Hilo Estados Unidos

Tizo

Well-Known Member
La economía estadounidense ejercitó sus músculos en 2014.

A más de cinco años de la crisis financiera mundial, se habían arraigado las preocupaciones de que tal vez la principal economía del mundo había caído en una depresión semipermanente.

Los consumidores, empresas e inversionistas, después de soportar un invierno brutal, mostraron renovado vigor mientras avanzaba el año y Estados Unidos se diferenció de la mayor parte del mundo.

Las acciones repetidamente establecieron récords. Las contrataciones llevan un ritmo que casi alcanza los 3 millones de empleos, su mayor cifra en 15 años. La caída en los precios del petróleo ha reducido los de la gasolina a su menor nivel desde mayo de 2009. Se aceleró la venta de automóviles. La inflación fue menor a 2%.

La economía estadounidense demostró que puede prosperar incluso aunque la Reserva Federal concluya su programa de compra de bonos, el cual busca impulsar el crecimiento manteniendo bajas las tasas de interés a largo plazo.

En resumen, Estados Unidos permaneció aislado de los problemas financieros que surgieron en todas partes, desde Europa y Latinoamérica hasta China, Japón y Rusia.

¿Cómo se explica la resistencia de la economía estadounidense este año?

Los economistas dicen que la economía en esencia reflejó los beneficios aplazados de enmendar finalmente el daño de la peor crisis económica en 80 años. A diferencia de recuperaciones pasadas que fueron comparativamente rápidas, esta en particular fue agonizantemente lenta. Pasaron seis años y medio para recuperar todos los empleos perdidos durante la recesión (8,7 millones), muchos más que durante recuperaciones previas.

"Fue un proceso sanador luego de una severa recesión y la crisis financiera", dijo Richard Moody, economista en jefe en Regions Financial, un centro de análisis con sede en Alabama.

Pero la recuperación no está completa. El crecimiento en los salarios es magro y apenas supera a una inflación extremadamente baja. La construcción de casas ha sido tibia.

Sin embargo, las preocupaciones de comienzos de este año de que la economía podía quedar atrapada indefinidamente en crecimiento perezoso se han disipado en su mayoría. A continuación algunos datos económicos destacados de 2014:

- AUGE LABORAL

Los empleadores agregaron 2,65 millones de empleos en los primeros 11 meses del año y la tasa de desocupación bajó de 6,7% a 5,8%. Para cuando el gobierno anuncie el dato de desempleo de diciembre el mes próximo, se espera que el total de contrataciones ronde los 3 millones, la mejor cifra desde la era del punto com en 1999. Comparadas con años recientes, esas ganancias han estado menos concentradas en industrias con bajos salarios como las tiendas minoristas, servicio de alimentos y agencias de empleos provisionales.

"Finalmente estamos entrando en un círculo virtuoso de expansión" cuando más empleos conllevan a ingresos más altos, lo cual genera más gasto del consumidor y crecimiento, dijo Brett Ryan, economista de Deutsche Bank.

-CAÍDA EN LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO

En un regalo a los consumidores estadounidenses, los energéticos se volvieron significativamente más baratos. Los precios del petróleo básicamente están a la mitad del máximo que alcanzaron este año. Las desaceleradas economías de Europa y Asia redujeron la demanda pero la producción se mantuvo. El descenso en el precio del crudo hizo bajar la gasolina, cuyo precio en Estados Unidos promedió los 2,32 dólares por galón (61 centavos por litro), prácticamente un dólar menos comparado con hace un año, según la organización del sector AAA. Parte de esa caída afectó a productores petroleros estadounidenses, los cuales deben sopesar despidos. Pero en general, un petróleo barato es positivo. La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, señaló que la caída en los precios es como bajar los impuestos, ya que genera ahorros a los consumidores que les permiten gastar en otra cosa y así impulsan la economía.

-VENTAS DE AUTOS

Muchos más estadounidenses se complacieron con un auto nuevo después de haber mantenido sus viejos vehículos durante la recesión y de una lenta etapa inicial de recuperación. Las ventas se enfilaban a incrementarse 6% este año, con 16,5 millones de vehículos nuevos en las calles, de acuerdo con Cars.com. Sería el mejor ritmo de ventas desde 2006.

