Hilo de Latinoamérica

Tizo

Well-Known Member
La producción de petróleo aumentó un 5,7% el 2014, a pesar de lo cual este país recibió menos dinero por su exportación, con relación al 2013, informó el jueves el ministro de Recursos No Renovables, Pedro Merizalde.

En la rendición de cuentas de esa cartera de estado, el funcionario señaló que la producción promedio de 2014 llegó a 556.000 barriles, mientras que la del 2013 llegó a 526.000 barriles.

El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador.

Pese a ello, los ingresos económicos registrados por exportaciones de crudo, bajaron desde 11.900 millones de dólares en el 2013 a 11.691 millones en el 2014.

Los precios del petróleo en los mercados internacionales registran un descenso marcado descenso desde junio de 2014, cuando estaban alrededor de 100 dólares por cada barril, hasta los actuales niveles de unos 40 dólares, para el crudo ecuatoriano.

"Estamos enfrentando una situación difícil, pero creo que... la actividad tiene que mantenerse. Tendremos que ser bien eficientes en el uso de los recursos", dijo el jueves el gerente de la empresa estatal Petroamazonas, Oswaldo Madrid. Afirmó que tratan de mantener la producción "en los mismos niveles de actividad y de inversión".

El presidente Rafael Correa, requirió recientemente a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, de la que Ecuador es el miembro más pequeño, que regule la producción junto con Rusia, para subir los precios del crudo de los que consideró "están innecesariamente bajos".

El estado tiene previsto invertir en la industria petrolífera en 2015 unos 3.000 millones de dólares, mientras que de la empresa privada se espera una inversión de 700 millones.
 

Tizo

Well-Known Member
Ecuador anunció el viernes sobretasas arancelarias a 32% de sus importaciones sin afectar materias primas ni bienes de capital, la cual estará vigente por 15 meses.

El país afronta una importante reducción de sus ingresos fiscales debido a que el precio del principal producto de exportación, el petróleo, se ha reducido notablemente. El presupuesto fiscal fue estimado en 79,7 dólares por barril exportado y actualmente se encuentra en alrededor de 40 dólares.

El ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, dijo en rueda de prensa que tales aranceles al 32% de sus importaciones -llamados técnicamente salvaguardias de la balanza de pagos- buscan proteger la economía nacional y se aplicarán a cuatro grandes sectores que serán gravados entre l 5% y 45%.

"Hemos establecido cuatro valores, 5% para los bienes que tienen materias primas no esenciales, 15% para bienes de sensibilidad media, 25% en el tema de neumáticos, cerámicas, partes para motos y otros bienes, y una tasa de 45% para bienes de consumo final, todas estas son sobretasas, a los que actualmente existía", aclaró.

Añadió que la medida es compatible con la normativa vigente del comercio exterior, a pesar de lo cual Ecuador deberá requerir un informe técnico del Fondo Monetario Internacional que avale la situación económica ecuatoriana que justifique la medida

Las salvaguardias entrarían en vigencia desde el próximo miércoles.

"No estamos de acuerdo con esta política pública y así lo hemos expresado repetidamente porque las importaciones se han reducido de modo propio... por efecto de la disminución de la liquidez de la economía", señaló Roberto Aspiazu, del Comité Ejecutivo Empresarial, en radio Sonorama.

La pretensión del gobierno ecuatoriano sería "apuntar hacia una reducción de importaciones entre 2.100 y 2.200 millones de dólares que es lo que estiman que necesita cubrir el déficit de balanza de pagos", añadió.

Las salvaguardias arancelarias del 7% a Perú y 21% a Colombia quedaron eliminadas.
 

droblo

Administrator
A pesar de que la Cumbre de las Américas pretende comprometer a los presidentes a tomar medidas para mejorar la equidad en la región, la tarea asoma difícil al menos a corto plazo porque las economías latinoamericanas están pasando un trago amargo debido al desplome de los precios del petróleo y de exportación de materias primas.

Si bien los 35 líderes del continente llegan a la mesa de las deliberaciones con un documento ya casi consensuado sobre la necesidad de imprimir mayores esfuerzos en hacer llegar la bonanza a sectores rezagados, las interrogantes que afloran son cómo se puede financiar el gasto social ante un escenario internacional menos halagüeño y si, realmente, los gobernantes implementarán esas políticas, después de una larga historia de desigualdades que aún golpea a muchos en la región.

"Las proyecciones económicas no son tan alentadoras como en el pasado, cuando el gran crecimiento permitió bajar los niveles de pobreza e, incluso, de desigualdades en mucho países", dijo a The Associated Press Michael Shifter del Diálogo Interamericano, un centro de análisis de políticas e intercambio de opiniones sobre las Américas, con sede en Washington. "El contexto ha cambiado drásticamente y las épocas de fuerte expansión parecen haber acabado".

El desplome reciente de casi 50% en los precios del petróleo tiene, particularmente, poderosas repercusiones en la economía y el gasto social en Venezuela, donde el crudo representa más del 90% de los ingresos por concepto de exportaciones.

Cálculos oficiales indican que en 2014 el gobierno del presidente Nicolás Maduro dejó de percibir más de 6.000 millones de dólares en ingresos.

Aunque en un grado menor, el fenómeno también afecta a Ecuador, Colombia y Bolivia, aunque no así a países no productores como los centroamericanos y caribeños, según los expertos.

Las otras naciones de Sudamérica, cuyas economías dependen de las exportaciones de materias primas agrícolas y metales, también resienten la desaceleración de la economía mundial, particularmente de China, a donde se exporta la mayoría de los bienes básicos de la región.

Todo eso se reflejó en 2014, en que América Latina y el Caribe sólo crecieron a una tasa de 1,1%, en lo que se consideró la expansión más baja desde 2009, según los reportes preliminares divulgados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en diciembre.

La región terminó así mismo con una tendencia inflacionaria al alza superior al 9,0%, en comparación con 7,0% en 2013. Con este panorama inflacionario, que golpea mayormente a Venezuela y Argentina, la región estará muy pendiente de la evolución del precio de las materias primas, en particular del petróleo, en 2015, según los analistas.

Los pronósticos de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo apuntan a que el crecimiento este año 2015 será ligeramente superior o de un dígito, 2,2%, respecto al año anterior.

"El gran reto de la región en este momento es regresar a las tasas de crecimiento económico del pasado reciente, que contribuyeron en gran medida a las conquistas sociales mencionadas", dijo en un correo electrónico Jorge Familiar, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial. "Por ahora sabemos que no hay una solución que se ajuste a todos. Sabemos, eso sí, que algunos factores pueden influir en un mejor crecimiento, como lo son una mayor innovación, una mejor educación e infraestructura. Todas claves para mayor productividad".

América Latina y el Caribe evidenciaron grandes progresos en materia social entre 2003 y 2012, al bajar en ese período la pobreza extrema a casi a la mitad, además de un crecimiento de su clase media en casi 50 %, según Familiar.

Buena parte de esos avances se debieron a los tiempos de las vacas gordas por el aumento de la exportación de materias primas de la región, según expertos consultados.

Sin embargo, la Cepal indicó en enero que la lucha de los gobiernos por reducir la pobreza se había estancado desde 2012, lo que atribuyó al contexto de desaceleración económica mundial.

La pobreza golpea actualmente a casi 30% de la población de América Latina y el Caribe, 167 millones de personas, 71 millones de las cuales sufren extrema pobreza e indigencia, reportó el organismo de las Naciones Unidas.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que lo importante en la cumbre será buscar fórmulas para elevar la educación y que en ello se debe buscar el respaldo del presidente estadounidense Barack Obama, cuyo país "tiene las mejores universidades y tantas facilidades para poder aprender".

"Si queremos dejar de ser el continente más desigual del mundo, la educación tiene que ser la herramienta principal", señaló Santos el lunes en Bogotá.

Los organizadores de la cumbre del 10 y 11 de abril destacan el hecho que al menos los gobiernos del continente coinciden de que es una obligación impulsar medidas concretas para entregar recursos a sectores rezagados y vulnerables, independientemente de sus diferencias ideológicas y de modelos económicos.

"Ya una ganancia es que sea voluntad de los gobiernos hablar del tema", dijo a la AP la viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación de Panamá, María Luisa Navarro. "Ya hay un mensaje de que los países reconocen que es momento de dejar las diferencias, bajar tensiones y hablar de lo que realmente es importante, que son temas de salud, educación, migración, medio ambiente, gobernabilidad y participación ciudadana, que es a lo que todos los pueblos les preocupa".

"Hay muchos frentes que se discuten para poder lograr ese tipo de cosa", como lograr que organismos multilaterales y de financiamiento se comprometan a ayudar a los gobiernos en la consecución de obras para mejorar su infraestructura, logística y los servicios de sanidad básica, explicó la diplomática panameña.

Algunos expertos coinciden precisamente en que además de la tradicional foto en grupo de los presidentes, la cumbre podría arrojar algunos resultados prácticos con proyectos de tipo social.

Los expertos creen que el financiamiento de la banca multilateral jugará un papel crucial.

"Aquí lo que quizás puede quedar es en qué medida, con el apoyo de agencias multilaterales, de la ONU o de los mismos mecanismos de integración latinoamericanos, se pueden quizás identificar un conjunto de objetivos mínimos aprovechando la sinergia entre diferentes países que tienen un capital humano formado, como Cuba, y países que tienen un poco más de recursos financieros, y avanzar a metas regionales", planteó Armando Changuaceda, historiador y experto en temas de política latinoamericana en la Universidad de Guanajuato, México, una entidad pública.
 

Johngo

Well-Known Member
Las siete economías más grandes de Latinoamérica: grandes cambios en el ranking de la región

El Fondo Monetario Internacional ha publicado su informe de perspectivas para Latinoamérica en el que analiza la proyección de sus economías. En este estudio, se analiza la producción nacional de cada país y sus previsiones de crecimiento para lo que queda de año. Latinoamérica continúa con su desaceleración. Según las estimaciones del FMI, es el quinto año consecutivo que disminuye el crecimiento económico de la región.

En conjunto, el PIB se expandirá por debajo del 1% en 2015, lo que es un resultado muy pobre para un bloque emergente que años atrás estaba entre los más pujantes a nivel global. Hay que tener en cuenta que el dato conjunto está lastrado por la economía más grande de Latinoamérica. La proyección de los economistas del FMI es que Brasil sufra una recesión este año, con una caída del PIB del 1%. El país dirigido por Dilma Rousseff no termina de arrancar. Mientras que Brasil atraviesa por su peor momento (en términos de crecimiento) en dos décadas, México está en un escenario de mayor bonanza.

La región que más expandirá su PIB será la de Centroamérica. Gracias al avance de la economía de Estados Unidos, más allá de la ralentización del primer trimestre, empuja la producción de estos países un 4,25% para el conjunto del ejercicio, según las previsiones.

Las siete economías más grandes de Latinoamérica:

1- Brasil
PIB: 2,353 billones de dólares (2,071 millones de euros).
Estimación de crecimiento: -1%.

2- México
PIB: 1,282 billones de dólares (1,128 billones de euros).
Estimación de crecimiento: 3%.

3- Argentina
PIB: 540.200 millones de dólares (475.502 millones de euros).
Estimación de crecimiento: -0,3%.

4- Colombia
PIB: 384.900 millones de dólares (338.829 millones de euros).
Estimación de crecimiento: 4,6%.

5- Chile
PIB: 258.000 millones de dólares (227.119 millones de euros).
Estimación de crecimiento: 2,7%.

6- Venezuela
PIB: 205.800 millones de dólares (181.186 millones de euros).
Estimación de crecimiento: -7%.

7- Perú
PIB: 202.900 millones de dólares (178.724 millones de euros).
Estimación de crecimiento para 2015: 3,8%.
 

droblo

Administrator
Los flujos de capital a las economías latinoamericanas caerán este año debido al inminente aumento de las tasas de interés que fijará la Reserva Federal estadounidense, pronosticó el jueves el Instituto de Finanzas Internacionales.

La región captará este año 268.000 millones de dólares tras haber obtenido 297.000 millones el año previo.

El Instituto de Finanzas Internacionales prevé que los flujos de capital alcancen los 304.000 millones de dólares en 2016, al asumir que los actuales ajustes darán resultados en Brasil, que las reformas estructurales beneficiarán a México y que un nuevo gobierno tras las elecciones de octubre resolverá el pleito con los acreedores de deuda soberana y Argentina y reinserte a ese país en el mercado financiero global.

La inversión extranjera directa caerá este año levemente a 113.000 millones de dólares respecto de los 115.000 millones del año previo, para elevarse en 2016 a 129.000 millones.

El organismo, que agrupa a cerca de 500 instituciones financieras del orbe, destacó un incremento en el riesgo de cese de pagos en Venezuela ante un declive continuo de sus reservas soberanas y a la ausencia de indicios de una política económica de ajuste.

El Instituto de Finanzas Internacionales dijo que si bien el flujo de capitales podrá incrementarse el año próximo, América Latina permanecerá vulnerable a la volatilidad de los mercados globales, por lo que no descarta la depreciación de varias divisas y una desaceleración del crecimiento.

El organismo pronosticó además que los flujos de capital para los mercados emergentes en general descenderán a 981.000 millones de dólares respecto al 1,05 billón de 2014.
 

Johngo

Well-Known Member
América latina alberga cuatro de las siete peores monedas de los mercados emergentes

Las divisas latinoamericanas no son ajenas al dolor. Pero la región ha recibido una paliza en las últimas semanas en comparación con otros mercados emergentes reflejando las últimás señales de debilidad en las dos ‘C’, China y "commodities", alejándola aún más de la preferencia de los inversores.

América Latina se ha ganado el dudoso honor de ser el hogar de cuatro de las siete peores monedas de los mercados emergentes en los últimos dos meses, muchas de ellas llegando a nuevos mínimos o mínimos multianuales.

El peso colombiano ha sido, por mucho, el mayor perdedor. La moneda ha perdido casi 12% de su valor frente al dólar desde mediados de mayo y alcanzó un mínimo en 11 años de 2,737.87 pesos por dólar esta semana, después de que los débiles precios del crudo provocaron el déficit más profundo en cuenta corriente del país en 16 años. Luego está el peso chileno, que se hundió este mes a un nivel visto por última vez durante la crisis financiera mundial, siguiendo los pasos a la baja del precio de su principal producto de exportación, el cobre. Después de un breve respiro después de la salvaje ola de ventas del año pasado, el real brasileño está de vuelta en la línea de fuego y los nuevos indicadores económicos pintan un panorama cada vez más sombrío para la economía. A pesar de ofrecer rendimientos jugosos, con tasas de interés internas que tocan el 13,75%, la moneda ha caído 6% en los últimos dos meses alcanzando pérdidas de 16% este año, la más altas entre las principales monedas.

Incluso el peso mexicano, considerado como un refugio de estabilidad para los inversores de mercados emergentes, se ha despegado. La moneda cayó a un nuevo mínimo de 15.86 pesos por dólar este mes. Habiendo sido la divisa de mercados emergentes más ampliamente promocionada a inicios del año, es la mayor decepción de este año.

El bolívar "fuerte" de Venezuela perdió casi el 50% de su valor frente al dólar en el mercado negro en el último mes. El billete más grande del país de 100 bolívares tiene ahora un valor de sólo alrededor de 16 centavos para los comerciantes en el mercado negro.

Quizás ninguna región se ha beneficiado tanto como América Latina desde el auge de la inversión en las materias primas que impulsó la economía de China entre 2004 y 2012. No sólo aumentó el comercio con China, la demanda china también hizo subir los precios mundiales de muchos productos básicos. Como resultado, la región ganó cuando las exportaciones a China despegaron, y también con el aumento de los precios de las exportaciones a otros países. Pero a medida que la demanda china de materias primas ha caído, también han caído los precios. El resultado neto es que las exportaciones mundiales de materias primas de América Latina han caído desde un máximo de u$s 550.000 millones en 2011 a poco más de u$s 480.000 millones el año pasado, según Capital Economics.

Todas las principales economías latinoamericanas están desacelerando o disminuyendo. El Fondo Monetario Internacional, en una actualización de su informe Perspectivas de la Economía Mundial este mes, marcadamente redujo su pronóstico del crecimiento de la región para 2015 a 0,5%, de la predicción en abril de 0,9%, lo que hace a este año el peor para el crecimiento de América Latina desde 2009.

El colapso abrupto de los precios de la energía, los alimentos y los metales en los últimos 12 meses ha abierto brechas comerciales y de financiación que los gobiernos están luchando para cubrir. México, Brasil y Colombia están entre los que han recortado sus presupuestos y planes de gasto de este año, en un intento de hacer frente a los precios del crudo más débiles.

Pero las cosas podrían empeorar aún más, según analistas de Morgan Stanley: "A pesar del bajo rendimiento de América Latina hasta ahora, creemos que falta más por venir". FINANCIAL TIMES

NOTA: Le falto mencionar a la Argentina que el Dólar Blue se devaluó en pocos días de 12 a 15 con todos los sectores que puedan imaginar, el ultimo: el cierre paulatino de 300 frigoríficos cárneos con caída de exportaciones en todos los sectores.
 
Última edición:

droblo

Administrator
La región más próspera de Bolivia por su riqueza en hidrocarburos se ha declarado al borde de la quiebra por la caída en el precio del crudo y la mala gestión, dijo un funcionario el martes.

"Estamos al borde de la quiebra y no sólo es por la caída en los precios del petróleo, sobre todo es por el despilfarro, corrupción y mala gestión de la administración saliente", dijo a The Associated Press Luis Alfaro, secretario general de la gobernación de Tarija, al sur del país.

Decenas de obras están paralizadas porque no hay dinero para pagar a las constructoras. La deuda para los siguientes cinco años supera los 1.150 millones de dólares y la falta de liquidez en la gobernación está afectando incluso a vendedores, taxistas y funcionarios públicos, según Alfaro.

En entrevista con una emisora de La Paz, el nuevo gobernador de Tarija, el opositor Adrián Oliva, dijo el fin de semana que su antecesor gastó en cuatro años 4,7 millones de dólares en refrigerios; 5,4 millones en material de escritorio y más de 4 millones en impresos y anuncios gráficos.

"Pudimos haber construido dos edificios con la plata que gastaron en refrigerios", dijo Oliva, quien ganó gobernación en las elecciones regionales de marzo desplazando a Lino Condori, del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).

Alfaro dijo que hay 10 procesos de investigación judicial en contra de la gestión de Condori.

Ubicada a 650 kilómetros de La Paz, Tarija tiene medio millón de habitantes y es casi del tamaño de Suiza. Su ingreso per cápita llegó a 7.770 dólares anuales en 2013 cuando el promedio del país en el mismo lapso fue de 2.757 dólares, según el gobierno. En Tarija está la mayoría de los pozos de gas natural, la mayor riqueza del país.

La región, que muchos han comparado con Arabia Saudí, recibió 2.600 millones de dólares por exportaciones de gas natural entre 2010 y 2014 que fueron administrados en gran parte por la gobernación. La región vivió entonces un auge de construcciones e inversiones.

Pero la caída en los precios de las materias primas -gas y minerales- redujo en 30% los ingresos por exportaciones del país el primer semestre del año en comparación con similar período de 2014. Bolivia dejó de recibir 2.970 millones de dólares, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior. Eso obligó a Tarija a recortar un 30% el gasto.

No obstante, el saldo comercial fue positivo y se espera que el país crezca 4,5% este año, según la Comisión Económica para América Latina. Más de 80% de las exportaciones bolivianas son materias primas.

La economía fue la clave para para estabilidad política y la popularidad del presidente Evo Morales, según analistas. Pero algunas regiones han comenzado a sentir el impacto de la caída en los precios de las materias primas.

La semana pasada la región minera de Potosí, al sur, finalizó una huelga de más de 20 días con cierre de mercados y cortes de carretera en reclamo de proyectos para reactivar su economía, muy dependiente de los precios de los minerales.
 

