Mi hipotecon.

bemoro

Member
bueno ,aqui seguimos pagando la cuota mensual religiosamente, pagando de intereses 41 y de capital 370, total 411 al mes, puff, y pensar que cuando empece alla por el 2008 gue en ese año pague cuotas mensuales de mas de 1100 euros.
 

Julian Sauca

New Member
Gracias por la información ,lo bien que me va a venir esta página
 

bemoro

Member
vaya como cambio la hipoteca, aqui un ejemplo del mes 9 (diciembre 2008) y otra de este mes que viene, vaya diferencia,sobre todo del pago de intereses
mes fecha a.capital intereses cuota capital pdte.
9 01/12/2008 213,39 895,03 1.108,42 188.580,82
88 01/07/2015 371,00 40,59 411,59 82.882,08
 

Qnder007

New Member
Gracias por la información
Nos pasaremos a ver que tal
 

bemoro

Member
este mes de Agosto me sale la referencia del euribor para los proximos 6 meses, de momento en minimos historicos, muy buena noticia para todos los hipotecados, esperemos que siga asi unos añitos, nos ayudara bastante para liquidar cuanto antes la deuda.
 
  • Zanx
Reacciones: Mew

Mew

New Member
este mes de Agosto me sale la referencia del euribor para los proximos 6 meses, de momento en minimos historicos, muy buena noticia para todos los hipotecados, esperemos que siga asi unos añitos, nos ayudara bastante para liquidar cuanto antes la deuda.

A mí igual, me baja la letra a 517 euros para los próximos 6 meses... aunque el 2 de Enero estoy en la oficina para amortizar y que me baje la hipoteca de 500 euros... hasta 475 seguramente :D
 

Mew

New Member
La verdad que ahora pinta bien para ti pero la hipoteca la vi excesiva....

El termino "excesivo" delante de una hipoteca, requiere de muchos factores como valor del inmueble, pago mensual, años a pagar e ingresos mensuales. En el caso de Bemoro es evidente que no era excesivo por su historial de amortizaciones.
 

bemoro

Member
El termino "excesivo" delante de una hipoteca, requiere de muchos factores como valor del inmueble, pago mensual, años a pagar e ingresos mensuales. En el caso de Bemoro es evidente que no era excesivo por su historial de amortizaciones.
correcto, para mi en su momento era una hipoteca asumible, nada de excesiva, la pena es que solamente nos podemos desgravar sobre unos 18000 euros, si nos pudiesemos desgravar mas cantidad hoy dia seria mucho mas baja la cantidad pendiente de pago, para meterse en una hipoteca de cuantia considerable hay que tener bastantes cabos atados para llegar a buen fin y un poquito de suerte para que no se te trastoquen mucho, a mi gracias a dios me ha venido de perlas la situacion de bajada tan bestial de tipos de interes ya que teniendo el horizonte de pagar al año 18000 euros pues como que cunde bastante mas ir rebajando la deuda, si no hubiesen bajado los intereses seguiriamos pagando esos 18000,pero lo mismo estariamos pagando hipoteca un par de años mas, si no se tuerce la cosa para 2020 creo que la liquido, ya veremos. un saludo.
 

bemoro

Member
yujuuuuu, el euribor a dia de hoy al 0,062, ya mismo nos van a pagar por tener la hipoteca en el banco, lo mismo para no pagarnos nos emplean en el banco de cajeros,jur,jur, se espera que los tipos sigan bajos durante bastante tiempo, eso nos dara mas posibilidades para liquidar la bicha antes, de momento con la escopeta cargada para que a 1º de año le pegue otro escopetazo al capital pendiente via amortizacion anticipada. un saludo a toda la peña, estamos de enhorabuena.:):):):):):D:D:D
 

bemoro

Member
pues hala, ya he amortizado anticipadamente lo correspondiente a 2016, intentaremos ir ahorrando para 2017, en la tabla pongo lo que pagare el mes que viene, esto va viento en popa, para cuando quieran subir los intereses del euribor lo mismo van a tener poco para sacarnos ya que el capital estara casi finiquitado. un saludo a todos .
 

bemoro

Member
y el euribor al 0,015, el mes que viene me toca revision que se materializara en la cuota de Mayo, otra bajadita mas de cuota pal cuerpo se avecina.
 

Yanko

New Member
Felicidades por ese ritmo, bemoro. Yo lo estoy pensando, no sé qué hacer.