-BAJAN TASAS DE INTERÉS

Aun cuando la economía se ha fortalecido -usualmente una señal de que las tasas de interés subirán-, el crédito se ha abaratado. Un mayor monto de crédito implica más gasto y mayor crecimiento. Las tasas han disminuido aun cuando la Fed concluyó su programa para estimular el crecimiento mediante la compra de miles de millones de bonos del Tesoro e hipotecarios cada mes.

El rendimiento del bono del Teso a 10 años ha bajado a 2,27% en comparación con el 3% de principios de año. La tasa hipotecaria promedio a 30 años es 3,83%, debajo del 4,5% del año pasado.
 

droblo

Administrator
POCA FE EN WASHINGTON PARA QUE MEJORE LAS COSAS

¿Quién puede mejorar las cosas? Pocos piensan que es Washington. Dos tercios de los estadounidenses dicen que es improbable que la flamante mayoría republicana en el Congreso consiga mejorar la economía en los próximos dos años, y 6 de cada 10 dicen que Obama tampoco lo conseguirá. Tres de cada 10 dicen que no confían en ninguno de los dos partidos para hacerlo.

Pero los estadounidenses no descartan totalmente a Washington: 52% dice que el gobierno en general hizo un buen trabajo ayudando a la economía a recuperarse de la recesión. Pero apenas 10% dice que Washington hizo "muy buen trabajo" para sacar al país de la recesión.

---

El sondeo AP-GfK de 1,010 adultos fue realizado del 4 al 8 de diciembre usando una muestra diseñada para ser representativa de la opinión pública estadounidense. El margen de error es de 3,4 puntos porcentuales.

Los encuestados fueron seleccionados al azar por teléfono o correo y entrevistados más tarde por correo electrónico.
 

Tizo

Well-Known Member
La actividad manufacturera estadounidense creció en diciembre a su ritmo más lento en seis meses, debilitada por bajas en los pedidos y la producción.

El Instituto de Gerentes de Compras afirma que su índice de manufactura bajó a 55,5 en diciembre, de 58,7 en noviembre. Cualquier lectura por encima de 50 indica crecimiento. La cifra de noviembre estuvo por debajo de una cota máxima de tres años lograda en octubre.

La lectura de diciembre es la más baja desde junio, pero se acerca al promedio de todo el 2014, una señal de que la producción fabril se mantiene saludable. La manufactura fue un factor clave del crecimiento económico estadounidense el año pasado.

A pesar de la baja en el ritmo, una medida del empleo subió, lo que sugiere que las fábricas probablemente aumentar sus nóminas el mes pasado.
 

Tizo

Well-Known Member
Estados Unidos cerró 2014 con su mejor año para la contratación en década y media luego de una saludable ganancia en el mercado laboral durante diciembre, con lo que la tasa de desempleo cayó a su mínimo en seis años. Los nuevos datos refuerzan las expectativas de que la economía de Estados Unidos se seguirá fortaleciendo, en contraste con un crecimiento global tambaleante.

El Departamento de Trabajo informó el viernes que los empleadores agregaron 252.000 empleos el mes pasado, así como 50.000 más de lo estimado previamente en octubre y noviembre combinados. La tasa de desempleo cayó a 5,6% desde el 5,8% previo, con lo que alcanzó su nivel más bajo desde 2008.

Sin embargo, el crecimiento del salario sigue siendo débil. El pago promedio por hora cayó 5 centavos de dólar en diciembre. La tasa de desempleo se redujo en parte porque muchos de los desempleados se dieron por vencidos en su búsqueda de trabajo. El gobierno no cuenta a la gente como desempleada si no busca trabajo activamente.

Casi 3 millones de personas más están en las nóminas salariales de Estados Unidos en comparación con el inicio de 2014. Esa es la mayor ganancia laboral anual desde 1999. Adicionalmente, los precios de la gasolina han caído fuertemente, lo que dará a los compradores un mayor impulso en los próximos meses.