Johngo

Well-Known Member
UN GOL AL CULTO DE LA PERSONALIDAD

por Andrés Oppenheimer(1)

¡Bravo! En un momento en el que varios presidentes latinoamericanos están promoviendo un descarado culto a la personalidad, el presidente de CostaRica, Luis Guillermo Solís, ha firmado un decreto que prohíbe la exhibición de su retrato en las oficinas públicas y que ordena no incluir su nombre en las placas inaugurales de obras públicas. Según el decreto presidencial, las placas de todas las nuevas carreteras, puentes, hospitales y otros edificios públicos inaugurados durante su mandato, que finaliza en 2018, sólo mencionarán el año en que fueron terminados.

"Las obras públicas son del país y no de un gobierno o funcionario en particular - dijo Solís después de firmar el decreto -. El culto a la imagen del presidente se acabó, por lo menos durante mi gobierno."

El ministro de la Presidencia de Costa Rica, Melvin Jiménez, me dijo que la decisión fue parte de la plataforma de la campaña de Solís. "No hay motivo para poner el nombre del presidente en ninguna obra pública, porque las obras públicas son pagadas por el pueblo de Costa Rica con sus impuestos - me dijo Jiménez -. Y no hay motivo para colgar su retrato en las oficinas públicas, porque las decisiones del gobierno no son tomadas por una sola persona, sino con la ayuda de ministros, viceministros y otros funcionarios.

¡Qué diferencia con lo que estamos viendo en otras naciones latinoamericanas!

En varios países de la región, los presidentes usan buena parte de su tiempo y recursos estatales en campañas de auto glorificación, en muchos casos para tratar de eternizarse en el poder.

En Venezuela, donde el fallecido presidente Hugo Chávez inició este último ciclo de culto a la personalidad en la región, el actual gobernante Nicolás Maduro está distribuyendo millones de libros escolares que deifican a Chávez y glorifican al propio Maduro. Se distribuye en las escuelas una Constitución Ilustrada de la República Bolivariana de Venezuela, que incluye ilustraciones de Chávez, con una sonrisa paternal, jugando con niños bajo el título de "Suprema Felicidad". Otra ilustración muestra a Chávez como si fuera Dios, mirando desde el cielo mientras un imponente Maduro en la Tierra, con la faja presidencial con los colores de la bandera patria, alza la mano en gesto de triunfo. El título de la ilustración dice: "Democracia".

En Ecuador, el presidente Rafael Correa, cuyo partido procura cambiar la Constitución para permitirle ser reelegido indefinidamente, no sólo está censurando las críticas de la prensa, sino que exige que los periódicos hablen bien de él. La Superintendencia de la Información y Comunicación de Ecuador acaba de citar a los diarios El Universo, El Comercio y Hoy a una audiencia por no haber informado sobre el reciente viaje de Correa para recibir un doctorado honoris causa en una universidad chilena. Correa había denunciado en un discurso del 17 de mayo la falta de cobertura periodística de su viaje a Chile.

En Bolivia, el presidente Evo Morales presentó recientemente un libro infantil titulado *Las aventuras de Evito*, que glorifica su infancia. El libro, escrito por la ex jefa de gabinete del presidente Alejandra Claros Borda, contiene cinco relatos breves - incluyendo "Evito va a la escuela", "Evito juega al fútbol" y "Evito y el burrito tricolor" - y fue parcialmente distribuido en forma gratuita por el Ministerio de Comunicación.

En la Argentina, Cristina Fernández ha bautizado tantas calles, puentes y edificios con el nombre de su difunto esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, que el periodista del diario Clarín Leonardo Mindez ha creado un blog llamado "Ponele Néstor a Todo". El blog incluye casi 100 obras públicas que llevan el nombre del difunto presidente, incluyendo la planta nuclear Atucha II, que acaba de ser rebautizada -sí, lo adivinaron - Presidente Néstor Kirchner. Además, el Gobierno ha gastado más en propaganda durante partidos de fútbol en televisión que lo gastado en salud o en educación, según líderes de la oposición.

