Hilo Japón

Tizo

Well-Known Member
La coalición gobernante de Japón se anotó el domingo una victoria resonante en las elecciones de la cámara baja, consolidando en el poder al primer ministro Shinzo Abe mientras se prepara para avanzar en varios frentes políticamente difíciles.

El conservador Partido Liberal Democrático, que ha gobernado la mayor parte de la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, consiguió una mayoría sólida, pues parecía encaminado a ganar al menos dos tercios de la Cámara de Diputados, junto con su socio de coalición, el partido Komei, respaldado por la comunidad budista.

En varias entrevistas a la televisión desde la sede del partido, Abe dijo que su máxima prioridad será la economía. "La economía es lo primero", dijo a la cadena nacional NHK, añadiendo que también abordará otros temas importantes, como la seguridad nacional.

El gobierno de Estados Unidos espera que Abe sea capaz de lograr la aprobación de una serie de proyectos de ley necesarios para ampliar el papel militar de Japón, de manera que pueda desempeñar un papel más importante en su alianza. Se espera que haya un debate acalorado cuando el parlamento analice el proyecto de legislación, probablemente después de las elecciones locales en abril.

Con la mayoría de los votos contados, el Partido Liberal Democrático había ganado más de 280 de los 475 escaños de la cámara baja, y superaba los 310 cuando se contabilizaba al partido Komei, según NHK. El principal partido de la oposición, el Partido Democrático de Japón, había ganado unos 70 escaños.

La victoria cómoda le dará un buen margen de maniobra a Abe para impulsar sus reformas económicas, reanudar la operación de plantas nucleares y conquistar su objetivo a largo plazo, de una revisión de la Constitución del Japón. Sin embargo, los intereses creados y grandes sectores públicos aún podrían frustrar sus planes.

"Creo que los resultados muestran que hemos recibido un mandato público hacia los logros de la administración Abe en los últimos dos años", dijo Abe en una entrevista de televisión en vivo con Tokyo Broadcasting System. "Pero no debemos ser complacientes con los resultados".

Muchos japoneses expresaron una buena opinión de Abe pese a que el Partido Liberal Democrático ha perdido popularidad, ha encarado una recesión y sufrido escándalos turbios de financiamiento de campaña. A eso se suma la tendencia japonesa de un sistema político monopartidista, la apatía de los votantes y una falta de alternativas viables.

"Creo que el señor Abe es la única opción, considerando lo que oí y vi en las noticias", comentó el jubilado Hiroshi Yamada al salir de un centro de votación en Tokio.
 

Tizo

Well-Known Member
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, está preparando un paquete de estímulos económicos por valor de 3,5 billones de yenes (29.000 millones de dólares), incluyendo subsidios y programas de creación de empleo, para ayudar a sacar a la economía de la recesión.

El gabinete aprobará el viernes los detalles del plan en su sesión de cierre del año, según dijeron las autoridades el viernes. El plan incluye, según medios, 420.000 millones de yenes (3.500 millones de dólares) en ayudas para economías regionales estancadas.

Abe comenzó el miércoles su tercera legislatura en el cargo, y se enfrenta a una fuerte presión de que haga algo por restaurar el crecimiento, después de que una subida de impuestos en abril volviera a sumir a Japón en la recesión.

Los datos publicados el viernes mostraron que la inflación se había suavizado ligeramente en noviembre ante la caída del gasto de los hogares, perjudicando los esfuerzos del gobierno de sacar a la tercera economía mundial de la recesión y devolverla a la vía del crecimiento sostenible.
 

katha

Member
creo q las economías Asiáticas siempre se recuperan muy rapido, he aprendido de esto Mas Tutoriales Forex, siempre q hay problemas los gobiernos Asiáticos rapidamente toman las medidas necesarias para solucionarlo.
 

Tizo

Well-Known Member
El déficit comercial de Japón alcanzó en 2014 la cifra histórica de 12,8 billones de yenes (109.000 millones de dólares) debido a que la baja del yen encareció las importaciones a pesar de una moderada recuperación en las exportaciones.

Según estadísticas preliminares que difundió el lunes el Ministerio de Finanzas, las exportaciones de Japón aumentaron 4,8% a 73,1 billones de yenes (620.000 millones de dólares) en tanto que las importaciones se elevaron 5,7% a 85,9 billones de yenes (763.700 millones de dólares).

El saldo comercial negativo aumentó 11,4% sobre el de 11,5 billones de yenes (97.700 millones de dólares) de 2013.

Las cifras muestran que las ventas externas aumentaron su ritmo casi al doble en el segundo semestre del año en comparación con el primero, en tanto que el incremento de las importaciones tuvo un marcado descenso, preludio de una disminución del saldo negativo en los próximos meses.

El yen japonés ha retrocedido en el último año a 117 por dólar, en comparación con los 100 yenes por dólar de principios de 2014. Esta situación incrementa el valor de las exportaciones en yenes, pero también eleva el coste de las importaciones de combustibles y alimentos.

El impacto pleno de la caída de más de 60% en los precios del petróleo no se reflejó totalmente en las estadísticas más recientes, dijo Marcel Thieliant, de la firma Capital Economics.

"Debido a los precios más bajos de la energía, el saldo comercial podría pasar a superávit en los próximos y regresar después a déficit a causa de un yen más bajo y un repunte en los precios del petróleo", dijo Thieliant en un comentario.

Sin embargo, las exportaciones japonesas podrían desacelerarse en los meses entrantes, advirtió.

Las exportaciones de vehículos, un componente principal en los envíos de Japón al extranjero, bajaron 1,4% en volumen en 2014 respecto del año anterior, aunque en valor aumentaron casi 15% a 10,9 billones de yenes (92.600 millones de dólares).
 

ellagunas

Active Member
La edad media de jubilación está sobre los 70 años. Este año llegan a esa edad el mayor pico de población, más de dos millones de japoneses con un % de empleo de más del 70%, mientras que la cuña de 20 años tiene sobre 1,1 millones con un porcentaje de empleo de menos del 40%. Teniedo en cuenta que el % de población activa dispuesta a trabajar ha subido el 0,3% en el último año, que no todos los que se jubilan son sustituidos y que continúe la devaluación del yen por políticas ultraexpansivas del BoJ, es probable que unos 300K desempleados anuales desaparezcan por efecto poblacional. De esta forma el número de desempleados podría pasar de los 2,26 Mill actuales a 1,5 Mill en tres años.

En conclusión, no creo que sea extraño q la tasa de paro japonesa esté más cerca del 2% que del 3,4 que pronostica para 2017. (Además de la apariencia de incoherencia de esta con otras cifras que preveen xD)

Si alguno se acuerda para final de 2017 de esto ya me dirá si me quedado muy lejos, jeje
 

droblo

Administrator
<div class="storify"><iframe src="//storify.com/_combarro_/acumulando-predicciones-sobre-japon/embed?border=false" width="100%" height="750" frameborder="no" allowtransparency="true"></iframe><script src="//storify.com/_combarro_/acumulando-predicciones-sobre-japon.js?border=false"></script><noscript>[<a href="//storify.com/_combarro_/acumulando-predicciones-sobre-japon" target="_blank">View the story "Acumulando predicciones sobre Japón" on Storify</a>]</noscript></div>
 
Arriba