en temas economicos pero para esto estan estos foros, uno se siente escuchado y comprendido (al menos esa es la sensación)

Animo y buen fin de semana seguro que el lunes nos levantamos con un 112 de nuevo.

228000 a 157 30 YEARS SIEMPRE OPTIMISTA :D:D
 

Rul

Member
Para paco.

Paco!!!, haz algo por la causa y tradúcenos esto, tú que eres un tipo culto.

YouTube -
 

linanrod

Active Member
ichimoku: 28/01/2011
Tabla de datosKumo/nube:
Tendencia alcista
Medías Alcista
Cruces:
Cruce alcista
Ranking 5
Kumo resistencia - Medías resistencia -
Kumo soporte 111,8750 Medías soporte 111,7999


Comentario[Por ForexMotion.com] El gráfico Ichimoku muestra una tendencia netamente alcista, en la cual los precios se encuentran por encima del kumo (nube) con un cruce alcista de las líneas Tenkan y Kijun. Existe impulsividad adicional derivada del hecho de que la línea de cierre se encuentra por encima de la Tenkan sen y Kijun sen. Por tanto, no hay señales de debilidad en la cotización. En estas circunstancias, el kumo actúa como soporte.



Inicialmente y según lo que dicen estos seguimos en tendencia alcista, aunque ha pegado un bajón de casi un 2%
Será una bajada temporal???
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba