Las mejores hipotecas para subrogación

elabom

Member
Estoy siguiendo tu camino: abandoné ibanesto (que me parece una tomadura de pelo), alguien ha logardo subrogarse con ellos? Y ahora he probado con Oficina directa. A mí también me han pre aceptado mi solicitud. Estoy preparando la documentacion y se la enviaré en cuanto la haya reunido. Te han dicho algo de la tasación, que es lo que a mí me preocupa. A quien te mandan? Intenté que se mojaran un poco tratando de que me dieran un valor de pretasación, pero no han soltado prenda, y me voy a arriesgar con ellos. Si no sale, por lo menos me quedo tranquilo.

De paso, que suba este hilo.

Salu2 :)
Hola mizharium.
Tras enviar la documentación me tardaron una semana en aprobar la operación, a continuación te piden por correo que entres en su web y contrates una cuenta corriente, enviando los contratos firmados por el/los titulares de la hipoteca, y de paso puedes ingresar la tasación+ acta notarial, en total para mi caso 348+150 €. Si tienes otra tasación con un año de antigüedad te piden una actualización, que vale la mitad; si como en micaso es de hace dos años y medio, a pagarla entera (348 €). Hasta que no está ingresado el dinero no envían la operación a la tasadora ( si haces transferencia hay que esperar dos días, si lo ingresas en cualquier oficina de Banco Pastor ganas estos dos días). Trabajan con cuatro tasadoras, a mi me han enviado hoy a TINSA, que ya la hizo hace dos años y creo que no habrá problema. En mi caso pido 196000 €, la tasasción de hace dos años fue de 295000 €, es una casa de autopromoción.
Ya te contaré cuánto tardan en dar el siguiente paso, que será el envío de la oferta vinculante, si todo está ok.
Saludos y cuéntame también cómo te van sucediendo los acontecimientos. ¡Ah!, y suerte.
 
Última edición:

h3po4

Active Member
está claro que la oferta de subrogación de ibanesto, aunque es la mejor opción, es la más imprevisible de todas ya que en estos momentos están concediendo muy pocas hipotecas por lo que en caso de que iniciéis esta vía solicitar en otra entidad en paralelo, ya que existen pocas posibilidades de que llegue a buen puerto.

Habrá que ver cómo evoluciona el mercado pero tengo entendido que en breve Ibercaja va a endurecer algo su oferta (alargar plazo inicial, y otras cuestiones), por lo que puede que el mercado de subrogación vaya a peor.
 

ginlabel

Active Member
Seguramente. Estos bancos se han encontrado con un amplio mercado muy jugoso: el de afectados por el suelo. Habia muchisimas hipotecas buenas para los bancos, con unos suelos muy altos para el euribor actual, o que tenia unos cuantos meses por delante intereses proveniente de euribor alto antes de la proxima revision. En la situacion actual han preferido lanzarse a por estas (a por las buenas no a por todas), prefiriendo pringar los gastos de subrogaciona a cambio de conseguir una buena hipoteca que ya lleva unos años pagando y haciendolo bien y con una cantidad ya amortizada, en vez de usar el dinero que tenian en hipotecas nuevas y por lo tanto mas desconocidas.
Segun va pasando el tiempo, tienen menos dinero, la mayoria de la gente sin suelo ya le han revisado o estan a punto, los suelos de hipotecas apetecibles los estan bajando,... por lo tanto ya no interesa tanto correr con los gastos para llevarse hipotecas de otros bancos.
 

h3po4

Active Member
Seguramente. Estos bancos se han encontrado con un amplio mercado muy jugoso: el de afectados por el suelo. Habia muchisimas hipotecas buenas para los bancos, con unos suelos muy altos para el euribor actual, o que tenia unos cuantos meses por delante intereses proveniente de euribor alto antes de la proxima revision. En la situacion actual han preferido lanzarse a por estas (a por las buenas no a por todas), prefiriendo pringar los gastos de subrogaciona a cambio de conseguir una buena hipoteca que ya lleva unos años pagando y haciendolo bien y con una cantidad ya amortizada, en vez de usar el dinero que tenian en hipotecas nuevas y por lo tanto mas desconocidas.
Segun va pasando el tiempo, tienen menos dinero, la mayoria de la gente sin suelo ya le han revisado o estan a punto, los suelos de hipotecas apetecibles los estan bajando,... por lo tanto ya no interesa tanto correr con los gastos para llevarse hipotecas de otros bancos.
cierto, ahora mismo ya ha dejado de merecer la pena iniciar un proceso de subrogación para actualizar al euribor actual, y además dependiendo de la evolución del euribor a medio plazo podría salir el tiro por la culata.

Creo que únicamente quedan los del suelo, y tampoco tantos ya que la mayoría de ellos tienen hipotecas muy recientes y aún no cumplen los ratios de capital/tasación que están exigiendo muchos bancos (70%, 80%).
 

elabom

Member
Hola mizharium.
Tras enviar la documentación me tardaron una semana en aprobar la operación, a continuación te piden por correo que entres en su web y contrates una cuenta corriente, enviando los contratos firmados por el/los titulares de la hipoteca, y de paso puedes ingresar la tasación+ acta notarial, en total para mi caso 348+150 €. Si tienes otra tasación con un año de antigüedad te piden una actualización, que vale la mitad; si como en micaso es de hace dos años y medio, a pagarla entera (348 €). Hasta que no está ingresado el dinero no envían la operación a la tasadora ( si haces transferencia hay que esperar dos días, si lo ingresas en cualquier oficina de Banco Pastor ganas estos dos días). Trabajan con cuatro tasadoras, a mi me han enviado hoy a TINSA, que ya la hizo hace dos años y creo que no habrá problema. En mi caso pido 196000 €, la tasasción de hace dos años fue de 295000 €, es una casa de autopromoción.
Ya te contaré cuánto tardan en dar el siguiente paso, que será el envío de la oferta vinculante, si todo está ok.
Saludos y cuéntame también cómo te van sucediendo los acontecimientos. ¡Ah!, y suerte.
Ya tengo hoy la oferta vinculante, mañana la firmo y la envío: 1,75% seis primeros meses, luego E+0,39, revisión anual. Suelo del 1%, en fin ya son muy conocidas las condiciones de oficinadirecta.
Respecto a la tasación, ha bajado pero sensiblemente, pues ha sido de 280.000 €, (-15000 €), así que como necesito 195000 €, entra de sobra en ese 80%.
Próximo paso: notificación notarial a unicaja, luego me llamarán los muy ca..., para decirme que cómo hago eso. Ah!, la contestación que me dieron a la solicitud de rebaja del tipo fue que del 4,75% me lo ponen al 4,25%, y el suelo del 3,5% no se toca; pues ahora ¡¡¡¡A IGUALAR O MEJORAR!!!!!

Perdón por dejarme llevar por las emociones, pero es que pueden ser 330 € menos todos los meses, que es una pasta.
Seguiremos informando, a ver cuándo notifican y a esperar esos 15 días.....

Saludos.
 

cero_coma

New Member
Hipoteca con 5 años o mas

Hola a todos.

He estado viendo el resumen de las mejores hipotecas para realizar la subrogación, y bueno en todas las que he preguntado siempre me piden que mi hipoteca tenga un minimo de 5 años. y no llego, llevo 4 años pagando.

Conoceis algun Banco/Caja que no tenga dicha condición en su oferta de subrogracion?

Un saludo y gracias
 

him

Member
Hola a todos.

He estado viendo el resumen de las mejores hipotecas para realizar la subrogación, y bueno en todas las que he preguntado siempre me piden que mi hipoteca tenga un minimo de 5 años. y no llego, llevo 4 años pagando.

Conoceis algun Banco/Caja que no tenga dicha condición en su oferta de subrogracion?

Un saludo y gracias
Es cierto en algunas. Ibercaja por ejemplo te pide esos 5 años de antigüedad (ayer hablé con el director de mi oficina). No obstante, como todo en la vida, todo es relativo y depende del tipo de cliente. Es posible que si una operación es muy viable (bajo porcetaje de tasación, poco endeudamiento del cliente, trabajo fijo, funcionario, etc) te acepten menos de esos 5 años.
 

h3po4

Active Member
Es cierto en algunas. Ibercaja por ejemplo te pide esos 5 años de antigüedad (ayer hablé con el director de mi oficina). No obstante, como todo en la vida, todo es relativo y depende del tipo de cliente. Es posible que si una operación es muy viable (bajo porcetaje de tasación, poco endeudamiento del cliente, trabajo fijo, funcionario, etc) te acepten menos de esos 5 años.
así es, como dice Cero_coma. En todas las que conozco piden 5 años pero es muy relativo. Por ejemplo en esa misma que indica Him acabo de subrogarme y la mía tenía 4,5 años... y además no me hicieron tasación, admitieron la que yo tenía de finales 2004 (supongo que porque la pagaban ellos y lo veían claro)

saludos!
 

elabom

Member
Hola a todos.

He estado viendo el resumen de las mejores hipotecas para realizar la subrogación, y bueno en todas las que he preguntado siempre me piden que mi hipoteca tenga un minimo de 5 años. y no llego, llevo 4 años pagando.