Mi opinión: Costa Rica le ha metido un gol al culto a la personalidad en América Latina. Tal como bien dijo el presidente costarricense, las obras públicas se financian con dinero de los contribuyentes, que encargan a sus presidentes la administración y ejecución de las obras. Es hora de terminar con el absurdo culto a la personalidad promovido por los presidentes de Venezuela, Ecuador, Argentina y Bolivia, entre otros. No se trata de una mera picardía de algunos presidentes tropicales que se han mareado con el alza de los precios mundiales de las materias primas, sino de un malgasto masivo de fondos públicos y una intoxicación ideológica de muchas mentes.
Algún día, esos presidentes deberán rendir cuentas por cada centavo del erario público que usaron para ensalzar su propia imagen.

Mientras tanto, ¡hay que aplaudir a Costa Rica!

(1)Andrés Oppenheimer (Buenos Aires, 1951) es un periodista argentino que reside en Estados Unidos. Es el editor para América Latina y columnista de The Miami Herald; analista político de CNN en Español y conductor del programa de televisión Oppenheimer Presenta. Ganó un Premio Pulitzer.
 

droblo

Administrator
Los 48 países miembros del Banco Interamericano de Desarrollo concedieron el lunes un nuevo periodo al colombiano Luis Alberto Moreno como presidente del organismo multilateral.

En un discurso sobre la gestión que iniciará el 1 de octubre, Moreno dijo que dará prioridad a la sostenibilidad ambiental y social, la promoción del conocimiento abierto como llave de la innovación y la profundización de actividades con el sector privado, anunció el BID en un comunicado.

Moreno asumió en octubre del 2005 por primera vez la presidencia del BID, que durante el año pasado aprobó préstamos de 13.800 millones de dólares a proyectos de desarrollo en el continente.
 

Johngo

Well-Known Member
El consumo premium es otra víctima de la desaceleración económica en América latina

El control del gasto llegó a los bolsillos de los consumidores de la región. El sector alimenticio y de limpieza lideran la tendencia hacia el segmento B

Durante la mayor parte de una década, la popularidad de las marcas de lujo fue uno de los rasgos más llamativos del crecimiento repentino de la economía de consumo de América Latina.
Pero desde hace un par de años, empezó a surgir la tendencia de control del gasto diferente debido a la desaceleración económica, el desempleo y el aumento de la carga de la deuda.
"Cada vez más personas están preocupadas por sus empleos, y economizan", afirma Luciana Esperanza, una ama de casa que vive en un distinguido barrio de Salvador, en Brasil.
En los últimos meses, cambió su detergente Omo, de eficacia comprobada, por Ariel, que es más económico; usó el suavizante Ypê, en lugar de Confort, y el champú Sedal en vez del costoso Tresemmé.

Cuando los amigos y vecinos de la señora Hope salen, eligen tomar la cerveza de moda más barata, Skol, en lugar de los tragos o cócteles más caros.
Esta tendencia es particularmente marcada en la economía brasileña, que se espera se contraiga en alrededor del 2% en 2015. Sin embargo, la región en su conjunto se prepara para un estancamiento este año, por lo que en otras partes la confianza también decae. Según encuestas periódicas a 6.500 consumidores de seis países latinoamericanos realizadas en los últimos meses por FT Confidential Research, la confianza está cayendo incluso en países como Colombia y Perú, que se espera que crezcan más de un 3% este año.

En toda la región, las investigaciones muestran un aumento constante en el número de consumidores que dan más importancia al precio que a la calidad. En junio de 2015, por ejemplo, 19% de los encuestados dijo que el precio era lo que consideraba más importante cuando compraba alimentos, frente al 16,4% registrado nueve meses antes. El precio también fue un factor muy influyente a la hora de comprar ropa y productos de cuidado personal, y se convirtió en el principal factor de preocupación para el 41,5% (frente al 38,8%) y el 34,4% (frente al 31,1%) de los encuestados.
"Somos testigos de una despremiumización a medida que América Latina pasa por un momento de crisis", sostiene. Eduardo Tomiya, director para América del Sur de Millward Brown Vermeer, una consultora de marketing de San Paulo.