La mayoría de los economistas pronostican que la economía estadounidense crecerá más del 3% este año, lo que marcaría la primera vez en una década que el crecimiento alcance ese nivel.

Las empresas estadounidenses parecen estar haciendo caso omiso a los indicios de debilidad económica en otros países y siguen contratando trabajadores a tasas saludables. La mejora constante de la economía de Estados Unidos es especialmente llamativa en comparación con la debilidad en gran parte del mundo.

Europa apenas está creciendo y su tasa de desempleo es casi del doble de la de Estados Unidos. Japón, la tercera economía más grande del mundo, está en recesión. La economía de Rusia está sufriendo mientras los precios del petróleo se desploman. China se está buscando cómo manejar su desaceleración. Brasil y otros países de América Latina están pasando por problemas también.

Los temores de que el precio del petróleo caiga significativamente asustaron a los inversores a principios de semana, pero luego los mercados financieros se recuperaron. La mayoría de los economistas estiman ahora que los precios más bajos de los hidrocarburos beneficiarán a los compradores y a muchos negocios estadounidenses.

La tasa de desempleo está ahora cerca del rango de 5,2% a 5,5%, que la Reserva Federal considera como congruente con un crecimiento económico estable y una inflación baja. Una tasa por debajo de ese nivel podría hacer subir los salarios, los precios y la inflación. La caída en la tasa de desempleo aumenta la presión sobre la Fed para una posible alza de las tasas de interés pronto, a fin de evitar que los precios se disparen.

Al mismo tiempo, la caída de los precios del petróleo está manteniendo la inflación bajo control. La mayoría de los economistas pronostican que la inflación podría caer por debajo del 1% este año.
 

droblo

Administrator
Filiación política de los principales líderes republicanos
 

Tizo

Well-Known Member
Por primera vez y a partir de este año, los contribuyentes en Estados Unidos deberán declarar si tuvieron seguro médico, ya sea a través de su empleo, comprado en las bolsas estatales o federal, o adquirido de forma particular. Y en caso de no tenerlo, podrían ser penalizados.

Incluso aquellos que recibieron pagos adelantados de créditos fiscales para comprar pólizas bajo la Ley de Servicios Médicos Asequibles, aunque fuera sólo una parte del año, tendrán que llenar un nuevo formulario. También tendrán que llenarlo aunque sólo hubiesen obtenido créditos fiscales por esa parte del año. Y los contribuyentes acostumbrados a utilizar la planilla 1040EZ, la más sencilla de llenar, ya no podrán usarla si recibieron un crédito fiscal.

Pero hay más. Si la situación de los contribuyentes cambió -un nuevo empleo con mejor salario, por ejemplo- desde el momento 1ue esos créditos fiscales fueron aprobados, podrían verse obligados a devolver parte o todo el dinero. Y al contrario, si alguien perdió su empleo y enfrentó un largo período de incertidumbre, podría ser candidato a un crédito fiscal.

"Esto puede causar ansiedad", dijo Dave Duval, vicepresidente de asesoría al consumidor del portal de asesoría fiscal TaxAudit. "Estos son nuevos trámites. La nueva ley de salud ha estado en los libros desde 2010, pero la habíamos ignorado. Está en los reembolsos de impuestos correspondientes al 2014".

La ley exige que las personas tengan cobertura médica básica a menos que cumpla los requisitos de alguna de más de 30 excepciones. Para los que no tienen seguro -o están exentos- hay una sanción que parte de la premisa de que la cobertura médica es responsabilidad compartida entre los gobiernos federal y estatal, aseguradoras, patrones e individuos.

Para 2014 se prevé que la multa sea de un promedio de 301 dólares por familia, dijo Sacha Adam, líder del equipo de salud de Intuit, creador del software de declaración de impuestos TurboTax. Bajo la ley, esa multa podría ascender hasta 590 dólares como promedio si en 2015 las personas siguen sin seguro médico.

"Para la gran mayoría de los estadounidenses, declarar impuestos con la nueva ley de salud será tan simple como seleccionar la casilla de que tuvieron seguro médico todo el año", dijo en un comunicado el secretario del Tesoro Jacob Lew.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos calcula que más de tres cuartas partes de los contribuyentes sólo necesitarán hacer eso.

"Si pueden comprobar que tuvieron el seguro, eso deberá ser todo y no estarán sujetos a ser considerados a las multas asociadas", dijo Greg Rosica, experta en impuestos en Ernst & Young.

Barbara Weltman, editora de la guía fiscal "J.K. Lasser's Your Income Tax 2015", opina que la buena noticia es que la mayoría de personas usan un software para presentar su declaración fiscal y serán guiados poco a poco para poder responder la sección del seguro médico.

El Servicio de Rentas Internas (IRS) dispuso la página Affordable Care Act (ACA) Tax Provisions para responder a dudas al respecto. Las empresas TurboTax, H&R Block y Tax Policy también ofrecen información.
 

Tizo

Well-Known Member
En el Partido Demócrata, la política económica suele presentarse como una disputa entre los logros del presidente Barack Obama y el enfoque anti-Wall Street promovido por la senadora Elizabeth Warren. A medida que Hillary Rodham Clinton se prepara para una posible disputa de la candidatura presidencial de 2016, sus aliados le han presentado un plan económico intermedio.

Un grupo de asesores le presentó un plan detallado que busca elevar los salarios de millones de trabajadores y estrechar la brecha entre ricos y pobres. El plan fue elaborado en el Centro para el Progreso de Estados Unidos, un instituto de investigaciones poblado de veteranos de los gobiernos de Bill Clinton y Barack Obama. Parece apuntar a los que están decepcionados con Obama y dudan de que Clinton ponga en vereda a Wall Street y sea la campeona de la clase media.

"Si bien hay grandes fuerzas como la globalización, la tecnología y otras que generan grandes retos a los trabajadores, no hay excusa ni fundamento intelectual para el fatalismo", dijo el ex secretario del Tesoro Larry Summers, uno de los autores del plan.

Es evidente que Hillary Clinton está pensando en el tema. En su primer tuit del año, el viernes, escribió que "Atacar la reforma financiera es arriesgado y equivocado. Mejor concentrarse en empleos y sueldos para familias de clase media".

En campaña por los candidatos demócratas el año pasado hablaba con frecuencia sobre la necesidad de regresar a un sistema económico de prosperidad ampliamente compartida.

Obama no ha logrado ese objetivo, aunque puede jactarse del rebote de la economía, la caída de la tasa de desempleo y de los precios de la gasolina. En su informe sobre el Estado de la Unión, el martes, planea proponer un impuesto sobre la plusvalía para los mayores ingresos y eliminar una exención impositiva para las herencias. Aunque los republicanos lo rechazan de plano, Obama hablará de usar esos recursos para beneficiar a la clase media con créditos impositivos y otras medidas.

En un discurso a la central sindical AFL-CIO días atrás, Warren dijo que a pesar del crecimiento económico y el alza del mercado de valores, "la clase media estadounidense sufre problemas graves". La centroizquierda demócrata reclama medidas urgentes frente al problema del estancamiento de los sueldos.

Las ideas de Clinton derivan de los 90, durante la presidencia de su esposo y Summers dijo que muchos de los conceptos en el informe derivan el plan "La gente es primero" de la primera campaña presidencial de Bill Clinton.

También cita las partes principales del plan económico de Obama, tales como elevar el salario mínimo federal, gastar más en obras públicas de infraestructura, ofrecer suspensiones con goce de sueldo a los trabajadores y ayudar a los estudiantes a pagar sus estudios.
 

Tizo

Well-Known Member
De acuerdo con el informe laboral difundido el viernes, los aumentos salariales han comenzado por fin a fluir en una economía en la que, una vez que se factoriza la inflación, la mayoría de la gente gana hoy menos que cuando inició la recesión en 2007.

