Multidivisa en francos

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

otroyenero

Active Member
Pues según mi humilde opinión, has amortizado un capital lo cual la couta tendría que ser más barata. El problema que se plantea es que también falta menos para que termines de pagar, es decir:

Has amortizado 1 mes y has reducido 1 mes el pago de tu hipoteca.

A igual interés pues tienes mismo pago, ya que los pagos y la amortización están repartidos entre el tiempo total que te queda de hipoteca.

Al menos, eso creo yo.
Si pero que lo tenga clavado al céntimo es bastante raro.
También puede influir el sistema de amortización (creo que estaba el frances y el alemán) pero de esto ni idea. busca algo en tus escrituras. El mio es el alemán y mi cuota es fija, excepto que varía el interés y los euros que cuestan esas divisas claro. Entonces si tu sistema es el alemán y no ha variado el libor chf...
Sistema de amortización frances vs Alemán
 
Última edición:

tagoriana

Well-Known Member
Si pero que lo tenga clavado al céntimo es bastante raro.
También puede influir el sistema de amortización (creo que estaba el frances y el alemán) pero de esto ni idea. busca algo en tus escrituras. El mio creo que es el alemán.
Sistema de amortización frances vs Alemán
si mi sistema es franchute:)
Lo curioso es que cuando me ha enseñado la pantalla del ordenador, en todas las columnas la cantidad era parecida muy poca diferencia, pero pelin menos, al ser de un mes para otro, pero al llegar a la de la cuota es identica, no se como se lo montan pero ellos siempren ganan, y aunque sean unos centimos...:mad:

gracias, besitos tago
 

tagoriana

Well-Known Member
Pues según mi humilde opinión, has amortizado un capital lo cual la couta tendría que ser más barata. El problema que se plantea es que también falta menos para que termines de pagar, es decir:

Has amortizado 1 mes y has reducido 1 mes el pago de tu hipoteca.

A igual interés pues tienes mismo pago, ya que los pagos y la amortización están repartidos entre el tiempo total que te queda de hipoteca.

Al menos, eso creo yo.
Y entonces donde metemos aqui las deudas o ganancias virtuales? porque en las hipo normales, siempre lo entendía si, pero en estas la deuda es variable y si no que nos lo digan a casi todos, que tenmos mas deuda que cuando empezamos.
Pues nada se ve que este concepto lo tenia yo trastocado :) creía que no solo los intereses nos alteran la cuota, el cambio también ( y no me refiero a la compra de las divisas para pagar la cuota) si no a la influencia en la deuda total, para bien o para mal.:eek:

besiots tago
 

hyboreo

Active Member
Pues como bien dices, son virtuales.

En estas hipotecas, salvo que te metas a euros y no te cambien nunca más, las deudas variarán día a día. Unas veces a mejor y otras a peor.

Como tu deuda está actualmente en francos, tu deberás francos y la deuda en euros ni pincha ni corta. Y como puedes ver, tu deuda en francos solamente disminuye mes a mes, nunca aumenta.

Ahora, como compres tu la divisa ... ahí estará el beneficio o la perdida.
 

jaruh

Member
en teoria hay dos variables que afectan a la cuota en el sistema frances: el tipo de interes (ademas de influir en la cantidad de intereses y amortizacion) y el tipo de cambio de la divisa para ese periodo, ya que tendras que sufrir la sobreevalucion de la moneda para ese periodo.
lo que no entiendo es el juego que se traen igualando cuotas y jugando con las amortizaciones, no me cuadra
 

tagoriana

Well-Known Member
en teoria hay dos variables que afectan a la cuota en el sistema frances: el tipo de interes (ademas de influir en la cantidad de intereses y amortizacion) y el tipo de cambio de la divisa para ese periodo, ya que tendras que sufrir la sobreevalucion de la moneda para ese periodo.
lo que no entiendo es el juego que se traen igualando cuotas y jugando con las amortizaciones, no me cuadra
Pues a mi tampoco me cuadra, y ya van tres veces que voy al banco o no me saben decir nada más que lo de los intereses son iguales, la cuota es igual.

