Hilo de Grecia

droblo

Administrator
Grecia está "muy cerca" de un vital acuerdo con los acreedores de su rescate, afirmó el viernes el primer ministro Alexis Tsipras, pero insistió en que "no hay posibilidad" de que vaya a acceder a demandas clave, como más recortes en pensiones y salarios.

Tsipras, que está semana cumplió 100 días en el puesto, está pasando apuros para llegar a un acuerdo con acreedores que permita la entrega de los últimos pagos del actual acuerdo de rescate, considerado crucial para para evitar un impago a mediados del año.

Acreedores de la Eurozona y el Fondo Monetario Internacional argumentan que las propuestas de Atenas aún son demasiado vagas.

En una conferencia financiera anual en Atenas, Tsipras dijo que el gobierno no había abandonado su objetivo de tratar de persuadir a los acreedores de restructurar la deuda griega.

"Parece que hemos alcanzado una posición común con las instituciones sobre una serie de asuntos, y eso nos hace sentirnos más optimistas de que estamos muy cerca de un acuerdo", dijo Tsipras, que mencionó convergencia en tasas de impuestos sobre ventas y reformas de la administración fiscal.

"Pero varios asuntos siguen abiertos... Quiero asegurarle al pueblo griego que no hay posibilidad de que el gobierno griego vaya a ceder en el asunto de salarios y pensiones. Los asalariados y pensionistas han sufrido lo suficiente".

Tsipras, de 40 años, ganó las elecciones en enero con promesas de deshacer medidas de austeridad que estabilizaron las finanzas públicas pero causaron un desplome de la producción, desatando con ello una ola de pobreza y desempleo.
 

ellagunas

Active Member
Moody's ve una "alta probabilidad" de que se impongan controles de capital en Grecia

La fuga de depósitos sufrida por los bancos griegos ha agudizado su dependencia de la financiación del banco central y hace muy probable que se acaben imponiendo controles de capital y congelación de los depósitos, según la agencia de calificación Moody’s.

“Es improbable que estas presiones se alivien durante los próximos 12 a 18 meses y hay una elevada probabilidad de que se impongan controles de capital y se congelen los depósitos”
En un informe sobre la banca griega, Moody’s destaca que las entidades han registrado desde diciembre de 2014 la salida de más de 30.000 millones de euros en depósitos, lo que ha incrementado la dependencia de los bancos del país heleno de la financiación del banco central.

“En nuestra opinión, los bancos probablemente seguirán siendo altamente dependientes de la financiación del banco central (…) Los bancos griegos no tienen acceso al mercado interbancario de repos, puesto que los bancos internacionales minimizan su exposición a Grecia”,
De esta manera, la agencia estima que los fondos procedentes del Banco Central Europeo (BCE) y la línea de liquidez de emergencia (ELA) del Banco de Grecia se han incrementado hasta representar un 32% de los activos del sector a finales de abril desde el 12% en septiembre de 2014.

Asimismo, Moody’s considera que los bancos griegos probablemente necesitarán capital adicional, después de las recapitalizaciones efectuadas en 2013 y 2014.

La agencia calcula que la media ponderada de la banca griega de capital básico CET1 aumentó al 13,7% en diciembre de 2014 desde el 12% un año antes, aunque advierte de que “el 55% de este capital es en forma de activos fiscales diferidos, que son un capital de menor calidad”.

 

droblo

Administrator
Grecia está dispuesta a aceptar un acuerdo "viable y duradero" con sus acreedores, pero no en "términos humillantes", afirmó el sábado el primer ministro Alexis Tsipras ante miembros de su gobernante partido Syriza.

Los cuatro meses que Syriza lleva en el poder están marcados por las negociaciones que el gobierno griego ha sostenido con los acreedores internacionales, como la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, ante la abultada deuda del país.

A pesar de que Tsipras dijo que las negociaciones habían entrado en una "recta final", dio a entender que hay mucho camino por recorrer y que el pueblo griego no puede aceptar más medidas de austeridad. Asimismo dijo que Grecia ha hecho todo lo posible para alcanzar un acuerdo.

"En todo momento hemos mostrado nuestra disposición a hacer concesiones para lograr un acuerdo que sea mutuamente aceptable. Exigimos a nuestros socios el mismo respeto y correspondencia en las concesiones. Hemos cumplido con nuestras obligaciones, es hora de que Europa haga lo mismo", declaró Tsipras.

Circulan versiones de que Tsipras estaría dispuesto a transigir aunque los legisladores del ala izquierda del partido advirtieron que no aceptarán un acuerdo que dé continuidad a las políticas de austeridad que han devastado la economía de Grecia.

Algunos legisladores incluso han dicho que no sería una catástrofe que Grecia abandone el euro, la moneda común que utilizan 19 naciones europeas.

Tsipras no dirigió sus palabras directamente a los disidentes del partido pero intentó tranquilizarlos con la afirmación de que no se comprometerá más de lo necesario. Sin embargo, advirtió que Grecia tendrá que reformar su sistema de pensiones.

Un acuerdo mutuamente aceptable, dijo Tsipras, debe incluir superávits fiscales primarios menores a los acordados previamente; hacer que paguen los ricos y no los pobres, por lo que se descartan nuevas reducciones a salarios y pensiones; una reestructuración o una cancelación de la deuda; y un "plan generoso de inversiones en infraestructura y nuevas tecnologías".

De todos estos puntos, Tsipras dejó entrever que hay acuerdo con los acreedores sobre los superávits, pero sólo para 2015 y 2016. Este aspecto ahorraría a Grecia 10.000 millones de euros (11.000 millones de dólares) en medidas adicionales de austeridad, agregó.

Tsipras acusó a FMI de empecinarse en exigencias inadmisibles sobre el Impuesto al Valor Agregado, reformas a las pensiones y flexibilización del mercado laboral.

"Los arquitectos del programa más fallido en la historia del FMI insisten en posiciones extremas para no aceptar su fracaso", agregó.

Aunque no los identificó específicamente, Tsipras también censuró a funcionarios europeos por augurar el fracaso de las negociaciones sobre la deuda griega.

"Quiero enviar un mensaje claro. En estos últimos días previos al acuerdo, que se permita actuar a quienes quieran contribuir a concretarlo. Los que no, que se mantengan en silencio", apuntó.
 

Johngo

Well-Known Member
Las retiradas bancarias en Grecia suben a 5.000 millones de euros en abril

miércoles 27 de mayo de 2015 15:11 CEST

ATENAS (Reuters) - Los bancos griegos han visto cómo las retiradas de depósitos se aceleraban en la última semana, al incrementarse los temores de que el país de la eurozona no pague su deuda, dijeron el miércoles dos fuentes bancarias.

Las retiradas se producen después de una salida continuada de efectivo de los prestamistas griegos este año, mientras Atenas y sus acreedores tratan de pactar un acuerdo de reformas a cambio de ayudas antes de que Grecia se quede sin dinero.

"La última semana de mayo fue más difícil que las anteriores del mes, con retiradas diarias de 200 a 300 millones de euros en los últimos días", dijo un alto cargo bancario griego.

Esas salidas de efectivo subieron en abril a hasta unos 5.000 millones de euros, desde los 1.910 millones de euros en marzo, dijeron tres banqueros griegos a Reuters. Los datos oficiales de abril los difundirá el Banco de Grecia el jueves.

La especulación sobre los controles de capital ha resurgido después de que una destacada diputada de la oposición conservadora dijera que estaba preocupada por la perspectiva de que no se llegue a un acuerdo con los acreedores y Atenas no pague el plazo del FMI el mes próximo. El portavoz del Gobierno ha restado importancia a la posibilidad de un escenario así.

Tras sufrir retiradas de depósitos de 12.250 millones de euros en enero y otros 7.570 millones de euros en febrero, los bancos han dependido de la ayuda de liquidez de emergencia (ELA) del banco central griego, para las que deben dar garantías.

El Banco Central Europeo no elevó el techo de fondos de emergencia para los bancos griegos en su revisión semanal del miércoles, dijo una fuente bancaria, la primera vez desde febrero que ha dejado sin cambios ese límite. © Thomson Reuters 2015 All rights reserved.

NOTA: El total anterior era de 30.000 millones de euros.
 
Arriba