Conoceis algun Banco/Caja que no tenga dicha condición en su oferta de subrogracion?

Un saludo y gracias
Hola cero_coma. Yo llevo con unicaja desde abril del 2007, o sea, dos años y medio no llega, y hoy he enviado firmada la Oferta Vinculante de oficinadirecta para subrogarme. No me han puesto ninguna pega de años, como puedes ver.
Saludos y suerte.
 

elabom

Member
Hola a todos.
El lunes 14/09 enviaron la oferta vinculante desde oficinadirecta a Notaría, y todavía estoy a la espera de que me confirmen que la han recibido en unicaja, no creo que se demore más allá de lunes o martes de la semana que viene. Ya os contaré...
Saludos.
 

pilihop

Member
Ya tengo hoy la oferta vinculante, mañana la firmo y la envío: 1,75% seis primeros meses, luego E+0,39, revisión anual. Suelo del 1%, en fin ya son muy conocidas las condiciones de oficinadirecta.
Respecto a la tasación, ha bajado pero sensiblemente, pues ha sido de 280.000 €, (-15000 €), así que como necesito 195000 €, entra de sobra en ese 80%.
Próximo paso: notificación notarial a unicaja, luego me llamarán los muy ca..., para decirme que cómo hago eso. Ah!, la contestación que me dieron a la solicitud de rebaja del tipo fue que del 4,75% me lo ponen al 4,25%, y el suelo del 3,5% no se toca; pues ahora ¡¡¡¡A IGUALAR O MEJORAR!!!!!

Perdón por dejarme llevar por las emociones, pero es que pueden ser 330 € menos todos los meses, que es una pasta.
Seguiremos informando, a ver cuándo notifican y a esperar esos 15 días.....

Saludos.
Buenas noches, aprovecho esta cita para presentarme, saludar a todo el mundo y en particular a ti elabom, ya que yo también estoy intentando subrogarme con oficinadirecta, aunque unos días por detrás, por lo que tu experiencia me interesa de forma especial, estoy pendiente que la aprueben definitivamente por el departamento de riesgos,.... seguiremos informando.

saludos
 

elabom

Member
Buenas noches, aprovecho esta cita para presentarme, saludar a todo el mundo y en particular a ti elabom, ya que yo también estoy intentando subrogarme con oficinadirecta, aunque unos días por detrás, por lo que tu experiencia me interesa de forma especial, estoy pendiente que la aprueben definitivamente por el departamento de riesgos,.... seguiremos informando.

saludos
Hola pilihop, ya te contaré..., espero que te la aprueben definitivamente desde riesgos. Cuéntanos los detalles, y si podemos ayudar..., mejor.
Saludos.
 

pilihop

Member
De momento sin noticias ni confirmaciones, eso sí, de momento la tasación que me han dado hoy, un 15% por encima del valor de compra de noviembre de 2005, tal como están las cosas, no me voy a quejar..., sobretodo porque con esa tasación el valor pendiente de mi hipoteca no llega al 70%, ...seguiremos (des)esperando...

saludos
 

elabom

Member
De momento sin noticias ni confirmaciones, eso sí, de momento la tasación que me han dado hoy, un 15% por encima del valor de compra de noviembre de 2005, tal como están las cosas, no me voy a quejar..., sobretodo porque con esa tasación el valor pendiente de mi hipoteca no llega al 70%, ...seguiremos (des)esperando...

saludos
Hola de nuevo. Con la tasación vas sobrado, así que tranquilo.
Tengo novedades, me han enviado un correo de oficinadirecta comunicándome que con fecha 17/09 han notificado a unicaja la OV, por lo que tenemos que esperar hasta el 2/10 incluido :). Han sido bastante rápidos desde notaría, pues aunque yo no sabía nada hasta hoy, la notificación la hicieron tres días después de recibirla, no está mal.
De momento nadie de mi oficina me ha llamado...., es buena señal, ¿no?
Saludos.
 

pilihop

Member
Buenas, elabom, no te fíes, por lo que he leído por aquí, tu banco no respirará hasta los últimos días, así que mejor no cantar victoria hasta el tres de octubre...

Por mi parte, me han llamado y me piden más documentación, con el consiguiente retraso de la aprobación, además entre esa documentación se halla:

- Copia del certificado de cancelación de dicho prestamo de xxxx €
- Copia de la escritura del promotor: Notario xxxx xxxx fecha 26-07-05.

Lo primero lo llego a entender, ya que cuando compré el piso, me subrogué a la hipoteca del constructor y a esto se añadió la diferencia con el precio de venta, con lo que resultaron dos hipotecas una con gran parte del importe total y otra de menor cuantía, la cual ya hemos amortizado pero que en la nota simple del registro aparece como carga, pero, no acabo de entender la petición de la escritura del promotor, ....es normal esa petición?, debo tener yo esa escritura?, la debo solicitar? a quién?...Gracias.


saludos
 

elabom

Member
Buenas, elabom, no te fíes, por lo que he leído por aquí, tu banco no respirará hasta los últimos días, así que mejor no cantar victoria hasta el tres de octubre...

Por mi parte, me han llamado y me piden más documentación, con el consiguiente retraso de la aprobación, además entre esa documentación se halla:

- Copia del certificado de cancelación de dicho prestamo de xxxx €
- Copia de la escritura del promotor: Notario xxxx xxxx fecha 26-07-05.

Lo primero lo llego a entender, ya que cuando compré el piso, me subrogué a la hipoteca del constructor y a esto se añadió la diferencia con el precio de venta, con lo que resultaron dos hipotecas una con gran parte del importe total y otra de menor cuantía, la cual ya hemos amortizado pero que en la nota simple del registro aparece como carga, pero, no acabo de entender la petición de la escritura del promotor, ....es normal esa petición?, debo tener yo esa escritura?, la debo solicitar? a quién?...Gracias.
saludos
Hola pilihop.
Ese certificado de cancelación de otra carga también me lo pidieron, sólamente tiene que aparecer una hipoteca en el registro.
La copia de escritura del promotor también es normal que te la pidan, ya que te subrogaste y es la "original", por así decirlo, debes pedírsela al constructor. En mi caso no ha sido necesaria pues soy autopromotor.
Tengo malas noticias con unicaja, me ha dicho oficinadirecta que el 24/09 un apoderado manifestó su derecho a enervar, estoy a la espera de tener noticias. En el otro foro lo comenté y don pimpon me asesoró diciéndome que con la contraoferta (cuando llegue) deje pasar los diez días hábiles de plazo legal y la presente en Notaría (si es que no la han presentado ellos), y que su majestad el Notario decida si iguala TODAS las condiciones financieras. Yo, desde luego, no pienso entrar en disputas vanas con unicaja, pues quien tiene que decidir si se ajusta a derecho la hipotética contraoferta de enervación es el Notario, así que tienen de plazo hasta el 8 de octubre para hacérmela llegar y luego ya veremos.
Saludetes.
 

him

Member
El otro día fui al Banco Sabadell para intentar subrogar el "crédito abierto" de La Caixa de mi mujer. Me comentaron que recientemente han sacado una "hipoteca subrogación". Lamentablemente no tengo detalles, pero es Euribor+0,40. Creo que ponen tunel (suelo-techo), pero me dijeron que "todo" es negociable :D
Banco Sabadell no suelen publicitar mucho sus hipotecas, además dan poca info en su web.
No entré en más detalles pq me dijeron que al subrogar de "La Caixa" hacían pagar el IAJD (por lo que pudiera ser). Les dije que en caso de subrogación no hace falta pagar IAJD. Pero como tanto hemos hablado de esto en el hilo de La Caixa, ellos van sobre seguro (debido a lo ambiguo de la ley), o sea que no compensa subrogar con ellos (desde La Caixa, claro!)

Un saludo
 

pilihop

Member
El otro día fui al Banco Sabadell para intentar subrogar el "crédito abierto" de La Caixa de mi mujer. Me comentaron que recientemente han sacado una "hipoteca subrogación". Lamentablemente no tengo detalles, pero es Euribor+0,40. Creo que ponen tunel (suelo-techo), pero me dijeron que "todo" es negociable :D
Banco Sabadell no suelen publicitar mucho sus hipotecas, además dan poca info en su web.
No entré en más detalles pq me dijeron que al subrogar de "La Caixa" hacían pagar el IAJD (por lo que pudiera ser). Les dije que en caso de subrogación no hace falta pagar IAJD. Pero como tanto hemos hablado de esto en el hilo de La Caixa, ellos van sobre seguro (debido a lo ambiguo de la ley), o sea que no compensa subrogar con ellos (desde La Caixa, claro!)

Un saludo
"Todo será negociable" en esa oficina o tu serás un muy buen "partido", por que yo llevo más de un mes de papeles, correos y llamadas para subrogarme con cualquier entidad con tal de escapar del Sabadell-Atlántico, ya que mi suelo es innegociable, al menos en mi oficina.

saludos
 

JIM1976

Member
El otro día fui al Banco Sabadell para intentar subrogar el "crédito abierto" de La Caixa de mi mujer. Me comentaron que recientemente han sacado una "hipoteca subrogación". Lamentablemente no tengo detalles, pero es Euribor+0,40. Creo que ponen tunel (suelo-techo), pero me dijeron que "todo" es negociable :D
Banco Sabadell no suelen publicitar mucho sus hipotecas, además dan poca info en su web.
No entré en más detalles pq me dijeron que al subrogar de "La Caixa" hacían pagar el IAJD (por lo que pudiera ser). Les dije que en caso de subrogación no hace falta pagar IAJD. Pero como tanto hemos hablado de esto en el hilo de La Caixa, ellos van sobre seguro (debido a lo ambiguo de la ley), o sea que no compensa subrogar con ellos (desde La Caixa, claro!)

Un saludo
La ambigüedad de la ley era antes de la última modificación donde especifican la subrogación también para créditos hipotecarios y por ello tienen que cumplir el resto de condicionantes en cuanto a gastos de cancelación que el resto de préstamos hipotecarios.

Ley 41/2007, de 7 de diciembre, por la que se modifica la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de Regulación del Mercado Hipotecario y otras normas del sistema hipotecario y financiero, de regulación de las hipotecas inversas y el seguro de dependencia y por la que se establece determinada norma tributaria.
.....
Artículo 13. Modificación de la Ley 2/1994, de 30 de marzo, de subrogación y modificación de préstamos hipotecarios.
1. El artículo 2 de la Ley 2/1994, de 30 de marzo, de subrogación y modificación de préstamos hipotecarios, queda redactado en los siguientes términos:

El deudor podrá subrogar a otra entidad financiera de las mencionadas en el artículo anterior sin el consentimiento de la entidad acreedora, cuando para pagar la deuda haya tomado prestado el dinero de aquélla por escritura pública, haciendo constar su propósito en ella, conforme a lo dispuesto en el artículo 1.211 del Código Civil.

La entidad que esté dispuesta a subrogarse presentará al deudor una oferta vinculante en la que constarán las condiciones financieras del nuevo préstamo hipotecario. Cuando sobre la finca exista más de un crédito o préstamo hipotecario inscrito a favor de la misma entidad acreedora, la nueva entidad deberá subrogarse respecto de todos ellos.
 

him

Member
La ambigüedad de la ley era antes de la última modificación donde especifican la subrogación también para créditos hipotecarios y por ello tienen que cumplir el resto de condicionantes en cuanto a gastos de cancelación que el resto de préstamos hipotecarios.

Ley 41/2007, de 7 de diciembre, por la que se modifica la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de Regulación del Mercado Hipotecario y otras normas del sistema hipotecario y financiero, de regulación de las hipotecas inversas y el seguro de dependencia y por la que se establece determinada norma tributaria.
.....
Artículo 13. Modificación de la Ley 2/1994, de 30 de marzo, de subrogación y modificación de préstamos hipotecarios.
1. El artículo 2 de la Ley 2/1994, de 30 de marzo, de subrogación y modificación de préstamos hipotecarios, queda redactado en los siguientes términos:

El deudor podrá subrogar a otra entidad financiera de las mencionadas en el artículo anterior sin el consentimiento de la entidad acreedora, cuando para pagar la deuda haya tomado prestado el dinero de aquélla por escritura pública, haciendo constar su propósito en ella, conforme a lo dispuesto en el artículo 1.211 del Código Civil.

La entidad que esté dispuesta a subrogarse presentará al deudor una oferta vinculante en la que constarán las condiciones financieras del nuevo préstamo hipotecario. Cuando sobre la finca exista más de un crédito o préstamo hipotecario inscrito a favor de la misma entidad acreedora, la nueva entidad deberá subrogarse respecto de todos ellos.
Si, si, opino igual que tu; pero ya vemos que hay muchos bancos/cajas que no quieren o "saben" subrogar ese crédito, o simplemente desde su central de riesgos no quieren subrogarla y te obligan a cancelar y abrir de nuevo (aunque realmente en el Sabadell me permitían subrogar, pero querían hacernos pagar el IAJD...:mad:)
Creo que Barclays, Ibanesto, etc... hacen lo mismo, verdad?
En ibercaja sí lo subrogan (sin pagar IAJD --> como tiene que ser!!), pero no entro por tasación...:( (y eso que soy tasador... manda huevos...:eek::confused:)

Saludos

PD: A la chica del Banco le hablé de ese artículo de la Ley y antes de terminar me lo recitó de memoria... sabía de que hablaba la chica... vaya si sabía...
 
Arriba