gracias
besitos tago
 

javigsan

New Member
Hoy la que hace la pregunta tonta del día soy yo, sin duda me perdi algunas clases por hacer novillos :D
Ya sabeis que ando mosqueada porque la cuota que pagaré el siguiente mes es identica a la anterior, centimos incluso, y he ido varias veces a preguntar al banco, hoy me dicen que es normal porque los intereses, el libor, tanto del mes anterior como este justamente estaban igualitos, y yo le digo vale, pero el capital no es el mismo, algo he amortizado y el capital cambia en funcion del cambio y de la amortización o por lo menos cuando el yen caia y caia a mi la hipo me aumentaba y ahora que el franco sube no me baja y me decís que el capital pendiente no influye en la cuota? aunque sea para unos centimos menos....? pues no lo entiendo.
Y he regresado a casa sin entenderlo,:eek:

Asi que si alguien no tiene nada mejor que hacer y puede explicarme porque no me baja la cuota cuando he amortizado algo y el capital es unos 2000 francos menos,( con respecto al mes anterior) el cambio es tambien menos, se lo agradeceré, y seguro qeu la del banco también porque la estoy mareando:D

besitos tago
Hablando desde el desconocimiento, la interpretación que yo haría es la siguiente. Supón que en lugar de la revisión mensual del libor tuvieras una revisión anual. En ese caso, como el libor no cambiaría tendrías durante 12 meses la misma letra (luego ya tendrías que aplicar el cambio de divisa al precio que estuviera el día a pagar) y también estás amortizando y reduciendo plazo.
Volviendo sobre tu revisión mensual, si tienes dos meses consecutivos el mismo libor, la cuota a pagar en la divisa de la hipoteca será, por dicho antes, igual a la del mes anterior. Lo que habrá cambiado será la cantidad de esa cuota que corresponde a capital (habrá subido, amortizando más capital) y la que corresponde a intereses (habrá bajado) pero la suma de las dos te debería dar como total la misma cuota.
No se si te aclara algo.
 

tagoriana

Well-Known Member
El precio ya se esta acercando mucho al suelo del canal en grafico diario, y lo ha hecho apenas bajando, lo ha hecho en tiempo, con el lateral.
No lo perdais de vista cualquier dia de estos nos da la sorpresa :D yo espero que buena.

besitos tago
 

tagoriana

Well-Known Member
Hablando desde el desconocimiento, la interpretación que yo haría es la siguiente. Supón que en lugar de la revisión mensual del libor tuvieras una revisión anual. En ese caso, como el libor no cambiaría tendrías durante 12 meses la misma letra (luego ya tendrías que aplicar el cambio de divisa al precio que estuviera el día a pagar) y también estás amortizando y reduciendo plazo.
Volviendo sobre tu revisión mensual, si tienes dos meses consecutivos el mismo libor, la cuota a pagar en la divisa de la hipoteca será, por dicho antes, igual a la del mes anterior. Lo que habrá cambiado será la cantidad de esa cuota que corresponde a capital (habrá subido, amortizando más capital) y la que corresponde a intereses (habrá bajado) pero la suma de las dos te debería dar como total la misma cuota.
No se si te aclara algo.
Gracias Javi! pues a mi no me habia dado la casualidad de que la cuota sea igualita al centimo :D por eso tanto lio, al final pura casualidad.

pero que esta bien que vean en el banco que no nos despistamos y estamos al loro, luego aunque se despilfarre en cualquer chorrada pero al banco ni unos centimos :D

gracias
besitos tago
 

ern

Member
Este punto de $/chf es el que se va resistiendo. El 91'7 hasta la presente es incapaz de superarlo. Imagino (en la más absoluta y brutal ignorancia) que de hacerlo podría arrimarse con cierta velocidad a los 95, donde podría tener otro listón importante.