Compré una casa en 2009, préstamo de 132.000 con euribor + 1,15. Ahora mismo me quedan 117.000 y pago 355 de cuota al mes -lo máximo que llegué a pagar fueron 470-. Tengo ahorrados unos 40.000 euros y estoy pensando o no si merecería la pena darle algún hachazo y amortizar para reducir aún más cuota...la verdad que la cuota actual la pago muy cómodamente. El "miedo" es que suba el euribor, pero claro, lo normal es que pasen varios años hasta que suba a un nivel significativo...quizá mejorar esperar, tener más dinero ahorrado y cuando suba entonces ir dándole hachazos para reducir la cuota mensual al máximo...
 

bemoro

Member
Hola Yanko, partiendo de que no conozco muchas variables de tu vida como trabajo (estable o no) ingresos , gastos , si la hipoteca es solamente tuya o de tambien tu pareja ( si la tienes y trabaja) etc,etc, segun parece no has amortizado anticipadamente nada, y con los releles que tienes que seguramente te estaran rentando muy poco yo no me lo pensaba, y amortizaria el maximo haciendo cuentas, la desgravacion lo mismo algun dia por cambio de gobierno o que nos impongan mas sacrificios desde Bruselas u otras gaitas lo mismo la quitan, asi que si te devuelven un 15% es muy goloso ademas de rebajar cuota, tu mismo yo no me lo pensaba. el euribor subira, claro que si ,pero lo mismo para cuando quiera subir con ganas estamos casi liquidados.
un saludo.
 

Yanko

New Member
Hola, sí, trabajo absolutamente estable desde hace 14 años, ingresos 1.200. La hipoteca es solo mía.

Seguramente le meteré ya 9000, precisamente, no sea que eliminen lo de la desgravación, no me extrañaría...

Nunca se sabe pero para que el euribor suba a un valor significativo, un 3 al menos, van a pasar no menos de 3 o 4 años. Para entonces le habré metido un bocao interesante al tema...
 
Hola. Yo no metería 9000, sino la diferencia entre lo que vas a pagar de cuotadurante todo el 2016 y esos 9000 de máximo.
Lo haría rebajando cuota.
Efectivamente, hoy existe esa desgravación, pero mañana no sabemos si existirá (ya se pulieron la compensación del 20 y 25%, y no se consideró como legislar con carácter retroactivo... hay que..... fastidiarse). Por lo tanto, yo haría eso, restaría 9000 menos lo que vas a pagar de cuotas (teniendo en cuenta que se te rebajará la cuota mensual tras la amortización).
Saludos.
 

bemoro

Member
Hola. Yo no metería 9000, sino la diferencia entre lo que vas a pagar de cuotadurante todo el 2016 y esos 9000 de máximo.
Lo haría rebajando cuota.
Efectivamente, hoy existe esa desgravación, pero mañana no sabemos si existirá (ya se pulieron la compensación del 20 y 25%, y no se consideró como legislar con carácter retroactivo... hay que..... fastidiarse). Por lo tanto, yo haría eso, restaría 9000 menos lo que vas a pagar de cuotas (teniendo en cuenta que se te rebajará la cuota mensual tras la amortización).
Saludos.
correcto, asi lo haria yo.sumar cuotas pagadas durante este año y las venideras hasta final de año, seguros de hogar vinculados con la hipoteca y a 9040 le restas la cantidad que te de y aproximadamente te sale lo que podrias anticipar para desgravarte el 100% sin pasarte ya que todo lo que amortices de mas no te desgravas un chavo y no esta la cosa para perder dinerito, el año que viene MAS con las mismas cuentas hasta el final, a poquito a poco al final se llegara y la cuota rebajaras.
 

bemoro

Member
algo que me tenia un poco mosqueado con mi hipoteca ING(del contrato de mi hipoteca)
Índice de referencia sustitutivo:
Si en los treinta días naturales inmediatamente anteriores a la fecha inicial de cualquier período de interés,
no hubiese sido publicado por el Banco de España, u Organismo que le hubiera sustituido o en quien se
hubiese delegado esta función, el índice de referencia principal(EURIBOR), o hubiera sido publicado como inexistente
o igual a cero, la revisión del tipo de interés se hará tomando como referencia los índices oficiales para los
préstamos hipotecarios a tipo variable destinados a la adquisición de vivienda: Tipo medio de los
préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisición de vivienda libre, de la modalidad
de entidades de crédito que con periocidad mensual se publica en el B.O.E.

se trata de que en caso de que desaparezca el euribor, entonces se me aplicaria como sustitutivo el IRPH ,pero la duda era lo de igual a cero,(este mes pasado me ha tocado revision para empezar a pagar nueva cuota a 1º de mayo y el euribor ha sido negativo, todavia no me han mandado nueva cuota) entonces me encontraria el irph +0,33% y seria un palo ya que el irph actual esta proximo al 2,05% , menudo subidon de intereses, bueno ya estoy mas tranquilo, ing da la cara, aqui pongo un enlace.
ING confirma que no aplicará IRPH mientras exista el Euribor | IRPH Stop Gipuzkoa - Plataforma de afectados por el IRPH - IRPHaren kaltedunen elkartea
 
Última edición:

bricote

Member
ya sabes por que los de ing no van a aplicar esa clausula... el euribor tal y como lo conociamos acaba en julio de ese año , en el que se cambiara la forma de calcularlo , pedazos de cabrones !!!!
 
Última edición:
Arriba