capirote dijo:
Sí, efectivamente es un 19% menos, que se compensa casi en su totalidad con el 15% más que te desgravarás al pagar los intereses de la hipoteca después (eso nolo has tenido en cuenta). Y la diferencia, es decir, un 4% sobre los intereses, es como el 0,1% anual sobre lo amortizado o no amortizado, vamos, despreciable.
Vaya cuentas que has hecho,

un 19% delo los intereses de un 4% ó 3%, que es en realidad un 0,80% ó un 0,60% lo restas del 15% de la desgravación y luego lo compensas según tu en los años venideros?.
Te has olvidado que no todas las hipotecas estan al 2%, te has olvidado, que hay mucha gente que tiene diferenciales y suelos altos y lo peor aún se nota que jamas has movido cantidades gordas de una entidad a otra, cosa que yo si hago y se lo de lo que hablo, y con el tiempo de demora que ello conlleva y que una entidad, cuando el deposito cumple , NO TE LO RENUEVA CON EL MISMO INTERES porque ya eres cliente y las ofertas son para nuevos clientes ó clientes nuevos y que además , si tenias en esa entidad 20.000€, por poner un ejemplo por ese dinero te dan un 1% ó 1,5% , menos el 19% de hacienda, solo te dan un 3%,4% por el incremento de saldo, y pierdes un tiempo y dinero en buscar otra entidad, ó en capitalizar cierta cantidad hasta que lo reunes para meterlo en otro depósito, estando el dinero sin rendir, osea que eso de un 3% de interes del deposito que es un 2,40%, hay lapsus de tiempo que no cuentas y se da a lo largo de la vida de una hipoteca, con lo cual ese interes es aún menor, mientras el interes de la hipo va a piñon + la variación del euribor, sin lapsus de tiempo durante toda la vida del prestamo.
Además al mover cantidades de una entidad a otra no todo el mundo sabe lo que es una OTE ú OTF, para que no te cueste comisiones por transferencia.
Si en cambio tienes dinero para amortizar, lo haces en el momento, no necesitas para nada, estar pendiente del saldo que tenias en cierta entidad a cierta fecha , para que te consideren si es dinero nuevo ó no y como digo es un 15% libre de polvo y paja + un 2%, 3% que te quitas de intereses de pagar de hipoteca, que eso es siempre un gasto.
capirote dijo:
Esos intereses que pagas de más, vienen compensados con creces por los intereses que recibes de los depósitos.
¿Estas seguro?, depende que depositos y en que entidad, si pagas un 3% de hipoteca y el deposito te rinde un 3,5% que es un buen rendimiento, menos el 19% de intereses , osea un 2,80% pues va a ser que no + el dinero que no desgravas, pocos depositos hay en entidades Españolas que den el 4%,5% y sean solventes, porque eso también creo que hay que mirarlo sobre todo si metes 80.000€ por poner un ejemplo.
capirote dijo:
El mismo 15% NETO que te llevarás en el futuro cuando lo desgraves, junto con el 15% de esos intereses que no te ahorras, según he comentado antes.
Sobre la tranquilidad y temas subjetivos, no hablo. Sólo hablo de números, y los sentimientos van reñidos con los negocios.
El 15% NETO de esa cantidad fija, te lo llevas ahora que vale más que en el futuro y te ahorras los intereses de hipoteca sobre ese capital amortizado, que solo te lo podria compensar un buen deposito ú otras inversiones.
Una hipoteca es siempre un gasto, que además suele ser variable en el tipo de interes, no estamos hablando de una empresa que necesita liquidez y tiene una estrategia de inversión distinta a un hogar, si los tipos se ponen a un 4% haces un pan con hostias, pues los intereses de los depositos puden ser bastante menores, depende de la liquidez de la banca que remuneren más ó menos.
capirote dijo:
Y, por cierto, si comprasteis antes de 2006, lo "ideal" sería afinar a los primeros 4500€ por persona, que va al 20%.
Va al 20% esos primeros 4500€ ,solo los dos primeros años, el resto de la hipoteca son 15% de 9015€ por persona.
capirote dijo:
Chico, si no te parecen serios los argumentos... tú mismo.
Saludos.
Pues obviamente no, pero a pesar de que estemos en desacuerdo, Saludos igualmente .