Ese listón y el sempiterno 76'XX del $/yen nos impiden avanzar en la comparativa con el yen.
 

paleones

New Member
Hola a todos,
En primer lugar me presento: soy nuevo en el foro y tengo una HMD en Bankinter actualmente en yenes. Comencé en enero de 2006 con 240.000€ en €/CHF (376.000 CHF). A los seis meses cambié a yenes (34.000.000 yenes, a 151 de cambio). Actualmente y después de 5 años y medio pagando tengo una deuda teórica de 275.000€ (28.000.000 yenes).
Después de las caídas de estos últimos días y la ruptura de soportes del par EUR/YEN y con Grecia a punto de caer, creo que el cambio a 85 es más que "coco" que era antes para los multidiviseros en yenes.
Es por eso que estoy pensando en volver al CHF esta misma semana. Si me aplican el cambio a 1,23 tendré unos 338.000 francos pendientes.
Necesitaba haceros alguna consulta a aquellos que ahora esteis en francos suizos:
¿Qué valor del libor tiene ahora el franco suizo? (mirando en internet veo que a un mes es del 0.006%, pero me parece muy poco)
Estoy perdido con lo del collar del CHF, ¿cuáles son esos valores suelo-techo a los que está ligado con el euro?

Se que para cambiar de divisa me recalculan la deuda pasando por el euro, pero ¿sabéis si mi próxima cuota puede ser ya en francos suizos o tiene que ser en euros y al siguiente mes en francos suizos? (Bankinter).

¿Creéis que hago bien con el cambio?

Siento la parrafada, pero estoy muy preocupado (casi desesperado). Fijaos que hora es y no puedo dormir.

Muchas gracias por vuestras respuestas y espero participar activamente en este foro que acabo de conocer.

Saludos.
 

putoyen

Active Member
Bienvenido al foro Paleones.
Lo que has visto en la red acerca del libor es correcto. Incluso ha estado en negativo hasta hace bien poco.
El SNB han ligado el franco con el euro, o sea que no puede bajar (revalorizarse) frente al euro por debajo (hablando numéricamente) de 1,20. Por encima no han fijado ningun techo, solo que hay una resistencia muy fuerte que era el antiguo suelo del eur/chf en 1,235.
Cuando hagas el cambio tu última cuota te la pasarán en yenes.
Y lo de si es buena opción cambiarte a francos mejor lo decides tú, jejeje!!
Un saludo.
 

jaruh

Member
yo solo te digo que consideres que el 1,20 es un comunicado del snb y de momento lo mantiene, parece sin problemas. pero que no sabemos durante cuento tiempo sera ni si el snb podra mantenerlo. en cualquier caso el yen tiene mala pinta y aqui de momento estamos tranquilos. en el medio y largho plazo es tu decision de si crees que el yen seguira aperciandose y si el snb mantendra el suelo
 

tagoriana

Well-Known Member
Hola a todos,
En primer lugar me presento: soy nuevo en el foro y tengo una HMD en Bankinter actualmente en yenes. Comencé en enero de 2006 con 240.000€ en €/CHF (376.000 CHF). A los seis meses cambié a yenes (34.000.000 yenes, a 151 de cambio). Actualmente y después de 5 años y medio pagando tengo una deuda teórica de 275.000€ (28.000.000 yenes).
Después de las caídas de estos últimos días y la ruptura de soportes del par EUR/YEN y con Grecia a punto de caer, creo que el cambio a 85 es más que "coco" que era antes para los multidiviseros en yenes.
Es por eso que estoy pensando en volver al CHF esta misma semana. Si me aplican el cambio a 1,23 tendré unos 338.000 francos pendientes.
Necesitaba haceros alguna consulta a aquellos que ahora esteis en francos suizos:
¿Qué valor del libor tiene ahora el franco suizo? (mirando en internet veo que a un mes es del 0.006%, pero me parece muy poco)
Estoy perdido con lo del collar del CHF, ¿cuáles son esos valores suelo-techo a los que está ligado con el euro?