En la última compilación del grupo de las 50 mejores marcas más valiosas de América Latina, cinco cervezas relativamente más baratas, cuatro de las cuales son fabricadas por AB InBev, el gigante cervecero del cual la brasileña AmBev forma una parte importante, están en el top 10. Skol encabeza el ranking por primera vez, tras desplazar del trono a Corona, que fue la marca más valiosa de la región en 2013 y 2014.
Los cálculos -sobre la base de la diferencia entre un valor estimado de mercado y los activos tangibles de una marca- muestran que hay productos de bajo costo que ganan terreno en otras áreas también.

En el sector alimenticio, un número creciente de consumidores prefieren comprar en autoservicios o supermercados de descuento. Bodega Aurrerá y Lider, que son, respectivamente, las operaciones de descuento de México y Chile del grupo de supermercados estadounidense Wal-Mart, ocupan los primeros puestos en el ranking de Millward: Bodega subió seis lugares, al puesto número 14, y Lider, ocho lugares, al puesto décimo séptimo.
"Los autoservicios se expandieron en forma agresiva", afirma Tomiya. Las operaciones locales de dos grupos internacionales, la brasileña Atacadão, propiedad de la francesa Carrefour, y las operaciones argentinas y brasileñas de la española Día, reflejan la misma tendencia.

Muchos brasileños todavía priorizan las marcas de lujo en champús, cremas faciales y otros artículos de cosmética y cuidado personal, pero según recientes investigaciones de FT Confidential Research, las marcas económicas dieron buenos resultados este año.
Los latinoamericanos siguen siendo grandes fans de los teléfonos inteligentes y miembros entusiastas de las redes sociales, pero son menos propensos a gastar en los equipos más caros.

En junio de 2015, solo el 41,8% de los 1.500 de los brasileños encuestados por Confidential dijo que se compraría una tablet de Apple o Samsung en los próximos seis meses. Cuando la encuesta se realizó por primera vez en diciembre de 2012, el 59,7% de los encuestados dijo que planeaba hacerlo.
 

droblo

Administrator
China dará créditos por 10.000 millones de dólares a Bolivia, nueve veces más de lo concedido hasta ahora, para financiar millonarios proyectos de siderurgia e infraestructura, se informó el jueves.

"Hasta ahora los créditos contratados llegan a 1.000 millones de dólares y se está negociando hasta 10.000 millones para los próximos cinco años. China es el principal país en ofrecer financiamiento a Bolivia", dijo a The Associated Press el embajador chino Wu Yuanshan.

El futuro paquete será definido en el viaje que el vicepresidente Álvaro García hará los próximos días a China, entre ellos un crédito para desarrollar la siderurgia en un rico yacimiento de hierro en el sureste del país tras la salida forzada de la india Jindal Steel en 2012.

Empresas chinas controlan la mayoría de los proyectos del gobierno al punto que compiten entre ellas. "Están en sectores de alta tecnología, telecomunicación, minería, infraestructura, agropecuaria, industria y el comercio", explicó el embajador.

Cuarenta empresas chinas están acreditadas en una cámara de empresas de ese país recién creada, pero "algunos dicen que llegan a 70 y otros a 100 sin contar otras que hacen negocios... la mayoría llegó en los últimos cinco años", agregó.

El proyecto estrella de esta sociedad es el primer satélite boliviano de telecomunicaciones puesto en órbita hace dos años con un crédito chino por más de 300 millones de dólares.

"En lo económico y político las relaciones están en su mejor momento. (El presidente) Evo (Morales) visitó tres veces China y los dos presidentes se reúnen en encuentros internacionales... los dos países se apoyan en temas internacionales importantes", acotó el diplomático. "China coopera en toda Latinoamérica y el Caribe, pero hay más proyectos con Venezuela, Ecuador y Bolivia".

Algunos proyectos en Bolivia acabaron mal como la compra de 16 barcazas y dos remolcadores chinos que derivó en un litigio con una pérdida de 10 millones de dólares para los bolivianos que no han podido recuperar las embarcaciones, según el ministro de Defensa Reymi Ferreira.

Opositores han denunciado supuestos sobreprecios en algunas obras debido a que en su mayoría son contratos directos sin licitación.

Morales anunció megaproyectos en varias ciudades, entre ellos dos trenes urbanos.
 
Arriba