El sueldo promedio por hora aumentó 0,5% de diciembre a enero, el incremento más alto desde 2008, dijo el gobierno.

El promedio se ha incrementado 2,2% en los últimos 12 meses a 24,75 dólares, cómodamente por arriba de la inflación.

Entonces, si alguien no ha tenido un aumento considerable, ¿puede esperar uno?

Los escépticos todavía tienen sus dudas. Pero el incremento en el ritmo de las contrataciones provee una razón para ser optimistas.

"Los trabajos regresan a Estados Unidos y ése es el primer paso para que mejoren los cheques de paga", dijo Tara Sinclair, economista en jefe del cibersitio de anuncios de empleos Indeed.com y profesora de la Universidad George Washington.

El ritmo de las contrataciones se ha acelerado 34% desde 2013.

Ese crecimiento ha reducido el número de personas que buscan un puesto y ha dificultado a los empleadores encontrar trabajadores talentosos.

La tendencia, según la teoría, ha obligado finalmente a las compañías a flexibilizar su control en los sueldos para atraer y conservar a los mejores empleados.

Los empleadores crearon 3,2 millones de empleos en los últimos 12 meses, incluidos 257.000 en enero, 329.000 en diciembre y la sorprendente cantidad de 423.000 en noviembre.
 

Tizo

Well-Known Member
El gobierno federal de Estados Unidos registró un déficit más alto en enero, aumentando en un 6,2% el desequilibrio en el tiempo trascurrido del año fiscal en curso con respecto al mismo período del año previo.

El Departamento del Tesoro dijo el miércoles que el déficit para enero fue de 17.500 millones de dólares, comparado con 10.300 millones de un año antes. En los cuatro primeros meses del año fiscal que comenzó en octubre, el déficit se amplió a 194.200 millones de dólares, frente a los 182.800 millones del mismo período del año anterior.

El déficit presupuestal se ha reducido gradualmente desde 2012 - el cuarto año consecutivo que sobrepasó la marca del billón de dólares. La mejoría refleja la recuperación económica del país tras la recesión. El gobierno está teniendo mayores ingresos fiscales a medida que la gente recupera el trabajo y pagos más reducidos por programas asistenciales como el apoyo por desempleo. También refleja los esfuerzos del Congreso para controlar el déficit con impuestos más altos y recortes generalizados de gasto.

El déficit del año pasado se benefició de un pago especial de 24.000 millones de dólares realizado por Freddie Mac por la ayuda que recibió durante la crisis financiera. La Oficina de Presupuesto del Congreso pronostica un déficit de 468.000 millones de dólares para todo el año presupuestal 2015, esto es 3,1% menos que en 2014.

Para el año fiscal en curso, los ingresos del gobierno totalizan 1,05 billones de dólares, un incremento de 8,7% frente al mismo periodo del año anterior. El gasto gubernamental suma 1,24 billones de dólares, 8,3% más que el año pasado.

El déficit en 2014 se contrajo en 483.300 millones de dólares, frente a los 680.200 millones en 2013. Antes de eso, los déficits repuntaron a cotas históricas mientras el gobierno enfrentaba pérdida de ingresos debido a la gran recesión y aumento de gasto en áreas como ayudas por desempleo y cupones de alimentos.

El presidente Barack Obama reveló la semana pasada su nueva propuesta para el presupuesto, que proyecta que el déficit de 2015 aumente a 583.000 millones de dólares, una cifra superior al cálculo más reciente de la Oficina de Presupuesto del Congreso. El plan de Obama incluye que el Congreso que autorice gastar el próximo año cuatro billones de dólares y proyecta un déficit para 2016 de 474.000 millones de dólares.

La propuesta del presidente ocasionará meses de pleitos en el Congreso. Obama propuso aumentar los impuestos a los acaudalados y utilizar los ingresos adicionales para apoyar un mayor financiamiento a la reconstrucción de carreteras y puentes avejentados, proporcionar dos años de educación universitaria comunitaria gratuita a estudiantes que califiquen y recortar déficits futuros a lo que el gobierno dijo serían niveles manejables.
 
Arriba