Se que para cambiar de divisa me recalculan la deuda pasando por el euro, pero ¿sabéis si mi próxima cuota puede ser ya en francos suizos o tiene que ser en euros y al siguiente mes en francos suizos? (Bankinter).

¿Creéis que hago bien con el cambio?

Siento la parrafada, pero estoy muy preocupado (casi desesperado). Fijaos que hora es y no puedo dormir.

Muchas gracias por vuestras respuestas y espero participar activamente en este foro que acabo de conocer.

Saludos.
Paleones, te veo muy perdido, es dificil manejar una multidivisa para los que tenemos un poco de idea, cuando no la teniamos era ir dando palos de ciego.

Antes de hacer un cambio hay que pensarselo muy bien, no hacer caso a la gente, intentar aprender tu todo lo necesario, porque asi por lo menos entenderas bien los que otros analizas y podras sacal alguna conclusión, y un lema CUANDO NO SEPAS QUE HACER NO HAGAS NADA, o buscate un asesor pagando.

Te recomiendo que leas el foro de un tiempo atras, como esta separado por temas o hilos, no sera dificil y te vendrá bien, encontraras respuestas a tus preguntas.En este mismo del franco estos ultimos dias no hemos hablado de otra cosa que no sea entrar o salir del franco y hay analisis y oponiones,

y despues preguntas lo que no entiendas. que aqui hay buena gente.
Personalmente ahora creo que es uno de esos momentos que vale mas estar quietecito mirando bien que es lo que va pasando.

Ahora tengo que salir, no me puedo enredar, bienvenido al foro.


besitos tago
 
Última edición:

ibi

New Member
Muy buenas a todos,

pense que Bankinter no me podía sorprender mas pero ....

Esta mañana ha ido mi mujer a realizar un ingreso en mi cuenta y ..... le han cobrado 2 euros por realizarlo!!!! le han dicho que al no estar ella como titular o apoderada que le tienen que cobrar. Ademas no le han dado ningun recibo ni nada de nada.

La verdad es que son unos chorizos ....

PD: Ahora me toca perder tiempo para buscar dónde mandar las reclamaciones....

Se que no tiene mucho que ver pero .... estoy INDIGNA2!!
 

jaruh

Member
ibi, yo iria al banco a sacar dinero y les cobraria esos dos euros por llevartelo.

hay una buena cosa de la crisis y es que la gente esta viendo lo que realmente son los bancos, unos usureros con malas formas. antes habiagente que si salia el empleaducho del director a invitarte a un cafe, se les caia la baba...
 

AIRIS

Active Member
Pues sí, Ibi, tiene mucho que ver, ...
Ya es hora de nos enteremos de lo que hace esa gentuza con nuestro dinero...


banksecrets


parece que la mayoría se decide a invertir en el negocio de las armas, que es muy lucrativo.

Aquí sólo vienen grandes bancos internacionales, pero si buscais un poco vereis que casi todas las cajas de ahorros españolas están en el asunto.

Hay ahorrar en bancos como Triodos Bank. Los que estemos pillados con préstamos deberíamos dejar lo mínimo.... y los depósitos a otro tipo de bancos.
Qué asco de gente, ¡y nosotros en la inopia tantos años!



Muy buenas a todos,

pense que Bankinter no me podía sorprender mas pero ....

Esta mañana ha ido mi mujer a realizar un ingreso en mi cuenta y ..... le han cobrado 2 euros por realizarlo!!!! le han dicho que al no estar ella como titular o apoderada que le tienen que cobrar. Ademas no le han dado ningun recibo ni nada de nada.

La verdad es que son unos chorizos ....

PD: Ahora me toca perder tiempo para buscar dónde mandar las reclamaciones....

Se que no tiene mucho que ver pero .... estoy INDIGNA2!!
 

jaruh

Member
hoy ha ido otra persona a ingresar cantidades en mi cuenta de bankinter y no lehan cobrado nada, igual se han tomado el cafe a tu costa
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba